Señales Posted: 02 May 2015 01:34 AM PDT Telecom Argentina considera entrar en el mercado de Televisión por Cable Posted: 01 May 2015 06:20 PM PDT Por: Juan Fernandez GonzalezTelecom Argentina llevará a su próxima reunión de accionistas una propuesta para entrar en el mercado de televisión paga del país, después de que la nueva ley de telecomunicaciones argentina haya permitido inicialmente a las telecos ofrecer paquetes de televisión a través de redes de cable propiedad de terceros. Según una carta enviada por la empresa al regulador del mercado de valores de Argentina (Comisión Nacional de Valores, CNV) y a la bolsa de Buenos Aires, Telecom Argentina tiene la intención de modificar su reglamento interno para comenzar a ofrecer servicios audiovisuales. La decisión será discutida durante la junta de accionistas que se celebrará 22 de junio. "Este es un paso importante para la empresa, ya que significa que Telecom se está adaptando al nuevo escenario y el nuevo marco jurídico y aumentará su cartera de servicios", dijeron fuentes de la compañía a la agencia local de noticias Noticias Argentinas. Desde que la nueva regulación Argentina Digital fue aprobada a finales del año pasado, varios analistas han señalado la posibilidad de que grandes empresas de telecomunicaciones como Telefónica y Telecom entrase en el negocio de la televisión de pago, algo a lo que la asociación de TV por cable (ATVC) se oponía frontalmente. Pero el de Telecom Argentina es el primer movimiento real en esta dirección. Fuente: RapidTVNews  | Cesan a Casimiro García-Abadillo como director del Diario El Mundo Posted: 01 May 2015 04:40 PM PDT Será sustituido por David Jiménez, que ha sido corresponsal del periódico en AsiaEl Consejo de Administración de Unidad Editorial ha nombrado a David Jiménez nuevo director del diario El Mundo, en sustitución de Casimiro García-Abadillo (en la foto), según confirmó el presidente ejecutivo de Unidad Editorial, Antonio Fernández-Galiano, en un comunicado a los trabajadores del grupo. Unidad Editorial explicó que el nombramiento de Jiménez será efectivo en próximas fechas y que supone un impulso al proceso de transformación digital del periódico. Asimismo, el Consejo de Administración expresó el deseo de buscar la fórmula que permita que Casimiro-García Abadillo mantenga su vinculación con el grupo. "No podemos dejar de agradecer su apoyo y confianza y estamos seguros de que esta nueva etapa será beneficiosa para todos", añadió. En esta línea, expresó el "reconocimiento y agradecimiento" al ya exdirector, que "asumió la difícil tarea de dirigir El Mundo tras la salida de Pedro J. Ramírez" y cuya labor, afirma, "ha permitido ir mucho más allá y ha contribuido decisivamente a estabilizar los resultados del periódico, a fortalecer el equipo a partir de la reorganización de la redacción y el rediseño" para "acercarlo a las nuevas demandas informativas y de contenidos". "Los pasos dados por Casimiro serán el mejor punto de partida para la tarea ahora encomendada a David Jiménez", apuntó Antonio Fernández-Galiano. En la nota, destacó que el nombramiento de este sucesor "supone un impulso al proceso de transformación digital de El Mundo" que se lleva desarrollando dos años en busca de "consolidar" el medio como "referencia informativa líder desde un modelo innovador, rentable y sostenible". "Todos conocéis a David Jiménez, pues lleva más de 20 años vinculado a El Mundo, entró en el diario como becario en 1994, donde comenzó como reportero de las secciones de Madrid y Sociedad y ha sido el responsable de la corresponsalía en Asia y Oriente Próximo desde 1998", explicó el comunicado del presidente ejecutivo a los empleados del Grupo. Detalló que "su experiencia y trayectoria profesional lo han convertido en uno de los periodistas más respetados, así como su formación internacional y amplio conocimiento del entorno digital", factores estos que "han convencido al Consejo de que es la persona idónea para dirigir el periódico en estos momentos de grandes retos y cambios". David Jiménez, nuevo director de El MundoEl periodista David Jiménez sustituirá al frente del diario El Mundo a Casimiro García-Abadillo, quien fue cesado por Unidad Editorial como director del periódico tras catorce meses en el cargo al que llegó con la destitución de Pedro J. Ramírez El Consejo de Administración de Unidad Editorial en la tarde del jueves su destitución y le agradeció la "difícil tarea" de dirigir el periódico tras la salida de Pedro J. Ramírez, ya que su trabajo ha contribuido "decisivamente a estabilizar" los resultados del rotativo. Así lo transmitió el presidente de Unidad Editorial, Antonio Fernández-Galiano, a los trabajadores del diario en una carta, en la que, además, expresa "el deseo" de "buscar la fórmula" que permita que García-Abadillo mantenga su vinculación con el grupo de comunicación. Para Fernández-Galiano, el trabajo del director saliente ha permitido "ir mucho más allá" y "fortalecer el equipo" a partir de la reorganización de la redacción y el rediseño del periódico "para acercarlo a las nuevas demandas informativas y de contenido". "Tras 16 años de corresponsal y uno en Harvard, vuelvo a casa a dirigir El Mundo. Honrado por la oportunidad", ha escrito David Jiménez en su cuenta de Twitter, la misma red social en la que su predecesor le ha felicitado y deseado mucha suerte. García-Abadillo fue nombrado director de El Mundo el 30 de enero de 2014, puesto en el que relevó a Pedro J. Ramírez el 2 de febrero. Comenzó a trabajar en El Mundo desde su fundación, en 1989, y ha destacado por sus investigaciones periodísticas sobre asuntos como los casos Filesa, Ibercorp, Macosa, Gescartera o los atentados del 11 de marzo de 2004 en Madrid. Nacido en La Solana (Ciudad Real), se licenció en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid e inició su actividad profesional como redactor de la sección de Economía del diario "Informaciones" y en 1983 se incorporó a la revista "Mercado". En 1988, comenzó a trabajar en la sección de Economía de "Diario 16" y tras la destitución de Pedro J. Ramírez y Alfonso de Salas de este rotativo, juntos promovieron El Mundo que salió a la calle el 23 de octubre de 1989, diario en el que ha ocupado varios cargos hasta llegar a dirigirlo. Para el máximo responsable de la editora de El Mundo, "los pasos dados por Casimiro serán el mejor punto de partida" para la tarea que tienen por delante su sustituto, David Jiménez, que ha sido responsable de la corresponsalía en Asia y Oriente Próximo desde 1998. Jiménez, cuyo nombramiento será efectivo en las próximas semanas, lleva más de 20 años vinculado al periódico, al que llegó en 1994 como becario y comenzó en las secciones de Madrid y Sociedad. Su designación como director de El Mundo, en palabras de Fernández-Galiano, supone "un impulso al proceso de transformación digital" que desde hace dos años se desarrolla en el periódico. Nacido en Barcelona en 1971, Jiménez ha cubierto como corresponsal en Asia las revueltas de Indonesia, Filipinas, Nepal o Birmania, así como las guerras de Timor Oriental, Cachemira, Sri Lanka o Afganistán, y la muerte de Osama Bin Laden. Ha colaborado con The Sunday Times, Esquire, CNN, el Servicio Mundial de la BBC y Radio Francia Internacional. Actualmente, forma parte de la beca Nieman de la Universidad de Harvard, y ha trabajado en el Media Lab del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), donde ha desarrollado proyectos sobre el futuro del periodismo y los desafíos digitales de la prensa. "Su experiencia y trayectoria profesional, que lo han convertido en uno de los periodistas más respetados, así como su formación internacional y amplio conocimiento del entorno digital, son factores que han convencido al Consejo de que es la persona idónea para dirigir el periódico en estos momentos de grandes retos y cambios", señala Fernández-Galiano en la misiva. Fuente: EuropaPress; Agencia EFE | Un director de 'Radio Ciudadana' será nombrado por la asamblea de oyentes Posted: 01 May 2015 09:09 AM PDT El Concejo Deliberante de Concordia aprobó la radio municipal cuya denominación es "Radio Ciudadana". Será dirigida por un directorio compuesta por siete miembros. Uno de ellos será el presidente, cuya designación depende del Ejecutivo, y al mismo tiempo director de la radio. Otro será nombrado por la asamblea de oyentesEl concejal Alberto Armanazqui (FPV) dijo a DiarioJunio al terminar la sesión: "espero que en un corto plazo se pueda designar la dirección que creo que está resuelta por el Ejecutivo municipal y tendrá que elevar el pliego y si es posible el jueves que viene ya estaríamos dando acuerdo a la propuesta para que lo más antes posible se pueda poner en funcionamiento un medio de comunicación que va a ser fundamental para la vida política y social de la ciudad", sostuvo. Respecto de los integrantes del directorio, el edil remarcó que uno de ellos es nombrado por la asamblea de oyentes, otros cuatro por el Ejecutivo, el revisor de cuentas por el Concejo. Y el presidente también es designado por el Ejecutivo, quien a su vez es el director de la radio. "Es el único que es rentado", dijo Armanazqui. El directorio va a sesionar una vez por mes y funcionará con un quórum de la mitad más uno de los integrantes. "En caso de ausencias, pasados los 30 minutos, lo va a poder hacer con tres miembros", dijo. "Es un orgullo para la ciudad. Es una ordenanza que elevó el Ejecutivo por decisión política del intendente Gustavo Bordet. Realmente creo que va a ser algo muy importante para poder difundir todas las acciones municipales", dijo. Además el edil indicó que la Ley de Medios, en la que se basa el proyecto aprobado, establece tiempos en su programación para emitir contenidos de cultura autóctonos, de música nacional y "un montón de cuestiones culturales con la idiosincrasia de nuestra comunidad". "Creo que va a ser muy beneficioso y va a ser una radio que va a dar oportunidades tanto a artistas locales y a nivel provincial. Lo dice la ley (de Medios) y la ordenanza. Le recomiendo a la sociedad que se interese porque va a ser muy importante para la comunidad de Concordia", señaló el edil. La ordenanza fue votada por unanimidad por el bloque del oficialismo. Respecto de la oposición, el concejal Alberto Zadoyko se abstuvo debido a que es propietario de una emisora de FM y el presidente del cuerpo, Alejandro Casañas, le manifestó que podía incurrir en una incompatibilidad al votar el proyecto. En tanto, la representante del Socialismo, Melina Mazaira, no estuvo presente en la sesión. No se pretende que sea una propaladora del gobierno de turnoAntes de llegar a este acuerdo los concejales se reunieron con Claudio Gastaldi, coordinador de la radio municipal. "Nos interiorizamos sobre el formato de la radio, cuya función específica será dar voz e información de la ciudad y para la ciudad, explicó el concejal Miguel Guitar. El objetivo es tener una "radio que brinde un sonido de calidad, con temas de calidad, con programación de calidad, para que sea el vecino el que la elija y termine siendo la radio número 1 de Concordia". "Mantuvimos una reunión con Claudio Gastaldi donde nos habló sobre los pormenores del proyecto habida cuenta de que es uno de los principales impulsores y formó parte de la redacción del proyecto", indicó Miguel Guitar. En ese sentido, señaló: "Nos interiorizamos sobre el formato de la radio, cuya función específica será dar voz e información de la ciudad y para la ciudad. Es decir, se pretende priorizar la generación de información de Concordia. Por citar un ejemplo, tener que estar presos de saber todos los días el estado del tránsito en ciudad de Buenos Aires y sí tengamos información sobre cómo están las calles de nuestra ciudad". Y añadió que "no se pretende que sea una propaladora del gobierno de turno, no estamos en la búsqueda de una radio que comunique estrictamente los actos de gobierno local, sino que tenga programas de variedades, programas ciudadanos, que vecinos de Concordia puedan tener también su espacio". El proyecto de ordenanza bajo análisis prevé la creación de un Ente Mixto de Gestión de la Radio Pública de la ciudad de Concordia o Radio Ciudadana. "La propuesta es armar un directorio con representantes de distintos ámbitos. Personas que se ocupen de diseñar el perfil de la radio", precisó Miguel Guitar. Durante el encuentro "se enfatizó en la pluralidad de voces, en el fin democrático de la radio y hay una serie de aspectos dedicados a preservar el idioma nacional, promocionar el conocimiento del patrimonio cultural". Informó, a su vez, que tendrán prioridad las producciones locales. "Un mínimo del 70% de la programación deberá ser producida o coproducida por personas de nuestra provincia". Uno de los integrantes del mencionado directorio será representante del llamado Consejo Consultivo, órgano cuya conformación estará dada por diversos interesados, sean gremios, asociaciones de periodistas o vecinos que junten firmas. "La idea es que todas las voces de Concordia tengan lugar en la toma de decisiones de la radio; queremos que sea la radio de Concordia, no la radio de la municipalidad. Parece un juego de palabras, pero el objetivo apunta hacia eso", subrayó el concejal. La cesión de los espacios sería decisión del director de la radio. "Seguramente habrá una mayor demanda que la capacidad de programación que pueda tener el dial. Se evaluará qué proyecto se presenta, con el armado de la estructura de un programa que tenga algún lineamiento cercano a la línea editorial que fijará el directorio", remarcó. Guitar indicó que la premisa es "priorizar lo local en lugar de lo nacional porque tenemos hoy por hoy muchas repetidoras de Buenos Aires y creemos que es más necesario informarnos de la realidad de Concordia". También sostuvo que la iniciativa contempla mecanismos que evitan intromisiones del ejecutivo en cuanto a los contenidos. "Justamente se está buscando un Ente Mixto que tenga un nivel de autarquía para que el intendente no tenga que intervenir bajo ningún punto de vista dentro de la radio; incluso la radio tendrá la posibilidad de obtener publicidad con lo cual se pueda autofinanciar y no depender de un presupuesto municipal. Inicialmente el Municipio hace un esfuerzo de inversión tecnológica acompañando el proyecto hasta que se autosustente", contó. "Nuestro objetivo es ir ocupando los distintos cargos de técnicos, sobre todo, con personal municipal para no inflar con nuevos cargos. Distinto es el caso de quienes estén frente al micrófono. Puede ocurrir que haya un periodista que trabaje de manera independiente y que quiera hacer uso de la radio de Concordia. En ese caso presentará su propuesta y el directorio la aceptará y podrá tener su programa", explicó el edil. Dijo que se trata de un proyecto que se enmarca dentro de la aprobación de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual en el 2009. La ley de medios prevé la apertura de radios administradas por universidades, pueblos originarios, cooperativas o radios municipales. "En ese marco tenemos que aprovechar el buen viento que sopla para tener una radio que brinde un sonido de calidad, con temas de calidad, con programación de calidad, para que sea el vecino el que la elija y termine siendo la radio número 1 de Concordia. Ese es el objetivo a mediano y largo plazo", cerró. Fuentes: DiarioJunio y Redes de Noticias | Aníbal Fernández: "Los superclásicos se verán por la TV Pública y saldrán cero peso" Posted: 01 May 2015 08:54 AM PDT El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, reiteró que los partidos entre Boca y River por los octavos de final de la Copa Libertadores se verán por la pantalla de la TV Pública y confirmó que esta transmisión "no le representa ningún gasto al Estado nacional", salvo los "siete minutos de publicidad institucional", que garantiza el Estado"Se presentó una situación muy particular, porque cuando hablamos del programa 'Fútbol para Todos' buscábamos justamente eso, que el hombre y la mujer común que no tienen cable pudiera también tener esto", destacó el funcionario. Fernández hizo declaraciones a la prensa antes de ingresar a la casa de Gobierno. Sobre los detalles de la negociación que decantó en que pudieran verse ambos partidos de manera gratuita, el ministro coordinador precisó que "acordamos con Fox (empresa dueña de los derechos televisivos) de la mejor manera, primero la comercial, que representaba un montón de dinero que no estábamos dispuestos a pagar y la contraoferta también era altísima, imposible de pagar". "Programamos una reunión y encontramos una alternativa que es que por aire vamos a tener toda la previa de una hora y media y los últimos 15 minutos serán una previa compartida, de la cual disponemos de siete minutos de publicidad institucional", detalló. En tanto, explicó que "en el entretiempo disponemos de cinco minutos para publicidad", lo que "cierra un número parejo entre ambos y pagamos por eso cero peso". En resumen, el ministro coordinador afirmó que "volcamos en un producto que no nos pertenece, porque es una señal acordada por Fox, pero en este caso es para que todos puedan ver este espectáculo que nos gusta a todos, es un lujo y cualquiera tiene derecho a hacerlo y sin tener que pagar un solo centavo". Fuente: TelAm | Aseguran que pidieron el desafuero de Binner y Lifschitz, pero... Posted: 01 May 2015 08:46 AM PDT En octubre de 2014, el fiscal Federal de Santa Fe Walter Rodríguez ordenó nuevas medidas de prueba en la investigación sobre el financiamiento del Partido Socialista (PS) durante la campaña electoral de 2007. La justicia había desaprobado y sancionado al Partido en el marco de la causa en la que se investiga aportes privados por casi dos millones de pesos que no pudieron ser justificados en el balance presentado por el PS. La nota de Fiscales citaba en potencial: "Binner y Liftschitz habrían sido Presidente y Tesorero de la agrupación política". Rodríguez especificó que los hechos "en principio, resultan jurídicamente calificables como falta de acreditación del origen y/o destino de los fondos recibidos, por parte del presidente y tesorero del partido y los responsables políticos y económico-financiero de campaña (artículo 63, inciso b, de la ley 26215), entre los cuales en ese momento aparecerían Hermes Binner y Miguel Liftschitz". El 24 de abril de 2015, el fiscal lanzó un nuevo comunicado: "En respuesta a las inquietudes periodísticas generadas en torno a la situación de legisladores con mandato vigente y candidatos habilitados para la contienda electoral del próximo mes de junio, y considerando que la política de difusión orientada desde la Procuración General de la Nación tiene por objeto consagrar el principio de publicidad de los actos de gobierno y el ejercicio ciudadano del acceso a la información, la Fiscalía Federal Número 1 de Santa Fe con competencia electoral emite el presente comunicado". Seis días después, TelAm editó: "El Piden el desafuero de Binner y Lifschitz por no presentarse a declarar en la causa por aportes de campaña". En la bajada publicó: "Un fiscal federal solicitó el desafuero del diputado socialista y del candidato a gobernador de Santa Fe del mismo partido por no asistir en dos oportunidades a una citación judicial para explicar presuntas irregularidades en los fondos de campaña utilizados en las elecciones de 2007", citó TelAm. Luego editó que "Walter Rodríguez pidió la medida de desafuero en el marco de una causa que se sigue contra Binner y Lifschitz en cuanto presidente y tesorero del Partido Socialista (PS) durante la campaña electoral de 2007, informó el sitio Fiscales". La fuente de la agencia gubernamental es el comunicado publicado en Fiscales donde Rodríguez señala que "la Fiscalía celebró el acto previsto por el artículo 353 bis del Código Procesal Penal en los casos del Partido del Campo Popular Orden Nacional, Encuentro por la Democracia y la Equidad, Alianza Santa Fe Federal, Alianza Compromiso Federal, Alianza Proyecto Sur y Pro)", y continúa "no así con los referentes del Partido Socialista a raíz de registrar dos inasistencias injustificadas del Presidente y su Tesorero, que dieron espacio al impulso de la publicación del Régimen de Inmunidades para legisladores, funcionarios y magistrados previsto en la ley 25.320". El comunicado del fiscal se publica " En respuesta a las inquietudes periodísticas" y no se encuentran los nombres aludidos por TelAm. En la noticia de Fiscales los menciona en potencial. Solo Walter Rodríguez sabe si en estos meses determinó quienes eran las autoridades del PS que, hasta el momento, no se presentaron a aclarar la situación que se les imputa.  |  |