PREMIUM, 23 de abril: Ynon Kreiz, presidente de Maker Studios, la cadena de contenido más grande de YouTube que representa a 55 mil creadores de videos de formato corto, habló con TV Latina sobre el desempeño de la compañía, la importancia de The Walt Disney Company, que adquirió Maker Studios por US$ 500 millones, y el comportamiento de los millennials a la hora de ver contenidos, entre otros temas.
MADRID, 23 de abril: De acuerdo a fuentes locales, el consejo de la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC) de España, aprobó las condiciones que se imponen a la compra de Canal+ por parte de Telefónica.
CIUDAD DE MÉXICO, 23 de abril: A partir del próximo mes, la audiencia de Telehit y Telehit HD podrá sintonizar Logout, la primera serie diseñada de origen con segunda pantalla, que sigue los peligros de Internet que interactúa con el televidente.
MIAMI, 23 de abril: Basado en datos de Nielsen, Telemundo informó que el estreno de la tercera temporada de El señor de los cielos alcanzó a más de 3,3 millones de televidentes totales y 2,1 millones de adultos entre 18 a 49 años, además de posicionarse como el programa número uno más social en idioma español.
BURBANK, 23 de abril: The Walt Disney Studios ha firmado para coproducir y co-financiar The BFG, una cinta dirigida por Steven Spielberg inspirada en el libro escrito por Roald Dahl.
LONDRES, 23 de abril: Guinness World Records (GWR) anunció que Bender Media Services representará su catálogo de televisión de más de 850 horas de programación en América latina.
MIAMI, 23 de abril: Latin Media Corporation estará presentando en los L.A. Screenings la telenovela turca Little Bride, que gira en torno a una niña que es obligada a casarse para saldar la deshonra causada por su hermano.
MIAMI, 23 de abril: BBC Worldwide cuenta con los derechos de distribución del documental Show ‘Em What You’re Made Of, que muestra los extremos de la fama, la fortuna y tradiciones del grupo Backstreet Boys, que está celebrando su 20mo aniversario.
BOGOTÁ, 23 de abril: La serie Los hombres también lloran, producida por Caracol Televisión y distribuida por Caracol TV Internacional, está disponible en el horario estelar de Venevision en Venezuela, con una frecuencia de lunes a viernes a las 7 p.m.
MIAMI, 23 de abril: El canal invita a participantes de Argentina, Brasil, Colombia y México a formar parte de Desafío Discovery, un competencia bajo condiciones extremas donde pondrán a prueba su estado físico, destreza e ingenio.
SÃO PAULO, 23 de abril: El canal abierto Abu Dhabi TV de Medio Oriente, cuya señal se encuentra disponible para todos los países árabes, adquirió los derechos de emisión de la telenovela La vida sigue, distribuida por Globo.
MIAMI, 23 de abril: MTV y SFX Entertainment realizarán una cobertura exclusiva de la primera versión brasilera del festival electrónico Tomorrowland, que se llevará a cabo del 1 al 3 de mayo en São Paulo.
9 Story Media Group - Aventuras con los Kratt
(Comedia de aventura animada, 92x22') Los hermanos Kratt saltan a la acción animada a medida que viajan a diferentes puntos del mundo para acercarse a nuevos animales increíbles. Pronto llegarán 26 episodios nuevos. Vea ahora en TVLatinaScreenings.com
Globo - Preciosa Perla
(Telenovela, 110x60' HD) El amor entre una trabajadora de una fábrica y su jefe millonario dan vida a Perla, una niña con un don especial quien traerá armonía a los conflictos que una vez cosecharon el amor. Vea ahora en TVLatinaScreenings.com
Smilehood Media - Pispas
(Serie preescolar animada educativa 3D, 26x10') Es una divertida y simpática furgoneta que, convertida en nave espacial, llega volando desde el mundo de las estrellas para jugar con sus amigos: Tres niñas y tres niños de diversas culturas, a los que llevará por mundos fantásticos para vivir fascinantes aventuras acompañados de otros curiosos personajes. Cada episodio de la serie es un universo lleno de fantasía y magia para aprender jugando. Productor Diversidad Visual/España. Vea ahora en TVLatinaScreenings.com
Diario TV Latina es una publicación de World Screen. La información provista por Diario TV Latina no puede ser utilizada, publicada, copiada o almacenada en cualquier medio sin la autorización de la empresa.
Los consumidores estadounidenses ven cada vez más televisión en internet por "streaming" y en diferido, en vez de mirar los programas en directo, según un estudio publicado el miércoles por la consultora Deloitte
El 56% de los consultados indicó que ve películas en línea al menos una vez por mes y el 53% programas de televisión.
Los espectadores interrogados consagraron solo 45% de su tiempo frente a la pequeña pantalla a la televisión en directo. La cifra cae a 35% en la franja de 26-31 años y a 28% para los de 14-25 años.
"La noción de consumidores sentados en sus salas de estar mirando programas de televisión a horarios programados, especialmente entre las generaciones jóvenes, deja lugar rápidamente a un mercado de telespectadores que usan múltiples aparatos dentro y fuera de su hogar para mirar contenidos cuando quieren", indicaron los autores del estudio.
"En 2014 hubo una transición entre una televisión con hora impuesta (por las cadenas de televisión) a una gran cantidad de consumidores que se dan atracones televisivos a su propio ritmo", añadieron.
El 68% de los encuestados admitió haber realizado "binge-watching", como se conocen en inglés estos atracones de tres o más episodios por vez, y el 31% afirma hacerlo al menos una vez por semana.
La transición es más evidente en las nuevas generaciones: más del 70% de los jóvenes de 14 a 25 años dicen que el "streaming" --mirar contenidos a través de internet sin descargarlo a la computadora-- es su método preferido de mirar televisión.
En la misma franja etaria, 80% indica hacer "binge-watching".
Además, el 3% de los encuestados indicó que suprimió su abono a la televisión por cable o por satélite el año pasado, y un 7% afirmó que considera hacerlo.
El estudio se basó en un sondeo a 2.076 estadounidenses de 14 años o más y fue realizado entre el 3 y el 19 de noviembre pasado. Fuente: Noticias Argentinas
La asamblea de trabajadores de Clarín/AGEA SA decidió esta tarde suspender el quite de firmas en todas las publicaciones de la empresa, que debía comenzar mañana y se iba a extender durante siete días. Este era el tramo final de una medida de protesta que comenzó hace ya casi un mes, y que logró un acatamiento absoluto por parte de todos los trabajadores (periodistas, fotógrafos y hasta ilustradores) en todas las redacciones. Un gesto de la empresa convenció a la asamblea de postergar esta medida, al menos hasta el próximo 15 de mayo.
"Una empresa sin palabra, un periodismo sin firmas", había sido la consigna elegida por los trabajadores durante este proceso. Reflejaba la falta de cumplimiento a la promesa de la empresa de otorgar un aumento del 30% a todo su plantel periodístico a lo largo de la Paritaria 2014. Finalmente, y como resultado del enorme quite de firmas de cinco días realizado la semana pasada, y ante el inicio inminente de un nuevo quite, este mediodía Clarín/AGEA SA anunció que cumpliría parcialmente con aquella promesa. Es decir, otorgará el aumento prometido hacia adelante, para que actúe como base de cálculo para aplicar los aumentos que surjan de la Paritaria 2015, actualmente en negociación. Pero no reconocerá las diferencias hacia atrás.
La asamblea consideró claramente "insuficiente" esta decisión de la empresa, en especial porque no resuelve el problema acuciante del deterioro del poder adquisitivo de los salarios, debido a la inflación y la vigencia de impuestos distorsivos. En rigor, el cumplimiento de la recomposición prometida del 30% era solo uno de los puntos de una larga lista de reclamos en danza.
De todos modos, los trabajadores tomaron esa medida como un gesto inédito y conciliador por parte de Clarín/AGEA SA y decidieron suspender su protesta, a la espera de poder establecer una mesa de diálogo en la que -en un clima propósitivo- puedan surgir nuevas decisiones en beneficio de los empleados.
En el mismo sentido, la asamblea votó por amplia mayoría la redacción de una carta que será dirigida a las autoridades periodísticas y de Recursos Humanos de Clarín/AGEA SA, en la que los trabajadores expresaremos -con nombre y apellido- la necesidad de recuperar espacios para la negociación, que conduzcan hacia un proceso que pueda redundar en mayores beneficios para todos.
Es decir, la asamblea decidió suspender un "quite de firmas" que intentaba poner límites a la prepotencia de una empresa acostumbrada a imponer las reglas a sus trabajadores. Y al mismo tiempo decidió activar un documento que propicia el diálogo y el consenso, y que llevará la firma de todos los trabajadores.
Finalmente, la Asamblea finalmente votó a favor de establecer un plazo prudencial, hasta el 15 de mayo próximo, para ver cómo evolucionan los acontecimientos y se concreta esta instancia de negociación imprescindible en cualquier empresa moderna y democrática. Comisión Interna de Trabajadores de Clarín/AGEA SA
A partir de un proceso que comenzó en noviembre de 2014, la institución de la que el magnate de medios era integrante con sus cuotas al día, decidió sacarlo de los registros, básicamente por su rol como colaborador de la CIA desde donde recibió fondos, colaboró en operaciones e impulsó una definición editorial para derrocar a Salvador Allende. Todos, antecedentes confirmados por documentos desclasificados del gobierno de Estados Unidos
El Colegio de Periodistas de Chile decidió oficialmente expulsar como integrante al dueño de la empresa El Mercurio S.A.P., Agustín Edwards Eastman, entre otras cosas por su rol activo en las actividades que llevaron al derrocamiento del gobierno de Salvador Allende en 1973. En una declaración, el organismo precisó:
"El Tribunal de Ética y Disciplina del Regional Metropolitano del Colegio de Periodistas (TRED) informa a la ciudadanía su decisión de sancionar con la expulsión de la Orden al colegiado Agustín Edwards Eastman, al término del juicio en que fue hallado culpable de vulnerar disposiciones del Código de Ética Periodística.El proceso contra Edwards comenzó el 15 de noviembre de 2014, a propósito de una denuncia presentada por el Consejo Nacional del Colegio de Periodistas de Chile, sustentada en los últimos documentos secretos desclasificados en EE.UU., en donde Edwards Eastman aparece como periodista y dueño de la empresa El Mercurio S.A.P., colaborando en operaciones de la CIA y obteniendo fondos de la Administración Nixon para sustentar una política editorial de desinformación y de ese modo contribuir a socavar la democracia, para facilitar el Golpe de Estado contra el Presidente Salvador Allende".
Además, otras imputaciones comprobadas contribuyeron a la decisión. "Una segunda imputación contra el colegiado N°88 formulada en la denuncia está referida al 'montaje periodístico' en que participó en su calidad de director del diario El Mercuriode Santiago, en complicidad con la CNI, presentando en portada de la edición del 09 de abril de 1987, a dos estudiantes de la Universidad de Santiago (USACH), con las fotografías de sus rostros en círculos, como los cabecillas de los graves desórdenes del Parque O´Higgins durante la visita del Papa Juan Pablo II, en circunstancias que ambos eran inocentes y habida cuenta que el periódico nunca aclaró la falsedad de la información", agrega el texto.
Además, la decisión del Colegio indica que "durante el juicio ético fue revisada la situación de la libertad de prensa antes del Golpe de Estado de 1973 y la actuación del periodista Agustín Edwards Eastman en su condición de propietario y directivo de la empresa El Mercurio S.A.P., con relación al deber de defensa de la libertad de expresión y al deber de amparo de los periodistas citado en el Código de Ética vigente por ese entonces. Y para mejor resolver fueron entrevistados miembros de la Orden víctimas de la represión por parte de organismos del Estado, quienes coincidieron en sus testimonios reprobando el rol que tuvo el acusado".
Edwards fue notificado hoy del fallo condenatorio unánime por intermedio del abogado Miguel Schweitzer Walters, designado por él como su representante según las formalidades del procedimiento. Dispone de 10 días para recurrir ante el Tribunal Nacional de Ética y Disciplina del Colegio de Periodistas (TRINED) y en la eventualidad que rehúse apelar, la sentencia quedará a firme y será eliminado de los registros de la Orden
La denuncia que dio origen a esta decisión, se funda en los nuevos antecedentes que reveló un informe del Senado de Estados Unidos. El Informe Church del Senado estadounidense, así como los libros del historiador Peter Kornbluh, que lo sitúan como uno de los impulsores del Golpe de Estado, así como un actor favorecido por la CIA, que habría apoyado con casi dos millones de dólares a El Mercurio durante el gobierno de Allende.
Para lograr imponer el proyecto económico que defendía el equipo de Edwards era necesario terminar con el gobierno de la UP, que representaba la excusa perfecta para reordenar el país. Para ello, el dueño de El Mercurio no dudó en aliarse con Estados Unidos y aunar esfuerzos para desestabilizar al gobierno de Allende.
Para el investigador estadounidense Peter Kornbluh, Agustín Edwards fue "el colaborador más importante según la CIA para crear las condiciones para un Golpe de Estado aquí en Chile".
El académico maneja datos suficientes: dirige la sección Chile del National Security Archive, y es autor de diversos libros donde se desclasifican documentos relativos al rol de Estados Unidos y el Golpe de Estado chileno. En 2003 su investigación "The Pinochet File" fue elegido por Los Ángeles Times como el "libro del año".
De acuerdo a dicho libro del académico, inmediatamente después del estrecho triunfo de Allende, "Edwards comenzó a hacer lobby con los oficiales estadounidenses en Santiago, con el fin de que iniciaran una acción militar".
Como no tuvo resultados, partió a Estados Unidos, donde a través de su amigo Donald Kendall, gerente de la Pepsi-Cola y uno de los amigos más íntimos del Presidente Nixon, consiguió una entrevista. La mañana del 15 de septiembre, 11 días después de que Allende ganara las elecciones, el asesor de seguridad de Nixon, Henry Kissinger, y el fiscal general John Mitchell, desayunaron con él.
Presidenta del Colegio de Periodistas explicó expulsión de Agustín Edwards El dueño de El Mercurio quebrantó el Código de Ética del organismo antes y durante la dictadura. El Tribunal de Ética del Colegio de Periodistas decidió expulsar de la institución al dueño del diario El Mercurio, Agustín Edwards. Esto, por el rol que realizó el matutino en el derrocamiento del gobierno de Salvador Allende en 1973, por lo que desde el organismo fallaron en que no seguirá siendo parte de éste.
Luego de esta determinación, Agustón Edwards tiene 10 días para apelar a la decisión, por lo que Javiera Olivares en conversación con CNN Chile se refirió a esta situación.
"Esto es una derrota para El Mercurio" El escritor Víctor Herrero de "Una biografía desclasificada del dueño de El Mercurio", en conversación con El Mostrador, valoró la medida adoptada por el Tribunal Metropolitano de Ética del Colegio de Periodistas que expulsa de la asociación gremial a Agustín Edwards Eastman y expresó que "se comienza a saldar una deuda que tenía el Colegio de Periodistas con la responsabilidad que tuvo la prensa durante la dictadura" Por: Pedro Pablo Ramírez Esta mañana la presidenta del Colegio de Periodistas, Javiera Olivares, anunció que el Tribunal Metropolitano de Ética del Colegio de Periodistas acogió la demanda que solicitaba la expulsión de Agustín Edwards Eastman, dueño y ex director de El Mercurio. La razón de la medida es por el incumplimiento del Código de Ética en dos hechos particulares: el papel que jugó El Mercurio en la creación de un escenario de inestabilidad durante el gobierno de la Unidad Popular y por el rol que cumplieron las portadas de El Mercurio durante la visita del Papa Juan Pablo II a Chile, donde se acusó a ciudadanos inocentes de los desórdenes ocurridos y que fueron posteriormente detenidos y torturados por agentes de la dictadura.
Víctor Herrero, escritor de la biografía de Agustín Edwards Eastman, valoró la iniciativa que había sido frustrada en ocasiones anteriores y afirmó que "esto significa un paso importante y responde a un cambio de épocas. Es parte de una mirada distinta que hoy le estamos dando al pasado. La transición saldó cuentas que había que saldar, pero acá teníamos un tema pendiente y es la responsabilidad que tuvo la prensa durante la dictadura, y específicamente el caso de El Mercurio del que fue dueño y director Agustín Edwards".
Para Herrero la expulsión de Edwards del gremio significa una "derrota para El Mercurio" y afirmó: "Mi impresión es que El Mercurio va a ignorar este hecho, pero creo que les duele, es una derrota para ellos porque ya no tienen la capacidad de frenar este tipo de iniciativas. El Mercurio controló el Colegio de Periodistas hasta los años 83 u 84 y luego pudo operar para frenar estas iniciativas, pero hoy se puede hacer realidad una demanda que se venía impulsando hace años".
El biógrafo de Edwards afirma que para El Mercurio es importante la visión que generan en otras asociaciones de prensa y que esto los puede afectar. Además, agrega al ser consultado al respecto, que el dueño de El Mercurio sí se considera periodista, pese a no haber estudiado la profesión, cuestión que a su juicio poco importa: "Él siempre que debe firmar documentos de cualquier tipo coloca como profesión periodista, pese a que nunca estudió periodismo, pero creo que eso honestamente importa poco. Su sueño siempre fue dirigir El Mercurio, porque una cosa es ser el dueño y la otra es ser el director y tener el respeto de la redacción, y logra aquello en el año 82".
Al igual que para el Tribunal de Ética del Colegio de Periodistas, Herrero, cree que una de las agravantes de la denuncia contra Edwards fue la responsabilidad que tuvieron las portadas de El Mercurio, siendo él aún director, en la detención y tortura de dos jóvenes injustamente indicados como culpables de los desórdenes cometidos durante la visita del Papa Juan Pablo II y valora que el Colegio de Periodistas asuma esta postura frente a estos hechos. Fuentes: El Mostrador, CNN Chile
El programa cobrará $ 25.000 el segundo de tanda, lo que le permitiría en muy poco tiempo conseguir el dinero para solventar los salarios mensuales de sus estrellas
Por: Pablo Hecker A principios del mes que viene comienza una nueva edición de "Showmatch" en su exitosa versión de "Bailando por un Sueño". Después de muchos rumores, idas y vueltas, finalmente la emisión que conduce Marcelo Tinelli ya tiene confirmados a sus participantes, quienes ocuparan seguramente más espacio en los medios de comunicación que los propios candidatos que se presentarán en las próximas elecciones.
Bailar obviamente tiene sus beneficios, tanto en exposición, como económicos, y dependiendo del grado de fama o influencia que se tenga, es lo que se factura a fin de mes.
De acuerdo a lo publicado recientemente por el diario Perfil, existen diferentes categorías de salarios, que en algunos casos son muy altos, aunque si se tiene en cuenta los $ 25.000 que el canal y la producción cobrarán por segundo de publicidad al aire (tarifa oficial), esas cifras aparecen casi minimizadas.
Según la nota, Juana Viale habría arreglado por $ 200.000 mensuales (aunque desde otros medios aseguran que esa suma sería ¡semanal!); Nito Artaza la mitad; Florencia de la Ve y Carmen Barbieri $ 90.000; la ex novia de Amado Boudou, Agustina Kämpfer, $ 80 mil; el abogado Fernando Burlando y su novia Barby Franco 75 mil cada uno; la bailarina Gisela Bernal $ 60.000; la ex pareja de Diego Maradona, Verónica Ojeda, cobrará $ 60 mil, lo mismo que la periodista Marcela Tauro; Barbie Vélez embolsará $ 50 mil, seguida de Gladys Florimonte, con $ 45 mil. Finalmente, se revelaron también los sueldos de los novatos Fernando Dente y Candela Ruggeri, quienes cobrarán entre 20 y 30 mil pesos por su participación. Obviamente faltan varias "estrellas", como Luciana Slazar, Noelia Marzol, Anita Martínez, o el "Negro" Alvarez", pero sus remuneraciones no deberían ser muy diferentes a las mencionadas, salvo alguna honrosa excepción.
En consecuencia, si por ejemplo cada uno de los participantes (¿30?) se llevara en promedio siendo generosos, unos $ 100.000 por mes, estaríamos hablando de 3 millones de pesos en concepto de sueldos. Y facturando el ciclo $ 25.000 el segundo de aviso, solamente con dos minutos de publicidad de un sólo programa, que le significan justamente 3 millones de pesos, ya podría cubrir los contratos de todos los bailarines. Fuente: El Cronista
Ante la reiteración de hechos que solo generan preocupación y rechazo, el Sindicato de Prensa de Tandil solicita que se respete y no se ataque la labor de la prensa, que cumple la función de informar y analizar las cuestiones noticiables de nuestra comunidad.
Tras renunciar, el ex responsable del Foro de Seguridad Alejandro Tiscornia amenazó con iniciar acciones judiciales hacia un medio y trabajadora de prensa calificando como "pseudoperiodístico" el tratamiento de su asunción en el cargo.
Días atrás, un equipo periodístico televisivo a la salida de un juzgado debió ser protegido ante el intento de agresión de familiares y allegados de un acusado de feminicidio, cuando intentaban cubrir el acontecimiento.
Y debemos recordar que también hace pocas semanas el director de Turismo, Alejandro Bonadeo, consideró erróneamente "amarillista" la labor de los periodistas que como corresponde dieron a conocer el accidente que sufrió un turista en un complejo privado.
Cualquier persona que se sienta agraviada tiene derecho a ejercer su réplica, reconocido constitucionalmente, pero lo anteriormente señalado conforma una serie de acciones y declaraciones que solo tiene como objeto descalificar la labor de los trabajadores de prensa y afectar la libertad de expresión. Ante ello, remarcamos la preocupación de nuestra entidad y solicitamos que no se reiteren estas agresiones. Sindicato de Prensa de Tandil
Tres pantallas en la Ley de la selva A casi dos meses de lanzados los pliegos que llaman a concurso en TV Digital para televisoras en alta y en baja potencia, desde la Red Nacional de Medios Alternativos denunciamos la situación de tres televisoras comunitarias que integran nuestra red.
En Mendoza, a la televisora Giramundo TV (canal 34 de Guaymallén) - a pesar de haber cumplido con todos los requerimientos de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (censo de 2009, resolución 325/2010, inspección de funcionamiento en noviembre de 2013 )el organismo le negó la autorización precaria que sí le otorgó a otras televisoras. A esto se suma la imposibilidad actual de presentarse a concursar para acceder a una licencia ya que no se llamó a concurso en la localidad donde se encuentra el canal sino en las aledañas.
En Misiones, a mediados de 2014, La Rastrojera se acercó a la delegación provincial de la AFSCA con el objetivo de iniciar los trámites para su canal de TV Comunitaria. Allí el delegado respondió que aún no existían formularios disponibles para dicho trámite y que debían presentar una nota de "Inicio de Trámite", para elevar a la sede central de la AFSCA. Más de treinta avales acompañaron la nota entregada a la Delegación de la AFSCA en Misiones, el 2 de Octubre del 2014; solicitud que hasta el día de hoy no ha tenido respuesta.
En Capital Federal, Antena Negra TV - que comenzó a transmitir por el canal 20 de Televisión Digital Abierta (506 a 512 Mhz) – está siendo presionada desde hace casi un mes para salir del aire por Prosegur. Esta empresa de seguridad privada aduce tener permiso para utilizar la frecuencia 511 mhz para radioenlaces entre ellos y la Policía Federal Argentina.
El usufructo de ese espacio les fue cedido durante la presidencia de Carlos Menem, en un acto inconstitucional porque ya entonces regía en Argentina la Ley 23478 -que refrenda el convenio internacional de Nairobi- la cual asigna esas frecuencias a radiodifusión, es decir, a emisoras de radio y televisión abierta.
Hoy, a casi 6 años de la sanción de la Ley 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual, la situación sigue siendo la misma pero se agrega una nueva falta por parte de esta empresa: mediante el Decreto 2456, del 15 de diciembre del 2014, el propio Poder Ejecutivo de la Nación ordenó la inmediata liberación de la frecuencia correspondiente a la señal 20 por parte de cualquier servicio que no fuera de radiodifusión; entregándola al exclusivo uso de Televisión Digital Terrestre Abierta. Aún así, nada de esto se cumple en la práctica.
Sabiendo del uso exclusivo para radiodifusión y conociendo las normativas antes nombradas, Antena Negra TV comenzó a hacer uso de la frecuencia 506/512 mhz (canal 20), convirtiéndose en el primer canal Comunitario, Alternativo y Popular de la Argentina en transmitir con tecnología digital. Desde el 24 de marzo hasta ahora las presiones por parte de Prosegur –con el aval de la CNC y la Policía Federal- han continuado.
El mapa actual Un trabajo realizado por el Programa de Investigación "Industrias Culturales y espacio público: comunicación y política en la Argentina" y la Maestría en Industrias Culturas, Políticas y Gestión de la Universidad Nacional de Quilmes, con información obtenida de la AFSCA (Diagnóstico sobre el acceso del sector sin fines de lucro a medios audiovisuales en la Argentina. Licencias, autorizaciones, permisos y fondos concursables), aporta datos que muestran el retraso en la aplicación de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual para legalizar los medios de nuestro sector: En el período 2011-2014 el organismo entregó autorizaciones y adjudicaciones (directas o por concurso) a solo 114 organizaciones sin fines de lucro. De ese total, 37 fue a cableoperadores, 2 a AM, 37 a FM y 8 a TV de Baja Potencia.
Este es el mapa actual. Y mientras la ley sancionada hace casi 6 años siga siendo aplicada por goteo, mientas no se efectúe el plan técnico que concrete la asignación del 33 % del espectro total a los sin fines de lucro (tal como exige la ley), mientras no se avance rápidamente en la apertura de concursos diferenciados para los medios comunitarios, alternativos y populares, continuaremos en una suerte de "ley de la selva" donde el mas fuerte avanza sobre el más débil.
Exigimos:
Que las autoridades pertinentes intervengan inmediatamente para que tanto Prosegur como la PFA liberen la frecuencia del canal 20 de Antena Negra TV
Que se elabore el Plan Técnico y se reserve el 33% del espectro para las sin fines de lucro tal como exige la ley
La apertura de concursos que contemplen realmente la particularidad de los medios comunitarios, alternativos y populares
Red Nacional de Medios Alternativos (RNMA)
You are subscribed to email updates from Señales To stop receiving these emails, you may unsubscribe now.
Email delivery powered by Google
Google Inc., 1600 Amphitheatre Parkway, Mountain View, CA 94043, United States