Telenoticias - El mundo de la television

Telenoticias - El mundo de la television

Link to Telenoticias El mundo de la television

NATPE revela oradores para sesión Storytellers and the Shaping of Pop Culture; Celebridades que presentarán los Emmy Internacionales; Discovery Home & Health adapta Next Great Baker

Posted: 12 Nov 2014 11:03 AM PST

¿No puede ver el e-mail? Véalo en su buscador.

Diario TV Latina ***Telemundo Internacional***

Suscríbase | Video | Comentarios | Anuncie con nosotros | RSS | Twitter | App | Facebook

***Globo TV International***

NATPE revela oradores para la sesión Storytellers and the Shaping of Pop Culture

LOS ÁNGELES, 12 de noviembre: Entre los oradores que formarán parte de la conferencia Storytellers and the Shaping of Pop Culture de NATPE, están Vince Gilligan, Morgan Spurlock, Ted Sarandos y Cris Abrego.

***Media Networks***

Se dan a conocer las celebridades que presentarán los Emmy Internacionales

NUEVA YORK, 12 de noviembre: Las estrellas de Mad Men Christina Hendricks y John Slattery presentarán el International Emmy Founders Award al creador de la serie Matthew Weiner en los próximos Premios Emmy Internacionales, evento en el cual un grupo de famosos presentadores estará presente en el escenario.

***TELEVISA***

Discovery Home & Health adapta Next Great Baker para América latina

*TV Formatos*MIAMI, 12 de noviembre: Discovery Home & Health anunció el lanzamiento de El desafío de Buddy Latinoamérica, una serie compuesta de seis episodios, en la que ocho reposteros provenientes de Argentina, Colombia y México ponen a prueba sus habilidades para recibir un premio de US$ 50 mil, y que ha sido adaptada de Next Great Baker, emitida por TLC en Estados Unidos.

***Discovery LA***

ESPN Deportes transmitirá los Juegos Centroamericanos y del Caribe

*TV Canales*NUEVA YORK, 12 de noviembre: ESPN Deportes será el hogar de los Juegos Centroamericanos y del Caribe, Veracruz 2014, un evento multidisciplinario regional que presentará a 5.700 atletas provenientes de 31 países de Centroamérica, Sudamérica y el Caribe, cuya ceremonia de inauguración contará con la presentación en vivo del cantante Ricky Martin.

***Turner Trends***

Consejo de Administración de RTVE aprueba plan de sostenibilidad

MADRID, 12 de noviembre: El Consejo de Administración de RTVE aprobó el plan de sostenibilidad y mejora de la eficiencia de la Corporación, que en un esfuerzo desde hace más de dos años por ajustar sus costes de funcionamiento al nuevo entorno económico y presupuestario que vive España desde el inicio de la crisis económica, representa una continuidad con ese esfuerzo que se prolongará durante los años 2015 y 2016.

Telefe incorpora a su catálogo formato de ficción Si o no

*TV Formatos*BUENOS AIRES, 12 de noviembre: El área de distribución de contenidos de Telefe, informó sobre la incorporación del nuevo formato sitcom Si o no a su catálogo internacional.

***TV Latina***

Avenida Brasil de Globo expande su alcance en África francesa

*TV Novelas*SÃO PAULO, 12 de noviembre: Globo informó que la telenovela Avenida Brasil sigue incrementando su alcance en África francesa a través de su exhibición en Malí, por el canal ORTM; Madagascar, a través de la señal TVM; y Burkina Faso, por el canal RTB.

Nickelodeon estrena segunda temporada de Every Witch Way

*TV Niños*MIAMI, 12 de noviembre: Tatiana Rodríguez, VP sénior de programación y estrategia creativa de Nickelodeon Latinoamérica, anunció que el canal comenzó a emitir la segunda temporada de Every Witch Way​ , transmisión durante la cual los chicos pueden escribir a través de Twitter usando el hashtag #EWW2 y así sus comentarios saldrán al aire.

CNN en Español recibe al cantante de música mexicana Pedro Fernández

*TV Factual*ATLANTA, 12 de noviembre: Hoy, el programa Showbiz recibirá al cantante Pedro Fernández, quien presentará su más reciente producción discográfica Hasta el fin del mundo.

Disney Magic Run llega a Argentina

*TV Niños*BUENOS AIRES, 12 de noviembre: La primera edición de Disney Magic Run invita a toda la familia a participar de una caminata con los niños en distintos circuitos y donde los corredores podrán unirse a la iniciativa de Inspírate, Compromiso Disney, con la oportunidad de correr en apoyo de la Fundación Pupi o de la Fundación Educacional.

Univision Deportes busca a los héroes de Por amor al deporte

*TV Factual*NUEVA YORK, 12 de noviembre: Univision Communications anunció la búsqueda, en Estados Unidos, de héroes que a diario emplean el poder del deporte para servir y mejorar su comunidad y la vida de las personas que viven en ella, como parte del programa de premios deportivos anunciado recientemente, Premios Univision Deportes.

La vecindad del Chavo y la Pantera Rosa invaden la pantalla de Boomerang

*TV Niños*BUENOS AIRES, 12 de noviembre: La audiencia de la señal puede sintonizar las nuevas aventuras de la vecindad de El Chavo del 8 y La pandilla de la Pantera Rosa.


New From WorldScreenings


Telemundo Internacional - Reina de corazones

***Video***(Telenovela HD, 120x60') Reina Ortiz sufrirá un accidente que hará que pierda la memoria de los últimos ocho años de su vida, donde se convirtió en esposa del magnate Víctor de Rosas, en la madre de Clara y en la dueña del atelier de novias más famoso de Las Vegas.
Vea ahora en TVLatinaScreenings.com


Dori Media Group - Power Couple

***Video***(Formato de reality) Pone a prueba el amor como nunca antes visto, a medida que ocho parejas se enfrentan a desafíos extremos que pondrán a prueba qué tan bien se conocen.
Vea ahora en TVLatinaScreenings.com


Cisneros Media Distribution - Cosita linda

***Video***(Telenovela, 146x60') Las familias Luján y Rincón viven en mundos opuestos, pero el destino y el amor entre Diego Luján y Ana Rincón harán que estas dos familias no se separaren nunca más.
Vea ahora en TVLatinaScreenings.com

 

***Caracol***

***TNT LA***

En TV Niños Semanal

Un show más
***Video***
Cartoon Network

En TV Canales Semanal

***Video***
Carolina Lightcap
Head of content para Discovery Networks Latin America/U.S. Hispanic y gerente general del Cono Sur

En TV Novelas y Series Semanal

El estilista
***Video***
RCN Televisión

En TV Latina Semanal

***Video***
Carlos Benito
Director de desarrollo internacional
Grupo Secuoya

Reportajes

Pasión sin fronteras
Los distribuidores más importantes de América latina llevan sus producciones a Europa, consolidando el género de la...

Afinación perfecta
La batalla entre los formatos de competencia de canto está aumentando a medida que los nuevos participantes se enfrentan a...

***Síganos en Twitter***


 

Contacto editorial: Elizabeth Bowen-Tombari
Contacto para pautar publicidad: Ricardo Guise
Para cancelar su suscripción, haga click aquí
Para nuevas suscripciones, haga click aquí

 

Diario TV Latina es una
publicación de World Screen.
La información provista por Diario TV Latina no puede ser utilizada, publicada, copiada o almacenada en cualquier medio sin la autorización de la empresa.

Señales

Posted: 12 Nov 2014 01:55 AM PST

Señales


La justicia ordena a Perfil cesar con la persecución gremial y reincorporar a despedidos

Posted: 11 Nov 2014 06:54 PM PST

La Sala 8 de la Cámara Nacional del Trabajo ha resuelto la reinstalación a sus puestos de trabajo de los periodistas Leonardo Nicosia, Pablo Senarega, Luis Vigo, Lorena Tapia Garzón, Ayelén Pujol y Cristian Scotellaro, despedidos por Editorial Perfil el 7 de enero pasado.
El fallo ordena la reinstalación inmediata de estos trabajadores de prensa. Los compañeros fueron despedidos junto a integrantes de la Junta Electoral en el marco del paro de actividades desplegado en defensa de otros compañeros represaliados. El despido sin indemnización fue una represalia dirigida al conjunto de los trabajadores de la editorial, para hacer pasar un ajuste con decenas de cesanteados.
La decisión judicial llega días después de otro fallo de Cámara que dejó firme la reincorporación de todos los integrantes de la Junta Electoral. Ambas medidas fueron solicitadas en sede judicial por León Piasek, presidente de la Asociación de Abogados Laboralistas.
Estas sentencias implican un golpe a la persecución sindical desarrollada por Editorial Perfil, cuya máxima expresión ha sido el intento de criminalizar la lucha por la defensa de los puestos de trabajo, con la causa penal iniciada contra los delegados de los trabajadores.
Este nuevo triunfo en sede judicial pone al descubierto la campaña de mentiras desplegadas por la editorial contra la organización gremial colectiva y confirma nuestra denuncia de la existencia de un ataque a la libertad sindical.
Exigimos el cumplimiento inmediato de la sentencia judicial.
Comisión Gremial Interna de los Trabajadores de Prensa de Editorial Perfil

Los trabajadores de BAE denuncian una nueva escalada de aprietes, ajuste y despidos en el diario

Posted: 11 Nov 2014 06:53 PM PST

La empresa notificó ayer, el despido del chofer de la combi que traslada a los compañeros de la redacción de Pompeya. Al chofer, la empresa le desconocía el pago de feriados y lo mantenía fuera de convenio, situación que fue denunciada por la Comisión Interna ante el Ministerio de Trabajo y que el propio compañero reclamó a sus jefes directos.
El telegrama de despido no se presenta en forma aislada. La semana pasada, la "coach" de la empresa, Cristina Quintana, también responsable del vaciamiento del diario El Atlántico de Mar del Plata, le informó a dos trabajadores de expedición que se podían ir "por las buenas o por las malas". La empresa finalmente, les anunció que decidía dar marcha atrás con estas "desvinculaciones".
Además, Quintana se reunió con un colaborador permanente al cual le informó que la empresa había decidido su desvinculación y la de otro colaborador, como parte de un plan de reestructuración.
Estas amenazas de despidos se desenvuelven en un clima de hostigamiento cotidiano que se acrecienta contra los trabajadores del diario que rechazamos pasar a la nueva redacción hasta que se garantice el pase de todos los trabajadores, incluidos los delegados. La conducción actual del diario, que no tiene jefatura en la redacción donde reviste la mayor cantidad de empleados que producen el diario, presiona de manera autoritaria y con maltratos sistemáticos.
Notamos en todo estos ataques una nueva escalada de aprietes, presiones y ajuste contra los trabajadores de BAE. Vuelven a la carga después de intentar hacer pasar la convergencia de redacciones por la fuerza, dividiendo la redacción y forzando el pase a una nueva razón social, dejando afuera a los delegados electos democráticamente.
Es llamativo que todo este ajuste se desenvuelva en simultáneo con la expansión del Grupo Olmos, que adquirió esta semana la Revista Veintitrés y, obviamente, la porción de pauta oficial que viene con ella.
En asamblea, por unanimidad, resolvimos denunciar ante el Ministerio de Trabajo el despido y comenzar un plan de paros progresivos. Además se votó sacar este comunicado y una declaración en conjunto con los trabajadores de Crónica, quienes enfrentan la misma política de ajuste por parte de los Olmos.
Ni un trabajador en la calle, defendamos las fuentes de trabajo.
Asamblea y Comisión Interna del Diario BAE Negocios

Guerra abierta en El Mundo: Rizzoli echa a Pedro J. y le impide trabajar por 15 meses

Posted: 11 Nov 2014 06:50 PM PST

Unidad Editorial pide al periodista que abandone su despacho y le retira la secretaria, el chófer y el coche asignados La empresa considera que el pacto de no agresión sigue en vigor a pesar de ello. El exdirector aclara que ha cobrado 5,3 millones por su destitución
Pedro J. Ramírez en la Feria del Libro de Madrid - Foto Gtres
Inutilizar a Pedro J. Ramírez durante más de un año. Esa es la obvia finalidad de las últimas decisiones que acaba de tomar Unidad Editorial, editora de El Mundo. Y es que la compañía, propiedad de Rizzoli Corriere della Sera Mediagroup (RCS), ha comunicado al periodista que nunca más escribirá en el diario que fundó y que no puede escribir en otro medio ni, por supuesto, crear otra cabecera hasta que transcurran quince meses. Además, le ha pedido que abandone su despacho, amén de retirarle la secretaria, el chófer y el coche asignados. La empresa considera que el pacto de no competencia firmado en su día con Ramírez sigue en vigor. Y éste puntualiza que ha cobrado 5,3 millones por su destitución.
Este lunes por la noche el diario Infolibre revelaba que la antigua Unedisa había decidido el despido de Pedro J. y que éste debía abandonar hoy, martes, su despacho. Además, en dicha información se citaban a personas de la empresa que decían que "se va con una indemnización de 13 millones de euros y con un plan de pensiones de 14". Fuentes no oficiales de Unidad Editorial afirman a Vozpópuli que, en efecto, el periodista debe salir del edificio de la Avenidad de San Luis y ya no disfrutará de secretaria, de chófer y del coche. Además, como ya se ha dicho, aseguran que Pedro J. no volverá a escribir en el periódico que fundó, en línea con lo sucedido el pasado domingo.
Pero lo más llamativo es que en Rizzoli y Unidad Editorial pretenden que Ramírez, fuera de la compañía, siga cumpliendo el pacto que firmó cuando fue despedido. Un pacto según el cual no puede escribir en otro medio ni fundar una cabecera propia hasta que transcurran dos años de su destitución. Es decir, hasta febrero de 2016. En conversación con Vozpópuli, el propio Pedro J. no entra en detalles pero confirma que "la empresa considera que sigo sujeto a un pacto de confidencialidad, pero yo creo que este asunto debe dirimirse en los tribunales y también en la opinión pública". Y en respuesta a lo publicado puntualiza, eso sí, que "he cobrado una indemnización de 5,3 millones de euros y Montoro se ha llevado 5,8 millones". Además, tilda de "canallada" que se hable de su plan de pensiones, porque se trata de un plan que, como en el caso del resto de directivos de la empresa, se ha construido al destinar una parte de su remuneración mensual durante sus 25 años en el cargo y nada tiene que ver con su destitución.
Se trata, en suma, del penúltimo paso entre la guerra sin cuartel entre el fundador del diario y la compañía, personificada en el actual director del rotativo, Casimirio García-Abadillo.

Al fundador de El Mundo, le quitan el despacho, la secretaria, el coche, la seguridad y que tendrá que indemnizarles con 400.000 euros
La decisión de Unidad Editorial es la de romper una parte del acuerdoque ambas partes suscribieron el pasado mes de enero, cuando se destituyó a Pedro J.
El ex director de El Mundo deja de disponer de su despacho, de secretaria, decoche, de seguridad y, además, le comunican que el periódico no volverá a publicar ninguna carta dominical firmada por él.
Además, Unidad Editorial exige a Pedro J. Ramírez una indemnización de 400.000 euros por, según ellos, cuatro vulneraciones del acuerdo suscrito:
1. Una entrevista en The New York Tmes donde afirmó que su destitución se produjo por presiones políticas.
2. Un tuit en el que Pedro J. afirmó que la decisión se tomó por presiones brutales.
3. La carta del Arponero Ingenuo en la que arremetía contra Casimiro García-Abadillo.
4. Por replicar y criticar en Facebook el editorial de El Mundo del pasado lunes.
No obstante, Unidad Editorial le precisa que se mantienen en vigor las obligaciones de no competencia y que Pedro J. tiene obligación que respetarlas.
El periodista riojano, por tanto, no puede ser contratado por ningún otro medio de comunicación ni tampoco puede fundar otra cabecera, siempre según esta comunicación que Pedro J. acaba de recibir.
En definitiva, Pedro J. Ramírez no podrá ni siquiera seguir acudiendo a la sede del periódico que creó, ni colaborar con ningún otro medio de la competencia durante, al menos, los próximos quince meses.
En declaraciones a VozPópuli, Pedro J. ha comentado que "la empresa considera que sigo sujeto a un pacto de confidencialidad, pero yo creo que este asunto debe dirimirse en los tribunales y también en la opinión pública".
Sobre su indemnización (13 millones de euros y 14 millones más de su plan de pensiones), ha comentado que "he cobrado una indemnización de 5,3 millones de euros y Montoro se ha llevado 5,8 millones".
También ha considerado una "canallada" que se hable de su plan de pensiones, porque opina que se ha construido al destinar una parte de su remuneración mensual durante sus 25 años en el cargo y nada tiene que ver con su destitución.

La carta de Pedro J. contra Rajoy que no ha publicado El Mundo
Carta de un arponero ingenuo. El estafermo
Por: Pedro J. Ramírez
Poco antes de ahorcarse en la calle del Farol Viejo –"la más oscura que pudo encontrar", según Baudelaire- el extravagante Gérard de Nerval, famoso entre los parisinos por su costumbre de sacar de paseo a su langosta cual si fuera un caniche, escribió algunos de los relatos más inquietantes de la literatura decimonónica.
En uno de ellos aparecía un pobre hombre que sacaba pecho ante su esposa porque había logrado un contrato como estafermo, en un remedo de las viejas justas medievales. Llegaba a casa medio tullido, más vapuleado que un Ecce Homo, pero orgulloso de haber arreado algún que otro guantazo a personas distinguidas, por mor de las leyes de la física.
Originariamente el estafermo era un muñeco giratorio, firmemente plantado en un lugar de la pista del torneo –de ahí la etimología italiana: "sta' fermo"-, que enarbolaba en un brazo un escudo y en el otro, igualmente rígido, una correa con bolas de hierro o saquillos de arena. Los lanceros debían impactar al galope en el escudo y escabullirse con la suficiente rapidez para no ser golpeados por la espalda, e incluso derribados, por esos objetos contundentes que ellos mismos activaban con su ímpetu.
La naturaleza del estafermo residía en su carácter inerte, en su falta de iniciativa, en su abulia existencial, en su condición tan yerma como yerta, en contraste con la vitalidad actora del jinete. En definitiva tanto el premio, al golpear el escudo, como el castigo, al girar al monigote y convertirlo en traicionero bumerán, dependían del difícil equilibrio entre la contundencia y la agilidad del caballero. Ya en 1611 Sebastián de Covarrubias escribía que el estafermo "algunas veces suele ser un hombre que se alquila para aquello… con que da de reír a los que miran". Claro: mucha más gracia que el muñeco con apariencia de persona hace siempre la persona con apariencia de muñeco.
Pero si aconsejo acudir a Manzanares el Real, Ferrol o algún otro lugar en los que aún se revive la tradición medieval del estafermo no es para ejercitar la risoterapia sino el análisis político. De hecho fue al ver funcionar el mecanismo en una película de época cuando yo mismo encontré la respuesta al enigma que venía obsesionándome: ¿Cómo es posible que Rajoy tenga tan merecida fama de indolente en el ejercicio de sus responsabilidades y aparezca a la vez rodeado de una aureola de implacable liquidador de antagonistas, a medio camino entre el misterioso anfitrión de la isla de los Diez Negritos y el expeditivo señor Lobo de Pulp Fiction?
Ese modelo no existe en la vida. Nadie es tan zambo para la construcción y tan virguero para la destrucción. El pasmarote lo es igual para lo malo que para lo bueno y el hombre de acción nunca deja de romper huevos al tratar de hacer tortillas. Sólo el estafermo se mueve estándose quieto. Ese es, o más bien eso es, al fin he visto la luz, el Rajoy que nos gobierna: una veleta manejada por el viento, un diapasón que reverbera sonidos externos, un gong sobre el que golpea el mazo ajeno, un pelele en el torneo político que sirve en la misma carambola de saco de las bofetadas y títere de cachiporra
En el fondo tiene razón cuando desvía las culpas de todo a los demás. Porque el Rajoy ejecutivo no existe, no ha existido jamás. A ver, que alguien recuerde algo de provecho o algún destrozo notorio que hiciera como presidente de Diputación, ministro de esto y de lo otro o vicetodo. Rajoy somos los otros: nuestros errores y fracasos, nuestras autodestructivas reglas del juego que han parido una encastada cupulocracia. De la ausencia de los mejores pasamos primero a la presencia de los peores, luego a la nada con gaseosa y en este mascarón de proa ya ni siquiera quedan las burbujas.
Fue al permitir que los partidos usurparan nuestros derechos de participación política cuando fuimos inventando al Rajoy inanimado, el autómata sin iniciativa, el papamoscas de la catedral de Burgos, el hombre sin atributos de Musil, relator de una acción paralela que nunca llega a ocurrir. Ese artefacto, ahí plantado como un guardia urbano con sus guantes, su porra y su silbato, que cuando menos lo esperas te da una leche por la espalda. Pero no es él sino tú mismo con tu exceso de velocidad, tu despiste ante el semáforo en ámbar, tu medio sorbo de alcohol en sangre o tu claxon demasiado ruidoso quien activa el radar del robot, la desalmada retribución del estafermo.
Aznar lo fue llevando de un sitio a otro, plantándolo ora en Administración Territorial, ora en Cultura, ora en Interior sin consecuencia alguna para el Estado. Luego lo eligió sucesor precisamente por eso: porque no existía. ¡Y claro que tampoco fue Rajoy quien ideó, inventó, imaginó o diseñó –palabras ignotas en su léxico- la corrupción en Génova! Pero si se repartían sobresueldos, él ponía la mano, cogía la caja de puros y mañana más; si se cobraban mordidas, él recibía al donante, hablaban de fútbol y mañana más; si el tesorero millonario se veía en apuros judiciales, le mandaba mensajitos de apoyo y mañana más. No iba a ser un estafermo quien alterara el curso de los astros.
El suyo era un escuálido sol de invierno abocado a un fulminante ocaso. En la campaña de 2008 me di cuenta de que hasta en la Plaza del Obradoiro, cuando se le acercaban cariñosos sus paisanos, el rígido autómata, incapaz de toda empatía, movía con dificultad sus articulaciones oxidadas. Bastó que enfrente tuviera a un ser humano, lleno de imperfecciones pero con cierta sangre en las venas y razonable riego cerebral, para que por segunda vez fuera noqueado. No quedaba sino la hierática despedida del balcón de Génova.
Pero esa noche cuando Faetón ya encerraba su carro en la estrellada cochera y se aprestaba a enviar a la hojalatería aquellas chapas, cables y tornillos de su recogida póstuma, tres compinches muy dispares –Gallardón, Arenas, Camps- y un avariento e insaciable Stromboli, empeñado en extraer hasta el último euro negro de su imaginativo invento, "la marioneta sin hilos", convencieron a un prejubilado vocacional, con igual nombre que el estafermo, para que ocupara su lugar. Y lo alquilaron enseguida.
Ahí fue cuando se jodió el Beluchistán. Diríamos que Rajoy empezó a hacer de Rajoy como Pierre Menard comenzó a escribir el Quijote. En ambos casos la copia fue escrupulosa pero la diferencia estaba en el original y el amanuense: lo que va de Arriola a Borges. La catástrofe sobrevino cuando el humano cejialto sucumbió en Pearl Harbor, el PSOE sacó del desván a un paquete perdedor, y el sosias del maniquí barbudo llegó a la Moncloa con mayoría absoluta.
Apenas los serviles ministriles, embutidos en sus refulgentes libreas de colores, habían hecho sonar las trompetas y atabales que anunciaban el inicio de la justa cuando, sin comerlo ni beberlo, el estafermo nos propinó su primera descomunal galleta. Resultaba que el déficit público y las exigencias europeas habían impactado en el escudo y el Rajoy de carne y hueso que, como el personaje de Nerval se pavoneaba ya en familia, reaccionó con el mismo automatismo con que lo hubiera hecho el Rajoy de madera de alcornoque: impuestazo y tente tieso. Poco después los etarras golpearon el escudo con los aldabonazos de los siniestros compromisos adquiridos y el brazo rígido del estafermo repercutió sobre la parte de atrás de la cabeza de las víctimas, reinsertando a sus verdugos, incluido el abominable Bolinaga.
Desde entonces todo ha seguido la misma pauta. Tenía razón Lucía Méndez el otro día: Rajoy ha nacido para hacer de Rajoy. Nunca podrá imitar a otro muñeco. El día que lo parieron Proteo se había ido de parranda. Fijémonos en el maquinismo de su conducta inane durante este último remedo de rebelión de los catalanes: convocatoria, impugnación… convocatoria, impugnación… ding, dong… ding, dong, PF1 insertar. "No puedo hacer otra cosa", alega el estafermo. Cada vez que oye "dominus vobiscum", va y responde "et cum spiritu tuo".
Ahí tenemos al brazo listo y al brazo tonto de la ley, empalmados en un mismo priapismo. Por eso lo de hoy está a la vez prohibido y permitido. ¿Política… quién dijo política? ¿Reformas… no las hicimos ya en Génova? ¿Artículo 155… a qué libro de salmos pertenece eso? Cada vez que habla en público se escucha la misma canción: "Soy tan sólo una muñeca que no sabe de amor/ soy de cera, soy de trapo, pero no de salón/ Mi vida es dulce como un bombón/ Poupée de cire, poupée de son".
A pesar de su leyenda negra, ni siquiera es un malvado. El mal necesita esmero y diligencia. Si te da con la estaca es por inercia. Le sacas los SMS en portada y eres tú mismo el que activas, con ese idealismo que te lleva a ir a por todas sin cubrirte las espaldas, el código rojo de las defensas nucleares que manejan al unísono el poder político y el económico. ¡Cuántos de los implicados en mi acoso y derribo no se arrepentirán ahora, a la vista de este CIS que augura lo peor, por haber desaprovechado aquella ocasión en la que tuvieron a huevo rescindirle el contrato al estafermo!
Dice Pérez Reverte que "Rajoy parece una liebre paralizada en una carretera ante los faros de un automóvil" y yo disiento. La parálisis requiere movimiento previo. ¿Rajoy una liebre, querido Arturo? Ni a conejuelo de gazapera llega. ¿Cuándo le has visto brincar, recortarse, emprender carrera alguna hacia ningún sitio? Para mí que es el crustáceo exánime, esa palinurus interruptus que arrastraba Nerval simulando que había tracción entre sus pinzas.
La ansiedad social por el hecho de que Rajoy no reaccione ante ningún desastre recuerda el momento del reinado de Carlos II en el que se decía que el monarca tomaba decisiones bajo el influjo de un encantamiento. El remedio fue, según relata Carmen Sanz Ayán en su fascinante estudio sobre el teatro palaciego de la época, encargar un comedia, titulada "El hechizo sin hechizo", en la que "se desmitificaba la magia como algo que pudiera determinar la conducta del ser humano". La representación acreditó la verdad. Nadie había suministrado a Carlos II filtro o bebedizo alguno -en realidad no hacía falta- pero aquel último Austria, tan débil de voluntad como de remos, pasó a la Historia como "El Hechizado".
No le demos más vueltas. Esto ya no se arregla a bocinazos. El estafermo siempre permanecerá estólido en su estrago. Lo suyo no es coyuntural sino ontológico. En lo que sí tiene razón Pérez Reverte es cuando añade que "lo malo es que nos van a atropellar a todos". Por eso no veo más salida de emergencia que la de la calle del Farol Viejo, tal y como la dibujó Gustave Doré, con la trompetera parca arrastrando hacia al más allá no sólo el alma del finado sino también las de todas sus hechuras de ficción.
Fuente: VoxPópuli, Confidencial, medium.com

En el Senado, especialistas destacaron aspectos del proyecto sobre telecomunicaciones pero pusieron reparos

Posted: 11 Nov 2014 08:25 PM PST

El Senado continuó hoy con el tratamiento del proyecto sobre regulación de las telecomunicaciones con la presencia de especialistas, que destacaron aspectos técnicos de la iniciativa pero señalaron que "es menos rigurosa de lo que es la Ley de Medios con los medios"
La Comisión de Sistemas, Medios de Comunicación y Libertad de Expresión recibió al especialista del CoNICET Martín Becerra, quien destacó que el proyecto "es favorable a la convergencia" entre televisión por cable, telefonía e Internet.
Sin embargo, advirtió que la iniciativa enviada por el Poder Ejecutivo al Congreso "es menos riguroso (con las empresas telefónicas) de lo que es la Ley de Medios con los medios".
Por otra parte, Becerra sugirió modificar el artículo 1 del proyecto, referido a la neutralidad de las redes, tras considerar que "es bastante ambiguo y no se entiende".
A su turno, el director de las AFSCA por la oposición Marcelo Stubrin consideró que el proyecto entra "en colisión con la Ley de Medios" y criticó que mientras ésta "va en la dirección del control y evitar la conentración, la de telecomunicaciones va en la otra dirección".
Stubrin resaltó que existe una "notable asimetría entre las empresas de telecomunicaciones y los medios audiovisuales" y exigió una "estricta aplicación de la Ley de Defensa de la Competencia en cada localidad" para "evitar desequilibrios".
Además, afirmó que "el Estado hizo una gran inversión en inrfaestrutura", en referencia a los 30 mil kilómetros de fibra óptica y al lanzamiento del satélite Arsat, "pero no ha dicho qué se va a hacer ni cuándo se va a empezar a usar" y surbayó que "una red de esa magnitud debe tener reglas claras de uso".
Por su parte, el exsecretario de Comunicaciones Henoch Aguiar advirtió sobre las supuestas ventajas con las que contarían las empresas de telefonía móvil con este proyecto, al señala que ya disponen de satélites para toda América del Sur y Centro América.
En este setido, explicó que "lo único que tienen que hacer es darle al cliente una antena y pasarle por ahí televisión satelital", por lo que la inversión de estas empresas sería "nula".
Aguiar sostuvo que, en cambio, las compaías de cable para brindar televisión satelital "necesitan hacer tendidos de un kilómetro y medio desde la central" y agregó: ¿Qué conviene más? ¿Hacer una gran inversión o cubrir todo el territorio sin hacer inversiones?".
Otro de los expositores fue Ariel Argüello, representante de las Cooperativas Telefónicas de La Pampa, quien se mostró a favor del proyecto pero advirtió que "afecta los derechos adquiridos" de ese tipo de empresas, porque "no distingue la situción de las cooperativas y de los grandes operadores con posición dominante".
"Las cooperativas tienen redes propias en los pubelos. Debería recnoerse esa inversión porque van a terminar siendo usadas por las grandes empresas".
La comisión tiene previsto volver a reunirse este miércoles a las 10.00 en el Salón Arturo Illia.
Fuente: Noticias Argentinas

Convenio con ARSAT para proveer de la TV Digital Satelital a ciudades de Entre Ríos

Posted: 11 Nov 2014 12:02 PM PST

El presidente de ARSAT, Matías Bianchi, firmó este lunes un convenio con empresas entrerrianas para la instalación de la Televisión Digital Satelital en varias ciudades entrerrianas. "Es la profundización de un despliegue que estamos haciendo hace un buen tiempo en Entre Ríos, con la instalación de antenas de la TV Digital Abierta en Paraná, Gualeguaychú y Concordia", sostuvo el ministro Pedro Baez. El funcionario dijo que las ciudades que no son alcanzadas por las antenas recibirán señal "vía satélite".
En declaraciones a Sexto sentido, Pedro Báez dijo que tras la instalación de tres antenas, ahora se colocarán otras en Victoria, Concepción del Uruguay y Victoria; mientras que "las zonas que no son alcanzadas por la cobertura de esas antenas, Arsat implementa otro programa para llegar con los mismos contenidos de la Televisión Digital Abierta pero vía satélite".
Al respecto, el ministro de Cultura y Comunicación explicó que para proveer del servicio se coloca una antena en el techo de la vivienda de la familia beneficiada que además recibe un decodificador.
"Nos sentimos con un trato privilegiado", sostuvo Báez respecto al gobierno nacional, debido a que de los 20 mil equipos que serán distribuidos en una primera etapa en el país, 3500 llegarán a Entre Ríos. "Significa en términos presupuestarios una inversión muy importante, superior a 1.160.000 dólares", resaltó.
"Se firmaron dos convenios y las empresas ocuparán mano de obra entrerriana para instalar 3500 equipos en una primera etapa", precisó el funcionario.
Fuente: LT14

La CNN suspende la emisión por cable en Rusia

Posted: 11 Nov 2014 11:58 AM PST

La televisión estadounidense CNN dejará de emitir por cable en Rusia en lo que resta del año
Así se desprende de una notificación que Turner Broadcasting System Europe Limited —una división de Time Warner, propietaria de CNN— remitió a proveedores de televisión por cable rusos, entre ellos VimpelCom y Akado.
Según el diario ruso Vedomosti, la misiva no explica las causas de la cancelación de emisiones. Tampoco la oficina rusa de CNN ofreció al periódico comentarios algunos sobre el asunto.
La propia empresa Turner Broadcasting System indicó más tarde en un comunicado a esta agencia que "está evaluando las opciones para distribuir CNN en Rusia en relación con las recientes enmiendas a la legislación mediática rusa".
"Esperamos regresar al mercado en su momento y avisaremos a los socios sobre la evolución del asunto y la posibilidad de reanudar el servicio", apuntó.
Mientras, la autoridad de telecomunicaciones rusa, Roskomnadzor, ha negado estar implicada en la suspensión de las emisiones de CNN en Rusia.
"Roskomnadzor en absoluto está relacionado con la decisión de CNN", ha indicado al afirmar que la televisión estadounidense "puede obtener libremente la licencia de transmisión en Rusia si cumple los procedimientos previstos por la ley".

La legislación rusa no restringe de ninguna forma el trabajo de los medios extranjeros
Al Gobierno ruso le interesa que los medios extranjeros puedan expresar su opinión dentro del país y la legislación vigente no ponga obstáculos a su trabajo, informó el Ministerio de Telecomunicaciones de Rusia tras la polémica por el anuncio de la CNN de abandonar el país
"La legislación rusa vigente no impide a las cadenas de TV a transmitir por cable o por vía satélite en Rusia", dice un comunicado.
Señala además que los canales pueden acudir al Ministerio e informarse sobre cómo recibir las licencias necesarias.
"El Ministerio considera que los ciudadanos de Rusia deben tener acceso a las más diversas fuentes de información, incluyendo las extranjeras", añade la nota.
El lunes, el periódico ruso Védomosti informó que la CNN dejará de transmitir por las redes de televisión por cable de Rusia a finales de este año porque no pudo obtener las licencias necesarias para transmitir en el país.
El regulador declaró que "nada impide que CNN reciba su licencia de transmisión si es que se atiene a los procedimientos legales vigentes".
Foto: EPA - Erik S. Lesser
Fuente: Ria Novosti

Tristán Bauer rindió cuentas al Congreso sobre Radio y Televisión Argentina

Posted: 11 Nov 2014 11:46 AM PST

El titular de RTA informó a la bicameral de la Ley de Medios que el Estado invierte 1.900 millones de pesos en los medios públicos. "La TV pública ha logrado consolidarse como una verdadera televisión pública para todos", destacó
Con el objetivo de controlar el cumplimiento de la Ley de Medios, la Comisión Bicameral de Servicios de Comunicación Audiovisual, presidida por la senadora kirchnerista Liliana Fellner (Jujuy), escuchó un extenso informe de gestión del titular de Radio y Televisión Argentina Sociedad del Estado (RTA), Tristán Bauer.
"Transparencia, pluralidad, diversidad, acceso y actualización tecnológica han sido conceptos que estructuraron la gestión de la televisión pública desde agosto de 2008", resaltó Bauer para resumir sus cinco años de gestión.
"La televisión pública ha logrado consolidarse como una verdadera televisión pública para todos", concluyó en su informe de casi tres horas, que debió ser interrumpido por Fellner debido a su extensión.
La presidenta de la bicameral no dejó pasar desapercibida la ausencia de la oposición, en particular las senadoras Laura Montero (UCR) y Norma Morandini (Fte. Cívico Córdoba), que habían reclamado la presencia de Bauer.
El único que participó activamente de la reunión fue el diputado radical Miguel Giubergia (Jujuy), que pidió informes sobre el personal y gastos de RTA.
Ante una pregunta del diputado Miguel Giubergia (UCR) respecto del presupuesto y la cantidad de empleados que incluye la planta estable del organismo, Bauer informó que el presupuesto para la RTA es de 1.900 millones de pesos, de los cuales 1.267 millones de pesos para la TV y 664 millones de pesos para Radio Nacional.
Respecto a la cantidad de trabajadores precisó que el personal es de 2.600 empleados, de los cuales 1.114 se desempeñan en la TV pública y 1.546 en Radio Nacional, y acotó que en el mundo se está viviendo "una crisis de los medios públicos y que los medios que siempre tuvieron como referencia en Argentina, como la BBC o la TV española, poseen presupuestos y plantas de personal más abultados.
Además defendió el gasto público en Fútbol para Todos y programas como "6, 7, 8" y las telenovelas de Canal 7.

"Televisión pública para todos"
"Transparencia, pluralidad, diversidad, acceso y actualización tecnológica han sido conceptos que estructuraron la gestión de la televisión pública desde agosto de 2008", resaltó Bauer y sostuvo que "logramos consolidar un modelo de televisión y radio pública que siempre soñamos y que el pueblo argentino quiere".
Con reiterados elogios a Néstor y Cristina Kirchner, el funcionario aseguró que RTA concibe la "comunicación como un derecho humanos básico y no queremos que nuestros pueblos, hijos, se queden mirando cómo circulan todas estas ideas".
En este sentido, sostuvo que "los medios públicos tiene un rol central en el debate cultural, en la conformación de nuestras culturas" y que "no podemos hablar de cultura si no hablamos de información, comunicación, medios".
Luego destacó los logros de la gestión kirchnerista. Señaló que la Televisión Pública es el "primer canal de televisión abierta en incorporar los estándares de Unesco, con contenidos plurales, diversos y de calidad"; y que "transmite íntegramente en alta definición, ya que contamos con equipamiento tecnológico del mejor nivel del mundo".
"Puede verse por cable, satélite, internet o teléfono celular en una calidad superior y de manera gratuita, un logro que era impensable hace algunos años", subrayó Bauer y concluyó que "la televisión pública ha logrado consolidarse como una verdadera televisión pública para todos".
Fuente: parlamentario.com y TelAm

"Papel Prensa no suministra el insumo en la cantidad requerida por los diarios"

Posted: 11 Nov 2014 05:08 AM PST

Lo denuncia el diario El Ciudadano y la Gente, de Orlando Vignatti, que en su edición de hoy redujo el número de páginas. Originalmente, el diario circulaba con 48 páginas, hoy se comercializa con tan solo 32 páginas
Situación excepcional
Diario El Ciudadano y la Gente hace saber a sus lectores que por razones ajenas a su voluntad y buena predisposición, vinculadas al suministro de insumos para la impresión del diario, puntualmente papel, en forma excepcional ha reducido ligeramente el número de páginas, no afectándose la cantidad y calidad del contenido periodístico.
Varias otras empresas periodísticas del país también se han visto afectadas por este problema, en razón de que la compañía Papel Prensa no suministra el insumo en la cantidad requerida a los mayoristas a los que usualmente acuden varios diarios para la compra del papel.
Artículo Anterior Artículo Siguiente