Telenoticias - El mundo de la television

Telenoticias - El mundo de la television

Link to Telenoticias El mundo de la television

Disney extiende contrato a Bob Iger hasta 2018; Food Network debutará en Brasil; Se inicia una nueva edición de The Amazing Race Latinoamérica por SPACE

Posted: 03 Oct 2014 11:49 AM PDT

¿No puede ver el e-mail? Véalo en su buscador.

Diario TV Latina ***A&E Ole Networks***

Suscríbase | Video | Comentarios | Anuncie con nosotros | RSS | Twitter | App | Facebook

***Globo TV International***

Una nota de los editores sobre nuestra edición MIPCOM

NUEVA YORK, 3 de octubre: El equipo de editores de World Screen ofrece un resumen de todas las entrevistas exclusivas y reportajes en profundidad que verá en nuestra edición MIPCOM, que, alcanzando las 710 páginas, es nuestra edición más grande.

***Media Networks***

Avance de World Screen para MIPCOM ya está disponible

NUEVA YORK, 3 de octubre: El Avance WorldScreen.com MIPCOM le provee con un número de útiles servicios en un sólo lugar, incluyendo un video reportaje, Q&As, reportajes, recursos tales como un directorio de restaurantes y hoteles, y mucho más. Vea el Avance aquí.

***Snap TV***

Disney extiende contrato a Bob Iger hasta 2018

BURBANK, 3 de octubre: Robert A. Iger permanecerá como chairman y CEO de The Walt Disney Company hasta el 30 de junio de 2018, a través de una extensión de su contrato anual.

***Telemundo Internacional***

TV Latina presenta entrevista con Jan Frouman de Red Arrow

NUEVA YORK, 3 de octubre: En nuestro espacio de video entrevistas, TV Latina presenta Conversando con… Jan Frouman, CEO de Red Arrow, quien comenta que en el corazón de su estrategia ha estado un enfoque paso a paso y razonable a la expansión. Vea la entrevista, que está disponible con subtítulos en español, mandarín y francés accesibles desde el botón CC del reproductor de video, aquí.

***TELEVISA***

Food Network debutará en Brasil

*TV Brasil*KNOXVILLE/SÃO PAULO, 3 de octubre: Scripps Networks Interactive anunció el lanzamiento de Food Network en Brasil, el cual será lanzado a fines de este mes, siendo el primer canal de la compañía en debutar en América latina.

***TVE***

Se inicia una nueva edición de The Amazing Race Latinoamérica por SPACE

*TV Formatos*ATLANTA, 3 de octubre: El lunes se inicia a través de la pantalla de SPACE una nueva versión de The Amazing Race Latinoamérica, bajo la producción de Disney Media Distribution Latin America y con la conducción de María Victoria ‘La Toya’ Montoya y Jaime Arellano, en una edición especial con foco en Ecuador.

***CAPER***

Disney XD ordena segunda temporada de Star Wars Rebels

*TV Niños*BUENOS AIRES, 3 de octubre: Previo a su estreno en Estados Unidos, el presidente y director creativo de Disney Channels Worldwide, Gary Marsh, anunció el plan de producir una segunda temporada de la serie Star Wars Rebels, de Lucasfilm.

***Chile Media Show***

Enfoque en MIPCOM: Mannam Media

*TV Series*NUEVA YORK, 3 de octubre: Mannam Media, distribuidora de contenido coreano, ofrece la serie The Innocent Man, un drama en el cual un estudiante de medicina se emprende en el camino de la venganza cuando es traicionado por la mujer que ama.

Formato Dancing with the Stars de BBC logra positivos resultados en Costa Rica

*TV Formatos*MIAMI, 3 de octubre: Basado en datos de IBOPE Media, BBC Worldwide informó que, luego de sus primeras cinco emisiones, la adaptación de su formato Dancing with the Stars que se transmite por Teletica en Costa Rica, ha logrado posicionarse como líder en su franja horaria en ratings en total de hogares (330 muestras que representan 719,750 hogares).

***Limelight***

Enfoque en MIPCOM: MediaBiz

*TV Novelas*NUEVA YORK, 3 de octubre: “En MIPCOM presentaremos un catálogo nuevo de novelas que han sido muy exitosas en Argentina”, indica Alex Lagomarsino, CEO de MediaBiz.

A+E Networks Latin America participó del Festival of Media LatAm 2014

*TV Canales*MIAMI, 3 de octubre: Durante el Festival of Media LatAm 2014, que se realiza en el Hotel Fontainebleau en Miami Beach, A+E Networks Latin America reveló su plataforma multimedia y su portafolio representado por sus distintivas marcas dirigidas al usuario de América latina.

***Reed Midem***

FX presenta American Horror Story: Freak Show

*TV Series*BUENOS AIRES, 3 de octubre: El próximo jueves y a horas de su estreno en Estados Unidos, llega a FX en América latina la serie American Horror Story: Freak Show, protagonizada por Jessica Lange, Kathy Bates y Sarah Paulson.

Enfoque en MIPCOM: RCN Televisión

NUEVA YORK, 3 de octubre: En MIPCOM, la compañía estará ofreciendo producciones como El estilista, El capo 3 y ¿Quién mató a Patricia Soler?

NewSource Globo y Prensa Asociada ofrecen servicios a TVs internacionales

*TV Brasil*SÃO PAULO, 3 de octubre: A través de su asociación con AP Global Media Services, el brazo de producción de la Prensa Asociada, NewSource Globo ofrecerá un amplio apoyo, servicios y contenidos a las televisoras internacionales para la cobertura de las elecciones presidenciales en Brasil.

Selfie llega a la región a través de Warner Channel

*TV Series*MIAMI, 3 de octubre: Protagonizada por Karen Gillan y John Cho, Warner Channel lleva a su pantalla la serie Selfie, de la creadora de Suburgatory, Emily Kapnek e inspirada en el musical My Fair Lady.


New From WorldScreenings


Dori Media Group - Selfies

***Video***(Docureality) Revela el mundo de los adolescentes en su último año dramático en la escuela secundaria, constantemente usando celulares para comunicarse con sus redes sociales.
Vea ahora en TVLatinaScreenings.com


Telemundo Internacional (distribuidor) - Camelia la texana

***Video***(Serie 60x60' HD) En la década de 1970, Camelia se prepara para seguir los caminos de su padre, el capo de la droga Don Antonio, y convertirse en una nueva leyenda: Camelia la texana.
Vea ahora en TVLatinaScreenings.com


FremantleMedia Latin America - 100 Latinos dijeron

***Video***La versión en español del exitoso formato Family Feud, grabado en un estudio con audiencia en vivo presentado por Marco Antonio Regil desde Los Ángeles. La versión para el mercado de Estados Unidos se transmite por MundoFox.
Vea ahora en TVLatinaScreenings.com

 

***REUNION MIPCOM 2014***

***TNT LA***

En TV Niños Semanal

Tom Turbo
***Video***
Imira Entertainment

En TV Canales Semanal

***Video***
Fernando Muñíz
Director general de ventas y afiliados de
Televisa Networks

En TV Novelas y Series Semanal

Rastros de mentiras
***Video***
Globo

En TV Latina Semanal

Premios World Screen Content Trendsetter
Por cuarto año consecutivo, World Screen se ha asociado con Reed MIDEM en MIPCOM para presentar los Premios Content Trendsetter...

Reportaje

Seduciendo a
los suscriptores

Los cableoperadores más importantes de América latina renuevan sus ofertas e implementan nuevas tecnologías para...

Mirando al Sur
Los canales de televisión paga buscan atraer a las audiencias sureñas con más producción local y formas de...

Edición digital de MIPCOM / CAPER / Chile Media Show / MIPCancún

***Video***

***Síganos en Twitter***


 

Contacto editorial: Elizabeth Bowen-Tombari
Contacto para pautar publicidad: Ricardo Guise
Para cancelar su suscripción, haga click aquí
Para nuevas suscripciones, haga click aquí

 

Diario TV Latina es una
publicación de World Screen.
La información provista por Diario TV Latina no puede ser utilizada, publicada, copiada o almacenada en cualquier medio sin la autorización de la empresa.

Video entrevista con Jan Frouman de Red Arrow

Posted: 03 Oct 2014 08:15 AM PDT

¿No puede ver el e-mail? Véalo en su buscador.

TV Latina Semanal
***Fox Latin America***

3 de octubre de 2014

En esta edición:
• Jan Frouman de Red Arrow
• Recursos para MIPCOM

Es noticia

De acuerdo a un nuevo estudio de Dataxis, al cierre del primer trimestre de este año, el mercado de TV Everywhere en Latinoamérica evidenció un impulso en la distribución, como resultado de los acuerdos entre los proveedores de contenidos y los principales operadores de televisión paga. Keshet International informó que Televisa adquirió el formato Prisoners of War, en el cual está basada la exitosa serie Homeland, para producir una versión local de 70 episodios que se emitirá en México, Colombia y el mercado hispano de Estados Unidos. Netflix se ha asociado con Adam Sandler para el lanzamiento de cuatro películas realizadas exclusivamente para el servicio de televisión por Internet. En otros temas, Sophie Turner Laing, ex directora general de contenido de BSkyB, ha sido seleccionada para liderar un nuevo grupo de producción de televisión que se formará a través de la fusión de Endemol, Shine y Core Media. Mientras que está programado que Elisabeth Murdoch deje su cargo de chairman de Shine después que se cierre la fusión de Endemol y Core Media. Por otro lado, Cisneros Media, anunció la designación de Marcello Coltro como VP ejecutivo de distribución de contenido, quien se encargará de supervisar las unidades de televisión paga y distribución de contenidos.

***Reed Midem***

Jan Frouman de Red Arrow

Por Mansha Daswani

Para ProSiebenSat.1 Media, los ingresos publicitarios en el competitivo y lucrativo mercado de la televisión alemana permanecen como una fuente de ingresos clave, pero el gigante europeo se ha estado diversificando durante los últimos años, sobre todo con su brazo de producción y distribución de contenido. Creado en 2010, Red Arrow Entertainment Group hoy en día es un motor de crecimiento significativo para la compañía. Abarca un diverso portafolio de compañías de producción en mercados clave alrededor del mundo, incluyendo Endor Productions y CPL Productions en el Reino Unido, Sultan Sushi en los Países Bajos, el equipo escandinavo Snowman Productions y, en Estados ***Image***Unidos, Kinetic Content y Half Yard Productions.

A través de 15 compañías de producción de su propiedad en nueve mercados, así como asociaciones creativas de la talla de STV y One Three Media, entre otros, Red Arrow ha expandido dramáticamente el portafolio de contenido disponible a través de su brazo de ventas de contenido, Red Arrow International. Red Arrow, que una vez fuera el distribuidor de producciones locales de ProSiebenSat.1, hoy en día representa una lista de títulos de diferentes géneros prevenientes de alrededor del mundo, con títulos destacados que incluyen a Bosch, basado en los libros de Michael Connelly y que contará con un serie de Amazon Studios; el drama médico canadiense Remedy, el formato de entretenimiento danés Married at First Sight; Betty White’s Off Their Rockers, la versión estadounidense del popular formato danés Benidorm Bastards de Red Arrow; la serie de competencia culinaria The Taste de ABC; desde el Reino Unido, la película Roald Dahl’s Esio Trot, protagonizada por Dustin Hoffman y Judi Dench; y el drama The Escape Artist de BBC One con David Tennant.

Ampliando su presencia en el espacio digital de rápido crecimiento, Red Arrow Entertainment Group recientemente adquirió un 20 por ciento de interés en Collective Digital Studio, con sede en Los Ángeles. Es una cadena multicanal que está compuesta de unos 600 canales en YouTube, alcanzando a más de 100 millones de suscriptores.

Liderando la expansión de Red Arrow desde sus inicios ha estado el CEO Jan Frouman, quien pasó seis años con ProSiebenSat.1 Media antes de ser designado para liderar la división de distribución y producción de contenido. Como le cuenta a TV Latina Semanal en esta entrevista, en el corazón de su estrategia ha estado un enfoque paso a paso y razonable a la expansión.

Esta video entrevista está disponible con subtítulos en español, mandarín y francés, accesibles desde el botón CC del reproductor de video.

Vea la entrevista aquí.


Edición digital de World Screen

***Image***World Screen
Tema central: La magia del drama — este reportaje especial sobre la nueva época dorada del drama incluye entrevistas con Shonda Rhimes de Scandal, Ryan Murphy de American Horror Story, Robert Kirkman de The Walking Dead, Dick Wolf de Law & Order: SVU, Julian Fellowes de Downton Abbey, Alex Gansa de Homeland, Jon Bokenkamp de The Blacklist, Carlton Cuse de The Strain, Joe Weisberg y Joel Fields de The Americans, Chris Chibnall de Broadchurch, David Shore de Battle Creek, Lars Blomgren de The Bridge, M. Night Shyamalan de Wayward Pines y Jonathan Nolan y Greg Plageman de Person of Interest. También encontrará entrevistas con Leslie Moonves de CBS  Corporation, James Murdoch de 21st Century Fox, Tony Hall de BBC y Tim Worner de Seven West Media, además de Kevin Spacey, Ted Danson y Taylor Schilling. También presentamos un reportaje especial sobre la ola de fusiones y adquisiciones que se está afianzando en todo el sector de medios y los perfiles de los homenajeados con los Premios World Screen Content Trendsetter y más.

También puede acceder a las ediciones digitales de TV Latina, TV Europe, TV Kids, TV Drama, TV Formats, TV Real, TV AsiaPac, TV MEA y TV Listings.

Avance de World Screen para MIPCOM

***Image***

Screening Rooms para MIPCOM

***Image***


***Telemundo Internacional***

TNT - LA

***Televisa International***

Edición digital de MIPCOM / CAPER / Chile Media Show / MIPCancún

***Video***


Quiénes somos

Contacto editorial: Elizabeth Bowen-Tombari
Contacto para pautar publicidad: Ricardo Guise

Con respecto a su suscripción
Para cancelar su suscripción, haga click aquí
Para nuevas suscripciones, haga click aquí.
 
TV Latina Semanal es una publicación de World Screen.
La información provista por TV Latina Semanal no puede ser utilizada, publicada, copiada o almacenada en cualquier medio sin la autorización de la empresa.
 
TV Latina Semanal se reserva el derecho a dejar de cubrir en su servicio de noticias electrónicas empresas que envíen en forma conciente información errónea o manipulada.

Si tiene problemas al visualizar este e-mail y le gustaría verlo en nuestro sitio electrónico, por favor haga click aquí.

Avance para MIPCOM ya está disponible

Posted: 03 Oct 2014 07:00 AM PDT

¿No puede ver el e-mail? Véalo en su buscador.

 

***Avance para MIPCOM***

Avance para MIPCOM ya está disponible

El Avance WorldScreen.com MIPCOM le provee con un número de útiles servicios en un sólo lugar. El Avance incluye un video reportaje especial sobre tendencias en drama con Rola Bauer de Tandem, Sandra Stern de Lionsgate e Irina Ignatiew de Red Arrow International. También hay Q&As con Kevin Spacey, Ted Danson, Taylor Schilling, James Murdoch y Tony Hall, entre otros, junto con reportajes especiales sobre la época dorada del drama, el mercado de OTT europeo, dramas criminales, programación de vida salvaje y canales de televisión paga asiáticos. Otros útiles recursos que se encuentran dentro del Avance, incluyen un directorio de restaurantes y hoteles para Cannes, una nota de nuestros editores y un link a nuestros Screening Rooms, así como a nuestras ediciones digitales para MIPCOM. Asegúrese de darle una mirada antes de su viaje a Cannes.

Vea el Avance aquí.

 

Señales

Posted: 03 Oct 2014 01:28 AM PDT

Señales


Alerta por amenazas y aprietes de un intendente a periodistas

Posted: 02 Oct 2014 08:05 PM PDT

Como en sus tres gestiones anteriores el Intendente Julio Moisés no cesa de perseguir a este medio de comunicación, tanto a su propietario como a sus periodistas por el solo hecho de reflejar la realidad de San Pedro de Jujuy. Ante la misma información que se reflejo en medios provinciales y nacionales, al único medio que envió este pedido de informe fue a nuestro canal, que hace recordar a épocas nefastas donde la libertad de expresión y de información no existía. Rechazamos y repudiamos este tipo de proceder, para acallar nuestro trabajo periodístico, como refleja el lema de FoPeA (Foro de Periodismo Argentino) " Si me callan, no te sirvo "
FoPeA: Alerta por amenazas y aprietes a periodistas
El Foro de Periodismo Argentino (FoPeA) alerta sobre la preocupante situación que están viviendo periodistas de la ciudad de San Pedro de Jujuy, quienes afirmaron haber sido víctimas de amenazas, aprietes y hostigamientos de diversa índole durante las últimas semanas
Según las denuncias que recibidas a través del Monitoreo de Libertad de Expresión de FoPeA, el periodista Marcelo Pastore, conductor del noticiero RTV Noticias, fue amenazado a principios de este mes en el marco de una investigación que desarrolló sobre los robos crecientes en la zona y la escasez de personal policial para atender a la población. "Dejá de joder con el jefe de la Policía de la provincia y acordate que tenés tres hermosos hijos", le dijo el hombre que lo amenazó por teléfono.
Posteriormente, el periodista y su mujer Juana Leiva –que es productora del programa– informaron a FoPeA que tuvieron que modificar su rutina familiar y personal, como por ejemplo, suspender la asistencia de sus hijos al colegio. También, afirmaron que la policía, en lugar de protegerlos, los hostiga a través de sus móviles, que manifiestan comportamientos llamativos como retirarse cuando Pastore y familia llegan a los lugares que frecuentan.
Por otro lado, en el marco de las investigaciones de Pastore, el propietario del canal RTV, Rolando Elguero, denunció que personas desconocidas ingresaron a mediados de mes en el restaurante de su hija, donde "revolvieron todo" sin llevarse nada; este fin de semana rompieron un vidrio de su auto sin tampoco robar nada del interior.
Elguero afirmó también que fue víctima de comportamientos atípicos por parte de personal policial, como presentarse armados –y sin identificación a la vista– en el mencionado restaurante para pedir una documentación de rutina.
Por último, Elguero recibió el viernes 26 de septiembre una carta del intendente de San Pedro, Julio Moisés, en la que solicitó un "informe" sobre César Argañaraz, conductor del programa "Punto de encuentro".
Utilizando el membrete del municipio, Moisés requirió al propietario de RTV a entregarle información del vínculo comercial y/o contractual que lo une a Argañaraz, copias de su carnet de periodista así como fotocopia del DNI y su domicilio personal, información sobre la que el intendente no tiene ninguna injerencia.
Para realizar el pedido, Moisés argumentó que Argañaraz habría difamado a él y a su hijo, entre otras acusaciones. FoPeA rechaza este tipo de prácticas que generan una clara presión a la labor periodística, atentan contra la libertad de expresión, impulsan la censura y la autocensura y expresan, además, un abuso de autoridad inadmisible.
FoPeA alerta a la comunidad jujeña sobre esta difícil y preocupante situación que están atravesando periodistas de San Pedro. A la vez, urge y exige a las autoridades municipales y provinciales, incluyendo a la Policía de Jujuy, a arbitrar todos los mecanismos necesarios para garantizar la integridad de los periodistas afectados y de su entorno familiar, así como el libre ejercicio de la profesión.
En una comunicación telefónica, el Dr. Juan Cardozo, secretario de Gobierno de Jujuy (en representación del ministro de Gobierno, Alberto Matuk, quien se encontraba de viaje) manifestó a FoPeA el compromiso del gobierno provincial en la atención del caso.

Sabbatella: La TV digital abrirá más emisoras, pero no hay fechas para que esto ocurra

Posted: 02 Oct 2014 03:56 PM PDT

Además aseguró "que no bajamos los brazos ni un segundo en este compromiso por dar cumplimiento a la ley (de Servicios de Comunicación Audiovisual). También habló de su futuro: "Hasta el 10 de diciembre de 2015 hago lo que diga la Presidenta. Después lo que diga Cristina"
Sabbatella junto a Daniel Torres (titular de la AFSCA, San Juan) y Marcelo Rodríguez, miembros de la mesa nacional de Nuevo Encuentro
Por: Gustavo Martínez Puga
¿Cuál es el presente de la Ley de Medios?
A casi 5 años de la sanción de la norma, con las idas y vueltas que tuvo, hoy en plena vigencia de la ley hay dos grandes ejes. Uno tiene que ver con la generación de nuevas herramientas comunicacionales y el balance es altamente positivo: hay cantidad de nuevos canales, de nuevas radios, de nuevas productores, miles de horas de producción de nuevos contenidos. También es fruto del esfuerzo del sector privado, de las provincias, de los municipios.
Por otro lado está el tema de la adecuación. Con 40 planes de adecuación que se presentaron, 37 ya fueron tratados por el directorio del AFSCA, 3 faltan tratar. De esos 37, 22 fueron aprobados y están en proceso de ejecución y 15 fueron desestimados porque no había motivos en la adecuación. Y 6 de los 22 ya están concluidos.

¿Cuál es la situación de los más grandes, que es donde está la mayor resistencia?
Bueno, cuando uno habla de la resistencia habla del grupo Clarín. Clarín se resistió primero a que salga la ley, después planteó la estrategia para plantearla inconstitucional, después sigue siempre sin perder las mañas tratando de buscar algún camino para tratar de evitar el cumplir la ley. Hoy el grupo Clarín tiene su plan de adecuación voluntaria aprobado, han presentado los nombres de los próximos titulares y eso es lo que el AFSCA está estudiando para que la división sea de verdad para tener garantías del cumplimiento estricto de la ley, para que los futuros titulares no tengan vínculos societarios, que no tengan una relación que lesione el objetivo de la ley, que es que haya una desconcentración.

¿Para cuándo van a estar las licencias para los canales locales?
Los procesos están en marcha en todos lados. Dimos un paso importante con el proceso de la plataforma para los concursos de la televisión digital. Y esa transición hacia lo digital, que además de mejorar la calidad y pegar un salto desde lo cualitativo, se abre el espectro y se abren más posibilidades. Por lo tanto esto va abrir las posibilidades para abrir nuevas emisoras, pero también para regularizar situaciones de otros y también para cubrir el cupo de organizaciones populares.

¿Se puede hablar de fechas?
No, quiero ser responsable con esto. Lo que sí puedo asegurar es que no bajamos los brazos ni un segundo en este compromiso por dar cumplimiento a la ley.

Lo que pasa es que se sigue con atención la pelea con los grandes, pero mientras tanto los medios del interior esperamos.
Mientras tanto hay un montón de cosas más. Hay más de 6.000 horas de producción de contenido audiovisual generadas por todo esto, hay 1.400 concursos realizados en todo el país, hay cientos de nuevas radios y nuevos canales; hay radios y canales de pueblos originarios; hay cables-operadores pymes que se han generado nuevos.

¿Cuál es el futuro de la Ley de Medios con Massa o con Macri 2015?
No es solamente el futuro de la Ley de Medios lo que me preocupa. Por supuesto, yo creo que no va a existir ese escenario porque la Argentina no va a querer retroceder. Pero es claramente una invitación al pasado, no solamente estamos hablando de la Ley de Medios, sino también de los derechos adquiridos en cuanto a lo cultural, lo social y lo económico. Son la clara expresión del neo menemismo.

¿Dónde ve a Sabbatella en el 2015, en un cargo electivo o al frente de la AFSCA?
Como fuerza política, como dirigente de Nuevo Encuentro, estamos a disposición de lo que el proyecto necesite y lo que la Presidenta disponga. Vuelvo a repetir: Cristina deja de ser Presidenta pero no deja de ser la líder de nuestro movimiento. Yo hasta el 10 de diciembre de 2015 hago lo que diga la Presidenta y después de esa fecha lo que diga Cristina, porque sigue siendo la líder.
Ver nota completa en Tiempo de San Juan

Premio Comunica 2014: Convocan a periodistas a presentar sus trabajos

Posted: 02 Oct 2014 03:34 PM PDT

Desde la Facultad de Humanidades de la Universidad Católica de Santa Fe quieren premiar al periodismo santafesino comprometido con la problemática social actual que pone en evidencia los valores fundamentales de esta profesión a través de su trabajo diario. Por eso invitan especialmente a periodistas, comunicadores, productores, realizadores, diseñadores y/o videoartístas independientes a participar en de una nueva edición de los"Premios Comunica" a las mejores producciones periodísticas gráficas, radiofónicas, audiovisuales y multimediales; desarrolladas, publicadas y/o emitidas en la provincia de Santa Fe durante el año 2014
1 - Fundamentos:
Se distinguirán los trabajos periodísticos de calidad en cualquiera de las categorías admitidas por el concurso, en base a los siguientes atributos:
  • Que se haya puesto en evidencia una problemática social actual relevante, poniéndose el tema en agenda y propiciando un cambio en el estado de las cosas. La problemática puede ser internacional, nacional, regional o local.
  • Que en su desarrollo el periodista haya desplegado de manera ejemplar uno o varios valores periodísticos fundamentales adicionales a los técnico-periodísticos, tales como: independencia, compromiso con la verdad, comportamiento ético, esfuerzo de búsqueda y verificación de datos, equidad y responsabilidad.
2 - Destinatarios:
Periodistas, comunicadores, productores, realizadores y trabajadores de medios gráficos, emisoras de radio de AM y FM, emisoras de televisión abierta y por cable, productoras y/o consultoras en comunicación, medios independientes.
Se podrán presentar trabajos realizados por uno o más periodistas/comunicadores, publicados/transmitidos en medios de la Provincia de Santa Fe, entre el 1 de enero y el 30 de septiembre del 2014.
Las postulaciones pueden ser presentadas por los medios, instituciones, empresas o por el propio interesado.

Inscripción en línea

3 - Categorías:
Categoría Medios:
Radio

Producciones para Radio difundidas por emisoras AM o FM de la provincia de Santa Fe.
(Se debe enviar un resumen editado de no más de 10 min de duración)

Televisión
Producciones para Televisión difundidas por canales de TV abierta o por cable de la provincia de Santa Fe. (Se debe enviar un resumen editado de no más de 10 min de duración)

Diarios
Informe de entre 5.000 y 7.000 caracteres, publicado en medios gráficos de la provincia de Santa Fe.

Revistas
Artículo de entre 7.000 y 10.000 caracteres, publicado en medios gráficos de la provincia de Santa Fe

Internet
Producto Multimedia difundido a través de Internet
(en portales, blog, sitios web, etc), de la provincia de Santa Fe.

Categoría Cortos Audiovisuales Independientes:
Corto Documental Audiovisual Independiente Cultural y Educativo de entre 10 y 20 minutos de duración, desarrollado por productoras, realizadores independientes, profesionales y/o estudiantes de Nivel Terciario y/o Universitario de la provincia de Santa Fe.

4 - Condiciones para la participación y presentación de trabajos:
  • Podrá presentarse sólo 1 trabajo por autor o grupo de autores por categoría.
  • Se premiará a un periodista, no a un medio. Aunque puede ser premiado el director de un medio, por haber desarrollado los atributos que se distinguen en los Premios Comunica.
  • No podrán participar de este concurso, en ninguna de sus categorías, los trabajos de integración final (TIF) realizados en el ámbito de las carreras de la UCSF.
  • El trabajo en concurso deberá presentarse en formato digital según los siguientes requisitos: 
          Archivos Gráficos: formato pdf
          Archivos de Audio: formato mp3
          Archivos de Video: formato para DVD
          Archivos Multimedia: URL donde se puede visitar
          No se aceptarán trabajos en otros formatos
  • Los participantes deberán inscribirse con sus datos personales llenando el siguiente formulario y luego enviar a la Facultad de Humanidades de la UCSF (Echagüe 7151 – 3000 Santa Fe) un sobre cerrado que contenga: en su exterior la identificación Comunica 2014, categoría en la que participa y seudónimo; y en su interior 3 copias en CD o DVD del trabajo en concurso, en los formatos especificados. 
  • Para Categoría Medios - Internet solo se deberá completar el formulario en linea. 
  • Junto a los trabajos deberá presentarse además un comprobante y/o carta firmada por la autoridad competente certificando la publicación/emisión del material concursante en el año en curso (solo para Categoría Medios).
  • El jurado estará integrado por personalidades especializadas y personal docente y de conducción de la Facultad de Humanidades de UCSF.
Inscripción y presentación de trabajos: hasta el 10 de octubre de 2014.
5 – Premiación:
Los ganadores de cada categoría serán anunciados y premiados en la ceremonia de entrega de premios: Viernes 28 de noviembre de 2014.

Categoría Medios:
Radio

1er puesto: Diploma + $2.500.- 2do y 3er puesto: Diploma

Televisión
1er puesto: Diploma + $2.500.- 2do y 3er puesto: Diploma

Diarios
1er puesto: Diploma + $2.500.- 2do y 3er puesto: Diploma

Revistas
1er puesto: Diploma + $2.500.- 2do y 3er puesto: Diploma

Internet
1er puesto: Diploma + $2.500.- 2do y 3er puesto: Diploma

Categoría Cortos Audiovisuales Independientes:
1er puesto: Diploma + $2.500.- 2do y 3er puesto: Diploma

Informes y presentación de trabajos:
Facultad de Humanidades UCSF (Ala Sur 1er. Piso)
Echagüe 7151 (3000) Santa Fe.
Tel: (0342) 4603030 Int 128
Contacto: Lic. Ma. Milagros Vigil: mvigil@ucsf.edu.ar

La Convención de Radio y Televisión verá nacer un nuevo canal latinoamericano

Posted: 02 Oct 2014 03:18 PM PDT

Entre las novedades de la Convención de Radio y Televisión sobresale la presentación oficial del canal televisivo ConectaTV, gestado en la Escuela Internacional de Cine y Televisión
Durante las jornadas de la Convención de Radio y Televisión, que tendrá lugar del 19 al 24 de octubre de 2014, será presentado oficialmente el canal televisivo ConectaTV, desarrollado por los estudiantes de segundo año de la Escuela Internacional de Cine y Televisión (EICTV).
Esta iniciativa de crear un canal temático cultural, proyectado para una audiencia latinoamericana, fue gestándose durante los talleres recibidos por los alumnos que cursan la novel especialidad de Televisión y Nuevos Medios en el emblemático centro ubicado en San Antonio de los Baños, La Habana.
Así lo anunció María Julia Grillo, Coordinadora académica del referido centro de estudios, en conferencia de prensa efectuada este 29 de septiembre.
Profesionales de gran prestigio, como el documentalista cubano Daniel Diez, director fundador de la Televisión Serrana, evaluaron en julio pasado la carpeta del proyecto ConectaTV, cuyos teaser algunos programas pilotos que conformarán la parrilla de programación, fueron exhibidos en la Sala Glauber Rocha, de la EICTV.
Diez elogió a los estudiantes por cómo habían asumido la mayor parte de los roles de realización de cada producto comunicativo, y señaló que los espacios creados, desde el planteamiento mismo del canal, pueden motivar la generación de otros.
Mientras, el joven productor mexicano Arturo Sampson se refirió a la posibilidad de hacer más efectivos proyectos como este si lograsen ser más transgresores en cuanto a formatos y contenidos, en tiempos en que resulta cada día más fácil acceder, por ejemplo, a series completas a través de Internet.
Según se prevé, ConectaTV será transmitido por cable, con el propósito de conectar personas, regiones y culturas.

Voz y espíritu de EICTV en la Convención
En el reciente encuentro con profesionales de la prensa nacional, Grillo también informó que Omar Rincón, reconocido investigador y profesor de Comunicación y Periodismo de la Universidad de los Andes, Colombia, y además miembro del claustro de la EICTV, representará a la escuela durante la Convención.
Durante su aplaudida intervención en el Festival de Radio y Televisión Cuba 2013, en la cual se refirió al tema "Radio y TV Públicas en América Latina", Rincón exhortó a volver al pueblo protagonista de las pantallas y subirle la autoestima a la gente; de igual manera instó a dejar de imitar a medios europeos y la CNN.
"Hay que hacer productos propios, debemos crear nuestro propio estilo (…) Tenemos formatos y formas de hacer de América Latina", sostuvo el experto.

ConectaTV
Los primeros resultados de la recién creada Cátedra de Televisión y Nuevos Medios se demostraron recientemente con la presentación del proyecto de canal televisivo ConectaTV, desarrollado por los estudiantes de segundo año de la EICTV que cursan esa nueva especialidad.
ConectaTV que constituye el ejercicio final de esa modalidad de estudios para el presente periodo lectivo- consiste en un canal temático cultural proyectado para una audiencia latinoamericana, que se fue conformando con todos los talleres recibidos por los alumnos a lo largo del curso.
Durante la exposición en la Sala Glauber Rocha, los estudiantes presentaron la carpeta de ConectaTV y proyectaron el teaser del mismo, así como algunos de los programas pilotos que conformarían la parrilla de programación de la señal televisiva, la cual se planea transmitir por cable, con el fin de conectar personas, regiones y culturas.
La evaluación contó la presencia de varios profesionales de experiencia en los medios de comunicación audiovisual como Daniel Diez, Marcelo Martín, Lidia Mosquera y algunos de los miembros del Comité Evaluador de las tesis de la escuela correspondientes a la Generación 23, entre ellos, José Ángel Esteban, Verónica Cura, y Arturo Sampson.
Daniel Diez, Director Fundador de la Televisión Serrana, elogió a los estudiantes por cómo habían asumido ellos mismos la mayor parte de los roles de realización de cada producto comunicativo, y señaló que los espacios creados desde el planteamiento mismo del canal, pueden motivar a crear otros.
Asimismo, el guionista y académico español José Ángel Esteban afirmó que todos los formatos creados le parecían adecuados y viables en términos productivos.
Por otra parte, el joven productor mexicano Arturo Sampson alertó sobre la posibilidad de hacer más efectivos proyectos como este si lograsen ser más transgresores en cuanto a formatos y contenidos, en tiempos en que resulta cada día más fácil acceder, por ejemplo, a series completas, a través de Internet.
Fuente: TVcubana

Descolonizando la palabra: Hacia una comunicación originaria

Posted: 02 Oct 2014 09:23 AM PDT

Cuando hablamos de defender el derecho de los pueblos originarios a su territorio ancestral, las declaraciones de Jorge Lanata acerca del reclamo de los "indios" y sus "tierras de mierda" -negadas por los Estado nacional y provinciales- nos llaman la atención sobre un punto fundamental. No se trata de darle voz a quienes no la tienen, sino de crear las condiciones por las cuales los propios pueblos indígenas tengan garantizada su expresión con identidad. De ello habla Florencia Yanniello, periodista del colectivo Tinta Verde, quien publicó recientemente su primer libro: Descolonizando la palabra. Los medios de comunicación del Pueblo Mapuche en en Puelmapu. Con el prólogo de Osvaldo Bayer, se piensa la gestión de los medios como modo de defender los derechos indígenas. Si concidimos con que "los medios masivos hacen un abordaje banal" sobre la llamada cuestión indígena, entonces queda pendiente el debate por el rol más amplio de los medios comunitarios. En esta entrevista, abordamos éste y otros temas a partir de su experiencia de investigación
En la introducción del libro contás que la investigación surgió desde tu vivencia en Bariloche...
El proceso fue largo, pero muy enriquecedor. Hace muchos años que vengo acompañando las luchas del Pueblo Mapuche desde distintos ámbitos, y particularmente desde la comunicación, publicando en distintos medios alternativos y populares, compartiendo con comunicadores mapuches espacios de intercambio, en los que fui conociendo más acerca de cómo piensa a la comunicación este pueblo originario. Me crié en Bariloche, viviendo cotidianamente la discriminación y avasallamiento hacia las comunidades mapuches, la usurpación de sus tierras y la negación sistemática de su cultura. Hace tiempo ya que los más jóvenes están recuperando muchos rasgos de su cultura, además de que el pueblo entero se encuentra en un proceso de recuperación territorial. En ese marco, la comunicación aparece como una de las herramientas más importantes en ese proceso, ya que en los últimos años se multiplicaron las radios y los periódicos digitales administrados por comunicadores mapuches.

¿Y cómo fue el proceso para transformar eso en una tesis y luego en un libro?
El 2010 empecé a pensar en hacer la tesis de la licenciatura en Comunicación Social sobre este tema, por un lado, historizando la creación, el crecimiento y sostenimiento de esos medios de comunicación, su relación con el Estado, con otros medios de comunicación y sus proyectos políticos y económicos. Por otro lado, problematizando el concepto de comunicación social, poniendo en diálogo las teorías académicas con las nociones y conceptos de la cosmovisión mapuche.
En 2013 hice una adaptación de esa tesis para que tenga un formato de libro más de corte periodístico y así fue que se publicó "Descolonizando la palabra", bajo un sello editorial comunitario y mediante una plataforma de financiamiento colectivo, en la cual colaboraron muchísimas personas. Los fondos recaudados con la venta del libro están destinados a los medios de comunicación mapuches que participaron del libro, para colaborar con su sostenimiento.
Florencia Yanniello junto a Oscar Moreno en la presentación del libro. Foto: La Caracola
¿Considerás que el proceso de debate sobre la "Ley de Medios" abrió la puerta para debatir también sobre la comunicación indígena?
Los foros previos representaron una instancia de visibilización y debate sobre la comunicación de los pueblos originarios, y creo que eso es mérito únicamente de los comunicadores de los distintos pueblos originarios que participaron de la propuesta de Comunicación con Identidad. En ese sentido, fue un proceso interesante, que permitió que se discutiera en profundidad qué tipo de comunicación se impulsa desde los pueblos originarios, qué herramientas utilizan y cómo puede el Estado garantizar la pluralidad de voces en los medios de comunicación, incorporando las necesidades y exigencias en la legislación.
Sin embargo, más allá de lo declarativo, no fueron tantos los avances en materia de comunicación indígena. Para muchos medios de comunicación mapuches, no cambio nada después de la ley. Para otros, se abrió la posibilidad de una formalización a partir de tener una licencia, aunque en materia económica, no fueron grandes los aportes -la pauta oficial- para sostener dichos medios ni se promovió la capacitación para la realización de contenidos.

Entre los medios mapuches en Bariloche tuvimos un caso relevante...
El mejor ejemplo es el del canal Mapuche Wall Kintun TV, de San Carlos de Bariloche, que desde su inauguración, en el marco de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, retransmite materiales enlatados de otros medios y cuenta con una pequeña oficina, una computadora en comodato y un pequeño transmisor. Si bien la licencia se la otorgaron a una comunidad mapuche, costó tiempo y discusiones que el canal esté administrado por los miembros de la comunidad, que además no tuvieron ni capacitación ni equipos para mantener un canal de televisión al aire. Hoy en día está funcionando de manera muy precaria, con la voluntad y el esfuerzo de jóvenes comunicadores que sin sueldos sostienen las transmisiones y comenzaron a hacer algunas producciones propias. Considero que, como en todas las áreas que aborda, la Ley está aún ante el desafío de su puesta en práctica.

Entonces, a partir de tu experiencia en la investigación, ¿es posible pensar en medios indígenas "autónomos", por fuera del mercado periodístico y del financiamiento estatal?
Sí, existen medios de comunicación mapuches autónomos y autogestionados. Hay radios y portales que se financian con venta de comidas, con ferias, con la venta de libros, de discos, mediante donaciones y publicidad de comercios locales. Hay radios que consiguieron los equipos mediante el INAI (Instituto Nacional de Asuntos Indígenas) o del AFSCA (Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual), pero luego no tuvieron financiamiento ni pauta, por lo cual se las ingeniaron para seguir al aire, con esfuerzo militante, muchas veces poniendo dinero de sus bolsillos. Creo que es la gran problemática de cualquier proyecto comunitario que decide autogestionarse; es un desafío, pero garantiza la independencia y la libertad en muchos sentidos. De todas formas, creo que si existe un marco regulatorio como la "Ley de medios", el Estado debería garantizar una pauta mínima para fomentar que estos medios puedan sostenerse en el tiempo.

En relación con lo anterior, ¿se pueden concebir estrategias de fortalecimiento entre los medios comunitarios?
Todas las redes de fortalecimiento son importantes. Hay experiencias de medios de comunicación mapuches que están en vínculo con radios comunitarias, muchas veces de otras ciudades incluso, y existen además, redes entre algunos medios mapuches. En general estas relaciones comienzan siendo un vehículo de intercambio de materiales e informaciones, pero la mayoría generan lazos políticos de apoyo y acompañamiento. Hay muchas experiencias de radios y de portales digitales interculturales. Es muy importante este tipo de proyectos se fortalezcan y apoyen entre sí.

Por último, para abordar un tema de actualidad: ¿Qué se puede decir de la cobertura de "Periodismo Para Todos" sobre los conflictos territoriales indígenas? ¿Y las respuestas desde los medios "oficialistas"?
Creo que la visión o el abordaje del tema en uno y otro medio "rival" dista de ser profundo, porque al fin y al cabo el recorte del tema es el mismo. Más allá de eso, podría decirse que aunque algunas veces se "chicanean" con esos tema, cuando no lo hacen el enfoque es acotado, porque la problemática de los pueblos originarios es mucho más compleja. En general los medios masivos, salvo contadas excepciones, hacen un abordaje banal del tema. Los pueblos originarios son noticia cuando hay un conflicto territorial de por medio, cuando hay violencia, cuando "sirve" para desgastar la imagen de tal o cual funcionario, cuando se los victimiza y no se los reconoce como un actor político, o directamente se habla de las comunidades desde una visión folclórica, casi "pintoresca". Creo que los medios masivos, tanto los comerciales, como los oficiales, están muy lejos de conocer y de preocuparse por la problemática en profundidad y no son responsables en el manejo y la difusión de la información.
Descolonizando la palabra. Los medios de comunicación del Pueblo Mapuche en Patagonia. Es el primer libro publicado por el sello comunitario La Carocola, donde se agrupan comunicadores de La Plata. Cuenta con el prólogo de Osvaldo Bayer.

Se consigue en:
La Plata. Malisia: diagonal 78 n° 506 entre 6 y 59. Dub: calle 3 y 74
Ciudad de Buenos Aires: Mu - Punto de Encuentro, Hipólito Irigoyen 1444
Bariloche. Asociación Ecologista Piuke.
También pueden encargarlos por mail o por mensaje privado al facebook "Descolonizando la Palabra".
Fragmento del libro: "Entendemos que la comunicación no pasa solamente por lo que occidentalmente se define por comunicación. dentro del mundo mapuche tiene que ver con la circularidad, con lo circular. Nosotros en ele proceso de aprendizaje y de asimilación de la cultura entendemos que uno de los principios y valores fundamentales mapuche tiene que ver con la palabra y con la comunicación" (Oscar Moreno, del portal Avkin Piuke Mapu).
Fuente: ComAmbiental

أحدث أقدم