Telenoticias - El mundo de la television

Telenoticias - El mundo de la television

Link to Telenoticias El mundo de la television

Fargo y True Detective lideran nominaciones televisivas a los Golden Globe; NATPE describe el nuevo mercado y destaca conferencias; Decimate de Red Arrow será adaptado en España

Posted: 11 Dec 2014 11:09 AM PST

¿No puede ver el e-mail? Véalo en su buscador.

Diario TV Latina ***Telemundo Internacional***

Suscríbase | Video | Comentarios | Anuncie con nosotros | RSS | Twitter | App | Facebook

***Globo TV International***

Fargo y True Detective lideran nominaciones televisivas a los Golden Globe

HOLLYWOOD, 11 de diciembre: Los nominados a los Golden Globe 2015 han sido anunciados, con Fargo adjudicándose la mayor cantidad de nominaciones en el segmento televisivo, seguido por True Detective.

***TV Latina***

NATPE describe el nuevo mercado y destaca conferencias

LOS ÁNGELES, 11 de diciembre: La actriz, productora y activista Eva Longoria se ha sumado al programa de conferencistas para NATPE 2015, el cual está en vías de ver una fuerte asistencia por parte de compradores tanto de Estados Unidos como internacionales, exhibidores y asistentes.

***TELEVISA***

Decimate de Red Arrow será adaptado en España

*TV Formatos*MÚNICH, 11 de diciembre: Veralia producirá la adaptación española de Decimate, un show de preguntas y respuestas, cuyo formato es representado por Red Arrow International.

José Antonio Bastón de Televisa está confirmado para sesión en NATPE

NUEVA YORK, 11 de diciembre: Está programado que José Antonio Bastón, presidente de televisión y contenido de Grupo Televisa, participe de una sesión que será moderada por Anna Carugati de World Screen en NATPE.

***NATPE***

Transmisión especial de Unicable en apoyo a Teletón logra positiva recepción

*TV Canales*CIUDAD DE MÉXICO, 11 de diciembre: Basado en un estimado de proyección nacional, Unicable informó que la transmisión de cuatro horas del programa especial La gran noche, apoyando a Teletón 2014, obtuvo un alcance nacional de 1 millón de personas, aumentando 30 por ciento la cuota de mercado de la franja, en la categoría de entretenimiento.

Cisneros Media promueve campaña #LasMujeresNoCallamos

CARACAS, 11 de diciembre: Cisneros Media sigue enfocando sus esfuerzos para impulsar la prevención y la eliminación de la violencia contra la mujer, a través de su segunda campaña #LasMujeresNoCallamos.

***Felicite a Gustavo y Adriana Cisneros***

Warner Channel exhibirá el crossover de Arrow y Flash

*TV Series*MIAMI, 11 de diciembre: Esta noche, Barry Allen (Flash) y Oliver Queen (Arrow) enfrentarán juntos varios peligros y villanos, en dos episodios estreno a exhibirse a través de Warner Channel.

Flip & Flash debuta por BabyTV

*TV Niños*BUENOS AIRES, 11 de diciembre: La señal infantil emite el nuevo show Flip & Flash, que ofrece las 200 primeras palabras del bebé, con tarjetas didácticas y una colorida animación en 3D, que alienta a los más pequeños a pronunciar sus primeras palabras a través de clásicos juegos infantiles.

***TV Latina***

Sundance Channel lleva a su pantalla Super Duper Alice Cooper

*TV Factual*BUENOS AIRES, 11 de diciembre: Sundance Channel recibe el año nuevo con el estreno de Super Duper Alice Cooper, una ópera documental que captura el ascenso, caída y resurrección de uno de los artistas más inolvidables del mundo de la música.

Acción, misterio, comedia y horror llegan a TNT Megafilms

*TV Canales*BUENOS AIRES, 11 de diciembre: Durante todo el mes, TNT Megafilms exhibe películas de diversos géneros con títulos como Si fueras yo, Tropa de Elite 2: O Inimigo Agora é Outro y El hombre lobo, entre otras.


New From WorldScreenings


Telemundo Internacional - Vuelve temprano

***Video***(Telenovela HD, 118x60') Clara es una exitosa periodista de televisión y su esposo Santiago un abogado criminólogo. El día que Ignacio, su hijo mayor, es encontrado muerto dentro de su carro al fondo de un precipicio, Clara se desmorona ante la pérdida y Santiago intenta sacar fuerzas para guiar a su familia.
Vea ahora en TVLatinaScreenings.com


Canal 13 Sudmedia - Directo al corazón

***Video***(Series cortas, 200x20'/de lata 21x20') Historias picantes de la infidelidad, la mentira, la decepción y el amor, basados en hechos reales y mezclados con un poco de comedia y drama.
Vea ahora en TVLatinaScreenings.com


Telefe - Sres. papis

***Video***(Comedia dramática HD, 150x60') Cuatro padres modernos y atractivos se hacen amigos gracias a comunicaciones diarias en la puerta de la guardería a la que sus hijos asisten.
Vea ahora en TVLatinaScreenings.com

 

***Caracol***

***TNT LA***

En TV Niños Semanal

Jérôme Alby de Mediatoon
La compañía francesa Mediatoon Distribution cuenta con un catálogo de más de 2.300 horas de programación,...

En TV Canales Semanal

Sergio Veiga
***Video***
Presidente de CAPPSA

En TV Novelas y Series Semanal

Muchacha italiana
viene a casarse

Televisa Internacional

En TV Latina Semanal

Ed Wells
VP sénior y gerente general, internacional de WWE

Reportajes

Pasión sin fronteras
Los distribuidores más importantes de América latina llevan sus producciones a Europa, consolidando el género de la...

Afinación perfecta
La batalla entre los formatos de competencia de canto está aumentando a medida que los nuevos participantes se enfrentan a...

***Síganos en Twitter***


 

Contacto editorial: Elizabeth Bowen-Tombari
Contacto para pautar publicidad: Ricardo Guise
Para cancelar su suscripción, haga click aquí
Para nuevas suscripciones, haga click aquí

 

Diario TV Latina es una
publicación de World Screen.
La información provista por Diario TV Latina no puede ser utilizada, publicada, copiada o almacenada en cualquier medio sin la autorización de la empresa.

Señales

Posted: 11 Dec 2014 01:17 AM PST

Señales


El Senado dio media sanción a la nueva Ley de Telecomunicaciones

Posted: 10 Dec 2014 08:22 PM PST

El Frente para la Victoria aprobó y giró al Senado la Ley Argentina Digital con 38 votos a favor y 21 en contra, de todo el arco opositor. La iniciativa para regular el mercado de las TICs será ley el martes que viene
Con 38 votos a favor y 21 en contra, el Frente para la Victoria en el Senado logró aprobar este miércoles el proyecto de Ley Argentina Digital, que regula el mercado de las telecomunicaciones, en una de las últimas sesiones del año.
La iniciativa del Poder Ejecutivo fue aprobada tras varias audiencias públicas por donde pasaron alrededor de 50 expositores, y será convertida en ley por la Cámara de Diputados el próximo martes.
El oficialismo contó con el respaldo de sus aliados habituales y también del monobloquista Carlos Verna, del PJ La Pampa.
Con distintos argumentos, la UCR, el interbloque FAP-UNEN-CCARI, el Peronismo Federal y el Pro decidieron no acompañar al oficialismo a pesar de los cambios que sufrió el texto durante el debate en comisión.
La sesión ordinaria fue conducida por el aliado oficialista Gerardo Zamora, ya que el vicepresidente Amado Boudou se encontraba en Lima para la XX Conferencia Mundial de Cambio Climático (COP20) organizada por Naciones Unidas.
La reunión del pleno comenzó minutos después de las 15 con un homenaje a los 31 años de la restauración de la democracia, en un nuevo aniversario de la asunción del presidente Raúl Alfonsín.
Una vez luego, el Senado se abocó durante casi seis horas al debate por la nueva Ley de Telecomunicaciones, con la presencia en el recinto del secretario de Comunicaciones, Norberto Berner.

El debate
La presidenta de la Comisión de Sistemas, Medios de Comunicación y Libertad de Expresión del Senado, Liliana Fellner (FpV) destacó que el proyecto de Argentina Digital permite "el acceso a las TICs en condiciones de igualdad y calidad".
En este sentido, subrayó que el Estado deberá garantizar el acceso a estas tecnologías como "servicio universal", es decir, "sin importar la ubicación geográfica o la situación social", y "con calidad y precios justos".
La jujeña marcó como ejes del proyecto "fortalecer los derechos de los usuarios", "proteger a las cooperativas" y "preservar la competencia".
Por la UCR, Eugenio "Nito" Artaza denunció que la Ley Argentina Digital "termina favoreciendo a importantes empresas concentradas" ya que las telefónicas podrán brindar servicio de televisión por cable e Internet "en detrimento de las pequeñas empresas de cable".
"El Gobierno no presionó nunca a las telefónicas para que dieran un servicio eficiente", se quejó Artaza, miembro informante del radicalismo, y lamentó que con la nueva norma "los consumidores son nuevamente los olvidados".
En esta línea, Artaza insistió en declarar a la telefonía móvil como "servicio público", algo que el texto en debate no contempla.
Norma Morandini (Frente Cívico por Santiago) también sostuvo que el proyecto "facilita" la generación de "monopolios y oligopolios" y que "no precisa parámetros claros de competencia efectiva".
La senadora Liliana Negre, de Peronismo Federal, opinó en tanto que "el proyecto contradice los principios de la Ley de Medios" y que además "no garantiza el acceso gratuito de todos los argentinos a este derecho humano" sobre las telecomunicaciones.
Uno de los más duros fue el macrista Diego Santilli, quien dijo estar ante "un proyecto de convergencia de servicios fallida" y denunció que con la nueva Ley de Telecomunicaciones, "se busca el control de las redes por donde van los contenidos".
El legislador del Pro advirtió que el texto tiene "inconsistencias profundas" y "un título que nada tiene que ver con el proyecto de ley", ya que "habla de convergencia cuando hay profundas asimetrías jurídicas".
En la misma sintonía, Gabriela Michetti alertó que la iniciativa tiene "déficits jurídicos que no van a pasar la prueba de constitucionalidad".
"Estamos de nuevo ante una oportunidad perdida", lamentó a su turno Fernando "Pino" Solanas (Proyecto Sur), y se preguntó "por qué detrás de tantas buenas intenciones salimos a defender los intereses de un grupo lamentable como es Telefónica de España".
Carlos Verna (PJ La Pampa) reconoció que la norma "es un avance". "Los cambios han sido buenos. Van en el sentido de poder defender la participación de las empresas más pequeñas", destacó.
No obstante, consideró que "cuando se licitó el 3G y el 4G, una parte del espectro -por lo menos del 3G- se debería haber reservado a las cooperativas y empresas provinciales".
Por su parte, el socialista Rubén Giustiniani insistió en su proyecto para declarar a la telefonía móvil como "servicio público" y aseveró que no se avanza en ese punto porque la telefonía celular significa "el 75% de la rentabilidad de las empresas".
El jefe del bloque radical, Gerardo Morales, justificó el voto en contra de su bloque con el mismo reclamo. "Este proyecto se queda a medio camino y lo que está haciendo es beneficiar a las telefónicas", consideró.

Fellner destacó "el acceso a las TICs en condiciones de igualdad y calidad"
La miembro informante del oficialismo subrayó que la nueva Ley de Telecomunicaciones busca "fortalecer los derechos de los usuarios", "proteger a las cooperativas" y "preservar la competencia"
La presidenta de la Comisión de Sistemas, Medios de Comunicación y Libertad de Expresión del Senado, Liliana Fellner (FpV) destacó este miércoles que el proyecto de Argentina Digital permite "el acceso a las TICs en condiciones de igualdad y calidad".
En este sentido, subrayó que el Estado deberá garantizar el acceso a estas tecnologías como "servicio universal", es decir, "sin importar la ubicación geográfica o la situación social", y "con calidad y precios justos".
Como miembro informante del oficialismo, Fellner celebró que "es la primera vez que este Congreso va a tratar reglamentaciones integrales sobre este tema" y explicó que "estamos en la era de la digitalización".
La jujeña marcó como ejes del proyecto "fortalecer los derechos de los usuarios", "proteger a las cooperativas" y "preservar la competencia".
Además, destacó que el texto que llegó al recinto tras varios cambios durante el debate en comisión define la autoridad de aplicación y "mejora" las definiciones.
La senadora señaló que "la convergencia conduce a una transformación de la actividad" ya que "los servicios que antes se daban en forma separada hoy se pueden dar en conjunto".
Fellner sostuvo que el concepto de neutralidad -el tráfico de información que circula a través de la red- "hace a Internet como la libertad de expresión hace a la democracia".
"Tiene que seguir siendo el principio rector de Internet", enfatizó la oficialista.
A su vez, consideró que "debemos fortalecer a los pequeños actores locales" y "garantizar la sana competencia que se tiene que dar en este mercado".

Artaza: "Se termina favoreciendo a importantes empresas concentradas"
El radical consideró que la nueva Ley de Telecomunicaciones va "en detrimento de las pequeñas empresas de cable" e insistió en declarar "servicio público" a la telefonía móvil
El senador radical Eugenio "Nito" Artaza denunció este miércoles que la Ley Argentina Digital "termina favoreciendo a importantes empresas concentradas" ya que las telefónicas podrán brindar servicio de televisión por cable e Internet "en detrimento de las pequeñas empresas de cable".
"El Gobierno no presionó nunca a las telefónicas para que dieran un servicio eficiente", se quejó Artaza, miembro informante del radicalismo, y agregó que el proyecto "no contempla la protección de las pequeñas y medianas empresas".
El senador lamentó que con la nueva norma "los consumidores son nuevamente los olvidados" y recordó que durante las audiencias públicas en la Comisión de Sistemas, Medios y Libertad de Expresión "hubo muy poco lugar para los usuarios".
En esta línea, insistió en declarar a la telefonía móvil como "servicio público", algo que el texto en debate no contempla.
"Hay más telefonía móvil que ciudadanos", graficó, y añadió que "eso sería ponerle un límite a las grandes corporaciones" y a su vez implicaría mejorar la calidad del servicio de la telefonía celular.

Negre advirtió que la ley "no garantiza el acceso gratuito" a las telecomunicaciones
La senadora argumentó que "al acceso a las comunicaciones y a Internet hoy se los considera derechos humanos"
La senadora nacional por San Luis Liliana Negre de Alonso (Peronismo Federal) advirtió en la sesión de este miércoles que la Ley Argentina Digital "no garantiza el acceso gratuito de todos los argentinos a este derecho humano".
"Al acceso a las comunicaciones y a Internet hoy se los considera derechos humanos. Pero para que un derecho humano sea considerado como tal, el Estado debe garantizar su ejercicio y su eficiencia, y esto debe ser gratuito", explicó Negre.
Y puso como ejemplo la provincia de San Luis, al indicar que "en más del 85% de los hogares hay al menos una computadora", "hay cobertura de WiFi en todas las ciudades de la provincia" y "está incorporado el principio de neutralidad en la red".

Santilli dijo estar ante "un proyecto de convergencia fallida"
Además, el macrista advirtió que con la nueva Ley de Telecomunicaciones "se busca el control de las redes"
El diputado nacional del Pro Diego Santilli criticó en la sesión de este miércoles la Ley Argentina Digital al sostener que "estamos ante un proyecto de convergencia de servicios fallida".
Santilli denunció que con la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual se buscó "el control de los medios" y que ahora, con la nueva Ley de Telecomunicaciones, "se busca el control de las redes por donde van los contenidos".
El macrista advirtió que el texto tiene "inconsistencias profundas" y "un título que nada tiene que ver con el proyecto de ley", ya que "habla de convergencia cuando hay profundas asimetrías jurídicas".
En esta línea, indicó que "no está definido si es un proyecto liberal, donde todos compiten, o un proyecto público".

"Estamos de nuevo ante una oportunidad perdida", lamentó Solanas
El senador alertó que "salimos a defender los intereses de un grupo lamentable como es telefónica de España"
Durante el debate por la Ley Argentina Digital, el senador nacional de Proyecto Sur Fernando "Pino" Solanas consideró que "no hay una vocación de defender el derecho a la pluralidad y a la información veraz y oportuna que tienen los ciudadanos".
"Estamos de nuevo ante una oportunidad perdida", lamentó Solanas, crítico del proyecto, y se preguntó "por qué detrás de tantas buenas intenciones salimos a defender los intereses de un grupo lamentable como es Telefónica de España".
El senador consideró que "lo que está en disputa es el control de las autopistas de información" y advirtió que "vivimos en un país donde no hay acceso a la información pública".

Verna reconoció que Argentina Digital "es un avance"
Sin embargo, pidió declarar "servicio público" a la telefonía móvil y consideró que una parte del espectro 3G debió ser reservada a las cooperativas
El senador nacional del PJ La Pampa Carlos Verna reconoció en la sesión de este miércoles que la Ley Argentina Digital "es un avance" y adelantó su voto a favor.
"Los cambios han sido buenos. Van en el sentido de poder defender la participación de las empresas más pequeñas", destacó Verna.
No obstante, consideró que "cuando se licitó el 3G y el 4G, una parte del espectro -por lo menos del 3G- se debería haber reservado a las cooperativas y empresas provinciales".
Además, se sumó al reclamo de otros senadores de la oposición para declarar a la telefonía celular como "servicio público".

Giustiniani insistió en declarar "servicio público" a la telefonía móvil
Advirtió que no se avanza en ese tema porque la telefonía celular significa "el 75% de la rentabilidad de las empresas"
Al cierre del debate por la nueva Ley de Telecomunicaciones, el senador nacional Rubén Giustiniani (Partido Socialista) insistió en su proyecto para declarar a la telefonía móvil como "servicio público".
En este sentido, aseveró que no se avanza en ese punto porque la telefonía celular significa "el 75% de la rentabilidad de las empresas".
Además, el santafesino rechazó que se abra el juego a las telefónicas para permitirles brindar servicios de televisión por cable e Internet. "El servicio que prestan en muy malo", disparó.
En otro orden, se quejó del tratamiento que el oficialismo le impuso al proyecto del Poder Ejecutivo. "En 30 días se aprueba una ley que va a servir para las próximas décadas. Hay nerviosismo en el bloque oficialista. Nos están haciendo correr", advirtió.

El proyecto
La Ley Argentina Digital declara como servicio público el uso y acceso a las redes de telecomunicaciones para licenciatarios de servicios de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), lo que habilita la regulación de tarifas en el mercado mayorista.
Asimismo autoriza a las telefónicas a brindar servicio de televisión, excepto la satelital, lo que les sumará competencia a las cableras. Su incorporación al mercado de servicios de comunicación audiovisual -prohibido por la Ley de Medios- será gradual, de acuerdo a la reglamentación que establezca la Casa Rosada.
El objetivo de ambas medidas es incrementar la competencia para tratar de que eso derive en mejores precios para los clientes minoristas.
La iniciativa del Poder Ejecutivo también introduce cambios en el régimen del servicio universal, elimina la larga distancia nacional -que implica mayores costos de la llamada- y prevé velocidades mínimas de las conexiones.
Una de las modificaciones que lograron los senadores ratifica a la telefonía fija como "servicio público", lo que implica que sus tarifas estén reguladas. La primera versión del proyecto le bajaba el status al declararla "interés público", lo que se leyó como una forma de desregular el mercado.
El proyecto tiene capítulo entero referido a las obligaciones de los licenciatarios de servicios de telecomunicaciones y a los derechos de los usuarios, como el acceso a las TICs en condiciones de "igualdad, regularidad y continuidad". De esta manera, se postulan las mismas exigencias de un servicio público para todas las TICs.
En relación al concepto de neutralidad de la red, el oficialismo decidió reemplazar el texto del proyecto oficial por otro consensuado entre todos los bloques.

Autoridades de aplicación
La versión original del proyecto no especificaba la autoridad de aplicación, lo que fue cuestionado por opositores, telefónicas, cooperativas y pymes.
En este marco, se acordó que la norma será controlada por tres entidades. En primer lugar, por una Autoridad Federal de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones creada a tal fin, con la siguiente conformación: tres miembros designados por el Congreso, uno por las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, uno por el Consejo Federal de Tecnologías de las Telecomunicaciones y la Digitalización, y dos por la Casa Rosada.
En segundo término se creará dicho Consejo, que estará integrado por representantes de las provincias y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, de prestadores, de sindicatos, de universidades y de asociaciones de defensa de usuarios y consumidores.
Por otra parte, se propone ampliar las funciones a la Comisión Bicameral de Servicios de Comunicación Audiovisual -que sigue el cumplimiento de la Ley de Medios-, para que también analice el tema de las telecomunicaciones, la digitalización y los campos de la convergencia.
Pliegos. Durante la sesión, el Senado también dio ingreso a una nómina de embajadores y ministros plenipotenciarios, y aprobó más de una decena de proyectos consensuados.
Fotos: DyN
Fuente: Parlamentario.com

TelAm destaca la cantidad de seguidores de Cristina Fernández en Twitter, pero...

Posted: 10 Dec 2014 07:38 PM PST

La agencia de noticias editó y llevó como tema principal de su portada "La Presidenta está entre los 10 políticos más seguidos del mundo en Twitter", la fuente es una nota de Gabriel Stricker (@gabrielstricker), sobre Lo mejor de Twitter en el año 2014
El usuario Fabeluke (@Fabeluke), advirtió:


En la red se pueden encontrar herramientas de análisis que permiten conocer si los seguidores de las cuentas de Twitter son reales y conocer cuantos son "usuarios robots". Una de estas páginas es Twitter Audit, que analiza los seguidores y establece que porcentaje de ellos son reales y cuantos son falsos.
Auditada la cuenta @CFKArgentina mostró este resultado:
Solo el 48% del total de los seguidores de CFK son reales. ¿Qué pasa con los primeros ocho de esta lista?:

Declaran abstracto planteo de ATVC por regulación especial de IVA

Posted: 10 Dec 2014 11:01 AM PST

Lo dispuso la jueza Rita Ailán. Consideró que con la ley 26.982 desapareció la incertidumbre planteada por las entidades. Además, resolvió que no deberán considerarse en mora las entidades que hayan cumplido sus obligaciones fiscales según la cautelar
La jueza Rita Ailán, titular del Juzgado Nacional en lo Contencioso Administrativo Federal N° 4, declaró este miércoles abstracto un planteo de asociaciones de medios de comunicación por una regulación especial en materia del Impuesto al Valor Agregado (IVA).
Al respecto, la magistrada destacó el dictado de la ley 26.982 (publicada el 29 de septiembre de 2014), que modifica la Ley de Impuesto al Valor Agregado a través de la cual se establece un régimen diferencial sobre las alícuotas que gravan las ventas, locaciones e importaciones, así como la locación de espacios publicitarios en diarios, revistas y publicaciones periodísticas. "Que el dictado de una nueva normativa en relación a lo que constituía el objeto litigioso implicó que la incertidumbre denunciada, cuyo planteo originó la presente causa, ha cesado", indicó.
Además, aseguró que "no es atribuible al Poder Judicial la creación de una categoría que fije un régimen tributario aplicable a las quía actoras. Sí, en cambio, es potestad del Poder Legislativo determinar dicha circunstancia en caso de considerarlo pertinente".
Por otro lado, la magistrada dispuso que no deberá considerarse en mora a las entidades actoras que hayan cumplido con sus obligaciones fiscales con los alcances concedidos por la medida cautelar y su aclaratoria, destacando en ese marco el pronunciamiento de la Corte Suprema del 28 de octubre pasado.
Por último, resolvió que las costas deben imponerse en el orden causado, "en atención a las particularidades del caso y a la forma en que se resuelve".
Fuente: CIJ

Repudio por la amenazas contra la periodista Beatriz Priotti

Posted: 10 Dec 2014 08:40 AM PST

La Comisión de Libertad de Expresión y Formación Profesional del Sindicato de Prensa Rosario condena y repudia la amenaza que a través del sistema de mensajes de texto se le hizo llegar, en la mañana de hoy, a la periodista Beatriz Priotti, quien realiza el móvil en LT8.
Durante el transcurso del programa "El primero de la mañana", que se emite de 6 a 9, un oyente insultó a Priotti e indicó que los remiseros no registrados realizan ese trabajo -y se entiende que con esa modalidad-, porque no tienen otro y, a la vez, le advirtió que se cuidara.
Priotti puso al aire una entrevista con un remisero registrado quien habló de los perjuicios que causan a la actividad, la tarea que realizan los conocidos como remises 'truchos' o ilegales. En ese marco, luego de un comentario de la periodista de LT8 acerca de que a pesar de las denuncias no hay avances en las investigaciones y también de la mención de que hay 'lugares' muy conocidos donde se concentran estos servicios no registrados, llegó el mensaje: "manga de buchones hijos de puta, somos remiseros porque no tenemos otro trabajo y a esa movilera vigilanta que se cuide mucho"
Desde esta Comisión repudiamos la amenaza contra Beatriz Priotti que muestra la intolerancia por la información y la opinión expresadas, tanto por el entrevistado como por la periodista. Además, la amenaza intenta poner una mordaza para que no se hable más de este como de otros tantos temas que tienen aristas delicadas y raíces en profundos problemas que hacen a la realidad que vivimos.
Desde el SPR se realizará la denuncia judicial correspondiente en protección de Priotti con quien nuestra institución -de la que ella es parte-, se solidariza, pero también del trabajo periodístico y el derecho a la información de la sociedad.
Rosario, 10 de diciembre de 2014
Comisión de Libertad de Expresión y Formación Profesional
Sindicato de Prensa Rosario

El Consejo de Informativos de TVE pide el cese del director del Canal 24 Horas

Posted: 10 Dec 2014 08:13 AM PST

El Consejo de Informativos de TVE reclama la dimisión o la destitución inmediata de Sergio Martín, director del Canal 24 Horas y del informativo "La Noche en 24 Horas", por comprometer la credibilidad e independencia de los Servicios Informativos de TVE. Así se lo ha hecho saber al Director de los Servicios Informativos y al Consejo de Administración de la CRTVE
Su frase "Esta semana está usted de enhorabuena entonces", refiriéndose a las excarcelaciones de etarras y dirigida al entrevistado Pablo Iglesias, secretario general de Podemos, el pasado 5 de diciembre, incumple la ley de la Radio y Televisión de Titularidad Estatal, el Estatuto de Información y el Manual de Estilo de la CRTVE ("La libertad de expresión no ampara en ninguna circunstancia el uso de expresiones insultantes, insinuaciones insidiosas, injuriosas o vejatorias." [Apartado 1.1.2]).
En un país democrático los dirigentes políticos están sometidos al escrutinio de los ciudadanos y de los medios de comunicación. Los periodistas pueden y deben, en el ejercicio de un correcto cumplimiento de su función, poner de manifiesto las contradicciones en las que esos líderes puedan incurrir. Conocer la posición del líder de Podemos sobre la política penitenciaria que debe seguirse con los presos etarras, era y es pertinente. No lo es, sin embargo, hacer una afirmación insidiosa como la realizada por el director de La Noche en 24H.
Sin entrar a valorar el tono, mucho más agresivo que el habitual, del conductor del programa, decir, insinuar o sugerir que un dirigente político español pueda estar de enhorabuena porque han salido de la cárcel varios terroristas de ETA con muchos crímenes a sus espaldas incumple abiertamente las normas éticas y deontológicas exigibles a los profesionales de TVE. Una televisión que está sufragada por todos los españoles y tiene la obligación legal de garantizar información objetiva, veraz y plural, ajustándose plenamente a los criterios de independencia profesional y de respeto al pluralismo político, social e ideológico.

El Grupo Clarin obtuvo cautelar en primera instancia contra la adecuación de oficio

Posted: 10 Dec 2014 07:11 AM PST

El juez en lo Civil y Comercial Horacio Alfonso le otorgó al holding la medida para impedir la adecuación de oficio a la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual
Nuestro periodista Gabriel Morini anticipó en La Mañana que el juez federal en lo Civil y Comercial Horacio Alfonso, a cargo del Juzgado número 1 de ese fuero, le otorgó al Grupo Clarín la cautelar para impedir la adecuación de oficio del holding a la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.
En diálogo con Víctor Hugo, Morini explicó que la medida "detiene el proceso de adecuación de oficio. El 31 de octubre, Alfonso le había otorgado una precautelar al Grupo y en ese momento la AFSCA alegó 'gravedad institucional' de concretarse la medida. Se da la curiosidad de que a las 13.20 de ayer la AFSCA concurrió al Juzgado para notificarse, pero les dijeron que no había novedades; sin embargo, 8 minutos después se notificó el Grupo Clarín", graficó.

Fuente: RadioContinental

Parece una carrera de los "Autos Locos", pero es una Ley de Telecomunicaciones

Posted: 10 Dec 2014 06:16 AM PST

#ParemosArgentinaDigital
Hoy, miércoles 10 de diciembre, es muy probable que el Senado le dé media sanción al proyecto "Argentina Digital" que regulará el sector de telecomunicaciones en Argentina. La semana próxima el oficialismo en Diputados planea convertirlo en Ley.
Esta campaña está destinada a informar sobre los serios problemas que presenta el proyecto en su estado actual. Pedile a los legisladores que no aprueben este proyecto tal como está!
Para informarte debidamente sobre Argentina Digital, sus problemas y alcances, visitá el sitio de Via Libre y no dejes de leer este documento escrito por Enrique Chaparro (en el cual está basada esta campaña).
Fuente: Derecho a leer
Artículo Anterior Artículo Siguiente