Telenoticias - El mundo de la television

Telenoticias - El mundo de la television

Link to Telenoticias El mundo de la television

Señales

Posted: 26 Apr 2015 02:01 AM PDT

Señales


Sin explicaciones, levantaron en Canal 9 el programa “El Explorador”

Posted: 25 Apr 2015 08:55 PM PDT

Levantaron el programa El Explorador. El canal no brindó explicaciones y se limitó a decir que es un fin de ciclo. "Crecer sin depender de nadie, es evidente que molesta", reflexionó el conductor del espacio, Horacio Moglia

El conductor y productor del programa El Explorador se enteró ayer que ya no va a salir más al aire de Canal 9 Litoral. La información fue muy escueta: fin de ciclo. "Crecer sin depender de nadie, es evidente que molesta", dijo Moglia, en diálogo con Entre Ríos Ahora.

Horacio Moglia iba a cumplir en el mes de mayo nueve años con su programa El Explorador en Canal 9 Litoral y 13 años ininterrumpidos de realizar televisión en Paraná: antes salía por El Once TV. Sin embargo, sin mediar explicaciones más o menos comprensibles, la gerencia del canal decidió darle de baja al ciclo que referenciaba la programación vespertina del canal.

"Me comunicaron el día jueves al mediodía, antes de empezar, que el programa no podía seguir y que el viernes era la última emisión", explicó Moglia en diálogo con Entre Ríos Ahora.

Claro que el conductor preguntó por las razones de semejante decisión que deja sin trabajo a un importante grupo de producción, pero la respuesta resultó poco convincente: "Me dijeron que era el fin del ciclo".

El aspecto económico, asegura Moglia, no aparece como una razón posible: "No es una cuestión de dinero, el canal tenía costo cero, yo hacia el programa desde otro lugar, es más cuando le pregunté si era por dinero, me respondieron que no, que estaba siendo rentable el programa, pero que era un ciclo que no podía seguir".

El magazine de Moglia se emitía de lunes a viernes y respondía al género de programas que abarcan un amplio abanico de temas, ofrecen información, realizan entrevistas y venden mucha publicidad. El Explorador era, en síntesis, una de las vidrieras más visibles de la producción local. Pero ahora, sin muchas vueltas, le bajaron las persianas de modo inesperado.

Un integrante del directorio, Gabriel Bianco, fue el encargado de darle la noticia al conductor. "Le dije si me podía retirar y que reconocieran la producción, que si el problema era conmigo yo me retiraba, me respondieron que iban a hacer todo lo posible, pero después me informaron que la decisión se había consensuado y no podía seguir. Que me querían y valoraban mi profesionalidad, pero no más".

En diálogo con este sitio, Moglia prefirió no arriesgar en ponderar las razones del abrupto final de ciclo, aunque expresó que "yo siempre me manejé con un 95% de publicidad privada y eso de no depender de nadie, eso de crecer por sectores privados y no depender de nadie, evidentemente molesta", se limitó a decir.

Por El Exporador, hace pocos días nada más, se habían visto entrevistas al interventor del PRO en Entre Ríos, Rogelio Frigerio, como así también al presidente del Honorable Concejo Deliberantes, Gastón Grand. En el mismo sentido, con espíritu plural, Moglia había recibido en sus estudios, meses atrás, al candidato a presidente por el radicalismo Ernesto Sanz, como a la hoy precandidata a jefa de Gobierno de Buenos Aire, Gabriela Michetti, por mencionar algunos de los políticos que lo visitaron.

Ahora, claro, una de los programas diarios más relevantes de la historia reciente en la TV local se apaga sin que se conozcan los motivos de fondo, dejando sin trabajo a un equipo de profesionales que realizaban sus tareas en un canal estrechamente ligado al Gobierno provincial.
Fuente: Entre Ríos Ahora

Periodista aceptó autoamenazarse para recibir dinero del Gobierno

Posted: 25 Apr 2015 09:21 PM PDT

Gran polémica causó en Colombia la revelación que hizo el periodista vallecaucano Yesid Toro luego que declara públicamente que se autoamenazó para recibir beneficios del programa de la Unidad Nacional de Protección (UNP) del Gobierno Nacional

A través de una carta, el periodista vallecaucano Yesid Toro, explicó los argumentos que tuvo para autoamenazarse y amenazar a otros 7 reporteros en un correo electrónico enviado en septiembre de 2014, donde se hacía pasar por la banda de Los Urabeños. Por este hecho varios de sus colegas, además de organizaciones defensoras de derechos humanos y el Gobierno Nacional, han manifestado su rechazo.

De acuerdo con las declaraciones entregadas por el periodista, la decisión de amenazarse a sí mismo y a sus colegas se tomó para seguir recibiendo los ingresos del programa de la Unidad Nacional de Protección, en el que se encontraba desde 2013. El periodista reconoció que fue quien envió el correo con la amenaza y en el que nombraba a otros colegas; así mismo, señaló que se someterá a la justicia que tendrá que iniciar un proceso legal por las falsas amenazas.

"Sintiendo que no puedo más con este peso, con esta carga moral, he decidido presentarme ante un abogado, he decidido decirles públicamente que les pido por favor me perdonen pro esta situación y me quiero poner a disposición de la Fiscalía General de la Nación", dijo.

"Lamentamos las declaraciones dadas por el periodista Yesid Toro, quien por medio de una carta y de un audio difundido por internet aseguró que en septiembre de 2014, fue autor de una autoamenaza en su contra y de intimidaciones contra siete de sus colegas por medio de un panfleto falsamente atribuido a los Urabeños", dijo la FLIP en su sitio oficial.

La FLIP consideró que las justificaciones dadas por Toro, "aunque no son suficientes, dejan en evidencia dificultades del programa de protección a periodistas. La ineficiencia administrativa por parte de las entidades públicas permite que en muchos casos se lleven a cabo malas prácticas que, como en el caso de lo hecho por Toro, pueden constituir delitos".

Varios de los amenazados por su colega aseguran que debieron cambiar su vida para conservar su seguridad. Entre ellos está un periodista de Buenaventura que renunció a su empleo y salió del puerto, pues aparentemente la amenaza la hacía alias Chili, presunta propietaria de casas de pique en la zona.
Fuente: Radio Santa Fe

Gabriel García Márquez fue impulsor del periodismo estilo Twitter

Posted: 25 Apr 2015 08:16 PM PDT

"Lo que hoy ustedes llaman Twitter era la noticia para nosotros", señaló Guillermo Dávila, conocido como "El Mago" y cofundador del diario, en el coloquio "El periódico que solo duró seis días" que protagonizó junto al director de la Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI), Jaime Abello

Dávila recordó diversas conversaciones que mantuvo con Gabo en las que habían destacado la necesidad de "economizar la tinta, las palabras, los adjetivos y los superlativos", por lo que quedaba una pieza informativa corta y directa similar a la que puede observarse hoy en la red social Twitter.

Una vez acordada la fundación del periódico, el futuro nobel colombiano preguntó a "El Mago" cómo hacer el diario, a lo que él respondió: "chiquito, pequeño y que sea vespertino", recordó el promotor de "El Comprimido".

Dávila tenía entonces unos ahorros y decidió invertirlos en un breve proyecto que debía sustituir al diario El Fígaro, que había desaparecido anteriormente y que era uno de los tres que circulaban entonces en la ciudad de Cartagena, situada en el Caribe colombiano.

El Comprimido, nacido en una época de fuerte censura, según explicó Abello, tenía tamaño de "media carta", con unas cuatro paginas por edición y una corta tirada de 1.000 ejemplares que eran repartidos gratuitamente por los dos impulsores del diario.

"Tan pronto la tinta me ensuciaba la camisa salía corriendo y a todo el que iba pasando le iba entregando (ejemplares)", comentó "El Mago".

En este sentido, destacó que en aquella época Cartagena "estaba adormecida, pensaba solo en béisbol y las reinas de belleza", por lo que con Gabo tenía "ganas de sacudirlo" y darle un impulso político a la ciudad.

Dávila estaba al frente de la impresión al manejar la linotipia, una máquina que mecanizaba el proceso de composición de un texto para ser impreso.

Por su parte, Abello destacó que García Márquez se movió mucho "por la nostalgia de cuando tuvo su propio periódico", algo que fue posible gracias a que tenía un socio y un amigo en Dávila.

Este coloquio es parte de un ciclo de conferencias, ponencias y encuentros que se celebran en la presente edición del Filbo que tiene como invitado de honor a Macondo, el universo mágico que creó Gabriel García Márquez y universalizó "Cien Años de Soledad", su obra cumbre.
Fuente: Agencia EFE
Artículo Anterior Artículo Siguiente