Telenoticias - El mundo de la television

Telenoticias - El mundo de la television

Link to Telenoticias El mundo de la television

Aumentan ganancias de Discovery Communications en el 3T; Grupo Oi, América Móvil y Telefónica presentarán oferta por TIM Participações; Norman Lear realizará keynote de apertura de NATPE

Posted: 04 Nov 2014 11:39 AM PST

¿No puede ver el e-mail? Véalo en su buscador.

Diario TV Latina ***Telemundo Internacional***

Suscríbase | Video | Comentarios | Anuncie con nosotros | RSS | Twitter | App | Facebook

***Globo TV International***

Aumentan ganancias de Discovery Communications en el tercer trimestre

*TV Datos*SILVER SPRING, 4 de noviembre: Discovery Communications reportó un aumento del 10 por ciento en ganancias para el tercer trimestre, impulsado por un fuerte crecimiento en ingresos de sus cadenas internacionales.

***Media Networks***

Grupo Oi, América Móvil y Telefónica presentarán oferta por TIM Participações

*TV Brasil*SÃO PAULO/MILÁN, 4 de noviembre: De acuerdo a fuentes locales, el grupo brasileño Oi, América Móvil de propiedad del empresario mexicano Carlos Slim y el gigante español Telefónica, se han unido para presentar una oferta por TIM Participações, segundo mayor operador de telefonía móvil de Brasil, equivalente a 32 mil millones de reales, unos US$ 13 mil millones.

***Discovery LA***

Ícono televisivo Norman Lear realizará el keynote de apertura de NATPE

LOS ÁNGELES, 4 de noviembre: Norman Lear, cuya prolífica carrera televisiva incluye la producción de la icónica serie All in the Family y éxitos tales como Sanford and Son y The Jeffersons, realizará el keynote de apertura de NATPE.

TV Latina presenta entrevista con Carolina Lightcap de Discovery

*TV Canales*NUEVA YORK, 4 de noviembre: En nuestro espacio de video entrevistas, TV Latina presenta Conversando con… Carolina Lightcap, head of content para Discovery Networks Latin America/U.S. Hispanic (DLA/USH) y gerente general del Cono Sur, quien habla sobre la clave del éxito en los buenos resultados que ha logrado la compañía, entre otros temas. Vea la video entrevista aquí.

***TV Latina***

Nat Geo revive Los 90: La década que nos conectó

*TV Factual*BUENOS AIRES, 4 de noviembre: El próximo domingo, Nat Geo estrena Los 90: La década que nos conectó, miniserie épica que presenta personas, inventos y decisiones que dieron forma al mundo actual, contados desde la perspectiva de los mismos protagonistas que hicieron historia, las celebridades, los políticos y músicos que crearon esos momentos emblemáticos.

Netflix debutará All Hail King Julien

*TV Series*GLENDALE/ BEVERLY HILLS, 4 de noviembre: Los primeros cinco capítulos de 22 minutos de duración cada uno de la nueva serie original de Netflix, All Hail King Julien de DreamWorks Animation, estarán disponibles desde el viernes 19 de diciembre.

HISTORY anunció semifinalistas de Una idea para cambiar la historia

*TV Factual*MIAMI, 4 de noviembre: Luego de un largo proceso de deliberación por parte de un selecto jurado compuesto por reconocidos profesionales, HISTORY anunció los 10 semifinalistas de Una idea para cambiar la historia, una iniciativa exclusiva del canal, que busca reconocer y apoyar a los emprendedores que contribuyen al desarrollo y progreso de las diferentes sociedades.

Segunda temporada de The Mindy Project se estrena en TBS veryfunny

*TV Series*BUENOS AIRES, 4 de noviembre: Protagonizada por Mindy Kaling, a partir de este jueves, el canal presenta la segunda temporada de la comedia The Mindy Project.

Univision cubre las elecciones de medio término en Estados Unidos

*TV Factual*MIAMI, 4 de noviembre: Noticias Univision anunció que hoy dedicará todos sus recursos, periodistas y equipos de producción a Destino 2014, para ofrecer una cobertura completa de las elecciones de medio término en Estados Unidos en todas las plataformas, incluyendo televisión nacional y local, radio, digital y social.

CNN en Español analiza el voto hispano, la obesidad y recibe a reconocidas figuras

*TV Factual*ATLANTA, 4 de noviembre: Ismael Cala analizará las elecciones que hoy se llevan a cabo en Estados Unidos para elegir a distintos gobernadores, miembros de la Cámara de Representantes y senadores, en un show que durante la semana también abordará el tema de la obesidad y recibirá a destacadas figuras latinas.

Última entrega de The Hollow Crown llega a Film&Arts

*TV Series*BUENOS AIRES, 4 de noviembre: Este jueves, el canal debutará los últimos capítulos de la aclamada serie The Hollow Crown, que a lo largo de tres capítulos desarrollará la historia de Enrique V, interpretado por el actor Tom Hiddleston.

Francisco Covarrubias es el ganador de la tercera edición de La isla

*TV Canales*LOS ÁNGELES, 4 de noviembre: Francisco Covarrubias resultó ganador de la tercera temporada de La isla, que se emitió por Azteca America, tras quedar en primer lugar en una prueba extrema donde se enfrentó al actor Fernando Alonso, el cual ocupó el lugar de la finalista Delia García, quien sufrió un accidente durante la final.


New From WorldScreenings


Televisa Internacional - El color de la pasión

***Video***(Telenovela clásica, 150x60') Las vidas de Lucía Gaxiola y Marcelo Escalante no tienen nada en común, pero sus destinos se cruzarán debido al odio y la revancha.
Vea ahora en TVLatinaScreenings.com


Imira Entertainment - Larva

***Video***(Comedia, 104x2'/52x4') Dos extraños gusanos, Red y Yellow, viven bajo una alcantarilla. ¡Ten cuidado cuando tiras la basura en el desagüe! ¡Ellos viven ahí abajo!
Vea ahora en TVLatinaScreenings.com


Imagina International Sales - The Manor House

***Video***(Drama, misterio; 22x50') Saga familiar que es una mezcla única de géneros: Melodrama, crimen, investigación y misterio.
Vea ahora en TVLatinaScreenings.com

 

***Caracol***

***TNT LA***

En TV Niños Semanal

***Video***
Panel de MIP Junior: What Do Buyers Want?

En TV Canales Semanal

Matilde de Boshell
Fundadora y presidenta de MBA Networks

En TV Novelas y Series Semanal

Los 80, séptima temporada
***Video***
Canal 13 Sudmedia

En TV Latina Semanal

***Video***
Marcello Coltro
VP ejecutivo de distribución
de contenido
Cisneros Media

Reportajes

Pasión sin fronteras
Los distribuidores más importantes de América latina llevan sus producciones a Europa, consolidando el género de la...

Afinación perfecta
La batalla entre los formatos de competencia de canto está aumentando a medida que los nuevos participantes se enfrentan a...

Ediciones digitales de MIPCOM

***Imagem***

***Síganos en Twitter***


 

Contacto editorial: Elizabeth Bowen-Tombari
Contacto para pautar publicidad: Ricardo Guise
Para cancelar su suscripción, haga click aquí
Para nuevas suscripciones, haga click aquí

 

Diario TV Latina es una
publicación de World Screen.
La información provista por Diario TV Latina no puede ser utilizada, publicada, copiada o almacenada en cualquier medio sin la autorización de la empresa.

Video entrevista con Carolina Lightcap de Discovery Networks Latin America/U.S. Hispanic

Posted: 04 Nov 2014 09:09 AM PST

¿No puede ver el e-mail? Véalo en su buscador.

***TV Canales Semanal*** ***Televisa Networks***

 

4 de noviembre de 2014

***E! Networks***

Carolina Lightcap
Head of content para Discovery Networks Latin America/U.S. Hispanic y gerente general del Cono Sur

Por Elizabeth Bowen-Tombari y Jessica Rodríguez

Durante el tercer trimestre de 2014, basados en datos de IBOPE Media, Discovery Networks Latin America/U.S. Hispanic (DLA/USH) reveló que su portafolio de canales alcanzó los ratings más altos en su historia, con un crecimiento del 17 por ciento en horario estelar entre personas de 25 a 54 ***Imagen***años.

“El sólido y continuo crecimiento de los ratings de nuestro portafolio de canales, tanto en el 2013 como en todos los trimestres del 2014, reafirma la validez de nuestra estrategia de contenidos y destaca la excelente labor del equipo en toda la región, que diariamente trabaja para satisfacer y sorprender a nuestras audiencias”, afirma Carolina Lightcap, head of content para Discovery Networks Latin America/U.S. Hispanic y gerente general del Cono Sur.

TV Canales Semanal conversa con la ejecutiva sobre la clave del éxito en los buenos resultados que ha logrado la compañía, el desempeño de los canales del portafolio de DLA/USH y producciones originales, entre otros temas.

Vea la video entrevista aquí.


Esta semana en canales

NBCUniversal realiza inversión en 17 estaciones de Telemundo

MIRAMAR, 3 de noviembre: NBCUniversal anunció una serie de mejoras en sus 17 estaciones de Telemundo como resultado de una gran inversión para servir mejor a las audiencias de habla hispana, entre ellas, la contratación de 160 nuevos empleados.

Estreno de Catfish Colombia de MTV logra positivos resultados

MIAMI, 31 de octubre: Basado en datos de IBOPE Media Colombia, MTV Latinoamérica informó que el estreno de los dos primeros episodios de Catfish Colombia posicionó al canal en el puesto número dos del ranking de canales de televisión paga del mercado colombiano, entre la audiencia de 18 a 24 años y de 18 a 34 años.

FIC Latin America debuta portafolio de canales premium FOX+

BUENOS AIRES, 30 de octubre: A partir del próximo lunes, llegan a América latina FOX+, el nuevo portafolio de canales premium de FOX International Channels (FIC) Latin America y FOX Play+, una nueva experiencia de TV Everywhere.

Telemundo y mun2 cubrirán la Copa Mundial FIFA en 2015

MIAMI, 29 de octubre: Telemundo y mun2, parte de NBCUniversal, anunciaron que serán la casa oficial en español en Estados Unidos de la Copa Mundial de la FIFA y además revelaron sus planes de programación para los principales eventos de la FIFA en 2015, que serán emitidos a través de Telemundo, el canal de cable mun2 y todas sus plataformas digitales.

Lucha Underground será emitida a través de UniMás en español

LOS ÁNGELES, 28 de octubre: La serie de acción original Lucha Underground, creada por el grupo United Artists Media Group de Mark Burnett, Robert Rodriguez y FactoryMade Ventures, se transmitirá semanalmente por UniMás, anunció John Fogelman, director ejecutivo de FactoryMade, cofundador de El Rey Network y productor ejecutivo de la serie.


A&E Ole Networks

HBO LA

TNT - LA

***Síganos en Twitter***

Quiénes somos

Contacto editorial: Elizabeth Bowen-Tombari
Contacto para pautar publicidad: Ricardo Guise

Con respecto a su suscripción
Para cancelar su suscripción, haga click aquí
Para nuevas suscripciones, haga click aquí.  

TV Canales Semanal es una publicación de World Screen.

La información provista por TV Canales Semanal no puede ser utilizada, publicada, copiada o almacenada en cualquier medio sin la autorización de la empresa.
 
TV Canales Semanal se reserva el derecho a dejar de cubrir en su servicio de noticias electrónicas empresas que envíen en forma conciente información errónea o manipulada.

Si tiene problemas al visualizar este e-mail y le gustaría verlo en nuestro sitio electrónico, por favor haga click aquí.

Señales

Posted: 04 Nov 2014 01:43 AM PST

Señales


Mariano Elizondo, nuevo CEO del Grupo Indalo

Posted: 03 Nov 2014 08:43 AM PST

Mariano Elizondo, quien se venía desempeñando como gerente de Medios del Grupo Indalo, fue promovido a CEO de todo el grupo, quedando a su cargo todas las unidades de negocio de la compañía
Mariano Elizondo, nuevo CEO de Grupo Indalo
Nombrado como gerente de Medios del Grupo Indalo luego de la compra de la productora argentina Ideas del Sur, Mariano Elizondo fue ascendido ahora a CEO del Grupo, siendo así el máximo responsable de todas las unidades de negocio de Indalo.
Es que además de su participación en los medios bajo su unidad Indalo Media -que tiene propiedades como Ideas del Sur, C5N, Radio 10, FM POP 101.5, MEGA 98.3, Argentina Corre, Minutouno.com y el Diario Patagónico- el Grupo Indalo cuenta con negocios en alimentos, infraestructura, combustible, petróleo e inversiones.
Elizondo se desempeñaba previamente como gerente general de Ideas del Sur Producciones, cargo que ocupó hasta la venta de la productora a Indalo, la cual se dio en dos fases: primero se adquirió el 51% de las acciones a Marcelo Tinelli y luego el 30%, por US$ 12 millones, al Grupo Clarín.
Fuente: todotvnews.com

Argentina Digital: Mucha discrecionalidad, pocas definiciones

Posted: 03 Nov 2014 06:25 AM PST

Por: Santiago Martínez Laino, @clorfus
El gobierno presentó un borrador de proyecto de ley de telecomunicaciones en cuya fundamentación refiere a "posibilitar el acceso a los habitantes de la Republica Argentina a los servicios de información y las comunicaciones en condiciones sociales y geográficas equitativas, con los más altos parámetros de calidad".
Desde ya que sería algo muy favorable abrir la discusión al respecto, convocando a todos los sectores involucrados: usuarios, trabajadores empresas, universidades, profesionales, etc. Como así también tomar la opinión de todos los bloques parlamentarios.
Este año en la comisión de asesores de comunicaciones e informática la Cámara de Diputados se empezó a analizar los proyectos para convertir a la telefonía móvil en servicio público. El año pasado se trabajó en proyectos vinculados a la responsabilidad de intermediarios de internet con respecto a los contenidos. Por su parte en el senado se dictaminó recientemente un proyecto sobre la neutralidad en la red. Todo este bagaje debe servir para obtener la una nueva normativa contemplando los aportes realizados.
El proyecto presentado por el gobierno nacional se caracteriza por querer abarcar demasiados temas que probablemente deberían estar formulados en distintas leyes, o específicamente en distintos capítulos.
Convertir a la telefonía móvil y al servicio de acceso a internet en servicio público es un gran objetivo. Pero esto requiere que se administren mayores niveles de precisión.
Dejar todo librado a la reglamentación o al criterio de una autoridad de aplicación que depende del ejecutivo de turno, es algo de una discrecionalidad mayúscula. Va en una dirección conceptual totalmente opuesta a lo que planteó en su momento la ley 26522 de Servicios de Comunicación Audiovisual (LSCA). Que definió la autoridad de aplicación dando fuerte participación al Congreso Nacional y detallando los modos de control del mismo mediante una comisión bicameral.
Esta discrecionalidad se manifiesta en todo el borrador, pero hay algunos artículos que son desopilantes como el "Art. 46 Obligaciones Específicas. Aquellos licenciatarios de Servicios de TIC con poder significativo de mercado deberán cumplir con las obligaciones específicas que sean dispuestas por la autoridad de aplicación." Cuando no se define quien es la autoridad de aplicación, parece un articulado dedicado a la Reina de Corazones de Alicia en el País de las maravillas ("-¡Que le corten la cabeza!" ¿Será lo que uno escuchará más adelante…? )
La definición de "poder significativo de mercado" es totalmente rebuscada y poco clara. Como decía Arturo Jauretche "En economía no hay nada misterioso ni inaccesible al entendimiento del hombre de la calle. Si hay un misterio, reside él en el oculto propósito que puede perseguir el economista y que no es otro que la disimulación del interés concreto a que se sirve."
En el caso de la telefonía móvil -que es uno de los mayores reclamos de la ciudadanía, por sus altos precios y su mala calidad de servicio- el borrador en su artículo 48, es totalmente indulgente puesto que permite que cada compañía fije libremente sus precios y aclara que las tarifas de los servicios públicos esenciales y estratégicos a criterio de la autoridad de aplicación (que no sabemos cuál es) podrán ser regulados. No se establecen mecanismos de audiencias para establecer tarifas, ni tampoco especificaciones de calidad de servicio mínimas para brindar.
Otro aspecto interesante es que quienes presten el servicio de televisión por cable tiene un doble estándar. Pueden estar encuadrados tanto como "radiodifusión por suscripción" según la LSC, como también "servicios de TIC" o "servicios de telecomunicaciones" según el borrador de "Argentina Digital". Lo cual abre una vasta ambigüedad al respecto. Ya que en la LSCA se establecen criterios de multiplicidad de licencias "a fin de garantizar los principios de diversidad, pluralidad y respeto por lo local se establecen limitaciones a la concentración de licencias." Poniendo un límite de 24 licencias y un máximo del 35% del mercado nacional. En el borrador de "Argentina Digital" no hay ningún límite de multiplicidad de licencias ni de porciones del mercado nacional.
Por último llama poderosamente la atención ¿Por qué la definición de "Servicio público esencial y estratégico de Tecnologías de la Información y las comunicaciones en competencia" es sólo entre empresas que brindan el servicio y no hacia los usuarios?
No es casual esta redacción de carácter abiertamente discrecional y con pocas definiciones, cuando el AFSCA debe adecuar el caso de Telefe que es propiedad de Telefónica Argentina y por tanto de Telefónica de España.
Dificil poder confiar en un gobierno que recién en el último año de su ciclo dice que pretende desconcentrar las comunicaciones cuando durante 12 años tuvo como constante la alta concentración en materia de telecomunicaciones, brindando a Telefónica y Telecom un trato por demás benigno siendo que tenían herramientas como para exigir mejor calidad de servicio y precios más bajos de telecomunicaciones y acceso a Internet.
Es bueno que se dé el debate necesario y podamos tener una legislación lo más moderna posible, contemplando la convergencia tecnológica, estableciendo el acceso a internet y la telefonía móvil como servicios públicos y garantizando la neutralidad en la red. Pero para ello no es bueno que nos vendan gato por liebre.
*Secretario de Prensa del Movimiento Libres del Sur en el F.A.UNEN, Asesor en la Comisión de Comunicaciones e informática de la HCDN

Guerra abierta en El Mundo: Pedro J. Ramírez contra la casa editora

Posted: 03 Nov 2014 08:40 AM PST

El Mundo califica de "injurioso" el artículo de su exdirector publicado el domingo y le acusa de dañar a la redacción. Pedro J. afirma en su muro de Facebook que la nueva dirección intenta romper los lazos que le unen al diario
García Abadillo y Pedro J. Ramírez
El enfrentamiento entre Pedro J. Ramírez y el que fue su periódico durante casi 25 años sigue acumulando capítulos. Si este domingo Ramírez recurría a las páginas del diario para acusar en su artículo dominical a su sucesor, Casimiro García-Abadillo, de entregarse al Gobierno y desvelar que la empresa editora le reclama 100.000 euros por sus comentarios críticos, El Mundo ha publicado este lunes un duro editorial contra su fundador y primer director.
En su editorial, titulado 'En esta pecera no existe la censura', El Mundo acusa a Pedro J. Ramírez de dañar a la redacción y a García-Abadillo en un artículo, publicado en sus propias páginas, que califica de "injurioso".
El editorial niega que existan "relaciones incestuosas" entre el diario y el Gobierno como insinúa Ramírez y tacha esa afirmación de "falsedad que daña, no ya a García-Abadillo, sino a toda la redacción". El texto considera "sorprendente" que Ramírez cargue ahora contra el actual director cuando avaló hace unos meses su nombramiento y después de que hace unas semanas afirmara que "dirige con gran acierto" el diario. "¿Cuándo no estaba diciendo la verdad Pedro J.?", se pregunta.
El Mundo defiende la actual gestión y asegura que el diario "ha logrado mantenerse y mejorar sus resultados sin perder su carácter" tras la salida de Pedro J., de la que afirma que "no fue política" y "se produjo fruto de un acuerdo amistoso que supuso una sustanciosa indemnización".
"El ex director de El Mundo puede hacer lo que le venga en gana, salvo, como es natural, pretender dirigir el diario desde otro despacho que no sea el del director", concluye el editorial que advierte al exdirector del diario contra las tentaciones de "tratar de romper la pecera porque ha dejado de ser el reino de un solo pez".
Pedro J. acusa a El Mundo de intentar romper con mentiras los lazos que le unen al diario
El exdirector de El Mundo no ha tardado en responder al editorial del que fuera su diario. En su muro de Facebook*, como hizo días después de la fiesta de aniversario del rotativo de la que dijo sentirse excluido, Pedro J. Ramírez acusa al editorial de "apartarse indecentemente de la verdad" para enfrentarle a la redacción.
Para Ramírez, que afirma que García-Abadillo se ha negado reiteradamente a reunirse con él para dirimir personalmente sus diferencias, el editorial de este lunes supone "un salto cualitativo" en una estrategia de la propiedad y la nueva dirección del diario "orientada desde el primer momento a intentar destruir los lazos contractuales y sobre todo emocionales que todavía me unen con El Mundo".
Según el exdirector, "se me tergiversa tanto" con el fin de "transformar la polémica con un jefe en ataque a todos sus subordinados para buscar solidaridades en el agravio". " Hasta la persona que me tenga menos simpatía dentro de la redacción sabe que en mi pecera cabían todos", afirma Pedro J. para añadir que "si volviera a tener algo que ver con su gestión, pese a todo lo sucedido, el propio Casimiro seguiría teniendo, por sus méritos profesionales, un puesto de honor en ella".
El origen del enfrentamiento público entre El Mundo y su exdirector está en la fiesta de aniversario del diario celabrada hace dos semanas. Tras la celebración, Ramírez cargo en Facebook y Twitter contra El Mundo por haberle "borrado" de la foto de familia de la gala a la que asistieron los reyes. En declaraciones a Antena 3, García-Abadillo ha insinuado que la decisión de que el exdirector no figurara en la imagen fue de la Casa Real.
*De peces y peceras (II)
El editorial que hoy publica El Mundo contra mí supone un salto cualitativo muy revelador en la medida en que convierte un toma y daca entre dos periodistas (Casimiro me mencionó de forma despectiva y crítica hace nueve días, yo le respondí con educada ironía ayer) en un ataque expreso del periódico contra su fundador y director durante 24 años y medio.
Se trata de una especie de intento de automutilación en toda regla que culmina una sorprendente trayectoria –quién te ha visto y quién te ve- orientada desde el primer momento a intentar destruir los lazos contractuales y sobre todo emocionales que todavía me unen con El Mundo.
Sólo esta interpretación explica episodios marcados por la misma pauta como el trato dado a María Ramírez y Eduardo Suárez, la orden de no publicar nada sobre mi intervención en Chiclana por el hecho de que participara la chiclanera Ana Romero, mi exclusión de la foto del XXV aniversario –suficientemente calificada ya por propios y extraños- o las propias referencias sobre mí y contra mí en el editorial del miércoles 22 y esa entrevista de la contraportada del sábado 25. Únase a todo esto la reiterada negativa de Casimiro a sentarse conmigo para dirimir nuestras diferencias pese a la insistencia de altas instancias de Unidad Editorial.
Que cada uno saque sus propias conclusiones sobre este itinerario pero el editorial de hoy se aparta torpemente de la verdad en varios aspectos clave. Presenta en primer lugar –"en esta pecera no existe la censura"- la publicación de mi respuesta a Casimiro como una muestra poco menos que extrema y heroica de libertad de expresión cuando no fue sino la expresión del elemental fair play habitual en todos los periódicos. ¿Si alguien es zaherido en su propia casa, cómo no va a poder defenderse?
Lo extraordinario y gravemente dañino para El Mundo hubiera sido que tras dar rienda suelta a una de las partes se hubiera amordazado a la otra. Este es el aspecto esencial de la cuestión pues todos y cada uno de los párrafos de mi texto estaban referidos a afirmaciones concretas de Casimiro sobre mi persona. Si él no hubiera desenfundado primero, yo nunca le hubiera dedicado esa Carta ni ninguna otra.
En su huérfano intento de presentar mi réplica a una persona como un ataque contra El Mundo, el editorialista me hace decir cosas que no están en mi texto. Por ejemplo que "estimo escasos" los "valores profesionales" de mi sucesor cuando literalmente digo que los cambios que viene introduciendo en el periódico –bola verde al margen- son "seguramente acertados". O por ejemplo que le achaco "relaciones incestuosas con miembros del Gobierno", cuando lo que en realidad digo es que toda relación "entre la prensa y el poder" es "incestuosamente letal" y añado que "no me cabe la menor duda" de que, llegado el caso, Casimiro será "implacable" con cualquier político, como lo fui yo, al margen de su mayor o menor cercanía personal con él o ella.
"El periódico no protege a nadie por su relación con el director", dice el editorialista. "Afirmar eso es una falsedad que daña no ya a García-Abadillo sino a toda la redacción de El Mundo". He aquí la clave de por qué se me tergiversa tanto: es el viejo truco de transformar la polémica con un jefe en ataque a todos sus subordinados para buscar solidaridades en el agravio. Por eso Casimiro dijo ayer en un tuit que "para algunos", El Mundo es mi "Moby Dick". Se trataría de presentarme nada menos que como enemigo del periódico que alumbré hace un cuarto de siglo. Fantástica coartada: Pedro J. es culpable.
Pero el párrafo en donde lo que hoy publica El Mundo se aparta más indecentemente de la verdad –mientes, editorialista, y tú lo sabes- es aquel en el que dice: "la clave de su salida no fue política". ¿Cómo se puede dañar tanto la credibilidad de un medio desde sus propias páginas? ¿Habrá un solo lector que se crea eso?
Reproduzco de nuevo las palabras del propio Casimiro al día siguiente de tomar posesión: "Han cesado a Pedro J. porque en los últimos tiempos nuestro periódico ha publicado informaciones muy comprometidas que han afectado a instituciones, partidos políticos, sindicatos, etc. Los poderes fácticos de este país no soportaban a un director como Pedro J. A esto se suma una situación financiera complicada del periódico". Y parafraseo el editorial: ¿Cuándo no estaba diciendo la verdad el nuevo director, en su espontaneidad de entonces o en su cálculo de ahora?
La tergiversación adquiere tintes más infames cuando se añade: "El cese en sus responsabilidades se produjo fruto de un acuerdo amistoso con Unidad Editorial que supuso para él una sustanciosa indemnización". De nuevo se pretende incitar contra mí sentimientos de agravio –por decirlo finamente- en base a falacias fácilmente desmontables. Basta repasar lo que dije en mis despedidas para constatar que fui destituido unilateralmente contra mi expresa voluntad y que lo "amistoso" fue el acuerdo para seguir publicando los domingos.
Y no –mientes editorialista y tú lo sabes-, lo que dio pie a esa "sustanciosa indemnización" –que, insisto, ahora mismo devolvería si me restituyeran en mi puesto- no fue ese acuerdo sino lo establecido a lo largo de un cuarto de siglo en mis sucesivos contratos como director, el último de ellos firmado en Berlín en diciembre de 2007, elevado a público ante el notario de Madrid Jesús Roa y complementado por una garantía solidaria de RCS que aseguraba al cien por cien el cobro de lo pactado.
En lo único que estoy de acuerdo con el editorial es en su penúltima línea: "Vale la pena mantener vivo el espíritu de esta maravillosa pecera". Quien lo ha escrito parece haber descubierto de repente que desde 1989 hasta 2014 nuestra redacción fue "el reino de un solo pez". Como Casimiro me ha excluido literalmente de ella –"Se muere, ya no tiene el agua para vivir"- ignoro si eso ha cambiado o no. Pero hasta la persona que me tenga menos simpatía dentro de la redacción sabe que en mi pecera cabían todos y que, si yo volviera a tener algo que ver con su gestión, pese a todo lo sucedido, el propio Casimiro seguiría teniendo, por sus méritos profesionales, un puesto de honor en ella.
Fuente: Diario El Mundo
Ver anterior: Máxima tensión entre Pedro J. Ramírez y 'El Mundo'

Condenan a periodista por comentarios que dejaron en su blog

Posted: 03 Nov 2014 07:12 AM PST

El periodista Marcelo Bertona deberá indemnizar con $10.000 a Diego Bobato. El demandado fue responsabilizado por los agravios contra el ex titular del (Instituto Atlético Central Córdoba) IACC, Diego Bobato, publicados en "elbardelagloria.blogspot.com"
El periodista Marcelo Bertona fue condenado por la Justicia de Córdoba a indemnizar al expresidente de Instituto, Diego Bobatto, por insultos que dejaron en su blog contra el exdirigente.
La Cámara 5° Civil y Comercial dispuso que Bertona tiene que pagar 10 mil pesos más intereses a Bobato por "daño moral" ocasionado por los insultos que dejaron los comentaristas en su blog El bar de la Gloria, según difundió el diario Comercio y Justicia.
El fallo, que lleva la firma de los camaristas Claudia Zalazar, Rafael Aranda y Joaquín Ferrer, sostiene que "sin menoscabar ni dejar de reconocer lo fundamental del derecho la libertad de expresión y su carácter de 'piedra angular de la democracia' (...) la misma debe ser ejercida dentro de ciertos límites, sin menoscabar o lesionar derechos de terceros".
En su voto, Zalazar sostiene que se debe ponderar "que el demandado reviste la profesión de periodista, por lo que debió saber y tener en cuenta las consecuencias que el uso indiscriminado del blog podría traer aparejadas; lo que agrava en definitiva su responsabilidad por el uso del mismo".
En cuanto al monto de la indemnización, los camaristas rechazaron la queja de Bobato por considerarlo insuficiente. "No puede pretender el accionante ocupar un lugar preponderante en uno de los principales club del fútbol local y no ser objeto de crítica alguna", pues "la mayor exposición necesariamente importa estar sujeto a un mayor nivel de críticas".
En diálogo con radio Mitre, el periodista expresó: "Me responsabilizan a mí por los daños morales que sufrió (Bobatto). Pero yo tengo la conciencia tranquila que no tuve que pedirle perdón de algún argumento, es simplemente mi responsabilidad de no haber controlado la opinión de la gente".
Fuente: Diario La Voz
Artículo Anterior Artículo Siguiente