Telenoticias - El mundo de la television

Telenoticias - El mundo de la television

Link to Telenoticias El mundo de la television

Señales

Posted: 25 Apr 2015 01:36 AM PDT

Señales


Miserables y mentirosos: ADIRA abandona unilateralmente la Paritaria y exige garantía al Ministerio

Posted: 24 Apr 2015 02:24 PM PDT

Miserables y mentirosos. Así son, y fueron siempre, los dueños de diarios que integran ADIRA

El miércoles 22 de abril, al día siguiente de la movilización en Olavarría, los paritarios de FATPren acudieron a una nueva audiencia paritaria en la sede del Ministerio de Trabajo. Sin embargo, la reunión no pudo llevarse a cabo porque la parte empresaria no asistió a la convocatoria. En lugar de sus paritarios, ADIRA envió una nota para informar que abandona unilateralmente la negociación salarial del CCT 541/08.

Luego del escrache realizado en Olavarría, Jorge Botta dijo sentirse "intimidado" y por ello la cámara empresaria resolvió, arbitraria y unilateralmente, "no participar de convocatoria alguna para negociar convencionalmente, hasta tanto esa Autoridad de Aplicación (el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación) garantice su normal desarrollo en el marco de la buena fe y se materialice el compromiso formal de la Asociación profesional (FATPren) de canalizar sus reclamos por las vías legales correspondientes". Así lo manifestó mediante una nota firmada por el abogado Luis Alberto Díaz, paritario empresario y apoderado de ADIRA.

La FATPren advierte que esta nota de ADIRA contiene afirmaciones completamente falaces. Nuestra movilización se desarrolló en forma pacífica, no produjo daños ni incidentes ni motivó intervención policial alguna. La protesta discurrió en completa calma y se desconcentró al atardecer sin desmanes ni daños a terceros.

El escrache pacífico a Jorge Botta, director de El Popular y titular de ADIRA, fue decidido porque el empresario se negó a asistir a las dos últimas audiencias (miércoles 7 y 14 de abril) en el Ministerio de Trabajo, y no presentó propuesta superadora en ninguna de las últimas cuatro reuniones desarrolladas en la sede ministerial.
La FATPren ratifica que nunca pactó una reunión con Jorge Botta para el martes 21 de abril, en Olavarría.

El presidente de ADIRA no asistió a las audiencias en el Ministerio de Trabajo, jamás se comunicó con dirigente alguno de nuestra federación, ni convocó formalmente a ninguna reunión, ni dio a conocer formalmente una "propuesta superadora".

Es la segunda vez que la conducción de FATPREN viajó a Olavarría, pero nunca fuimos recibidos por Jorge Botta.

Durante la audiencia desarrollada ayer en el Ministerio de Trabajo (sin la presencia de ADIRA), FATPren reiteró su reclamo de un 32% de incremento salarial anual en dos tramos (15% + 17%), y el aumento de 1% en el adicional por antigüedad (actualmente fijado en el 1% del salario básico del Cronista), así como la extensión de la Zona Desfavorable a la Pampa, Río Negro y Neuquén.

En forma inmediata y con pedido de urgente resolución, FATPren recurrirá la decisión unilateral de ADIRA por todas las vías que correspondan y exigirá al Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación que reactive la negociación paritaria a la mayor brevedad posible.

La decisión unilateral de ADIRA es una muestra más de que esta cámara empresaria no acepta negociar salarios ni condiciones de trabajo y sólo pretende mantener la paritaria como un trámite formal, en el que los empresarios determinan arbitrariamente un índice de incremento salarial, sin atender a las necesidades de los trabajadores ni a las demandas de la parte sindical ni a las recomendaciones del Ministerio de Trabajo.

Convocamos a todos los sindicatos adheridos a la FATPren a intensificar el plan de lucha con actividades de protesta y reiteramos que el último Congreso Extraordinario aprobó realizar escraches similares al desarrollado en Olavarría, frente a los diarios de todos los miembros de la Comisión Directiva de ADIRA.:

Consejo Directivo de ADIRA para el período 2014-2015
Presidente: Jorge Botta (El Popular, Olavarría)
Vicepresidente 1º: Sebastián Zuelgaray (El Norte, San Nicolás)
Vicepresidente 2º: Fernando Cuello (El Día, La Plata)
Secretario: Nahuel Caputto (El Litoral, Santa Fe)
Prosecretario: Raúl Flamarique (Los Andes, Mendoza)
Tesorero: Domingo Marra (La Nueva Provincia, Bahía Blanca)
Protesorera: Ramona Maciel (La Voz del Pueblo, Tres Arroyos)
Secretaria de actas: Elsa Courtet (El Argentino, Gualeguaychú)

Vocales titulares: 
Rubén Piceda (Diario Norte, Resistencia)
Osvaldo Salas (La Voz del Interior, Córdoba)
Rogelio Rotonda (El Eco de Tandil, Tandil)
Leandro Ignacio (Ecos Diarios, Necochea)
Osvaldo Spagnuolo (Diario Popular, Avellaneda)
Graciela Jorge (Pregón, S. S. de Jujuy)
Eugenia Gamond (Puntal, Río IV, Córdoba)

Vocales suplentes: 
Sebastián Borda (La Mañana, 25 de Mayo)
Francisco Montes (Diario de Cuyo, San Juan)
Rosana Amadini (Río Negro, Gral. Roca)
Sebastián Sabattini (El Tiempo, Azul)
Arnaldo Matilla (La Reforma, General Pico)

Revisores de cuentas
Sergio Santesteban (La Arena, Santa Rosa)
Juan Carlos Fernández Llano (El Libertador, Corrientes)

Revisores de cuentas suplentes
Daniel Zamit (Crónica, Comodoro Rivadavia)
María Eugenia Sanhueza (La Opinión Austral, Río Gallegos).

Aprueban la adquisición de Digital+ por Telefónica

Posted: 24 Apr 2015 01:51 PM PDT

La multinacional, entre otras, debe abrir sus canales premium a sus competidores. De todos esos canales, cada competidor tendrá derecho a emitir el 50%. Las condiciones, vigentes durante cinco años, prorrogables por tres más. Con la operación, Telefónica pasará a controlar el 100% de Digital Plus

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) aprobó ayer la adquisición de Digital+, la plataforma digital del grupo Prisa, por parte de Telefónica, aunque en este contraro impone determinados requisitos para garantizar la competencia en el mercado de los contenidos de mayor valor.

Según lo estipulado por Competencia, la multinacional española deberá ofrecer a sus competidores el 100 % de sus canales premium , aquellos con contenido de estreno en exclusiva o retransmisión de eventos deportivos --Liga, Copa del Rey, Champions League, Europa League, Campeonato del Mundo de Fútbol, Campeonato Mundial de Baloncesto, Fórmula 1, Moto GP y los Juegos Olímpicos--. No obstante, la competencia de la operadora que preside César Alierta sólo podrá comprar el 50 % de estos contenidos, con los que luego podrá conformar su propia oferta a los consumidores.

Estos compromisos estarán vigentes durante cinco años -prorrogables por tres- a contar desde que la resolución del expediente de concentración sea firme en vía administrativa -15 días hábiles salvo que el ministro de Economía decida elevarlo al Consejo de Ministros para analizar la operación en términos ajenos a la competencia-.

En el 2014, Telefónica compró el 56 % de Digital+ y el 22 % a Mediaset, con lo que la compañía pasó a controlar toda la plataforma digital de pago.

La CNMC ata en corto a Telefónica y limita su capacidad para retener clientes en la TV de pago
Competencia ha oficializado este jueves su visto bueno a la compra de Digital Plus por parte de Telefónica, tal y como adelantó este periódico. La operadora se ha comprometido a compartir una parte de sus contenidos y a no entorpecer la movilidad de sus clientes con compromisos de permanencia
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha hecho oficial este jueves su autorización a la compra del 56 % de Digital Plus por parte de Telefónica. Para ello, ha sido necesario que la empresa de telecomunicaciones adquiera una serie de compromisos con los que el organismo regulador quiere evitar prácticas monopolísticas en el mercado de la televisión de pago. Vozpópuli ya informó de que, entre ellos, se encuentra el de compartir con sus competidores una parte de sus contenidos premium, así como el de limitar el tiempo de exclusividad sobre sus proveedores (como la LFP o las 'major' estadounidenses). Pues bien, la letra pequeña de la resolución también restringe a Telefónica cualquier práctica encaminada a entorpecer el cambio de compañía de sus clientes.

Esta última medida limitará el margen de maniobra de Telefónica para establecer compromisos de permanencia en los contratos que incluyan televisión de pago, lo que, a priori, facilitará la movilidad de los usuarios de este mercado. La compañía de César Alierta también tendrá prohibido realizar prácticas de recuperación de determinados tipos de clientes y estará obligada a tramitar sus solicitudes de baja en un corto periodo de tiempo que, por ejemplo, en el caso de los servicios no empaquetados no podrá superar los 15 días.

La CNMC también ha arrancado a Telefónica el compromiso de cumplir de forma íntegra los contratos que mantiene Digital Plus con otros operadores "de comunicaciones electrónicas" que distribuyen sus contenidos. Y no sólo eso, pues también deberá prorrogar esta relación durante seis meses, una vez finalicen.

Garantía de acceso a la red de Telefónica
Telefónica también deberá garantizar a sus competidores el acceso a su red a través de, al menos, tres rutas cuya congestión no debe superar el 80 %. Esto servirá para que las empresas que hacen uso de su infraestructura puedan ofrecer televisión de pago por internet con una calidad similar a esta compañía.

Telefónica no podrá intentar recuperar a determinados clientes hasta dos meses después de haberlos perdido

A este respecto, también se ha comprometido a no incurrir en técnicas de gestión de red y tráfico en España que puedan degradar de forma discriminatoria el flujo de datos que se distribuye a través de su red de internet.

En caso de que surjan conflictos derivados de éste o de otros asuntos relacionados con esta operación, las empresas afectadas tendrán la posibilidad de solicitar a la CNMC un arbitraje para su resolución, ha detallado el organismo regulador.

La obligación de compartir sus contenidos
El punto que más quebraderos de cabeza ha causado a los agentes que han trabajado en el borrador de esta operación es el relativo a la obligación de Telefónica de compartir con otros operadores sus derechos audiovisuales. Pues bien, finalmente la empresa deberá poner a disposición de sus competidores hasta el 50 % de los canales que integran su oferta premium, a un precio asumible por el resto de los operadores.

La explotación en exclusiva de los contenidos que adquiera Telefónica a sus proveedores queda limitada a dos años. Asimismo, no podrá adquirir derechos exclusivos de emisión que no vaya a explotar. Además, la entidad resultante deberá limitar a tres años la duración de sus contratos de adquisición de contenidos y renunciar a los derechos de adquisición preferente de contenidos, según la CNMC.

El precio final de esta operación será de aproximadamente 725 millones de euros. Su culminación convierte a Telefónica en el propietario del 100 % de las acciones de DTS y, a la vez, aporta a Prisa una liquidez fundamental para asegurar su futuro a corto plazo. La compañía presidida por Juan Luis Cebrián ha emitido un comunicado en el que se ha felicitado por su desenlace positivo, toda vez que "le permitirá centrarse en el negocio de la educación y la información, con especial foco en el crecimiento en América Latina".
Fuente: EFE, VozPópuli

Repudian dichos insultantes hacia una trabajadora de prensa

Posted: 24 Apr 2015 09:16 AM PDT

El Circulo Sindical de la Prensa de Córdoba manifiesta su más enérgico repudio hacia la actitud descalificadora del funcionario provincial Osvaldo Navarro, actual Director Provincial de Salud Mental, para con la trabajadora de prensa del Diario La Mañana de Córdoba, Mariana Romito.

El ataque y la descalificación del funcionario hacia la periodista se suscitó a raíz de una nota que lleva su firma y que fuera publicada en la versión impresa del diario La Mañana de Córdoba el pasado martes 21 de abril. La nota: "Denuncian que en el hospital de Oliva hay 12 psiquiatras para atender a 600 pacientes" se basa en el reclamo que los trabajadores de la salud mental sostienen en distintos hospitales de la provincia.

Luego de la publicación de la nota, el funcionario Navarro se despachó en otro medio de comunicación con improperios de tono insultante hacia los trabajadores del medio y, sin dar nombres, hizo clara referencia a la compañera que realizó el trabajo periodístico.

Desde el CiSpren renovamos nuestro repudio hacia este personaje que desconoce la labor periodística y atenta, con su actitud nefasta, contra la libertad de expresión, tan anhelada y defendida por quienes ejercemos este oficio tan noble. También expresamos nuestra solidaridad con la compañera Mariana Romito y quedamos a su completa disposición, entendiendo que un ataque falaz y detractor como éste debe ser castigado y expuesto públicamente para aleccionar a aquellos que detentan en contra de la libertad de expresión.
Bárbara Arias - Secretaria de Prensa CiSPren / Carlos Alberto Valduvino - Secretario General CiSPren

Chau concentración: Comcast desiste de comprar Time Warner

Posted: 24 Apr 2015 08:40 AM PDT

La compañía Comcast, operadora del mayor sistema de televisión por cable en Estados Unidos, confirma en un comunicado que ha descartado la compra de su mayor competidor, Time Warner Cable. Los reguladores de la competencia en EE UU platearon problemas a una operación valorada en 45.000 millones de dólares
Comcast anunció el viernes que retiró su oferta de 45.200 millones de dólares por Time Warner Cable después de una fuerte oposición de los reguladores en Estados Unidos, pero los especialistas creen que seguirá la consolidación entre las empresas que alimentan televisión, teléfono e internet en Estados Unidos.

Combinar la primera y segunda empresa de cable de Estados Unidos habría puesto bajo un solo techo al 30% de los usuarios de televisión y 55% a los suscritores de banda ancha, junto con NBCUniversal. Esto pareció demasiada concentración para los reguladores.

Sin embargo, es probable que las empresas de cable sigan fusionándose mientras proliferan las opciones de video online, baja el número de suscriptores de televisión de cable y TV satelital y suben los costos por los programas, deportes y películas que se ofrecen a los suscriptores.

Al mismo tiempo, habrá más competencia para los clientes jóvenes que buscan sólo internet, así como ofertas de video para dispositivos móviles y paquetes de televisión más baratos.

Esta transacción crearía un gigante de las telecomunicaciones que llevaría a precios más altos, menos opciones y lo que es peor, servicio. Necesitamos más competencia en este espacio, no menos", dijo a Reuters el senador Al Franken, un demócrata de Minnesota y un opositor, quien precisó que esta noticia fue una victoria para los consumidores.

Un lobista de Washington, gastó 21.3 millones para presionar sobre la fusión y otros asuntos relacionados desde el primer trimestre de 2014, cuando se anunció el acuerdo, según revelaciones del gobierno de ese país.

En tanto, The Wall Street Journal publicó que el desistimiento se vio venir antes de la fusión, que se anunció a bombo y platillo en febrero de 2014. Un factor clave para Comcast, según Variety, era la posibilidad de ganar participación en Nueva York y Los Ángeles, en donde Time Warner Cable tiene posición dominante.

De haberse cerrado la adquisición, Comcast habría pasado a controlar alrededor del 30 % del mercado de la televisión de pago por suscripción en Estados Unidos, así como entre el 35 y el 50 % (según como se defina el mercado) del servicio de internet de banda ancha.

Esto ya está pasando
FiOS de Verizon está tratando con paquetes de televisión más pequeños y personalizados mientras HBO lanzó una versión online de su contenido, HBO Now, que no requiere suscripción a TV de cable.

"No creo que esto sea el fin de la rama del cable. Sin embargo, su dominio completo en la distribución ya terminó", dijo Randy Giusto, analista del sector y asesor en la firma Outsell Inc.

Algo que preocupa a defensores de los consumidores y competidores era que, con el acuerdo, Comcast habría podido influir en el sector del video por internet que está dando nueva forma a la TV.

Por ejemplo, podría pedir onerosos pagos a los nuevos proveedores de video por internet para conectarse a su red. Empresas como Netflix y Dish, con su servicio web de video Sling TV, se opusieron al trato.

"Esto va a demostrar lo importante, que es la banda ancha", agregó Amy Yong, analista en Macquarie.

El viernes, la agencia Bloomberg, citando fuentes anónimas, informó que abogados del Departamento de Justicia se oponían al acuerdo. Esta semana, seis legisladores pidieron a la Comisión Federal de Comunicaciones y al Departamento de Justicia impedir la fusión por considerar que encarecería los precios y limitaría las opciones.
Fuentes: AP, AFP, Reuters
Artículo Anterior Artículo Siguiente