Telenoticias - El mundo de la television

Telenoticias - El mundo de la television

Link to Telenoticias El mundo de la television

Aumenta corte de cable en Estados Unidos; Leslie Moonves extiende contrato con CBS hasta junio de 2019; Telefónica lanza servicio VOD Movistar Series

Posted: 12 Dec 2014 11:10 AM PST

¿No puede ver el e-mail? Véalo en su buscador.

Diario TV Latina ***Telemundo Internacional***

Suscríbase | Video | Comentarios | Anuncie con nosotros | RSS | Twitter | App | Facebook

***Globo TV International***

Encuesta: Aumenta corte de cable en Estados Unidos

SEATTLE, 12 de diciembre: Más que nunca, los consumidores en Estados Unidos están optando “cortar el cable” y ver sus contenidos online, citando frustraciones con el aumento de las facturas de cable y los paquetes de televisión que incluyen docenas de canales no deseados, de acuerdo a un reporte de tendencia en la industria de Marchex.

***TV Latina***

Leslie Moonves extiende contrato con CBS hasta junio de 2019

LOS ÁNGELES, 12 de diciembre: Leslie Moonves ha extendido los términos de su contrato de trabajo con CBS Corporation para permanecer como presidente y CEO hasta el 30 de junio de 2019.

***TELEVISA***

Avance de evento: NATPE

NUEVA YORK, 12 de diciembre: El mercado y conferencia de NATPE 2015 está prometiendo romper todas las barreras que separan a los medios tradicionales y digitales. A realizarse del 20 al 22 de enero de 2015 en el Fontainebleau en Miami, el evento está siendo presentado bajo el tema Contenido sin fronteras.

Telefónica lanza servicio VOD Movistar Series

MADRID, 12 de diciembre: El Grupo español Telefónica lanzó Movistar Series, un nuevo servicio que ofrece a los usuarios de Movistar TV series completas de estreno y en exclusiva 100 por ciento bajo demanda, que se podrán ver tanto dentro como fuera del hogar y a través de cualquier dispositivo, ya sea PC, tableta, Smartphone o televisión.

***NATPE***

HISTORY anuncia ganadores de 1 Idea para cambiar la historia

*TV Factual*MIAMI, 12 de diciembre: Durante una ceremonia de gala que se realizó en Ciudad de México, HISTORY anunció a los tres emprendedores provenientes de Colombia, Chile y México, que compitieron entre más de 5.800 ideas en la iniciativa 1 Idea para cambiar la historia.

HTV transmitirá en vivo los Premios 40 Principales

*TV Canales*CARACAS, 12 de diciembre: Mañana, el canal emitirá en vivo y en exclusiva para América latina, la entrega de los Premios 40 Principales, que se realizará en el Palacio de Deportes de la ciudad de Madrid, en España.

***Felicite a Gustavo y Adriana Cisneros***

Galavisión se llena de estrellas con el estreno de El gran chapuzón

*TV Canales*MIAMI, 12 de diciembre: Galavisión invita a los televidentes a unirse a los presentadores Alan Tacher y Mercedes Aguirre durante El gran chapuzón, en donde 15 celebridades harán clavados complicados desde diferentes alturas para tratar de obtener el puntaje más alto de los jueces y el voto de la audiencia.

Cartoon Network despide el año con sorpresas

*TV Niños*BUENOS AIRES, 12 de diciembre: La señal prepara diversas sorpresas para despedir 2014 con especiales de Navidad y Año Nuevo, donde se puede ver Hora de aventura, Tom y Jerry, Tio Granpda, Ben 10 y más.

Cablevisión Argentina encabeza programa Audiovisuales en la escuela

*TV Factual*BUENOS AIRES, 12 de diciembre: Durante el ciclo lectivo 2014, los alumnos de ocho escuelas de nivel secundario de Villa Ballester, San Isidro, Rosario, Santa Fé y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, participaron del programa Audiovisuales en la escuela, una iniciativa de Cablevisión.

***TV Latina***


New From WorldScreenings


Telemundo Internacional - Vuelve temprano

***Video***(Telenovela HD, 118x60') Clara es una exitosa periodista de televisión y su esposo Santiago un abogado criminólogo. El día que Ignacio, su hijo mayor, es encontrado muerto dentro de su carro al fondo de un precipicio, Clara se desmorona ante la pérdida y Santiago intenta sacar fuerzas para guiar a su familia.
Vea ahora en TVLatinaScreenings.com


Canal 13 Sudmedia - Directo al corazón

***Video***(Series cortas, 200x20'/de lata 21x20') Historias picantes de la infidelidad, la mentira, la decepción y el amor, basados en hechos reales y mezclados con un poco de comedia y drama.
Vea ahora en TVLatinaScreenings.com


Telefe - Sres. papis

***Video***(Comedia dramática HD, 150x60') Cuatro padres modernos y atractivos se hacen amigos gracias a comunicaciones diarias en la puerta de la guardería a la que sus hijos asisten.
Vea ahora en TVLatinaScreenings.com

 

***Caracol***

***TNT LA***

En TV Niños Semanal

Jérôme Alby de Mediatoon
La compañía francesa Mediatoon Distribution cuenta con un catálogo de más de 2.300 horas de programación,...

En TV Canales Semanal

Sergio Veiga
***Video***
Presidente de CAPPSA

En TV Novelas y Series Semanal

Muchacha italiana
viene a casarse

Televisa Internacional

En TV Latina Semanal

Ed Wells
VP sénior y gerente general, internacional de WWE

Reportajes

Pasión sin fronteras
Los distribuidores más importantes de América latina llevan sus producciones a Europa, consolidando el género de la...

Afinación perfecta
La batalla entre los formatos de competencia de canto está aumentando a medida que los nuevos participantes se enfrentan a...

***Síganos en Twitter***


 

Contacto editorial: Elizabeth Bowen-Tombari
Contacto para pautar publicidad: Ricardo Guise
Para cancelar su suscripción, haga click aquí
Para nuevas suscripciones, haga click aquí

 

Diario TV Latina es una
publicación de World Screen.
La información provista por Diario TV Latina no puede ser utilizada, publicada, copiada o almacenada en cualquier medio sin la autorización de la empresa.

Avance de evento para NATPE

Posted: 12 Dec 2014 07:55 AM PST

¿No puede ver el e-mail? Véalo en su buscador.

TV Latina Semanal
***Fox Latin America***

12 de diciembre de 2014

En esta edición:
• Avance de evento: NATPE

Es noticia

El nuevo Advertising Expenditure Forecasts de ZenithOptimedia predice que la inversión publicitaria global crecerá 4,9 por ciento para alcanzar US$ 545 mil millones en 2015, gracias al aumento de la publicidad móvil y redes sociales, así como también la transición a la compra programática de despliegue digital. Por su parte, los analistas Christian Peralta y Verónica Bianchini de BB-Business Bureau proyectaron en su último reporte ForecasTV, dedicado a la proyección de la televisión paga y principales variables macroeconómicas en Latinoamérica, una tasa de crecimiento anual compuesta de un 6,4 por ciento y una penetración que alcanzará un 70 por ciento a 2018. Mientras que el más reciente reporte de Dataxis, el cual incluye a los siete mercados más importantes de América latina, entre ellos, Brasil, México, Argentina, Colombia, Perú, Venezuela y Chile, destaca que en 2014, la piratería representa el 11 por ciento de la televisión paga en la región, donde los países con números más altos de usuarios con accesos irregulares son Brasil, Argentina y Colombia. En otros temas, se anunciaron los nominados a los Golden Globe 2015, con Fargo adjudicándose la mayor cantidad de nominaciones en el segmento televisivo, seguido por True Detective. La actriz, productora y activista Eva Longoria se ha sumado al programa de conferencistas para NATPE 2015, el cual está en vías de ver una fuerte asistencia por parte de compradores tanto de Estados Unidos como internacionales, exhibidores y asistentes.

Avance de evento: NATPE

Por Kristin Brzoznowski

El mercado y conferencia de NATPE 2015 está prometiendo romper todas las barreras que separan a los medios tradicionales y digitales. A realizarse del 20 al 22 de enero de 2015 en el Fontainebleau en Miami, el evento está siendo presentado bajo el tema Contenido sin fronteras.

Rod Perth, presidente y CEO de NATPE, dice que este tema sirve como recordatorio metafórico de que “NATPE es acerca del contenido”. El ejecutivo añade: “Como una industria, no podemos tener éxito al proteger las fronteras creativas o geográficas que son seguras. Eso requiere una mente fresca. Estamos comprometidos en juntar a cada uno cuyo negocio se trata de contenido en un mercado creciente y vibrante que es todo sobre acuerdos, liderazgo, nuevas ideas y hacer conexiones”.

El ícono de la industria Norman Lear, cuya prolífica carrera de escritura y producción televisiva incluye la icónica serie All in the Family y éxitos como Sanford and Son y The Jeffersons, está programado para el keynote inaugural de NATPE.

La novedad del evento es el NATPE||Reality Day, que se realizará el martes, 20 de enero. Esto incluye sesiones que presentarán a los pesos pesados de la comunidad del formato internacional, un estado del panorama de la industria y una mirada al proceso actual para acuerdos de desarrollo, así como un panel enfocado en reality shows de sindicación. También, NATPE lanzará la edición inaugural de NATPE Reality Breakthrough Awards durante una mezcla de conexiones y almuerzo, para reconocer a contenidos de reality innovadores en cinco categorías: Reality, competencia, games shows, docusoap y factual. Otro componente de conferencia destacado es un estudio de Shark Tank de ABC. Además de la alineación de conferencias, un evento PRO Pitch ofrecerá a selectos participantes la oportunidad de lanzar sus ideas a los principales ejecutivos de reality y desarrollo de formato. “La oportunidad para los creadores es que estos son tomadores de decisiones casi imposibles de alcanzar, a los cuales podrán presentarles sus ideas”, comenta Perth.

El jueves, 22 de enero, Anna Carugati de World Screen estará moderando el Global Navigators: The Continued Vibrancy of the World’s Leading Channel Groups. La sesión presentará a Hernán López, presidente y CEO de FOX International Channels; Robert Bakish, presidente y CEO de Viacom International Media Networks; y Andy Kaplan, presidente de cadenas mundiales de Sony Pictures Television. Carugati también moderará la sesión Global Navigators el jueves con José Antonio Bastón, presidente de televisión y contenido de Grupo Televisa.

El artículo continúa aquí.


***Telemundo Internacional***

Turner Networks Latin America

***Televisa International***


Quiénes somos

Contacto editorial: Elizabeth Bowen-Tombari
Contacto para pautar publicidad: Ricardo Guise

Con respecto a su suscripción
Para cancelar su suscripción, haga click aquí
Para nuevas suscripciones, haga click aquí.
 
TV Latina Semanal es una publicación de World Screen.
La información provista por TV Latina Semanal no puede ser utilizada, publicada, copiada o almacenada en cualquier medio sin la autorización de la empresa.
 
TV Latina Semanal se reserva el derecho a dejar de cubrir en su servicio de noticias electrónicas empresas que envíen en forma conciente información errónea o manipulada.

Si tiene problemas al visualizar este e-mail y le gustaría verlo en nuestro sitio electrónico, por favor haga click aquí.

Señales

Posted: 12 Dec 2014 01:14 AM PST

Señales


Argentina Digital a un paso de convertirse en Ley

Posted: 11 Dec 2014 07:24 PM PST

El proyecto de ley Argentina Digital, que regula las telecomunicaciones fijas y móviles, las redes de conexión a internet, la televisión por satélite y por cable, recibió hoy dictamen favorable de la Comisión de Comunicaciones de Diputados y quedó en condiciones de recibir sanción definitiva el próximo martes en sesión especial
Tras más de cuatro horas de debate, la comisión presidida por el oficialista Mario Oporto, emitió el dictamen de mayoría con las firmas de los diputados del Frente para la Victoria y de sus aliados; en tanto que el arco opositor se dividió en varios dictámenes de minoría.
El proyecto enviado por el Poder Ejecutivo -que fue votado anoche por el Senado con algunas modificaciones- fue defendido en la comisión por el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich; por el ministro de Planificación, Julio De Vido, y por el secretario de Comunicaciones, Norberto Berner.
Capitanich dijo que la iniciativa propicia "la construcción de una Argentina Digital con una plataforma de calidad, garantizando su accesibilidad y la democratización plena de las comunicaciones".
"La norma "establece la inviolabilidad de las comunicaciones y busca que los licenciatarios no incurran en prácticas anticompetitivas. Este normativa pretende adecuar a la Argentina a la necesidad de convergencia tecnológica", aseveró.
En ese sentido, dijo que "esta ley promueve, estimula y posibilita el acceso de todos a los servicios de comunicación, en condiciones sociales y geográficas equitativas, independientemente de la ubicación de las personas".
Por su parte, De Vido sostuvo que el proyecto "busca garantizar el libre acceso de todos a las comunicaciones, en condiciones sociales equitativas".
"La iniciativa busca que a todos los hogares llegue el mejor cable, con la mejor infraestructura y calidad, a un precio justo; al tiempo que establece que los contenidos que lleguen a los usuarios sean absolutamente libres", precisó el ministro.
De Vido agregó: "Con este proyecto venimos a consolidar lo que hemos construído y avalado en los últimos 12 años, con resultados fácticos".
"Esta ley posibilita seguir desarrollando el rol del Estado como planificador del área de telecomunicaciones", aseveró el funcionario, quien destacó que la norma apunta además a "desarrollar la competencia y de la industria nacional, procurando el acceso universal a las tecnologías de la información para todos".
También, señaló que el texto declara como "servicio público esencial y estratégico el uso y acceso a redes de comunicación para licenciatarios del servicio de TICs" para "evitar la progresiva reducción de asimetrías" entre éstos.
A su turno, Berner destacó que los cambios incorporados en el Senado al proyecto "mejoraron la neutralidad de la red" y dijo que sirvieron para "resguardar aún más a las economías regionales, a las cooperativas y las Pymes respecto a -la posición dominante de- las grandes empresas".
Berner aseguró que esta reforma a la ley de telecomunicaciones "es clave" porque las normas que están en vigencia datan de 1972 "lo que nos pone en una situación compleja por el avance que ha tenido la Argentina en materia tecnológica".
"Esta iniciativa la construimos pensando en cada uno de los argentinos porque hoy el acceso a la conectividad es un servicio esencial", apuntó.
En ese marco, Berner destacó que este proyecto "protege la libertad de expresión" porque cada empresa que brinde el servicio de internet "no podrá variar la velocidad para acceder a cada una de las páginas".
Recordó que en la actualidad "hay un sector muy regulado que brinda el servicio de telefonía básica" y otro sector "sector sin licencias que presta servicios por afuera de la legislación vigente y sobre este tema estas trabajando".
Berner pidió que "no se busque en la ley algún beneficio para las grandes compañías telefónicas porque no lo encontrará. Se elimina la larga distancia, que es plata que dejamos de pagar los usuarios y plata que les deja de entrar a ellas".
Durante las exposiciones de los diputados, la radical Patricia De Ferrari se quejó porque el proyecto no fuera girado para su tratamiento a la comisión que preside, la de Defensa del Consumidor, y que no se haya invitado a participar de la reunión a representantes de los usuarios.
Para Oscar Martínez, del Frente Renovador, "el proyecto es inconstitucional porque no construye un marco regulatorio, sino una cesión de facultades al poder administrador".
Desde el PRO, el presidente del bloque, Federico Pinedo calificó a la reunión de comisión como "un simulacro de debate montado por el oficialismo" y remarcó que "el hecho de que el proyecto haya ingresado hoy a la Cámara y que ya se esté dictaminando en comisión es una ofensa a los que representamos, a la gente que nos votó".
El proyecto con media sanción del Senado apunta en su articulado a garantizar la "completa neutralidad de las redes con la finalidad de posibilitar el acceso" de todos los argentinos "a los servicios de la información y las comunicaciones en condiciones sociales y geográficas equitativas".
Tiene como objetivo apuntalar la competencia entre empresas de servicios, dado que una firma pyme o una cooperativa que provee internet podrá llegar a cualquier hogar del país aunque no tenga infraestructura propia.
Por ello, los clientes podrán elegir al prestador de los servicios sin importar cuál de ellos llega con infraestructura propia al hogar.

Para Berner, las reformas introducidas en el Senado "resguardaron más a pymes y cooperativas"
El secretario de Comunicaciones destacó que los cambios incorporados al proyecto de ley Argentina Digital "mejoraron la neutralidad de la red", contemplada originalmente en la iniciativa del Poder Ejecutivo, que tiene como meta el acceso de todos los argentinos al servicio de internet para "lograr mas soberanía, y mejorar la economía y la justicia social"
Al exponer sobre el proyecto en un plenario de la Comisión de Comunicaciones e Informática de la Cámara baja, Berner señaló que el dictamen votado por el Senado "resguarda aún más a las economías regionales, a las cooperativas y las Pymes" respecto a la posición dominante "de las grandes empresas".
Berner aseguró que esta reforma a la ley de telecomunicaciones "es clave" porque las normas que están en vigencia datan de 1972 "lo que nos en pone en una situación compleja por el avance que ha tenido la Argentina en materia tecnológica".
"Esta iniciativa la construimos pensando en cada uno de los argentinos porque hoy el acceso a la conectividad es un servicio esencial", apuntó.
En ese marco, Berner destacó que este proyecto "protege la libertad de expresión" porque cada empresa que brinde el servicio de internet "no podrá variar la velocidad para acceder a cada una de las páginas".
Recordó que en la actualidad "hay un sector muy regulado que brinda el servicio de telefonía básica" y otro sector "sector sin licencias que presta servicios por afuera de la legislación vigente y sobre este tema estas trabajando".
Norberto Berner Berner pidió que "no se busque en la ley algún beneficio para las grandes compañías telefónicas porque no lo encontrará. Se elimina la larga distancia, que es plata que dejamos de pagar los usuarios y plata que les deja de entrar a ellas".
"Se excluyó el tema satelital" y la intención de la Ley es que "a través de un cable pasen todos los servicios, y el satélite no es un cable", dijo el funcionario.
En su exposición, Berner destacó los cambios acordados con los senadores porque "fortalece la neutralidad de la red", que es un  punto central de la iniciativa diseñada por el gobierno nacional.
En ese marco, el secretario de Comunicaciones reivindicó como otra de las reformas que se "resguardó aun a las cooperativas, Pymes, cableras" y sobre la autoridad de aplicación para el cumplimiento de esta ley.
"La iniciativa beneficiará a las cooperativas y pequeñas empresas de telecomunicaciones, que deben pagar altos precios por conectarse a la red de las grandes prestadoras para brindar sus servicios, y que ahora pagarán una tarifa accesible fijada por el Estado Nacional", agregó.
En ese sentido, el funcionario dijo que "todas las redes serán declaradas de uso público y abiertas para que todos los que hoy tengan una licencia y los que quieran ser licenciatarios en el futuro puedan acceder a ellas".
Además, Berner destacó en el último tramo de su mensaje que este proyecto apunta "a mejorar las economías regionales, proteger a las cooperativas, las Pymes pero siempre sin perder de vista a los usuarios".
Fuente: TelAm

Szpolski-Garfunkel compran una emisora para cerrarla

Posted: 11 Dec 2014 07:13 PM PST

En el diario La Nación, José Crettaz editó "Vorterix Rock cambiará de frecuencia". Con el objetivo de contar con una señal más nítida (libre de interferencias) y de ponerse cerca de FM Metro 95.1, su principal competidora, FM Vorterix -la radio del proyecto multiplataforma ideado por Mario Pergolini- dejará el 103.1 y se mudará al 92.1, frecuencia usada hasta ahora por FM Identidad, que dejará de emitir. Unos 15 empleados de esta última emisora fueron despedidos en los últimos días y el dueño del edificio que ocupa (la sede del antiguo Centro Lincoln, en Florida 935) ya fue alertado de la rescisión del contrato.
"La frecuencia que usa hasta ahora Vorterix Rock (emisora que integra el grupo de medios que encabezan los empresarios kirchneristas Matías Garfunkel y Sergio Szpolski) es alquilada a Radio Rivadavia, cuyo principal accionista es Luis Cetrá. La ley de servicios de comunicación audiovisual prohíbe ese tipo de contratos comerciales (las frecuencias no se pueden transferir ni alquilar). En cambio, en el asalto a la frecuencia de Identidad (emisora en la que predominan los contenidos periodísticos críticos al gobierno) Vorterix no violaría completamente la norma porque ese desembarco quedaría comprendido dentro de la excepción del artículo 41, que permite la venta del 49% de las acciones de un firma licenciataria cuando esté en riesgo la continuidad del medio. Sin embargo, esa transferencia -que debe contar con la autorización previa de la AFSCA- tendría que continuar el proyecto de contenidos presentado en su momento por el licenciatario original.
"La empresa licenciataria de FM Identidad es Zirma SA, encabezada por Jorge Alberto Cassino. A esa firma se incorporaría ahora Vorterix SA. El reemplazo, que promete no estar exento de controversia con los periodistas que hasta ahora emitían sus contenidos en Identidad, se concretaría en diez días".
"El Director de Contenidos de la radio, José Luis Zorzi, fue notificado no sólo del cierre del medio sino además del presunto despido masivo del personal técnico y profesional sin indemnización alguna", escribió Emiliano G. Arnáez en Perfil.com. "Zorzi, atento a evitar mayores conflictos tras la demanda judicial que le accionaron desde la empresa, remitió a escuchar las respuestas de la voz de su abogado, Marcelo Gioffre quien señaló: "Transfieren la radio a Vorterix del grupo de Szpolski de modo abusivo, violando el artículo 41 de la Ley de Medios, y de todas formas logran hacer la compra de las acciones igual, dejando a todo el personal en la calle".
"Gioffre detalló a Perfil.com que los licenciatarios de la frecuencia 92.1 es la firma Zirma S.A. la cual operó durante 10 años FM Identidad. "Aproximadamente hace un mes le vendieron el 49% de las acciones al Grupo Szpolski (equivalente a unos 300 mil dólares) para resolver aparentemente el problema de frecuencia que ellos tenían. Pero el problema es que las licencias no son transferibles, entonces lo único que podían hacer el comprar el paquete accionario del 49% requerido por la ley para controlar la sociedad mediante las acciones y así poder usar la frecuencia".
"Y amplió: "Pero éste es sólo uno de tres requisitos. El resto no son complidos, debido a que la transferencia sería permitida en todo caso para la 'continuidad' del medio, pero no para desguarzarlo como ocurre en este caso, porque sólo saldrá Vorterix por esa frecuencia. El presidente de la firma confirmó reción que todos los trabajadores se van. El tercer requisito que tampoco se cumple es la aprobación previa del AFSCA. Hablé con el director Milman y me aseguró que aún no estaba aprobada la transferencia".
"Los trabajadores están en total incertidumbre", remarcó el abogado del (hasta anoche) director de contenidos de FM Identidad".
"Ante esta serie de denuncias, Perfil.com se intentó comunicar tanto con el empresario Szpolski como con el Grupo el cual dirige, pero no obtuvo respuesta hasta el momento de publicación de esta nota. Por lo pronto, el abogado Gioffre remarcó por último que iniciarán acciones legales. "Iniciaremos las acciones pertinentes en la Justicia. Pero ellos provocan esto a pocos días del inicio de la feria judicial y los plazos se tornan complicados. Pensamos que está hecho deliberamente en este momento".
El periodista Luis Gasulla, conductor del programa "Ahora es nuestra la Ciudad", publicó en el portal U24, la siguiente columna: "Una voz menos: Szpolski se quedó con FM Identidad, y la cierra"
Hace tiempo que FM Identidad tenía problemas financieros. José Luis Zorzi, su productor general, lo intentó todo por salvarla ya que sus dueños originales (Zirma SA, de Jorge Alberto Cassino) había dejado 'en banda' el proyecto desde que cesó aquel contrato que lo vinculó con la recaudación impositiva de la Ciudad antes de Mauricio Macri. Resultó barato, sin duda, para Sergio Szpolski y Matías Garfunkel (o sea los K) comprar FM Identidad para cerrarla, con la excusa de utilizar la frecuencia 92.1 para transmitir su FM Vorterix (la que gerencia 'el progre' Mario Pergolini para Szpolski y Garfunkel pero utiliza una frecuencia que alquila a AM Rivadavia).
"(...) El periodismo crítico no les sirve. Les molesta. A comienzos de año, en FM Identidad, hicimos una llamada al 0-800 de Precios Cuidados con el bloggero Lucas Carrasco. A Jorge Milton Capitanich le molestó e intentó sacarnos del aire a través de su equipo de asesores. La radio nos sostuvo como pudo. Llega fin de año y el gobierno decidió no evidenciar la censura levantando un programa sino quedándose con una emisora entera. Chau FM Identidad. Adiós a un espacio que albergó a periodistas de la talla de Pepe Eliaschev cuando lo dejaron fuera de Radio Nacional o a Jorge Jacobson quien hoy se debe estar masticando bronca en algún lugar del más allá. (...)"
"Otra vez sopa. El gobierno nacional, a través del empresario paraestatal Sergio Spolski se quedó con FM Identidad, una pequeña radio crítica del oficialismo. Nadie nos informó nada. El director de Contenidos, José Luis Zorzi, fue despedido en el día de ayer (miércoles 10/12) y la emisora está siendo vaciada, desde su página web hasta las cuestiones técnicas.
Hoy por la noche (Jueves 11/12) haré como hace 4 años nuestro programa "Ahora es Nuestra la Ciudad" en el que pasaron políticos, funcionarios, dirigentes, víctimas y victimarios. Como en el 2011, cuando nos echaron a comienzos de ese año electoral, de Radio Cooperativa, otra vez la censura tocó a nuestra puerta. En aquella oportunidad decían que era "un año para hacer negocios" y que "al gobierno le molestaba lo que decíamos". Adrián Amodio nos reemplazó por los muchachos de La Cámpora que tenían "ganas de hacer radio". El ex simpatizante de la Triple A había coqueteado con Eduardo Duhalde para quedarse con la emisora de forma ilegal y después se había abrazado al "progresismo" K para afianzarse en el mapa mediático.
El periodismo crítico no les sirve. Les molesta. A comienzos de año, en FM Identidad, hicimos una llamada al 0-800 de Precios Cuidados con el bloggero Lucas Carrasco. A Jorge Milton Capitanich le molestó e intentó sacarnos del aire a través de su equipo de asesores. La radio nos sostuvo como pudo. Llega fin de año y el gobierno decidió no evidenciar la censura levantando un programa sino quedándose con una emisora entera. Chau FM Identidad. Adiós a un espacio que albergó a periodistas de la talla de Pepe Eliaschev cuando lo dejaron fuera de Radio Nacional o a Jorge Jacobson quien hoy se debe estar masticando bronca en algún lugar del más allá.
FM Identidad no tenía pauta publicitaria del gobierno. Cero. Nuestro espacio, mucho menos. Un solo mes tuvimos pauta de AYSAA pero sacamos al aire a Fernando Braga Menéndez que confesó que elaboraba, el mismo, una "lista de los 40 periodistas que hablan mal del gobierno, de Cristina y del país todos los días" y nos cortaron el chorro de agua. Eran 2000 pesos que sumaban. El gobierno fue por más. Empresarios inescrupulosos que vacían medios de comunicación, críticos editorialistas que hablan de ética y le venden la radio a Szpolski a escondidas, complicidad de opositores que se solidarizan cuando el hecho está consumado, colegas que miran para otro lado porque aún no golpearon a sus puertas, estúpidos que repiten el "por algo será", más voces a los amigos y bronca, mucha bronca.
No se cómo seguirá la historia inmediata de este programa, tampoco sé cómo comenzaremos el 2015 ni donde. El periodismo es la profesión maldita de este país gobernado por el kirchnerismo como si fuese el patio trasero de alguna de las casitas que tiene la señora Presidenta. Se viene otro año electoral, otro año en que "es bueno para hacer negocios" y nosotros no tenemos lugar entre mafiosos. Ni tampoco los queremos tener".
Gasulla también habló en el programa "Lanata Sin Filtro", que emite Radio Mitre:
"Hoy la noticia somos nosotros", Editorial de @martinpitton, en su programa Contrapunto, sobre el cierre de FM Identidad y la venta de la emisora al Grupo de medios de Matías Garfunkel y Sergio Szpolski:

Funcionario municipal amenazó a periodista

Posted: 11 Dec 2014 04:24 AM PST

Darío Fernández Piaggio, director de la publicación escrita y digital 'El Federaense', denunció ante la Fiscalía de Federación que fue amenazado por el secretario de Gobierno de la municipalidad de esa localidad, Jorge Tajes. El jueves pasado Fernández Piaggio estaba en un acto en la municipalidad. Minutos antes de que empiece fue llamado por Tajes para charlar aparte. "Directamente me empezó a amenazar: 'te voy a romper la cara' 'No te voy a pegar ahora porque no voy a sacar los pies del plato', 'El 11 de diciembre de 2015 te voy a buscar y te voy a desfigurar la cara a golpes'", le dijo Tajes, según adujo el periodista esta tarde en diálogo con DiarioJunio
Fernández Piaggio le pidió que se comporte y el funcionario le respondió que le molestaban las publicaciones del bisemanario. La respuesta del director del medio era que es lo que está pasando en la ciudad. "No hay nada raro, nada que se pueda desmentir y sino que lo desmienta. Nosotros jamás le cerramos las puertas a nadie", argumentó Fernández Piaggio. "Siguió y aparentemente me quería como hacer reaccionar a mí", indicó. No obstante, siguió amenazándolo con golpearlo. La respuesta del periodista fue que no iba a pelear.
El director del medio esperó que pasan unos días para ver si se calmaban los ánimos pero ayer a la mañana se cruzó con Tajes quien le hizo una seña "media rara". La interpretación que hizo fue que no se calmó sino todo lo contrario. En consecuencia, ayer al mediodía hizo una denuncia en los Tribunales de esa ciudad. "Le solicité al fiscal que intervenga para que me garantice que no me vaya a pegar ni a ninguna de la gente que trabaja conmigo", dijo.
La denuncia la tomó una empleada de Tribunales. El único fiscal de la ciudad es Francisco Ledesma. "Quedaron en que me iban a llamar para informarme cuando me iban a citar a mí o a los dos. Eso lo va a manejar la Justicia", indicó. De todas formas Fernández Piaggio no tiene mucha fe en la Justicia de esa cuidad. "Acá hubo asesinatos y los supuestos asesinos andan caminando por la calle así que no vamos a esperar demasiado de la Justicia", acotó.
El periodista opinó que el responsable del comportamiento del secretario de Gobierno es el intendente Carlos Cecco. "Es el que lo nombró, el que lo designó", dijo. Incluso, señaló que probablemente la reacción se haya originado en las publicaciones del periódico donde se denunció que la municipalidad es una bolsa de trabajo familiar. Cecco "metió a todos los parientes en el municipio". "Un ejemplo es éste: Tajes es el cuñado del intendente; la hija de Cecco es subsecretaría de Acción Social; el yerno de Cecco, es esposo de una de las hijas de Cecco, lo colocó como jefe de Inspección Municipal; la semana anterior nombró al hijo de Cecco en termas; el marido de una de las nietas lo nombró en Termas y así una larga lista de parientes amigos y demás", dijo.
También mencionó que se incumplió una ordenanza que data de 2012 que establecía un listado de abogados de esa localidad para trabajar en los casos que el municipio lo requiera. "Ese listado nunca se cumplió y lo poco que el municipio ha hecho coincidencia que lo toma un abogado que es socio del estudio de Tajes que no es de Federación y no se tiene en cuenta a los abogados de Federación", indicó. "Todas esas cosas las hemos publicado y le vienen molestando bastante", añadió. Por último, acotó que Cecco no contesta los pedidos de informes pedidos por la oposición.
"Esto se puede cerrar con una disculpa y todo queda normal", acotó. DiarioJunio dialogó con el intendente de Federación sobre los temas denunciados pero Cecco prefirió no hacer ningún comentario sobre las cuestiones mencionadas por Fernández Piaggio.
Fuente: DiarioJunio
Artículo Anterior Artículo Siguiente