Telenoticias - El mundo de la television

Telenoticias - El mundo de la television

Link to Telenoticias El mundo de la television

Formatos y digitales las claves para el futuro de Televisa; Se anuncian los nominados a los Emmy Internacionales; How to Get Away with Murder se dirige a 158 territorios

Posted: 13 Oct 2014 12:49 PM PDT

¿No puede ver el e-mail? Véalo en su buscador.

Diario TV Latina
***A&E***

Suscríbase | Video | Comentarios | Anuncie con nosotros | RSS | Twitter | App | Facebook

***Globo TV International***

Formatos y digitales las claves para el futuro de Televisa

CANNES, 13 de octubre: Hoy Emilio Azcárraga de Televisa fue entrevistado en el escenario en MIPCOM por Anna Carugati de World Screen, donde habló sobre las destrezas de producción del gigante de medios, las oportunidades que se están viendo con las plataformas digitales y sus metas para el crecimiento del negocio de formatos de la compañía.

Se anuncian los nominados a los Emmy Internacionales

CANNES, 13 de octubre: La Academia Internacional de las Artes y Ciencias de la Televisión reveló las nominaciones para los Premios Emmy Internacionales 2014, con los nominados provenientes de 19 países.

***Snap TV***

Recordatorio de programación de MIPCOM: Keynote de Anne Sweeney

CANNES, 13 de octubre: Marque su calendario para asistir mañana al keynote Media Mastermind con Anne Sweeney de Disney, que se realizará a las 11:50 a.m. en el Grand Auditorium, moderado por Anna Carugati de World Screen.

Disney Media Distribution anuncia venta mundial de How to Get Away with Murder

*TV Series*CANNES, 13 de octubre: Disney Media Distribution confirmó que el aclamado drama How to Get Away with Murder de ABC Studios ha sido licenciado a televisoras en 158 territorios a nivel mundial.

The X Factor UK anota ventas en 147 territorios

*TV Formatos*CANNES, 13 de octubre: FremantleMedia International (FMI) y Syco Entertainment han revelado que la versión del Reino Unido del exitoso formato de competencia de talento The X Factor, ha sido adquirida por televisoras en 147 territorios alrededor del mundo.

***Telemundo Internacional***

Recordatorio de programación de MIPCOM: David Stapf y Armando Nuñez de CBS

CANNES, 13 de octubre: Asegúrese de no perderse los keynotes Media Mastermind de David Stapf de CBS Television Studios y Armando Nuñez de CBS Global Distribution Group, moderado por Anna Carugati de World Screen, mañana en el Grand Auditorium a las 4:20 p.m.

Argos Comunicación se asocia con empresas españolas

*TV Series*CANNES, 13 de octubre: Argos Comunicación, Mad Mex Filmanova y Veralia Contenidos presentan en MIPCOM su empresa conjunta.

Comarex y Canal Once firman acuerdo de distribución

CANNES, 13 de octubre: Comarex y la cadena educacional mexicana Canal Once firmaron un acuerdo de distribución a través del cual Comarex manejará los derechos de distribución mundial de dramas del canal como Crónica de castas, Paramédicos, Estado de gracia, Pacientes, XY y Soy tu fan, entre otros.

***TELEVISA***

Los próximos pasos de Cyber Group

*TV Niños* NUEVA YORK, 13 de octubre: La productora y distribuidora francesa independiente Cyber Group Studios se está acercando a su 10mo aniversario, en 2015. Después de una década en el mercado, la compañía ha encontrado su nicho en proveer shows infantiles que cuentan "grandes historias y visuales impresionantes", de acuerdo a Pierre Sissmann, chairman y CEO de Cyber Group Studios.

Nielsen admite "error técnico" en medición de ratings

*TV Datos*NUEVA YORK, 13 de octubre: Nielsen dice que ha descubierto un "error técnico" que impactó su medición de ratings de las cadenas abiertas de Estados Unidos desde inicios de marzo.

PGS licencia ALVINNN!!! And The Chipmunks a Globosat de Brasil

*TV Niños*CANNES, 13 de octubre: La nueva serie ALVINNN!!! and The Chipmunks ha sido licenciada por PGS Entertainment para el canal de televisión paga de Globosat de Brasil.

***TVE***

Serie española Gran reserva tendrá su versión mexicana

*TV Formatos*CANNES, 13 de octubre: Imagina International Sales reveló que Azteca adquirió los derechos de adaptación de la ficción española Gran reserva, que es la segunda adaptación de la serie, tras la realizada por Televisión Nacional de Chile bajo el nombre Reserva de familia.

Telemundo Internacional debuta sus títulos principales en MIPCOM

MIAMI, 13 de octubre: Señora Acero, Yo soy el artista y Los miserables títulos que ya debutaron en Estados Unidos el pasado mes en Telemundo, forman parte de la oferta que Telemundo Internacional presenta en MIPCOM.

Nick vende mil horas alrededor de América latina

*TV Niños*LONDRES/NUEVA YORK, 13 de octubre: Viacom International Media Networks (VIMN) ha licenciado mil horas de programación de Nickelodeon a las televisoras alrededor de América latina, incluyendo a su antiguo socio de canales de libre recepción, Televisa en México.

***CAPER***

Toonz Entertainment adquiere Imira Entertainment de España

*TV Niños*CANNES, 13 de octubre: Toonz Entertainment ha entrado en un acuerdo para adquirir la compañía de producción y distribución española Imira Entertainment.

MasterChef supera hito en el número de adaptaciones

*TV Formatos*LONDRES, 13 de octubre: Siguiendo un nuevo acuerdo en Colombia, Shine Group ha anunciado que el exitoso formato de cocina MasterChef ha llegado a 50 adaptaciones globales.

BBC Worldwide adquiere derechos internacionales de On the Run

*TV Factual*LONDRES, 13 de octubre: BBC Worldwide ha adquirido los derechos internacionales para televisión de On the Run, un material fílmico de HBO del concierto de Jay Z y Beyoncé durante su más reciente gira mundial.

***Chile Media Show***

Grupo Secuoya abre delegación en Miami

MADRID, 13 de octubre: Grupo Secuoya recientemente instaló Secuoya USA en Miami, con la intención de impulsar las oportunidades de negocio detectadas en el mercado norteamericano y así exportar el modelo de integración basado en la creación de contenido, distribución, producción y prestación de servicios.

Telefe crea el Centro Artístico de Selección de Talentos

BUENOS AIRES, 13 de octubre: Telefe, anunció la creación del Centro Artístico de Selección de Talentos (CAST), impulsado por la dirección de contenidos globales de la compañía a cargo de Tomás Yankelevich.

Bandamax logra altos niveles de audiencia con transmisión de Premios Bandamax

*TV Datos*CIUDAD DE MÉXICO, 13 de octubre: De acuerdo a Bandamax, el canal se colocó en el tercer lugar dentro de todos los canales de televisión paga, durante la transmisión de la tercera edición de los Premios Bandamax, superando así los niveles alcanzados en las ediciones anteriores.

***App de TV Latina***

New From WorldScreenings


Cisneros Media Distribution - DeMente criminal

***Video***(Teleserie, 75x60') Cuando su hija es asesinada, Verónica es colmada por voluntad y determinación en obtener justicia y encontrar al culpable. Sus sospechas están dirigidas a un renombrado psiquiatra, el Dr. Raimundo Acosta Sandoval.
Vea ahora en TVLatinaScreenings.com


Telefe - Somos familia

***Video***(Comedia familiar HD, 180x60') La historia de un soltero codiciado quien, debido a una tragedia, se convierte en tutor de cuatro huérfanos.
Vea ahora en TVLatinaScreenings.com


Bandeirantes Communication Group - It's All Improvise

***Video***(Entretenimiento HD, 31x45') Los mejores comediantes de Brasil están armados hasta los dientes con bromas como sus armas.
Vea ahora en TVLatinaScreenings.com

 

***REUNION MIPCOM 2014***

***TNT LA***

Ediciones digitales de MIPCOM

***Imagem***

En TV Niños Semanal

Los próximos pasos de Cyber Group
La productora y distribuidora francesa independiente Cyber Group Studios se está acercando a su 10mo aniversario, en 2015...

En TV Canales Semanal

Marta Abad
Directora de mercadeo de TVE

En TV Novelas y Series Semanal

Fugitivos
***Video***
Caracol TV Internacional

En TV Latina Semanal

***Video***
Mauricio Bailón
Director general de negocios internacionales Televisa Internacional

Reportajes

Pasión sin fronteras
Los distribuidores más importantes de América latina llevan sus producciones a Europa, consolidando el género de la...

México en Cannes
MIPCOM se enfoca en México como país de honor del evento, un nombramiento que le permite dar a conocer sus productos...

Afinación perfecta
La batalla entre los formatos de competencia de canto está aumentando a medida que los nuevos participantes se enfrentan a...

Edición digital de MIPCOM / CAPER / Chile Media Show / MIPCancún

***Video***

***Síganos en Twitter***

 

Contacto editorial: Elizabeth Bowen-Tombari
Contacto para pautar publicidad: Ricardo Guise
Para cancelar su suscripción, haga click aquí
Para nuevas suscripciones, haga click aquí

 

Diario TV Latina es una
publicación de World Screen.
La información provista por Diario TV Latina no puede ser utilizada, publicada, copiada o almacenada en cualquier medio sin la autorización de la empresa.

Se anuncian los nominados a los Premios Emmy Internacionales

Posted: 13 Oct 2014 10:16 AM PDT

TV Latina Noticia de último minuto Presentado por WBTV

Se anuncian los nominados a los Premios Emmy Internacionales    

CANNES, 13 de octubre: La Academia Internacional de las Artes y Ciencias de la Televisión reveló las nominaciones para los Premios Emmy Internacionales 2014, con los nominados provenientes de 19 países.

Warner Channel

Para cancelar la suscripción a nuestras noticias de último minuto, por favor haga click aquí.


Señales

Posted: 13 Oct 2014 01:16 AM PDT

Señales


Amazon, guepardo insaciable: la fiera que persigue al libro

Posted: 12 Oct 2014 09:51 PM PDT

El enfrentamiento de la megatienda online versus escritores y sellos tradicionales está delimitando un nuevo campo de batalla donde se dirime el futuro de la industria, con reglas poco claras: ¿cómo se publica, qué se vende, quién gana y quién pierde?
Por: Hinde Pomeraniec
La pelea entre el gigante del entretenimiento electrónico Amazon y el grupo editorial Hachette, que arrancó por la negativa de estos últimos a bajar los precios de los e-books, es ahora el escenario donde se dirime el futuro de la industria editorial: sus reglas, su funcionamiento y hasta el peso relativo de sus protagonistas dependen del resultado de esta particular contienda. Lo que comenzó hace varios meses como una disputa comercial hoy es una guerra sin cuartel cuyos contrincantes ponen en marcha tácticas, estrategias y suman aliados día a día, algunos con las firmas más rutilantes de la literatura contemporánea.
Mientras ayer se anunciaba que Amazon haría el experimento de abrir su primera tienda física en Nueva York, la Feria de Fráncfort dedicaba al tema varios debates y los pasillos del gran mercado internacional de derechos arden de rumores. La Argentina parece lejos de este choque de civilizaciones culturales (las políticas de restricción al dólar y a las importaciones hacen que el negocio no haya desarrollado aún su potencial aquí como en el resto del mundo), pero definitivamente lo que resulte de este tsunami llegará hasta nuestras costas y generará cambios en los precios de los libros, en los porcentajes de las ganancias para los autores, en las prácticas comerciales y de edición.
La frase salió tiempo atrás en The New Yorker. "Deberíamos acercarnos a las editoriales así como un guepardo persigue a una gacela enferma", habría dicho Jeff Bezos, el ambicioso líder de Amazon, comparando su compañía con el animal más veloz. Esto habría ocurrido cuando el audaz empresario decidió liderar el mundo de los libros, enterrando tradición e historia. Primero fue la venta electrónica de libros físicos; luego llegó el Kindle y la producción de ejemplares electrónicos para leer en ese dispositivo; más tarde el espacio para que los autores puedan autopublicarse. Quienes no lo quieren nada acusan a Bezos de haber buscado primero el fin de las librerías y ahora el de las editoriales. Desde Amazon, responden que sólo pretenden que la industria se modernice y gane más dinero. Los sellos dicen que el coloso anaranjado sólo piensa en consumidores y no en lectores. Y Amazon sostiene que Hachette puso a los autores como escudos humanos y que, como son el establishment, se resisten a los cambios como lo hicieron con la aparición del libro de bolsillo, por iguales razones: que era más económico.
Al menos en los Estados Unidos, ya se ha visto cómo las librerías perdieron con este guepardo insaciable. Cerraron varias cadenas y para los pequeños comercios se hace difícil competir con la voracidad y la oferta de la gran tienda virtual, que hoy vende en ese país dos de cada cinco títulos que se facturan. En su última pelea dentro de la industria (aun cuando los libros representan sólo un 10% en las ventas de una compañía que vende películas, discos y juegos), Amazon comenzó a presionar a las editoriales para que bajaran los precios de los e-books, con el argumento de que no tienen el costo de los libros impresos. Lo que parece olvidar es que por los medios tradicionales se pagan anticipos, editores, diseñadores, correctores. Desde que Hachette -cuarta editorial de peso en el mundo y en cuyo catálogo hay nombres de best sellers como J. K. Rowling, James Patterson y Donna Tartt- se resistió, Amazon elevó la apuesta y puso en marcha prácticas desleales, desde demorar la entrega de los libros de sus autores hasta directamente intentar convencer al lector que buscaba esos títulos de que había otros que podían interesarle más y que eran más baratos. Fue así como estrellas de este mundo -fueran o no de Hachette- como Stephen King, la propia Rowling, Philip Roth, Milan Kundera, Salman Rushdie y Ursula K. Le Guin (quien habla de "censura") se reunieron en una organización que hoy cuenta con nueve mil nombres que pelean en la justicia (acusando a Amazon de prácticas monopólicas), en los medios (pagando de su bolsillo solicitadas en diarios como The New York Times) y en las casillas de los directivos de Amazon (pidieron que reviertan esta medida que califican de desleal y extorsiva).

Negocios son negocios
Pero la opinión de los autores no es unánime: un grupo nada desdeñable de escritores autopublicados, es decir, aquellos que sacan sus obras directamente a través de la plataforma, defiende la posición de Amazon y señala que quienes se paran del lado de Hachette son algo así como los "ricos y distinguidos" del sistema.
"Esto no es un tema de buenos y malos; se trata de negocios", responde por mail a La Nación Jeremy Greenfield, experto en libros digitales y colaborador habitual de la revista Forbes. Para Greenfield, no se entiende por qué los autopublicados apoyan la política de bajar los precios de la megatienda online. "Esto significa abaratar la competencia, algo que ningún tipo de negocio querría hacer. No sólo a mí me confunde, sino a muchos en esta industria."
Ante la pregunta por la lealtad de los nombres más destacados de la literatura con las editoriales tradicionales, el editor catalán Pere Sureda -cabeza de editorial Navona- no cree que vaya a ser siempre así. "Los autores acabarán recalando hacia el que demuestre ser el mejor distribuidor de sus contenidos, el que llegue a más gente. Es su deseo de siempre."
Esta guerra abre espacio a muchas dudas. ¿Es cierto que, como dijo Amazon en su propia solicitada, bajar los precios de los libros generará más ventas y más ganancias? Para Greenfield, hay un punto en el cual el volumen "no compensa los precios bajos, al menos para autores y editores, que siempre necesitan títulos individuales exitosos para hacer dinero -asegura-. La razón es que el factor limitante para los libros no es el precio, sino el tiempo. Leer lleva tiempo, por eso, si el precio sigue bajando no es que las ventas van a continuar subiendo. Hay un precio ideal para cada libro (en lo que se refiere a hacer el mayor dinero posible para todos los involucrados) y hay muchos factores que determinan cuál debe ser. Por eso, algunos libros deben valer más y otros menos", explicó Greenfield.
La gacela enferma aún resiste, y los que la conocen aseguran que tiene resto. Así como tiempo atrás la justicia estadounidense determinó que Apple, junto con algunas editoriales, se habían complotado para subir los precios de los e-books, hoy es Amazon mismo el que deberá demostrar -en EE.UU., sí, pero también ante la Comisión Europea, según trascendió en Fráncfort) que no está incurriendo en prácticas monopólicas. Como empresario, Jeff Bezos ha dado muestras de una creatividad apabullante. Lo que salga de esta competencia seguramente hará dar vuelta una vez más la hoja de la historia del libro.
Ilustración Vicente Martí
Fuente: Diario La Nación

La Nación, tinta de la oligarquía

Posted: 12 Oct 2014 10:33 PM PDT

Expedientes teleSUR: La Nación, tinta de la oligarquía. Programa de investigación periodística de TeleSur. Sobre los medios hegemónicos en América Latina. Este capítulo se centra en la historia del periódico más antiguo y conservador de la Argentina: La Nación
Entrevistados:
Eduardo Jozami, Julio Moyano, Horacio Verbitsky, Roberto Mirabara, Claudia Vernazza
Expediente: teleSUR Martes de 22:00 a 22:30
Ver anterior: Expediente Clarín - La Evidencia
Artículo Anterior Artículo Siguiente