Telenoticias - El mundo de la television

Telenoticias - El mundo de la television

Link to Telenoticias El mundo de la television

SVOD es un tema de interés en los L.A. Screenings; The WIT analiza nuevos shows de CBS; BBC registra audiencia global semanal de 308 millones

Posted: 21 May 2015 12:15 PM PDT

¿No puede ver el e-mail? Véalo en su buscador.

Diario TV Latina ***Discovery Latin America***

Suscríbase | Video | Comentarios | Anuncie con nosotros | RSS | Twitter | App | Facebook

***GLOBO TV***

Elizabeth Guider reporta: SVOD es un tema de interés en los L.A. Screenings

LOS ÁNGELES, 21 de mayo: Una sola palabra compuesta por cuatro letras ha permanecido en los labios de los compradores internacionales y vendedores de Hollywood toda esta semana durante el maratón de los L.A. Screenings: SVOD.

***HBO***

Análisis The WIT: CBS

*TV Series*NUEVA YORK, 21 de mayo: Supergirl de CBS reina como el nuevo show con más comentarios de la temporada 2015-2016, informa The WIT en su último análisis de los indicadores de las redes sociales después de la presentación Upfront de la cadena la última semana.

***Telemundo***

BBC registra audiencia global semanal de 308 millones

*TV Datos*LONDRES, 21 de mayo: El alcance combinado del contenido internacional de la BBC, tanto noticias como entretenimiento, para el año 2014-15 es de una audiencia global semanal de 308 millones de personas.

***Television Espanola***

EGEDA y TNT firman asociación para Premios PLATINO del Cine Iberoamericano

*TV Canales*ATLANTA, 21 de mayo: En una búsqueda constante por reconocer el talento y creatividad, TNT se ha unido a la Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales (EGEDA), en una alianza estratégica para reconocer a lo mejor del cine Iberoamericano a través de la segunda edición de estos Premios.

***Ledafilms***

Telemundo y NBC Universo anuncian programación para la Copa Mundial Sub-20

*TV Canales*MIAMI, 21 de mayo: A partir del 29 de este mes y hasta el 19 de junio, NBC Deportes presenta la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA Nueva Zelanda 2015, en vivo desde el país austral, por Telemundo y NBC Universo, el primero de una serie de eventos de la FIFA programados para 2015 por ambos canales.

***NATPE***

BBC Worldwide ofrece nuevos guiones del formato de The Office

*TV Formatos*LOS ÁNGELES, 21 de mayo: BBC Worldwide anunció la adquisición de los derechos a los guiones de la adaptación estadounidense de The Office, mismos que presenta a consideración de los compradores de América latina en el marco de los L.A. Screenings.

DHX firma acuerdo global para libros de Twirlywoos

*TV Niños*HALIFAX/LOS ÁNGELES/LONDRES, 21 de mayo: DHX Brands ha firmado un acuerdo con HarperCollins Children’s Book para los derechos de publicación mundial exclusivos de Twirlywoos, una nueva serie de CBeebies que presenta criaturas como pájaros.

***Guía temporada de otoño***

Vecinos de Caracol llega a la pantalla de UniMás

*TV Novelas*BOGOTÁ, 21 de mayo: La historia de Vecinos, producida por Caracol Televisión y distribuida por Caracol TV Internacional, ahora está disponible para la audiencia en Estados Unidos a través de UniMás, con una frecuencia de lunes a viernes a las 6 p.m.

The Mysteries of Laura debutará por Warner Channel

*TV Series*BUENOS AIRES, 21 de mayo: The Mysteries of Laura, serie protagonizada por Debra Messing (Will & Grace), sigue la vida de una brillante detective de homicidios de la policía de Nueva York que en su rol de madre y profesional, deberá lidiar con el crimen perfecto: Los casos intrincados, la influencia de su ex marido y la crianza de sus problemáticos mellizos.

***En TEPAL Y ANDINA LINK CENTROAMÉRICA***

BB-Business Bureau suma nueva integrante a su equipo de México

BUENOS AIRES, 21 de mayo: BB-Business Bureau anunció que, en un paso más hacia la mejora en la eficiencia de sus operaciones, calidad de la información, atención y crecimiento dentro de la industria, ha integrado a su equipo a la licenciada Patricia Tomasini en la posición de Country Manager desde México, atendiendo a la vez a Centroamérica y el Caribe.

Universal Channel presenta un sábado de diversión familiar con Doctor Seuss

*TV Niños*MIAMI, 21 de mayo: Este fin de semana, los televidentes latinoamericanos de Universal Channel podrán sintonizar las películas El Grinch, El Lórax y El gato y su sombrero.

Centroamérica TV emitirá beatificación de Monseñor Oscar Arnulfo Romero

*TV Factual*MIAMI, 21 de mayo: El canal transmitirá en exclusiva la beatificación del obispo salvadoreño Monseñor Oscar Arnulfo Romero Galdámez, que contará con un pre-show resaltando el impacto del obispo en El Salvador y las regiones cercanas.

elgourmet prepara Postres para regalar

*TV Canales*BUENOS AIRES, 21 de mayo: La reconocida chef mexicana Paulina Abascal, regresa al canal con el nuevo programa Postres para regalar.


New From WorldScreenings


A+E Networks - 7 días de amor

***Video***(Formato, 60') Cada semana, los productores acompañan a una pareja en crisis quienes han aceptado este reto antes de abandonar por completo su matrimonio.
Vea ahora en TVLatinaScreenings.com


Bandeirantes Communication Group - Drums

***Video***(Documental, 1x52') Presenta la cultura de diferentes naciones con todas sus peculiaridades, como Brasil, Qatar, China, Portugal y diversos países africanos.
Vea ahora en TVLatinaScreenings.com


RCTV International - Piel salvaje

***Video***(Telenovela, 120x60') Una historia de amor que se desarrolla dentro de un universo de glamour y belleza en un contexto urbano contemporáneo, donde la ciudad sirve como testigo de situaciones junto a los personajes.
Vea ahora en TVLatinaScreenings.com

 

***Caracol***

***TNT – LA***

Ediciones digitales
para los
L.A. Screenings

***Imagen***

En TV Niños Semanal

Pispas
***Video***
Smilehood Media

En TV Canales Semanal

Rodolfo Domínguez Alfageme
Director comercial de TVE

En TV Novelas y
Series Semanal

Lo imperdonable
Televisa Internacional

En TV Latina Semanal

Upfronts de canales hispanos en Estados Unidos
Esta semana, varias cadenas hispanas presentaron su programación para la temporada 2015-2016 donde dieron a conocer las novedades...

Alex Lagomarsino
CEO y socio de MediaBiz

Reportajes

El rostro del amor
Sin duda que un fuerte elenco de talentos que está a cargo de dar vida y matices al guión y a la historia que...

Nuevo escenario
La experiencia de ver contenidos en la comodidad de aparatos móviles, tabletas o televisores inteligentes, cuando el espectador...

***Síganos en Twitter***


 

Contacto editorial: Elizabeth Bowen-Tombari
Contacto para pautar publicidad: Ricardo Guise
Para cancelar su suscripción, haga click aquí
Para nuevas suscripciones, haga click aquí

 

Diario TV Latina es una
publicación de World Screen.
La información provista por Diario TV Latina no puede ser utilizada, publicada, copiada o almacenada en cualquier medio sin la autorización de la empresa.

Señales

Posted: 21 May 2015 01:05 AM PDT

Señales


El periodismo y el desafío de ampliar agendas y horizontes

Posted: 20 May 2015 12:25 PM PDT

El Sindicato de Prensa Rosario invita a la charla-debate "El periodismo y el desafío de ampliar agendas y horizontes", que tendrá como invitados a Mario Wainfeld, columnista de PáginaI12, conductor de Gente de a pie en Radio Nacional y ex conductor de Duro de Domar y Ana Cacopardo, periodista, directora de cine documental y conductora de Historias debidas Latinoamérica que se emite por Canal Encuentro. La actividad que se realiza con motivo del "Día del Periodista y del Trabajador de Prensa" se desarrollará el próximo jueves 4 de junio, a las 18, en el Teatro La Comedia (Mitre y cortada Ricardone) con entrada libre y gratuita

Monitoreo de programas noticiosos de canales de aire: ¿qué informan y qué omiten?

Posted: 20 May 2015 06:29 AM PDT

Del informe realizado por la Defensoría del Público, al que PáginaI12 se desprende que los responsables de los noticieros dedican prácticamente un cuarto del tiempo de emisión a tematizar sobre hechos policiales y de inseguridad
Por: Washington Uranga
El 28 por ciento del tiempo y el 22,8 por ciento de las noticias emitidas por los noticieros de canales de aire de la ciudad de Buenos Aires está dedicado a "policiales e inseguridad" y el 37,2 por ciento del tiempo de los mismos programas se refiere a hechos ocurridos en la capital, dejando por fuera al resto del país. Los datos se desprenden del estudio denominado "Monitoreo  de canales de aire de la ciudad de Buenos Aires" realizado por la Defensoría del Público, que será dado a conocer en el día de hoy y al que tuvo acceso PáginaI12. Se trata de una investigación que se realiza anualmente como parte de la tarea del organismo creado por la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.

Otros datos en la misma línea permiten apreciar que detrás del tópico señalado ("policiales e inseguridad") aparecen los "deportes" (12,0 por ciento de las noticias y 9,1 por ciento del tiempo), seguidos de "información general" (14,4 y 10 por ciento respectivamente) e "internacionales" (10 y 5,6 por ciento). Dado que "policiales e inseguridad" se incrementa significativamente cuando se mide según tiempo y no por cantidad de noticias, queda en evidencia que los responsables de los noticieros dedican prácticamente un cuarto del tiempo de emisión a tematizar sobre hechos policiales y de inseguridad. Otro aspecto para tener en cuenta es que los tópicos o rubros que siguen (deportes, información general e internacionales) son resueltos con noticias muy breves a diferencia del tópico inicial al que se le dedica mucho espacio.

Hay temas que el propio informe de la Defensoría califica de "socialmente relevantes" ("urbanismo y servicios públicos", "salud y discapacidad", "derechos humanos", "ciencia y tecnología", "educación", "niñez y adolescencia", "ambiente", "géneros" y "pueblos originarios y migraciones") y que resultan estadísticamente poco significativos en el monitoreo realizado.

La metodología
Vale aclarar que dada la metodología utilizada, lo que se denomina "el tópico" no debe entenderse como "el tema de la noticia" sino como el resultado de un proceso de tematización por parte del noticiero. Es decir, que la noticia a la que se hace referencia se incluye dentro de un campo temático determinado. Así, una noticia cuyo tema es la ocurrencia de un incendio puede ser tematizada como una cuestión de "salud" si el énfasis está puesto en los heridos y sus consecuencias médicas, de "política" si la noticia se centra en los acontecimientos y personalidades del ámbito de la política que se concitan a raíz del hecho o de "información general" si, por otra parte, la noticia se construye como un reporte de testigos y afectados del barrio.

Como consecuencia directa de esta metodología una misma noticia alude simultáneamente a varios temas, aunque con diverso énfasis y de tal modo una información puede referirse a más de un tópico, aunque con diferencias de grado: prevalente, secundario, terciario. Debe entenderse entonces que, a los efectos estadísticos y dada la múltiple asignación temática, no puede esperarse que la suma de los porcentajes en todos los tópicos cierre siempre en el ciento por ciento.

Tomando en cuenta lo anterior y sumando los diferentes grados de atribuciones que se hacen de las noticias (prevalente, secundario, terciario) "policiales e inseguridad" sigue al tope, pero en este caso seguido de "política". Según esta perspectiva el 28 por ciento del tiempo de los noticieros está dedicado a "policiales e inseguridad", seguido de la "política" (15,8 por ciento de las noticias y 15,3 por ciento del tiempo de emisión) y de la "información general" (14,7 por ciento y 16,5 por ciento respectivamente) y los "deportes" ((13,4 por ciento y 10,5 por ciento). Para reforzar la importancia de la referencia a "policiales e inseguridad" vale consignar que en los casos en que la atribución principal fue "política" (1412 casos), "policías e inseguridad" apareció como segundo en el 19,3 por ciento de las ocasiones, por delante de "economía" (18,85).

La política rezagada
Cuando la medición se hace por emisoras, a excepción de la Televisión Pública (16,2 por ciento de las noticias y 25,8 por ciento del tiempo) entre un cuarto y un tercio del tiempo informativo total está dedicado a la tematización de "policiales e inseguridad" y, nuevamente salvo en la Televisión Pública, en todos los canales el tópico "política" no alcanza el 10 por ciento del tiempo informativo. Las noticias políticas aparecen con mayor relevancia en los noticieros de la mañana (48,8 por ciento) y de la noche (24,5 por ciento), disminuyendo en el mediodía y en la medianoche. Entre los actores de tales noticias los funcionarios del Poder Ejecutivo (nacional, provincial, comunal) aparecen en el 36,9 por ciento de los casos. Si a éstos se agregan los integrantes del Poder Legislativo y Judicial, los que sumados representan casi el 12 por ciento de los actores referidos, se concluye que aproximadamente la mitad de los actores mencionados corresponden a los poderes públicos del Estado.

Cabe consignar que sobre un total de 3138 noticieros considerados en el monitoreo entre febrero y diciembre de 2014, el tópico "policiales e inseguridad" fue atribuido (en alguno de los tres grados considerados) al 17,4 por ciento de las noticias y al 23,3 por ciento del tiempo informativo. "Esto implica decir –sostiene el informe– que casi un cuarto de las noticias monitoreadas entre febrero y diciembre de 2014 (una de cada cuatro noticias) tematizaron (primaria, secundaria o terciariamente) el tópico 'policiales e inseguridad'".

Cuando se observa el desagregado de los tipos de delitos referidos en las noticias atribuidas al tópico antes señalado, se observa que los más frecuentemente presentados son los "delitos contra la integridad física" (39,4 por ciento), seguidos a mucha distancia por los "delitos contra la propiedad pública/privada" (15,1 por ciento). "Estos dos tipos de delitos sumados, los que tienen énfasis en la construcción casuística de la información y son principalmente cometidos en el ámbito privado, representan más de la mitad de todos los tipos de delitos informados en los noticieros analizados", señala el informe. Se dice también que "los delitos cometidos en el seno del poder público del Estado, como son aquellos incluidos en las categorías 'corrupción' y 'violencia institucional', suman el 8,8 por ciento del total".

El tiempo que los noticieros dedican a este tema se distribuye en forma uniforme entre la mañana (29,55 por ciento), el mediodía (33,3 por ciento) y la noche 31,1 por ciento) y decrece abruptamente hacia la medianoche (6,1 por ciento).

Mirada porteña
El 34,0 por ciento de las noticias y el 37,2 por ciento del tiempo de los noticieros se refiere a hechos ocurridos en la ciudad de Buenos Aires. Si bien se trata de noticieros de los canales de aire de Buenos Aires y por ello podría justificarse que la mirada esté centrada fundamentalmente en los acontecimientos de este lugar geográfico, no hay que desconocer que tales servicios informativos son vistos también en todo el país.

El 21,2 por ciento de las noticias y el 18,5 por ciento del tiempo de los informativos toma como base hechos ocurridos en la Argentina como totalidad de país, seguido del Gran Buenos Aires (15,2 por ciento y 18,8 por ciento respectivamente), AMBA (área metropolitana Buenos Aires) con el 10,0 por ciento de las noticias y el 6,7 por ciento del tiempo, y la provincia de Buenos Aires (8,5 y 8,7 por ciento). Si se suman los porcentajes de los tópicos de CABA, AMBA y provincia de Buenos Aires, se concluye que el 67,7 por ciento de las noticias y el 71,4 por ciento del tiempo noticioso se originan en hechos acaecidos en capital y provincia de Buenos Aires.

Resulta sencilla la afirmación de que no hay mirada federal en los noticieros de los canales de aire porteños. La presencia noticiosa de las provincias es insignificante. Apenas Santa Fe (2,6 por ciento de las noticias y 2,3 por ciento del tiempo) y Córdoba (1,6 y 1,4 por ciento) logran escapar del ostracismo informativo. Todas las restantes provincias están por debajo del uno por ciento en ambos rubros y otras, como La Pampa y Tierra del Fuego, directamente no aparecen en el monitoreo hecho por la Defensoría del Público. No es mucho mejor la suerte que corrieron Santa Cruz, Formosa y La Rioja (0,1 por ciento en todas las mediciones).

Las fuentes y los géneros
El informe aclara que en el marco del monitoreo "se entiende por 'fuente' al conjunto de voces externas al noticiero con las que se busca respaldar, evidenciar y, por ende, legitimar la información presentada en la noticia". Teniendo en cuenta lo anterior es interesante señalar que el 79,2 por ciento de las noticias tiene una o ninguna fuente citada directa. En casi todos los monitoreos, los porcentajes de noticias con fuente se ubican entre el 50 y el 60 por ciento del total, y los porcentajes de noticias sin fuente están entre el 40 y el 50 por ciento.

El documento de la Defensoría del Público sostiene que "Telefe y Canal 9 son los canales que más fuentes presentan, mientras que América es el que menos" y que estos datos están "influidos por el hecho de que Canal 9 es el que más noticias emite y América el que menos". Telefe es el canal que más fuentes presenta por noticia. Sólo el 28,8 por ciento de las noticias tiene entre dos y seis fuentes.

En el caso del tópico más recurrente ("policiales e inseguridad"), más de un tercio de las fuentes mencionadas (36,3 por ciento) corresponden a "vecino/familiar/testigo"), muy por encima del 15 por ciento atribuido a "víctima/víctima de violencia de género/acusado/a/ciudadano/a común que es protagonista del hecho". Las fuentes ligadas al ámbito estatal son ampliamente superadas por la referencia a fuentes privadas en este tópico y los "expertos, profesionales independientes y especialistas" consultados rondan el 5 por ciento.

Un dato que también resulta interesante en el estudio es que del total de noticias analizadas el 33 por ciento fue presentada por columnistas o periodistas especializados. De entre ellos, el 74,7 por ciento eran varones y el 22,7 por ciento mujeres. El 2,6 por ciento de las informaciones fueron presentadas por "diferentes combinaciones de varones y mujeres". El predominio de los varones sobre las mujeres se nota especialmente en tópicos tales como "deportes" (92,1 a 6,5 por ciento), "política" (84,6 a 7,9 por ciento), "información general" (81,9 a 14,6 por ciento), "policiales e inseguridad" (74,9 a 21 por ciento). Las columnistas mujeres sólo prevalecen cuando se trata de información sobre "espectáculos" (59,2 a 38,6 por ciento de los varones).

La ficha
Los monitoreos de programas noticiosos de canales de la ciudad de Buenos Aires (América, Televisión Pública, Canal 9, Telefe y Canal 13) recogen información cuantitativa y cualitativa. Se llevan a cabo de forma bimensual en los meses pares, habiendo comenzado en febrero de 2013. La semana relevada está constituida por los cinco primeros días hábiles continuos (incluyendo, si hubiera, los feriados que ocurren de lunes a viernes) de la primera semana completa de cada mes, por lo que el material visionado puede iniciarse hasta el día siete de cada uno de ellos. En este caso se tomaron 14 mil noticias en seis semanas de distintos meses de 2014. El relevamiento se realizó de manera exhaustiva incluyendo todos los programas noticiosos emitidos en las cuatro franjas horarias (mañana, mediodía, noche y medianoche). El desglose de cada uno de los monitoreos se puede consultar en la página web de la Defensoría del Público (www.defensadelpublico.gob.ar). Los materiales utilizados para la investigación fueron provistos por la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA).

El valor de los estudios
Si la Defensoría del Público tiene como una de sus finalidades principales actuar en defensa del derecho a la comunicación de las audiencias, sin duda parte de la misión consiste también en producir estudios como el que aquí se presenta y que permiten analizar en profundidad la oferta noticiosa que reciben los televidentes. La labor de análisis y de investigación es trascendente en un país en el que no estamos acostumbrados a otorgarles valor a los datos, también porque no nos resultan confiables. En este caso, el trabajo de la Dirección de Análisis, Investigación y Monitoreo de la Defensoría está respaldado por la solidez de un equipo técnico de investigación con demostradas capacidades científicas.

De la misma manera hay que valorar que la tarea iniciada en 2013 tenga ahora continuidad. Y desear, por supuesto, que más allá de las circunstancias se prolongue en los años venideros. En toda investigación de este tipo es fundamental la continuidad y el análisis comparativo de los datos.

Dos cuestiones más serían deseables. La primera que lo hecho hasta el momento con los noticieros de los canales abiertos de Buenos Aires se pudiera ampliar, primero al país, y luego a otros rubros de la programación. Puede ser un objetivo a largo plazo, que necesita de muchos recursos, pero que se puede constituir en un insumo importante para la toma de decisiones sobre políticas públicas en materia de comunicación. También como un dato para que tengan en cuenta los programadores públicos y privados, siempre que actúen con apertura, buena voluntad y buscando el mayor respeto por las audiencias.

Respecto de los resultados del estudio, los datos hablan por sí solos. Pero quizá valga apenas llamar la atención que si "policiales e inseguridad" aparece como el tópico al que más importancia le dedican los noticieros, es posible también que ello sea el resultado de un efecto de mutua alimentación. Los hechos existen, pero también los programadores encuentran en el tópico un espacio para potenciar la agenda de manera espectacular y muchas veces morbosa, relegando otros temas no menos importantes y trascendentales para la vida de los ciudadanos. Una mirada al informe y una comparación entre los cuadros puede ayudar a sacar conclusiones en ese sentido.

En definitiva, un muy buen aporte de la Defensoría del Público que será útil como fuente para el análisis, también para la evaluación autocrítica, de todos los actores de la televisión, en particular de aquellos que participan de manera directa en la producción de los noticieros.

Para oyentes y televidentes
La Defensoría del Público es un organismo del Estado nacional, creado por la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (LSCA), sin capacidad sancionatoria, en funcionamiento desde el 14 de noviembre de 2012. En esta instancia los oyentes y televidentes de todo el país tienen un lugar donde reclamar si consideran que sus derechos comunicacionales son vulnerados. En dos años y seis meses de gestión, el organismo, que está a cargo de la licenciada Cynthia Ottaviano, recibió 5254 planteos, de los cuales el 70 por ciento se resolvió de manera positiva a través del diálogo. El 30 restante está en trámite.

La Defensoría se convirtió en el primer organismo público del mundo que convoca sistemáticamente a audiencias públicas para evaluar el funcionamiento de la radio y la televisión a lo largo y ancho de la Argentina. Ya se realizaron trece: hubo 1178 expositores y participaron 3376 personas. Y este año se concretarán cuatro más.

Otra tarea central de la Defensoría es el rol pedagógico que realiza en escuelas, sindicatos, canales de televisión, universidades, comunidades indígenas, etc. Hasta ahora participaron de distintas actividades 31.295 personas durante 2727 horas de trabajo. Además, la Defensoría está culminando la traducción de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual en cinco idiomas de pueblos originarios: qom, wichí, ava guaraní, mapuche y quechua.

El organismo recibe denuncias de parte de las audiencias. ¿Cómo hacerlo? Ingresando en www.defensadelpublico.gob.ar y una vez en el sitio se accede a "Haga aquí su reclamo" para completar los datos personales y detallar el motivo del reclamo. Las denuncias se pueden hacer también personalmente en la sede del organismo: Alsina 1470, CABA. Para informes: 0800-999-3333. ¿Cuál puede ser el motivo de la denuncia? La falta de observancia del horario apto para todo público (de 6 a 22); programación con altos niveles de violencia y lenguaje soez; la imposibilidad de acceder a un canal de TV o a una radio o si alguien percibe violencia simbólica contra las mujeres o trato discriminatorio contra cualquier persona, entre otros temas.
Fuente: PáginaI12
Artículo Anterior Artículo Siguiente