Telenoticias - El mundo de la television

Telenoticias - El mundo de la television

Link to Telenoticias El mundo de la television

Entrevista exclusiva: David Attenborough; Comcast retira oferta por Time Warner Cable; Grupo Televisa reporta aumento de ventas netas en 1T de 2015

Posted: 24 Apr 2015 12:01 PM PDT

¿No puede ver el e-mail? Véalo en su buscador.

Diario TV Latina ***Discovery Latin America***

Suscríbase | Video | Comentarios | Anuncie con nosotros | RSS | Twitter | App | Facebook

***GLOBO TV***

Entrevista exclusiva: David Attenborough

*TV Factual*PREMIUM, 24 de abril: David Attenborough, uno de los naturalistas y documentalistas más importantes del mundo, habla con TV Latina sobre sus más recientes viajes y proyectos en desarrollo.

***Telemundo***

Comcast retira oferta por Time Warner Cable

NUEVA YORK, 24 de abril: Comcast Corporation está retirando su oferta de US$ 45 mil millones por Time Warner Cable, tras el intenso escrutinio regulatorio de la propuesta de la mega fusión.

***Telemundo***

Grupo Televisa reporta aumento de ventas netas en 1T de 2015

*TV Datos*CIUDAD DE MÉXICO, 24 de abril: De acuerdo al reporte financiero enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), correspondiente al primer trimestre del año, Grupo Televisa reveló un sólido crecimiento en ventas netas consolidadas de 17,3 por ciento, alcanzando aproximadamente más de $19.859 millones de pesos durante el primer trimestre de 2015, a comparación con los $16.924 millones de pesos en el mismo periodo el año pasado.

***SDI MEDIA***

Steven Levitan habla sobre el éxito de Modern Family

*TV Series*NUEVA YORK, 24 de abril: El co-creador de Modern Family, Steven Levitan habló sobre el perdurable éxito de la comedia durante una entrevista con Anna Carugati de World Screen en MIPTV.

***Television Espanola***

La semana en MIPTV

NUEVA YORK, 24 de abril: Diario TV Latina ofrece un resúmen de todas las actividades que tuvieron lugar la semana pasada durante MIPTV en Cannes.

Producción de Boomerang TV International aterriza en Asia

*TV Series*MADRID, 24 de abril: El tiempo entre costuras, distribuida por Boomerang TV International, llegará a la pantalla de NHK, la cadena pública de Japón, a partir del próximo junio.

***Celebre el 25to aniversario de Antena 3***

Disney XD renueva Penn Zero

*TV Niños*BURBANK, 24 de abril: Disney XD ha ordenado una segunda temporada de Penn Zero: Part-Time Hero, que contará con un elenco de voces que incluye a Adam DeVine, Alfred Molina y Larry Wilmore.

Mediaset España cierra ventas de sus series más emblemáticas

*TV Series*MADRID, 24 de abril: Mediaset España informó que cerró importantes acuerdos para la venta de sus series de ficción más emblemáticas como El príncipe, Scènes de ménages y Punta escarlata, entre otras.

***TV Latina en los L.A. Screenings***

HISTORY presenta el Juego de la historia

*TV Factual*MIAMI, 24 de abril: Este domingo, HISTORY presentará la nueva serie de juegos de los creadores de El precio de la historia con Rick Harrison, Corey Harrison y Austin Russell, El juego de la historia, que desafiará a los concursantes con los más preciados artículos de su tienda en un juego de conocimiento histórico.

UEPA! Un escenario para amar y Baila si puedes llegan a AZ Mundo

*TV Canales*CIUDAD DE MÉXICO, 24 de abril: El canal debutará la producción UEPA! Un escenario para amar, que sigue los sueños e ilusiones de cinco mujeres, así como el programa de concurso Baila si puedes, donde participarán 16 famosos acompañados de bailarines profesionales.

Discovery en Español y banda Camila colaboran en campaña publicitaria

*TV Canales*MIAMI, 24 de abril: El canal anunció que como parte de la campaña publicitaria El mundo en tus manos, que está promoviendo a lo largo de este año, colaborará con el grupo mexicano de pop rock Camila, acuerdo mediante el cual la señal utilizará melodías compuestas por la banda en varios de sus spots publicitarios.

Flama estrena nueva serie original para Internet

*TV Series*MIAMI, 24 de abril: Empty Spaces es la nueva serie original que se emitirá semanalmente en el sitio electrónico de Flama, la cadena bicultural de video para Internet, enfocada a personas de 15 a 30 años.


New From WorldScreenings


9 Story Media Group - Aventuras con los Kratt

***Video***(Comedia de aventura animada, 92x22') Los hermanos Kratt saltan a la acción animada a medida que viajan a diferentes puntos del mundo para acercarse a nuevos animales increíbles. Pronto llegarán 26 episodios nuevos.
Vea ahora en TVLatinaScreenings.com


Globo - Preciosa Perla

***Video***(Telenovela, 110x60' HD) El amor entre una trabajadora de una fábrica y su jefe millonario dan vida a Perla, una niña con un don especial quien traerá armonía a los conflictos que una vez cosecharon el amor.
Vea ahora en TVLatinaScreenings.com


Smilehood Media - Pispas

***Video***(Serie preescolar animada educativa 3D, 26x10') Es una divertida y simpática furgoneta que, convertida en nave espacial, llega volando desde el mundo de las estrellas para jugar con sus amigos: Tres niñas y tres niños de diversas culturas, a los que llevará por mundos fantásticos para vivir fascinantes aventuras acompañados de otros curiosos personajes. Cada episodio de la serie es un universo lleno de fantasía y magia para aprender jugando. Productor Diversidad Visual/España.
Vea ahora en TVLatinaScreenings.com

 

***Caracol***

***Turner Networks - LA***

En TV Niños Semanal

Sergi Reitg
CEO de Imira Entertainment

En TV Canales Semanal

Entrevista con Adriana Demjen en el marco de los 20 años de Rai Italia
La RAI o Radiotelevisione Italiana es la compañía de radio y televisión pública de Italia, que comenzó a...

En TV Novelas y Series Semanal

Así en el barrio... como en el cielo
***Imagen***
Comarex

En TV Latina Semanal

Patricia Jasin
VP sénior de ventas internacionales de
FLY Content

Reportaje

Conquista española
Sin duda alguna, España es considerado uno de los países referentes en lo que a creatividad, producción y...

Ediciones digitales
de MIPTV

***Imagen***

***Síganos en Twitter***


 

Contacto editorial: Elizabeth Bowen-Tombari
Contacto para pautar publicidad: Ricardo Guise
Para cancelar su suscripción, haga click aquí
Para nuevas suscripciones, haga click aquí

 

Diario TV Latina es una
publicación de World Screen.
La información provista por Diario TV Latina no puede ser utilizada, publicada, copiada o almacenada en cualquier medio sin la autorización de la empresa.

Video MIPTV: Steven Levitan de Modern Family; Resumen de MIPTV

Posted: 24 Apr 2015 08:42 AM PDT

¿No puede ver el e-mail? Véalo en su buscador.

TV Latina Semanal
***Fox Latin America***

24 de abril de 2015

En esta edición:
• Video: Steven Levitan habla sobre Modern Family
• La semana en MIPTV
• Guía de Distribuidores: Global Agency

Es noticia

Según las últimas investigaciones de Dataxis, el mercado de televisión paga de América latina obtuvo durante 2014 el tercer mejor crecimiento del mundo, registrando un incremento en su base de usuarios de un 7,8 por ciento anual, alcanzando así los 67,16 millones. Por su parte, SNL Kagan ha analizado el negocio internacional de Netflix, reportando un sólido crecimiento en el segmento fuera de Estados Unidos, a pesar de que todavía tiene que cosechar un beneficio para la compañía. Las suscripciones de los proveedores de televisión over-the-top están a punto de cuadruplicarse, alcanzando US$ 31,6 mil millones en ingresos para 2019, de acuerdo a nuevos datos de Juniper Research. Basado en datos de Nielsen, Telemundo informó que el estreno de la tercera temporada de El señor de los cielos alcanzó a más de 3,3 millones de televidentes totales y 2,1 millones de adultos entre 18 a 49 años, además de posicionarse como el programa número uno más social en idioma español. En otra materia, Grupo televisa anunció que David Zaslav, presidente y CEO de Discovery Communications y Michael T. Fries, presidente y director general de Liberty Global, serán presentados como candidatos para integrarse a su Consejo Administrativo en la Asamblea de Accionistas de Televisa, que se realizará el próximo 29 de abril.

Video: Steven Levitan habla sobre Modern Family

El co-creador de Modern Family, Steven Levitan habló sobre el perdurable éxito de la comedia durante una entrevista con Anna Carugati de World Screen en MIPTV.

Hablando sobre el proceso de producción del show, Levitan señaló que los escritores pasan dos meses trabajando en los episodios antes que el elenco ***Logo***llegue al set. Durante ese tiempo “creamos cerca de la mitad de nuestras historias”, dijo el ejecutivo. “No somos un show con producción pesada. Grabamos con dos cámaras al mismo tiempo. No somos grandes en el uso de cámaras sofisticadas. Queremos capturar la comedia de la manera más espontánea posible”.

Hablando sobre los orígenes de la comedia de ABC co-creada con Christopher Lloyd, Levitan señaló que “con el final de Everybody Loves Raymond, nos dimos cuenta de que no había buenos shows familiares al aire. También pasamos por un periodo, con Seinfeld y 30 Rock, donde la emoción en la comedia cayó en desgracia. Se puso de moda no tener abrazos y apostar por una comedia simplemente llana. Eso es maravilloso si puedes hacer lo que realizaron esos shows. A ambos nos gustaban shows como Cheers y Mary Tyler Moore, donde tienes ambas cosas, una comedia realmente buena y una dosis de emoción”.

Vea la entrevista aquí.

La semana en MIPTV

Por Mansha Daswani

La sensación de alivio después de que los controladores aéreos franceses suspendieron la acción industrial que debió haber tenido lugar al final de MIPTV, fue palpable la semana pasada en Cannes. Ciertamente, las memorias del impronunciable volcán islandés tuvo a varios ejecutivos varados en el Sur de Francia durante días, resultando que algunos asistentes a MIPTV cambiaran de forma preventiva sus vuelos para salir un día antes. El resultado fue que el miércoles el Palais estuvo más silencioso de lo que estábamos acostumbrados. En general, Reed MIDEM informó que la asistencia fue de 11 mil personas, a la par con los números de 2014. Se reportaron 4 mil compradores en el lugar, mil de los cuales provinieron de las plataformas digitales. Otra estadística clave: MIPFormats y MIPDoc atrajeron una combinación de 1.800 delegados, y la conferencia Drama at MIPTV contó con la asistencia de más de 80 tomadores de decisiones de nivel superior.

El MIP Digital Fronts, que regresó para una segunda edición, un elemento clave del mercado este año, ya que compañías como VICE y AwesomenessTV, entre otras, mostraron sus productos. Maker Studios hizo noticia la semana pasada ya que firmó un acuerdo para el servicio Maker On Demand en el servicio streaming CANALPLAY de Canal+ Group. También en el espacio OTT, Popcornflix, un servicio streaming apoyado por la publicidad de Screen Media Ventures, anunció que está disponible en 36 territorios nuevos, incluyendo América latina y Medio Oriente.

El lunes por la noche se realizó la presentación de los International Digital Emmy Awards, con los ganadores provenientes de Alemania, los Países Bajos y el Reino Unido. “La Academia comenzó a presentar estos Emmy hace 10 años y el alcance y la relevancia del entretenimiento e información digital ha explotado a través de la década”, comentó Bruce L. Paisner, presidente y CEO de la Academia Internacional de las Artes y Ciencias de la Televisión. “Los ganadores de los Emmy este año han demostrado una vez más el poder único y la versatilidad de la narración a través de mejoras interactivas”.

MIPTV también agasajó a cuatro ejecutivos por sus contribuciones al negocio con la presentación de la Médaille d’Honneur: Ricardo Scalamandré, director de negocios internacionales de Globo; Cecile Frot-Coutaz de FremantleMedia; Ben Silverman, fundador y chairman de Electus; e Irfan Sahin, CEP de Dogan TV.

También, se realizaron varios anuncios relacionados a distribución de contenido, incluyendo un acuerdo pre-MIPTV para el nuevo game show Babushka de Armoza Formats, que fue adquirido por España, Portugal e Italia. Globo licenció la serie de thriller psicológico Ojos sin culpa al grupo de medios de comunicación surcoreanos EPG, tradicional socio distribuidor brasileño en Asia. Por su parte, Cisneros Media Distribution presentó en MIPTV la 11ra temporada de la serie de vida silvestre Animal Atlas (Reino animal), programa sobre la naturaleza, producido por Bellum Entertainment. Mientras que Dori Media Group y Pol-ka Producciones firmaron un acuerdo de coproducción para nueva comedia romántica Esperanza mía.

Guía de Distribuidores: Global Agency

***Logo***DIRECCIÓN: Abdi İpekçi Caddesi, Side Apt., 53/12 34367, Nişantaşı- Şişli, Estambul, Turquía
TELÉFONO: (90-212) 240-5769
SITIO ELECTRÓNICO:
www.theglobalagency.tv
DIRECTORA DE VENTAS:
Catherine Stryker
DIRECTORA DE VENTAS:
Çağla Menderes
DIRECTOR DE VENTAS: Iván Sánchez
DIRECTORA DE ADQUISICIONES: Umay Ayaz
PROGRAMAS: Broken Pieces (60' comercial), serie dramática; Love Biz (60' comercial), serie dramática; A Part of Me (60' comercial), serie dramática; Seeds of Revenge (60' comercial), serie dramática; Against All Odds (60' comercial) serie dramática; Flying Wheel, show de talento; TUG, show de trivia; My Style Rocks, formato de estilo; Keep It or Lose It, game show; Stars on the Street, reality de competencia de canto; Flirt or Fiasco, show de citas

"Fundada en 2006, Global Agency es una distribuidora independiente
internacional de series de televisión, formatos y películas para los mercados globales. El lema de la compañía es Contenido que crea comentario y estamos a la altura de ella a través de la distribución de nuestro exitoso contenido, incluyendo Magnificent Century, 1001 Nights y Keep Your Light Shining.
En pocos años, nos hemos convertido en uno de los distribuidores de más rápido crecimiento en la industria, gracias a nuestra sólida oferta de contenidos y nuestro experimentado equipo. Nuestro catálogo incluye formatos y series de todo el mundo, y debido a nuestra relación a largo plazo con algunas de las personas y compañías más creativas del mundo, podemos ofrecer a los compradores el nuevo contenido más popular durante todo el año.
En Global Agency, estamos comprometidos a adquirir el contenido nuevo más original a través de nuestras alianzas con las principales televisoras y compañías de producción en todos los principales territorios. Con sede en Turquía, el Reino Unido y Estados Unidos, nuestro conocimiento de la industria de entretenimiento global nos permite encontrar y vender los formatos más innovadores que se pueden adaptar en territorios de todo el mundo".

—Información corporativa
Global Agency


***Telemundo Internacional***

TNT LA

***Televisa International***


Quiénes somos

Contacto editorial: Elizabeth Bowen-Tombari
Contacto para pautar publicidad: Ricardo Guise

Con respecto a su suscripción
Para cancelar su suscripción, haga click aquí
Para nuevas suscripciones, haga click aquí.
 
TV Latina Semanal es una publicación de World Screen.
La información provista por TV Latina Semanal no puede ser utilizada, publicada, copiada o almacenada en cualquier medio sin la autorización de la empresa.
 
TV Latina Semanal se reserva el derecho a dejar de cubrir en su servicio de noticias electrónicas empresas que envíen en forma conciente información errónea o manipulada.

Si tiene problemas al visualizar este e-mail y le gustaría verlo en nuestro sitio electrónico, por favor haga click aquí.

Señales

Posted: 24 Apr 2015 01:34 AM PDT

Señales


Alfredo Grondona White 1938 - 2015

Posted: 23 Apr 2015 05:05 PM PDT

Alfredo Grondona White fue un rosarino desde la cuna y aquí publicó sus primeros trabajos, como dibujante y humorista, en los diarios Rosario y Democracia. Obtuvo ahí el primer premio en el concurso de la revista Dibujantes, una de las mas destacadas publicaciones argentinas. Desde principios de la década del setenta se radicó en Buenos Aires. Publicó en Tía Vicenta, Satiricón, El Péndulo, Eroticón, Humor, Help de E.E.U.U. y para la Editorial Eura de Italia. En el año 1996 recibió mención en el Concurso de Historieta del diario La Nación. 

El humor, ese remedio maldito
Dibujé desde que tengo memoria, como una forma de apropiarme de todo lo que me rodeaba. Esto me encasilla en el grupo squizo-autista que se evade de la realidad sumergiéndose en un mundo de tinta china que uno cree dominar. Nunca estudié dibujo seriamente sino que estuve picoteando de un lado y otro, lo que resulta, en mi propia crítica, como un "vago, inconstante, desubicado y desinformado".
Alfredo Grondona White

La trayectoria de Alfredo Grondona White (1938) es la de los maestros del humor y la historieta. Junto a nombres como los de Calé, Osvaldo Laino y Roberto Fontanarrosa, comparte Rosario como lugar de origen, para un recorrido con trascendencia mayor.

Sus primeras publicaciones acompañaron las páginas de los diarios Rosario y Democracia, entre 1953 y 1955. Hay un momento inevitable de referir, ya que con sólo 17 años gana el concurso de tapa de la revista Dibujantes, de Laino. En ese momento, el artista precoz asiste simultáneamente a sus estudios secundarios e inicia la carrera de Arquitectura. El servicio militar la interrumpe y luego no quedan ganas de retomar. Aparecen otras ocupaciones, como trabajar en Somisa (Sociedad Mixta Siderurgia Argentina), en San Nicolás. No es la única, suman a la lista Duperial y Petroquímica, y con ellas una mirada perspicaz que seguramente tuvo en aquellas experiencias su caldo de cultivo.

Por eso, el dibujo nunca aflojó. Grondona White envía pruebas al exterior y de revista Mad le dicen: "No puedo creer que una persona con esa mano esté trabajando en una planta siderúrgica. Mande más, mande más", cuenta el propio dibujante. Pero la plata, explica, no llegaba, se la robaban en el correo o antes de remitirla, si es que no le "afanaban" los dibujos con otra firma. Lo que no impidió que su trabajo conociera las páginas de Esquire, Help, Playboy y Mad.

La oportunidad local le llega de Buenos Aires, cuando –mientras trabaja en Chrysler– lo convoca David Lipszyc para dar clase en la Escuela Panamericana de Arte y enseñar "Dibujo publicitario". Las revistas, mientras, comienzan a familiarizar el humor de Grondona White con sus lectores: La Hipotenusa, Ariete, Tía Vicenta, entre otras.

El salto cualitativo viene de la mano de Andrés Cascioli, quien le convoca a participar en Satiricón. Con paso por revistas como Chaupinelay El Ratón de Occidente, el momento de relieve aparece con el número 1 de Humor Registrado (junio 1978), cuyo célebre logotipo el dibujante diseña. En plena dictadura militar y mundial de fútbol, Humor es también consecuencia de un recorrido editorial que Ediciones de la Urraca –el sello de Cascioli– sabe cómo aprovechar: entre amenazas, censuras, prohibiciones, la revista tendrá continuidad hasta 1999, cuya última etapa –durante el gobierno de Carlos Menem– supo acumular tantas demandas como las sufridas durante el denominado "Proceso de Reorganización Nacional".

En Humor el trabajo de Grondona White adquiere sus momentos mayúsculos, también porque la cofradía entre sus integrantes hizo de la publicación un refugio cultural, humorístico, democrático. Humor fue una experiencia fuera de lo común por el talento compartido entre Grondona White, Ceo, Dolina, Tabaré, Trillo, Altuna, Meiji, Limura, Soriano, Fontanarrosa, Viuti, entre otros. Allí tendrán cabida sus personajes inolvidables, como el Doctor Piccafeces, un abogado sin escrúpulos, acompañado de sus secretarias Molita y Aladelta. "Yo no sirvo a la justicia, la justicia me sirve a mí", dice Piccafeces. Ser abogado, dice G. White, "es la tercera profesión más aborrecida, detrás de los políticos y los sindicalistas".

Puestos al tema "mujeres", las secretarias de Piccafeces dan cuenta del canon femenino que transita los cuadritos de G. White. Féminas de ropa pequeña, talles muy ajustados, infartantes por terribles. Ningún chico de entonces habrá dejado pasar las páginas de Humor allí donde las chicas de G. White aparecían. Suspendidas en una gravitación propia, sensuales y muchas veces repulsivas.

En todo caso, el humor de G. White es venenoso, capaz de torcer supuestos, logrando puntos suspensivos incómodos, en donde se inscribe las más de las veces el propio lector. Es decir, no hay otro protagonista en sus cuadros humorísticos e historietas más que la sapiencia cotidiana de los hábitos y costumbres: maneras de vestir, de mirar, de gesticular, de decir. G. White es un dibujante extraordinario porque es un observador extraordinario, capaz de diálogos afilados que dieran letra también a dibujos ajenos, como los de Meiji y Ceo.

Con Humor, hay un mundo Grondona White que se instala definitivamente en el imaginario lector. De una vez y para siempre. Habrá que pensar que es esta impronta, indeleble, la que lleva a los cineastas Mariano Llinás e Ignacio Masllorens a realizar El humor (pequeña enciclopedia ilustrada) (2006), y ubicar al dibujante como eje del relato: ¿dónde está Grondona White?, ¿qué ha sido de él?, mientras recuerdan sus trabajos y persiguen respuestas en otros grandes como Quino, Max Cachimba, Tute, Daniel Paz, Liniers, Maitena, Cascioli, Dobal.

A partir de Humor, el lápiz de G. White tendrá repercusión en otras publicaciones de La Urraca como SuperHumor (con Adolfo Cruz Gamarra Hitler), Sex Humor, El péndulo (con la historieta Rob Scanner) y Humi, la mejor revista que debiera haber tenido cualquier infancia, donde dibujaraLos Bespi, protagonizada por tres hermanitos.

El gran dibujante también ha participado de las páginas de la revista uruguaya ¡Berp!, de la que es uno de los fundadores, además de realizar trabajos para la Editorial Eura, de Italia. En el año 1996 recibió mención en el Concurso de Historieta del diario La Nación, y ha conformado con varios colegas, como Walter Clos (José María Suárez) y Jorge Barale, La Agencia del Humor, un emprendimiento nacido en 2001 con el objetivo de vender contenidos cómicos.

No han faltado libros que compilen su tarea. Entre ellos: Grondona White: 150 páginas de sus mejores historias (Los libros de Humor, 1982, Ediciones de la Urraca), El Dr. Piccafeces: 20 Historias de derecho torcido (Los libros de Humor, 1988, Ediciones de la Urraca), Alfredo Grondona White: En blanco y negro (Biblioteca Grandes Humoristas Argentinos, 1989, Hyspamérica), Alfredo Grondona White (JA ColecciónHumor 1, La Duendes, 2011), La revista Humor y la dictadura (Andrés Cascioli, Colihue, 2013).

Entre sus maestros del dibujo, Alfredo Grondona White ha señalado tanto al Alex Raymond de Flash Gordon como al inglés Ronald Searle, al que tempranamente leía en la revista Punch, en la biblioteca de la Cultural Inglesa de Rosario.

¿Sugerencias para dibujantes? El maestro responde: "Modestia y humildad, amor por el dibujo y disfrutarlo, simplificación a partir del conocimiento de lo complejo, claridad y parquedad en el mensaje y huir del facilismo, el panfleto, el sermón y la prédica."

Homenajearle en esta edición de Crack Bang Boom es también rendir tributo a una manera personal, autoral, de hacer humor e historieta. Y agradecerle, de paso, por esa huella venenosa que supo cómo socavar y descubrir en cada uno de nosotros.
Escrito por Leandro Arteaga, para el catálogo del Crack Bang Boom 2014

Recuerdos de un humorista precoz

Alfredo Grondona White, fue el dibujante homenajeado en la quinta edición de Crack Bang Boom, nació en Rosario en 1938 y desarrolló su carrera como dibujante en Buenos Aires, donde vive. En una entrevista realizada por Ana Mosconi y publicada por el Museo del Dibujo y la Ilustración recordó sus comienzos en el arte.

"Hay que tener la capacidad de reírse de uno mismo"
Es la una del mediodía. El sol raja la tierra y en la calle Echeverría la gente parece alborotarse . Vislumbro en la cuadra siguiente a Alfredo G. White y a su esposa que me hacen señas. Nos dirigimos hacia un bar muy moderno y bien ambientado que está cerca de su casa. Cristina se despide y entre tostados de jamón y queso, cerveza, picadas y varios cafés trascurre esta amena charla con Alfredo Grondona White.

Alfredo, ¿cuándo fue la última vez que publicó un libro?
Ya hace un tiempo largo. Ya nadie compra un libro, mi mujer se los intercambia a las amigas, después lo afanan, ya se sabe que en argentina no hay derecho de autor, porque una vez que salió al aire es de dominio público, tanto la música como el chiste.

A nosotros nos mataron, en primer lugar, los periodistas radiales que contaban los chistes. Empezó todo con la lectura del diario al aire, en vez de usar material propio. De allí pasaron a la televisión, uno tardaba 15 días o una semana en publicar una revista y los conductores ya estaban contando los chistes por televisión o los mostraban directamente.

Sus viñetas humorísticas se caracterizaron por recrear la evolución de las costumbres de la vida argentina de clase media. Durante el último gobierno militar, aunque aparentemente su trabajo no atentaba contra el orden vigente, ¿sufrió algún tipo de censura?
La censura siempre existe, eso dalo por seguro. Si no le gusta al director de la publicación, no va. Y si no entiende el chiste o le parece arriesgado, no va. Y sino, te levantan en peso "estás loco vos, atacar a esta gente". En todos los medios es así. Igualmente nosotros escogíamos temas demasiado inteligentes para que los políticos y militares lo entendiesen. Y con los jefes, siempre estaba el espíritu de contradicción, únicamente para mostrar que ellos tenían la última palabra; así que uno terminaba haciendo lo opuesto de lo que pensaba hacer.

Pero los tópicos que Usted elegía no ponían en jaque el status quo, ¿o sí?
Acá la corrupción siempre existió. En la época de Humor, nunca atacaron abiertamente a los militares, tal vez sí contra los civiles como Martínez de Oz. Hasta que no se aplacó un poco la "persecuta", hasta que no vino Viola, no se hablaba nada. Las tapas provocadoras vinieron después, era como "morderle la cola al león enjaulado". Uno de los pocos en publicar estas acusaciones era el Gerald y lo hacían con mucho cuidado.

¿Cuándo empezó a trabajar en humor gráfico?
Cuando estaba en la secundaria, yo trabajé en dos diarios de Rosario, Democracia y Rosario. No sé cómo hacía para ir al colegio doble turno, colaborar en los diarios e ir a la Cultural Inglesa. Más que nada, los fines de semana los pasaba adentro del diario. Cuando vino el golpe de "La Libertadora", como el Rosario, como todos los diarios de esa época, era de Perón lo cerraron.

Entonces allí empieza la carrera de Grondona White.
No, primero era cadete. Yo tenía 15 años. Para el día de la primavera, me dejaron hacer un dibujito en una columna que decía " Grondonismo, un humorista de 15 años". Y luego ya hacía un poco de todo, dibujaba para la columna de las mujeres, para la de ciencias ...

Sin embargo, aunque esta veta ya se había manifestado prontamente, empezaste otra carrera universitaria.
Sí, empecé Arquitectura después del secundario, pero luego me tocó hacer el servicio militar y se interrumpió la carrera. A la vuelta, no retomé la facultad, no me gustaba mucho y me fui a trabajar a Somisa (Sociedad Mixta Siderurgia Argentina) que estaba en San Nicolás. Y los jefes me decían "vos que dibujás tan bien, ¿porqué no mandás algo a las revistas?".

¿Así fue como expandió sus horizontes laborales en el ámbito del dibujo humorístico?
Yo mandé a varios lugares y empezaron a publicarme afuera (Esquire, Playboy, etc). Inclusive le mandé uno al fundador de Mad que me mandó una carta muy conceptuosa: " no puedo creer que una persona con esa mano esté trabajando en una planta siderúrgica. Mande más, mande más". Pero el problema era que la plata no llegaba, se la robaban en el correo. A veces era peor, te robaban el pago antes de enviarlo como en el Esquire donde el jefe de arte se quedaba con los pagos de los colaboradores. Otras veces pasaba q te veían el dibujo, lo copiaban bajo otro nombre y luego te lo enviaban de vuelta diciéndote que no les servia.

Malas experiencias con las revistas extrajeras.
Pero eso se da en todas partes. Aprendí de chico: ser bueno pero desconfiado. Pero de todo se aprende.

En la revista Humor, en tu columna, muchas veces lo cómico giraba en torno a la redacción de la revista. Recuerdo uno de los títulos: "La redacción más visitada del mundo", otra en alusión al asedio femenino...
Eso lo hacíamos porque éramos un grupo muy unido. Nos reíamos de nosotros mismos. Tabaré decía " Che Grondo, estoy atascado, ¿qué hago ahora?" y yo le decía a Ibáñez "¿Cómo soluciono este problema?". Con el tano (Cascioli) íbamos a comer todos los mediodía e intercambiábamos ideas. Era un grupo muy unido.

¿Trabajaban juntos con Blanco en la redacción o cada uno trabaja por separado y luego había una puesta en común?
Yo hacía mis cosas en casa, la página grande, porque no había lugar. Humor empezó en un departamento de Cascioli (Piedras y Venezuela). Un departamento de tres ambientes, un solo baño. Trabajábamos de rodillas casi y había revistas hasta el techo. Al principio se entregaban trabajos; Fontanarrosa entregaba por correo por ejemplo. Después, cuando empezaron a andar bien, compraron un petit hôtel que hicieron remodelar en la calle Salta, pero también quedo chico. Se publicaba Humor, Superhumor, Péndulo, Fierro, un montón de revistas más y no cabía la gente que trabajaba allí. Además, en el sótano estaban los laboratorios donde se hacían las películas para imprimir.

Más tarde se vendió la Escuela Panamericana de Arte y nos mudamos allí.

Por esa época ¿ya estabas radicado en Buenos Aires?
A mí me convenció David Lipsik y empecé a trabajar en su Escuela Panamericana de Arte mientras trabajaba en Chrysler. Yo enseñaba dibujo publicitario. Entonces con mis dos sueldos más lo de Cristina (su esposa), pudimos juntar para comprar nuestro primer departamento sobre la calle Gorostiaga. Y lo compramos justo, porque a las dos semanas quebró el banco Ferroviario donde teníamos guardado nuestro dinero.

¿Nunca volvió a su Rosario natal?
La familia seguía allí pero nosotros ya estábamos en Buenos Aires. Incluso cuando cerró Chrysler, me fui a trabajar a una imprenta en el ´72. Por esa época, yo ya estaba publicando en Mad y otras. Un día, me encuentra Andrés Cascioli por un dibujo que le había hecho yo a Lipsik. Me lo pidió y lo puso en el mono de la revista Satiricón.

¿Cómo surgen las mujeres voluptuosas y la perfección de la anatomía femenina que constituye, sin duda, el sello "Grodona White"?
(risas). Porque me gustan.

También se aprecia un detallismo extremo en la reproducción de vehículos, máquinas, armas.
Cuando era chico, leía principalmente sobre historietas de guerra, tanques, armas, barcos de guerra. Yo nací antes de la Segunda Guerra Mundial y por esa época la propaganda bélica se veía en todas partes. Con mis hermanos leíamos las Punch y otras revistas británicas en la Cultural Inglesa.

¿Qué le gusta del humor inglés?
Que es sutil, no es agresivo. En cambio, el humor latino es sádico .Mientras que el inglés se ríe de sí mismo y es chistoso, el latino se ríe de la desgracia ajena, no se pone en el lugar de la víctima. Acá son exitistas, no se ponen en el lugar del débil. Si está por ganar River, son todos de River; si gana Perón, son todos peronistas. Los españoles, los tanos, los latinoamericanos, todos apuestan al ganador.

¿Su obra se ve influenciada por el humor británico?
A mí el que más me gusta, aunque jamás quise copiarlo, es Ronald Searle. Tiene10 años más que yo y que fue durante la Segunda Guerra prisionero de los japoneses (sus "Apuntes de la guerra" testimonian esta experiencia desgarradora). Publicaba en Punch. Luego empezó a escribir libros sobre las costumbres inglesas. Me gustaba porque era totalmente irreverente, su obra la ambientó en un colegio pupilo de monjas y las chicas se revelaban. A R. Searle lo llamaban "la pluma con el bisturí en la punta". Fue testigo de los juicios de Nuremberg ( los dibujaba porque no se podía sacar fotos). También parodiaba libros tradicionales. Otra cosa que me gustaba mucho era como mostraba en Punch el ascenso, apogeo y decadencia de personajes políticos, escritores, periodistas, generales.

También me gusta la literatura de Kipling porque es descriptivo.
(Y la música de los Beatles)
¿La música también inspira su trabajo? Ví algunas viñetas que tenían como leyenda el frangmento de alguna letra musical.
A mí ya me gustaban desde que era chico los Beatles, Elvis Presley, Rock around the clock. El "rock and roll" remite al movimiento del barco, el cabeceo, para buscar el equilibrio.
Fuentes: museodeldibujo.com, La Duendes, Revista de Humor Patagónica

La AFSCA sancionó “a cuatro canales privados” por el caso Diwan

Posted: 23 Apr 2015 07:14 AM PDT

"Hemos sancionado a los cuatro canales privados que emiten en la ciudad de Buenos Aires. Tenemos expedientes de seis o siete programas", dijo el subdirector de Asuntos Regulatorios de la AFSCA, Mariano Tilli. En tanto AFSCA comunicó a los medios la medida adoptada por la Justicia en el caso Diwan
Atenta a versiones periodísticas que circularon en las últimas horas que en relación a la prohibición de difundir información en los medios sobre el menor Ian Diwan, la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) informa que, el organismo cumplió con la disposición judicial de comunicar a los medios la medida del juez interviniente.

El Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Civil Nº 92 a cargo de la jueza subrogante María Victoria Fama, ordenó a los medios de comunicación que se abstengan de publicar, difundir o exponer información, imágenes o videos con relación al menor Ian Ariel Diwan.

En ese marco, requirió a AFSCA, autoridad de aplicación de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (Ley 26.522), que comunique la referida prohibición a los medios audiovisuales. La medida judicial tiene fundamento en la protección del derecho a la intimidad del menor, la cual se encuentra garantizada en la Convención sobre los Derechos del Niño, el Pacto de San José de Costa Roca, la Ley 26.061 y la Ley 26.522, en tanto disponen que ningún niño será objeto de injerencias en su vida privada o familiar, estableciéndose asimismo la obligación de respeto a su dignidad, reputación e imagen, y prohibiéndose la exposición, divulgación de datos, informaciones o imágenes que permitan identificarlos directa o indirectamente cuando esto constituya injerencias arbitrarias en su intimidad familiar.

Esta disposición judicial es concordante con disposiciones anteriormente adoptadas por la Corte Suprema de Justicia de la Nación relativas a la protección del interés superior del niño. Cabe señalar que incluso en casos como el presente, en el cual la noticia ya había alcanzado el dominio público, la Corte ha sostenido que su reiteración agrava la violación de las normas que tutelan la intimidad de los menores.

Por otra parte, cabe destacar la diferencia entre atribuciones del Poder Judicial y de AFSCA. La Justicia dispuso, dentro de sus facultades, la prohibición de que los medios emitan información, imágenes o videos con relación a Ian Ariel Diwan; mientras que esta autoridad federal no tiene competencia para emitir una prohibición de este tenor. Es decir, AFSCA no interviene en los contenidos sino que fiscaliza las emisiones de los medios audiovisuales a los efectos de verificar si éstas conllevan infracciones a la ley 26.522 y sus normas complementarias. Asimismo, y por tratarse del organismo a cargo de la regulación del sector audiovisual, es requerido por el Poder Judicial para la comunicación de medidas dispuestas por jueces que atañen a los medios radiales y televisivos.

En diálogo con La Once Diez/Radio de la Ciudad, entrevistado por Moskita Muerta, el subdirector de Asuntos Regulatorios de la AFSCA, Mariano Tilli, se refirió a las sanciones del organismo público a los medios por el caso Diwan-Bernal: "Hemos sancionado a los cuatro canales privados que emiten en la ciudad de Buenos Aires. Tenemos expedientes de seis o siete programas. Muchas veces se nos tilda de censores, pero nosotros tratamos de garantizar los derechos que nos exige la ley".

Tilli aclaró que "hay plena libertad de expresión" para los contenidos de los medios, pero que como los medios son servicios públicos el Estado "sanciona a aquellos que promuevan o inciten la discriminación y a aquellas conductas que menoscaben la dignidad humana o la integridad de los niños y los adolescentes".
Fuente: AFSCA, OnceDiez
Artículo Anterior Artículo Siguiente