Netflix se embarca en su primera película original; Entrevista exclusiva con Lisette Osorio de Caracol Televisión; Segundo ciclo de Cumbia ninja llega a FOX Posted: 30 Sep 2014 10:46 AM PDT |  Netflix se embarca en su primera película original BEVERLY HILLS/NUEVA YORK, 30 de septiembre: Netflix se embarca en su primera película original Crouching Tiger, Hidden Dragon: The Green Legend, producida por The Weinstein Company.  Entrevista exclusiva con Lisette Osorio de Caracol Televisión NUEVA YORK, 30 de septiembre: Lisette Osorio, VP de ventas internacionales de Caracol Televisión, destaca en esta entrevista exclusiva con TV Latina, el éxito de las producciones colombianas, habla sobre el crecimiento de la compañía en el mercado global y resalta los títulos que estarán presentando en MIPCOM, entre otros temas.  Segundo ciclo de Cumbia ninja llega a FOX BUENOS AIRES, 30 de septiembre: El canal estrenará en toda América latina el primer episodio sin cortes de la nueva entrega de Cumbia ninja, protagonizada por Brenda Asnicar y Ricardo Abarca.  TV Latina presenta entrevista con Román Guasch de Turner Latin America NUEVA YORK, 30 de septiembre: En nuestro espacio de video entrevistas, TV Latina presenta Conversando con… Román Guasch, director de desarrollo de negocios de Turner Latin America, quien habla sobre lo que ofrecen las plataformas de TV Everywhere de la compañía, entre otras temas. Vea el video aquí.  Enfoque en MIPCOM: Construir TV NUEVA YORK, 30 de septiembre: Construir TV cuenta con la serie documental En equipo – Juego de roles, que se centra en la labor coordinada, donde la adrenalina del trabajo contra el reloj, los problemas que surgen, su resolución grupal y el respeto a los roles laborales son el eje de este ciclo que recorre 13 actividades en equipo.  Telecinco exhibe su nuevo programa de cocina Robin Food MADRID, 30 de septiembre: Telecinco estrenó su nuevo programa de cocina Robin Food, atracón a mano armada con David de Jorge y Martín Berasategui, dos cocineros que están en la pantalla del canal de lunes a viernes a las 2:30 p.m.  Enfoque en MIPCOM: Dori Media Group NUEVA YORK, 30 de septiembre: El catálogo de Dori Media Group para MIPCOM estará compuesto por contenido que se vende bien alrededor del mundo, incluyendo en Latinoamérica, destaca Revital Basel, VP de ventas de la compañía.  CNN en Español ofrecerá entrevistas con reconocidas figuras latinas ATLANTA, 30 de septiembre: Ismael Cala recibirá en su programa Cala al actor argentino Juan Soler, la cineasta venezolana Fina Torres, los escritores argentinos Graciela Russo y Marcelo López, y el actor, modelo y presentador ecuatoriano Carluka Suárez, entre otros. Enfoque en MIPCOM: FremantleMedia Latin America NUEVA YORK, 30 de septiembre: “En MIPCOM buscamos presentar títulos emocionantes y adaptables, así como nuestro fenómeno mundial: Los grandes formatos”, asegura Adrián Santucho, CEO de FremantleMedia U.S. Hispanic, México y panregional.  Las Bravo debuta a través de Azteca America LOS ÁNGELES, 30 de septiembre: Azteca America presenta la nueva novela Las Bravo, una historia original protagonizada por Edith González, además de Mauricio Islas y Saúl Lisazo. Warner Channel exhibirá octava temporada de The Big Bang Theory BUENOS AIRES, 30 de septiembre: A partir de esta noche, el canal exhibirá la octava temporada de la comedia The Big Bang Theory, que regresa con nuevas aventuras, trabajos y look renovado. MundoFox estrena Rastros de mentiras LOS ÁNGELES, 30 de septiembre: MundoFox anunció el estreno de la producción Rastros de mentiras, que debuta hoy en el horario de las 9 p.m.   Dori Media Group - Selfies (Docureality) Revela el mundo de los adolescentes en su último año dramático en la escuela secundaria, constantemente usando celulares para comunicarse con sus redes sociales. Vea ahora en TVLatinaScreenings.com Telemundo Internacional (distribuidor) - Camelia la texana (Serie 60x60' HD) En la década de 1970, Camelia se prepara para seguir los caminos de su padre, el capo de la droga Don Antonio, y convertirse en una nueva leyenda: Camelia la texana. Vea ahora en TVLatinaScreenings.com FremantleMedia Latin America - 100 Latinos dijeron La versión en español del exitoso formato Family Feud, grabado en un estudio con audiencia en vivo presentado por Marco Antonio Regil desde Los Ángeles. La versión para el mercado de Estados Unidos se transmite por MundoFox. Vea ahora en TVLatinaScreenings.com
| | |   En TV Niños Semanal Tom Turbo
 Imira Entertainment En TV Canales Semanal  Fernando Muñíz Director general de ventas y afiliados de Televisa Networks En TV Novelas y Series Semanal Rastros de mentiras  Globo En TV Latina Semanal Premios World Screen Content Trendsetter Por cuarto año consecutivo, World Screen se ha asociado con Reed MIDEM en MIPCOM para presentar los Premios Content Trendsetter... Reportaje Seduciendo a los suscriptores Los cableoperadores más importantes de América latina renuevan sus ofertas e implementan nuevas tecnologías para... Mirando al Sur Los canales de televisión paga buscan atraer a las audiencias sureñas con más producción local y formas de... Edición digital de Jornadas  | | |   |
Video entrevista con Román Guasch de Turner Latin America Posted: 30 Sep 2014 08:06 AM PDT  |  |  Román Guasch Director de desarrollo de negocios Turner Latin America Por Elizabeth Bowen-Tombari Turner Broadcasting System Latin America presentó recientemente sus plataformas de TV Everywhere TNT GO, SPACE GO y Cartoon Network GO. Un desarrollo que permite a cualquier usuario suscrito a un sistema de televisión paga, acceder mediante una clave a los contenidos de sus señales favoritas en todo momento, desde cualquier lugar y a través de múltiples dispositivos. Para 2015, la compañía planea comenzar a extender la experiencia TV Everywhere al resto de sus señales. Las plataformas de TV Everywhere de Turner están disponibles en los sistemas de varios operadores de Argentina, Perú, Colombia, Venezuela, Chile, México y Brasil. TV Canales Semanal, conversó en exclusiva con Román Guasch, director de desarrollo de negocios de Turner Latin America, sobre lo que ofrecen las plataformas de TV Everywhere de la compañía, entre otras temas. Vea el video aquí. Esta semana en canales Globo cierra acuerdo para emitir canales en el Reino Unido SÃO PAULO, 26 de septiembre: Globo llegó a un acuerdo con la empresa de telecomunicaciones TalkTalk en colaboración con THEMA, para transmitir los canales Globo y PFC, especializado en fútbol brasileño, a través de IPTV, en el Reino Unido. HISTORY y A&E estrenan en simultáneo miniserie Houdini MIAMI, 25 de septiembre: Protagonizada por Adrien Brody, Houdini recorre la vida detrás del escenario de Erich Weiss, más conocido como Houdini, revelando su vida, trucos, visiones y dominio de la ilusión. How I Met Your Mother triplica audiencia de Canal Sony en México MIAMI, 24 de septiembre: Basado en datos de IBOPE Media México, Canal Sony anunció que la emisión de la primera temporada de How I Met Your Mother logró un rating promedio de 0,52 entre hombres y mujeres de 18 a 24 años de edad de poder adquisitivo medio/alto, y de 0,32 entre hombres y mujeres de 18 a 34 años del mismo perfil socio-económico. Globosat y Caracol lanzarán canal de TV paga en Estados Unidos RÍO DE JANEIRO/BOGOTÁ, 23 de septiembre: Globosat y Caracol Televisión, anunciaron la firma de un acuerdo de entendimiento para establecer las bases de una alianza a largo plazo que lleve al lanzamiento en 2015, de un canal en español por suscripción en Estados Unidos. Los MTV Video Music Awards 2014 logra altos ratings de audiencia MIAMI, 22 de septiembre: De acuerdo a MTV, la premiación internacional MTV Videos Music Awards fue vista por más de 1,35 millones de personas panregionalmente, superando por 34 por ciento el rating promedio en los mercados de México, Argentina y Colombia, en comparación con la transmisión de la edición 2013 en el target de 12 a 24 años de edad. |    
| Quiénes somos Contacto editorial: Elizabeth Bowen-Tombari Contacto para pautar publicidad: Ricardo Guise Con respecto a su suscripción Para cancelar su suscripción, haga click aquí. Para nuevas suscripciones, haga click aquí. TV Canales Semanal es una publicación de World Screen. La información provista por TV Canales Semanal no puede ser utilizada, publicada, copiada o almacenada en cualquier medio sin la autorización de la empresa. TV Canales Semanal se reserva el derecho a dejar de cubrir en su servicio de noticias electrónicas empresas que envíen en forma conciente información errónea o manipulada. Si tiene problemas al visualizar este e-mail y le gustaría verlo en nuestro sitio electrónico, por favor haga click aquí. | |   |
Señales Posted: 30 Sep 2014 01:44 AM PDT Comisión Interna AGR Clarín: Convocatoria contra el ajuste Posted: 29 Sep 2014 05:02 PM PDT Los que en sus discursos repiten que, en los últimos años, empresarios, sojeros, automotrices, exportadores y banqueros la han "juntado con pala", pretenden que ahora la cuenta la paguemos los trabajadores. El contraste es brutal: la venta de diarios (incluido Clarín) no paga IVA para beneficio de las empresas de medios. Pero los trabajadores debemos pagar IVA cuando compramos alimentos para nuestras familias y los más calificados, además, también pagan un impuesto "a la ganancia" de la misma proporción de la que pagan empresarios con millones de facturación. Este año la paritaria gráfica fue del 31 por ciento en cuotas, mientras la inflación va a superar el 40. Contra la rebaja de nuestro salario real planteamos la necesidad de luchar por la reapertura de las paritarias. Las patronales pretenden descargar la crisis sobre los trabajadores, pero además especulan con ella buscando sacar ganancias extraordinarias. Ahora, aprovechando el clima de "cesación de pagos" vemos cómo nuevamente comienzan movimientos en el mismo sentido. Los primeros en perder son los trabajadores; así, los compañeros de Donnelley han sufrido la fuga literal de la patronal y hoy están luchando en defensa de su fuente de trabajo. También ha habido despidos en Maggio, Cortiñas y Ramón Chozas, entre otras. En nuestro caso se vienen atrasando pagos con los empleados y endeudando con los proveedores, buscando generar un clima que deprima todo reclamo salarial y, tal vez, urdiendo una maniobra de más largo alcance. Frente a esta situación, los sindicatos y las centrales obreras no dan respuestas; quienes comulgan con la CGT-Balcarce como nuestro sindicato, ven pasar el ajuste sin mover un dedo, salvo para frenar todo intento de lucha serio; la CGT-Azopardo convoca paros a cuenta gotas y pretende que los mismos sean sin ninguna expresión activa del movimiento obrero, mientras coquetean con variantes políticas que coinciden en una política ajustadora como Macri o Massa. Por ello es necesario que la unidad contra el ajuste parta de una delimitación política con los ajustadores y una posición clasista, es decir independiente de la burocracia, el gobierno y las patronales y, por lo tanto, asociado a la izquierda. Toda pretensión de unificar la lucha, sin una definición en este sentido, sólo puede llevar al fracaso. Los únicos que enfrentamos el ajuste somos los trabajadores y la Izquierda, enfrentando los despidos, la política contra el salario y la represión. Por ello convocamos a los trabajadores y delegados de la zona sur de la Capital Federal, y a los compañeros de nuestro gremio gráfico a participar del Congreso de la izquierda y el movimiento obrero, convocado para el 8 de noviembre, donde ya proponemos como moción lanzar una gran campaña por la reapertura de las paritarias, para debatir entre todos un plan de lucha contra el ajuste y definir un programa obrero de salida frente a la crisis. Comisión Interna AGR Clarín | 'Es momento de analizar cómo funcionaron las leyes de medios' Posted: 29 Sep 2014 03:48 PM PDT Entrevista a Edison Lanza, que asumirá el 6 de octubre la Relatoría para la Libertad de Expresión de la CIDH. El funcionario designado plantea que "Internet y libertad de expresión" serán dos prioridades durante su gestión. Uruguayo de pura cepa. Lanza remplazará a la colombiana Catalina BoteroPor: Gustavo MontielSin estridencias, y con una moderada exposición mediática hasta el momento, el 6 de octubre asumirá el nuevo Relator para la Libertad de Expresión, designado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Edison Lanza, en remplazo de la colombiana Catalina Botero, por un período de tres años. Abogado y periodista, nacido en Uruguay, Lanza fue elegido en un proceso que comenzó en diciembre pasado y en el que se presentaron 49 postulantes. De bajo perfil, el relator designado visitó la Defensoría del Público de Argentina a mediados de este mes para reunirse con su titular, Cynthia Ottaviano. También mantuvo encuentros con representantes de organismos similares de la región y Canadá, horas antes de la concreción del Primer Congreso Latinoamericano de Defensorías de la Audiencias, en Buenos Aires. Y dialogó con Tiempo Argentino. ¿Cuáles son los principales desafíos y problemas que deberá afrontar la Relatoría?Es bastante heterogénea la situación de la libertad de expresión en los países de la región. Tal vez en el Cono Sur la violencia contra periodistas, los asesinatos, la impunidad de crímenes contra la libertad de expresión no son un flagelo, como ocurre en las regiones de Centroamérica y Los Andes, donde es un problema estructural. Ahí, la Relatoría tiene la obligación de prestarle prioridad. Después hay una discusión importante sobre el rol de los sistemas de medios de comunicación y el sistema democrático. Me parece que está bien que la región discuta sobre libertad de expresión y diversidad, pluralismo, concentración, sistemas de medios, porque justamente son democracias consolidadas y lo que hacen es debatir públicamente, reflexionar, aunque tenemos que estar muy atentos a que las soluciones no supongan limitar el goce de la libertad de expresión. El Congreso de cada país definirá si tienen que haber o no algún tipo de regulación. Obviamente siempre dentro del umbral que significan las construcciones que han hecho los sistemas interamericanos y universal de Derechos Humanos. ¿Cuál es la agenda pendiente en lo inmediato?Internet y la libertad de expresión ya no es una discusión del futuro, sino del presente. La CIDH acaba de aprobar un informe, realizado por la actual relatora, sobre Internet y Libertad de Expresión con una guía muy clara sobre cómo se deben construir las regulaciones en materia de internet y qué obligaciones positivas tienen los países en cuanto a la protección de la libertad de expresión en ella. En este caso tenemos por delante un trabajo de promoción y de difusión de esos estándares (…). Después, el sistema interamericano fue promotor del acceso a la información pública en toda nuestra región. Paraguay, Uruguay, Chile, Brasil y algunas provincias argentinas ya tienen leyes de acceso a la información pública, ojalá que también el Estado argentino se pliegue a esta idea rápidamente. El acceso a la información pública constituye un cambio histórico en la relación entre Estado y ciudadanos. ¿Persisten mecanismos de censura indirecta en la región?En países democráticos, la supresión de los mensajes en forma radical, como lo hace una dictadura, no deberían ser posibles. Pero hay que estar atentos, por ejemplo, a que el uso de la publicidad oficial o los recursos del Estado puedan interferir en la libertad de expresión y el uso de mecanismos legítimos para influir en el flujo informativo. ¿Qué análisis hace de los tipos penales aplicados a las protestas sociales bajo el concepto de terrorismo, como el caso de la protesta mapuche en Chile?La CIDH se pronunció sobre la criminalización de la protesta de los mapuches. Dijo: "No puede ser que dirigentes sociales de pueblos indígenas hayan sufrido prisión." O sea, es incompatible con la libertad de expresión criminalizar a dirigentes de los indígenas por el hecho de protestar, digamos pacíficamente aunque en forma robusta, por la participación de temas ambientales. ¿Qué evaluación hace de las legislaciones y reformas legislativas sobre medios de comunicación en la región?América Latina tenía un rezago en materia de legislación sobre medios audiovisuales, en particular aquellos que utilizan el espectro de radio y televisión, que es un patrimonio común de la humanidad. Estoy hablando de temas como el acceso a las frecuencias y la transparencia en los concursos públicos para asignar estas. O sea, esos temas están pendientes de resolución en muchos países de la región. Por lo tanto, es saludable que los países empiecen a discutirlo. (…) Por otro lado, el 97, 98% de las noticias que consumen las personas siguen siendo producidas por los medios de comunicación masivos tradicionales, que además hoy convergen en distintas plataformas. Por tanto, siguen siendo temas prioritarios para la Relatoría. Durante su mandato, varias de esas legislaciones cumplirán cuatro o cinco años de vigencia, ¿qué balance realiza de ellas?Es el momento de ver cómo funcionaron y cómo se aplicaron. Me preocupa es que se cumplan los cometidos que trazaron esas leyes, que no sean usadas como instrumentos políticos sino como un instrumento de democratización de la palabra. Entonces, ¿se entregaron o no frecuencias de modo transparente? ¿El sector comunitario accedió a medios de comunicación? ¿Se logró una desconcentración de la propiedad o apenas cambió una concentración por otra? Hay que valuarlo. Fuente: Tiempo Argentino | El costo del Relato: Análisis del presupuesto en publicidad oficial del Gobierno Nacional (2003-2015) Posted: 29 Sep 2014 04:39 PM PDT "El año 2013 fue record en el gasto en publicidad oficial tanto a través de la Secretaría de Comunicación Pública como también a través de Fútbol para Todos, siendo en total un 36% más que el año anterior. A los efectos de ser ilustrativos, se terminaron gastando 8 millones 700 mil pesos por día", este es uno de los puntos del trabajo que elaboró Hernán Reyes, de la Coalición Cívica-ARI (Frente Amplio UNEN), en base a datos oficialesProyecto de Publicidad Oficial de la Coalición Cívica ARI Nacional de autoria del Diputado Fernando Sánchez y acompañdo por Elisa Carrio, Pablo Javkin y Alcira Agumedo  | Comienzan las II Jornadas de Contenidos de TV Digital y el I Foro de Televisión Digital Posted: 29 Sep 2014 10:08 AM PDT El 1 y 2 de octubre se realiza en Buenos Aires, la segunda edición de las Jornadas de Contenidos de TV Digital y el primer Foro de Televisión Digital, a partir de las 9am en la Universidad Abierta Interamericana (UAI) (Montes de Oca 745, CABA)El evento contará con la participación de 35 panelistas y 120 personas de Brasil, Colombia, Ecuador, Uruguay y Venezuela. Además, tendrá transmisión en vivo por streaming. En los paneles se tratarán temas como los canales de TV universitarios y experiencias internacionales de este tipo de iniciativas, las líneas de trabajo de Arsat en la TDA, la TV pública y legislativa, la TV alternativa, TDT, OTT, el negocio de VOD, los retos de la producción de contenidos para la TV digital, la TV infantil y el cine digital y se evaluarán los resultados y repercusiones de la Audiencia Pública de AFSCA del 19 de septiembre. Las II Jornadas de Contenidos de TV Digital y I Foro de Televisión Digital (TDT y OTT) son esponsoreadas por INVAP y EDGE Américas, y cuentan con la Adhesión Institucional de SET (Sociedad Brasileña de Ingeniería en Televisión), ARSAT, INCAA, CAI (Centro Argentino de Ingenieros), AFCEA Argentina, AADT (Asociación Argentina del Derecho de las Telecomunicaciones), Usina de Medios (Cooperar –INAES), CAPRICA, AATECO, DGM (Chile), fymTI, Universidad Nacional de Quilmes, Universidad Sergio Arboleda (Colombia), UN3 TV, AADS (Asociación Argentina de Dirigentes de Sistemas), IEEE Argentina y CATEL. Se podrán seguir "en vivo" por streaming (ver aquí). Enviar preguntas para los panelistas y comentarios a #ContenidosTVDigital2014Contenidos a desarrollar: Los Canales de Televisión Universitarios La Televisión Universitaria. Experiencias internacionales Presentación de EDGE-Américas INVAP en el mundo de la TV Digital: objetivos, experiencias y aprendizajes Líneas de trabajo de ARSAT en la TDA TDA: despliegue actual de plataformas de transmisión y recepción La Televisión Pública y Legislativa. La Televisión Pública y Legislativa. Experiencias Internacionales. La Televisión Alternativa: religiosa, pueblos originarios, entidades sin fines de lucro Foro de Implementación (TDT y OTT) El negocio del Video On Demand Retos en la Producción de Contenidos para la TV Digital Audio en diversas plataformas de TV Digital Contenidos para la TV Infantil Cine Digital Ver aquí el programa completo.Fuente: canal-ar.com.ar | Telefónica defiende una red abierta a todo el mundo Posted: 29 Sep 2014 02:13 PM PDT La operadora presenta el 'Manifiesto digital', donde exige la misma regulación para todos los actores de la redSe llama Manifiesto digital y es el documento que Telefónica ha presentado esta semana para exigir que se aplique la misma regulación a las operadoras de telecomunicaciones que a las empresas que prestan servicios sustitutivos a estas compañías, como Google. El director general de asuntos públicos y regulación de Telefónica, Carlos López Blanco, ha dejado claro el contenido de este documento, que se remitirá a las autoridades de la UE: "No pedimos que regulen más a nadie, pero tampoco menos; estamos pidiendo que las reglas generales se apliquen a todos". Siempre con el objetivo de mantener "un internet abierto a todo el mundo", porque, como señaló, "internet está comenzando a convertirse en un mundo de restricciones y un mundo donde surgen monopolios". El manifiesto se ha presentado con el eslogan "Por una internet abierta y segura para todos". Los directivos de Telefónica, que anuncian que su posición la comparten otros operadores, subrayan que en la actualidad las empresas de servicios de internet, las llamadas over-the-top, no respetan la ley de consumidores que exigen que los usuarios puedan contactar con ellos en caso de un problema. Mientras los operadores de red están muy regulados, "los de internet actúan con total libertad creando verdaderos monopolios", advierten. Ponen el caso de Google, que ha sacado su monedero electrónico sin ningún problema. Sin embargo, el acuerdo al que llegaron las operadoras para crear una asociación de servicios de pago por móvil "nació muerto", ya que tuvieron que esperar más de dos años a que Bruselas lo aprobara. En el caso del sistema operativo Firefox OS que promueve Mozilla con Telefónica, señalaron que la empresa WhatsApp, dominante en el mercado, está dificultando su desarrollo al negarse a permitir su instalación. López Blanco afirma que no existen servicios gratuitos, ya que en internet se puede pagar con dinero o con datos "y la prueba es lo que valen estas empresas de servicios de internet cuando salen a la bolsa". Defiende también que ya no se puede hablar del sector de las telecomunicaciones, sino de la economía digital. El manifiesto parte de que internet debe ser abierto, basado en la accesibilidad para toda la población, también en los países en desarrollo para lo que se necesitan fuertes inversiones. La segunda base del manifiesto es la apertura de internet de forma que no suceda como ahora, que hay sistemas cerrados que impiden a los usuarios trasladar la música o las aplicaciones que han comprado de un móvil con un sistema operativo a otro con un sistema diferente. En el caso de las aplicaciones, puso como ejemplo que, mientras los SMS de las operadoras se comunican, no sucede lo mismo entre aplicaciones como WhatsApp o Line. Y exige la confianza digital, que se debe basar en la transparencia, en la privacidad y en la cibervigilancia. Carlos López Blanco ha señalado que en la actualidad los usuarios no saben distinguir cuándo un buscador les proporciona información o publicidad y que eso "debe cambiar".
 |  |