Telenoticias - El mundo de la television

Telenoticias - El mundo de la television

Link to Telenoticias El mundo de la television

Keynote de Anne Sweeney en MIPCOM; Azteca firma acuerdos con Disney Media Distribution y FremantleMedia; SPT Networks Latin America adquiere derechos de series de CBS Studios International

Posted: 14 Oct 2014 11:39 AM PDT

¿No puede ver el e-mail? Véalo en su buscador.

Diario TV Latina
***A&E***

Suscríbase | Video | Comentarios | Anuncie con nosotros | RSS | Twitter | App | Facebook

***Globo TV International***

Anne Sweeney habla sobre redes sociales y aplicaciones WATCH en MIPCOM

CANNES, 14 de octubre: Hoy, en una entrevista en el escenario con Anna Carugati de World Screen en el Grand Auditorium en MIPCOM, Anne Sweeney de Disney habló sobre la importancia de los eventos en vivo, la interacción con las audiencias en las redes sociales y las aplicaciones WATCH de la compañía.

***Snap TV***

Recordatorio calendario de MIPCOM: Sesión Acquisition Superpanel

CANNES, 14 de octubre: Marque su calendario para asistir a la sesión Acquisition Superpanel: What Do Buyers Want? mañana en el Grand Auditorium a las 12:15 p.m., moderado por Anna Carugati de World Screen, que estará seguida por la presentación de los Premios World Screen Content Trendsetter.

Azteca firma acuerdos con Disney Media Distribution y FremantleMedia

CANNES, 14 de octubre: Disney Media Distribution Latin America, una división de The Walt Disney Company Latin America, anunció en conjunto con Azteca la firma de un multi-acuerdo para producir cuatro series en los próximos años. Además, la compañía mexicana firmó un acuerdo con FremantleMedia para realizar México tiene talento, basado en el exitoso formato Got Talent.

***Telemundo Internacional***

SPT Networks Latin America adquiere derechos de series de CBS Studios

*TV Series*MIAMI, 14 de octubre: Sony Pictures Television (SPT) Networks Latin America adquirió los derechos de transmisión de Scorpion y CSI: Cyber, dos nuevas series de suspenso de CBS Studios International, que se sumarán a la oferta de programación de AXN a principios de 2015.

Comarex y Onza Partners se asocian para abrir Comarex España

CANNES, 14 de octubre: El grupo español Onza Partners y Comarex firmaron un acuerdo para crear la empresa conjunta Comarex España, que fusionará las fortalezas de ambas compañías para producir un catálogo de los formatos de Comarex y desarrollar contenido original para su producción en España.

***TELEVISA***

TV Latina ofrece video con Gustavo Grossman de HBO Latin America Group

*TV Canales*NUEVA YORK, 14 de octubre: En nuestro espacio de video entrevistas, TV Latina presenta Conversando con… Gustavo Grossman, VP corporativo de Networks de HBO Latin America Group, quien habla sobre el desempeño de los negocios de la compañía en el Cono Sur, entre otros temas. Vea el video aquí.

Ben Pyne de Disney Media Networks destaca los éxitos de la compañía

CANNES, 14 de octubre: En el marco de MIPCOM, Ben Pyne, presidente de distribución global de Disney Media Networks, resaltó el éxito de venta global de How to Get Away with Murder, además de los positivos resultados en ratings en ABC en Estados Unidos de shows como Grey’s Anatomy, Revenge, Resurrection, Scandal y Black-ish, y destacó la última marca en sumarse a la familia Disney, Maker Studios.

Recordatorio calendario de MIPCOM: Formats Superpanel: What Do Buyers Want?

*TV Formatos*CANNES, 14 de octubre: Mañana a las 2:15 p.m. en el Esterel en el Palais se realizará la sesión Formats Superpanel: What Do Buyers Want?, moderado por Anna Carugati de World Screen y estará seguida por primera vez de la entrega de los Premios World Screen Format Trendsetter.

***TVE***

Spin-offs de NCIS y CSI logran ventas internacionales

*TV Series*CANNES, 14 de octubre: CBS Studios International (CBSSI) ha licenciado las nuevas series CSI: Cyber y NCIS: New Orleans en más de 200 mercados internacionales.

Mini Ninjas logra preventas en MIPCOM

*TV Niños*CANNES, 14 de octubre: La comedia de acción Mini Ninjas, co-producida por TF1 Production, Cyber Group Studios y Enanimation, ha sido pre-vendida a varias televisoras alrededor del globo.

Cisneros Media Distribution presenta la serie XRC en MIPCOM

*TV Series*CANNES, 14 de octubre: Cisneros Media Distribution (CMD) presenta la nueva serie XRC (Extreme Reality Clips) como parte de su oferta de programación durante MIPCOM.

***CAPER***

The Walking Dead regresa como la serie de más alto rating de su historia

*TV Datos*NUEVA YORK, 14 de octubre: El debut del primer episodio de la quinta temporada de The Walking Dead de AMC entregó su rating más alto en la historia de la serie, al ser sintonizado por 17,3 millones de audiencia.

Nickelodeon lleva Breadwinners a América latina

*TV Niños*BUENOS AIRES, 14 de octubre: Nickelodeon Latinoamérica exhibe la nueva serie Breadwinners, que presenta a dos patos encargados de entregar pan a sus clientes en una camioneta cohete.

CNN en Español recibirá a Kate del Castillo y Guillermo del Toro, entre otros

*TV Factual*ATLANTA, 14 de octubre: Esta semana, el programa Cala contará con la presencia de la actriz mexicana Kate del Castillo, el escritor y director mexicano, Jorge Gutiérrez, el director, guionista y novelista Guillermo del Toro, y el cantautor cubano Jon Secada, entre otros.

***Chile Media Show***

FOX Life en Latinoamérica estrena Chasing Life

*TV Series*BUENOS AIRES, 14 de octubre: FOX Life en Latinoamérica emitirá Chasing Life, una serie inspiradora que celebra la vida ante cualquier circunstancia, protagonizada por Italia Ricci.

El mundo de Luna llega a Discovery Kids

*TV Niños*MIAMI, 14 de octubre: La audiencia infantil del canal puede sintonizar la nueva serie El mundo de Luna, que sigue a una niña curiosa y alegre que constantemente hace preguntas sobre el mundo que la rodea.

ESPN exhibe Semana de la mujer en SportsCenter

*TV Factual*NUEVA YORK, 14 de octubre: Adriana Monsalve, Carolina Guillén, Kary Correa y Carolina Padrón conducen ediciones especiales de SportsCenter durante toda una semana en apoyo al mes de la lucha contra el cáncer de seno.

***App de TV Latina***

New From WorldScreenings


Cisneros Media Distribution - DeMente criminal

***Video***(Teleserie, 75x60') Cuando su hija es asesinada, Verónica es colmada por voluntad y determinación en obtener justicia y encontrar al culpable. Sus sospechas están dirigidas a un renombrado psiquiatra, el Dr. Raimundo Acosta Sandoval.
Vea ahora en TVLatinaScreenings.com


Telefe - Somos familia

***Video***(Comedia familiar HD, 180x60') La historia de un soltero codiciado quien, debido a una tragedia, se convierte en tutor de cuatro huérfanos.
Vea ahora en TVLatinaScreenings.com


Bandeirantes Communication Group - It's All Improvise

***Video***(Entretenimiento HD, 31x45') Los mejores comediantes de Brasil están armados hasta los dientes con bromas como sus armas.
Vea ahora en TVLatinaScreenings.com

 

***REUNION MIPCOM 2014***

***TNT LA***

Ediciones digitales de MIPCOM

***Imagem***

En TV Niños Semanal

Los próximos pasos de Cyber Group
La productora y distribuidora francesa independiente Cyber Group Studios se está acercando a su 10mo aniversario, en 2015...

En TV Canales Semanal

Marta Abad
Directora de mercadeo de TVE

En TV Novelas y Series Semanal

Fugitivos
***Video***
Caracol TV Internacional

En TV Latina Semanal

***Video***
Mauricio Bailón
Director general de negocios internacionales Televisa Internacional

Reportajes

Pasión sin fronteras
Los distribuidores más importantes de América latina llevan sus producciones a Europa, consolidando el género de la...

México en Cannes
MIPCOM se enfoca en México como país de honor del evento, un nombramiento que le permite dar a conocer sus productos...

Afinación perfecta
La batalla entre los formatos de competencia de canto está aumentando a medida que los nuevos participantes se enfrentan a...

Edición digital de MIPCOM / CAPER / Chile Media Show / MIPCancún

***Video***

***Síganos en Twitter***


 

Contacto editorial: Elizabeth Bowen-Tombari
Contacto para pautar publicidad: Ricardo Guise
Para cancelar su suscripción, haga click aquí
Para nuevas suscripciones, haga click aquí

 

Diario TV Latina es una
publicación de World Screen.
La información provista por Diario TV Latina no puede ser utilizada, publicada, copiada o almacenada en cualquier medio sin la autorización de la empresa.

Video entrevista con Gustavo Grossman de HBO Latin America Group

Posted: 14 Oct 2014 07:31 AM PDT

¿No puede ver el e-mail? Véalo en su buscador.

***TV Canales Semanal*** ***Televisa Networks***

 

14 de octubre de 2014

***E! Networks***

Gustavo Grossman
VP corporativo de Networks de
HBO Latin America Group

Por Elizabeth Bowen-Tombari y Jessica Rodríguez

Entre las actividades recientes de HBO Latin America se encuentra el inicio de la filmación de su nueva producción original El hipnotizador, que narra la historia de Arenas, un enigmático hipnotizador que adormece a las personas para desenterrar recuerdos escondidos en lo más profundo de sus memorias. El elenco está compuesto por el argentino Leonardo ***Imagen***Sbaraglia, el uruguayo César Troncoso, los brasileños Chico Díaz, Bianca Comparato, Juliana Didone y Miguel Lunardi, entre otros.

La compañía también extendió por cinco años su acuerdo actual con Disney Media Distribution Latin America para ofrecer películas animadas y no animadas de Disney a los suscriptores de HBO en toda la región, excluyendo Brasil. Además, informó sobre una alianza de múltiples años con NBCUniversal International Television Distribution para entregar a los suscriptores de HBO en América latina (excluyendo Brasil) y el Caribe, cintas de NBCUniversal a partir del 2015. Asimismo, se dio a conocer que Cinemax ahora forma parte de la oferta básica de la compañía y se estará renovando en términos de programación, imagen y target.

TV Canales Semanal conversó con Gustavo Grossman, VP corporativo de Networks de HBO Latin America Group, sobre el desempeño de los negocios de la compañía en el Cono Sur, las nuevas producciones originales que están realizando y los recientes acuerdos de la compañía, entre otros temas.

Vea el video aquí.


Esta semana en canales

Emisión de Premios Bandamax logra altos niveles de audiencia

CIUDAD DE MÉXICO, 13 de octubre: De acuerdo a Bandamax, el canal se colocó en el tercer lugar dentro de todos los canales de televisión paga, durante la transmisión de la tercera edición de los Premios Bandamax, superando así los niveles alcanzados en las ediciones anteriores.

TVN estrena la tercera temporada de Adopta un famoso

SANTIAGO, 10 de octubre: Esta noche en horario estelar, Televisión Nacional de Chile (TVN) debuta el nuevo ciclo del docurreality Adopta un famoso, que reunirá a connotadas y queridas personalidades de la televisión, el periodismo, la música y el teatro.

Nuevo ciclo de The Walking Dead llega a Latinoamérica por FOX

BUENOS AIRES, 9 de octubre: El próximo lunes en horario estelar, debuta en América latina a través de FOX, la 5ta temporada de The Walking Dead, la serie vista en más de 122 países y por más de 200 millones de personas en todo el mundo.

Daisy Fuentes y Jorge Bernal regresarán a La voz kids

MIAMI, 8 de octubre: Telemundo reveló que la modelo y conductora Daisy Fuentes y el conductor y locutor Jorge Bernal, regresarán como presentadores de la tercera temporada de La voz kids, que está prevista a estrenarse en la primavera de 2015.

ESPN y NBA firman acuerdo de derechos multiplataforma

NUEVA YORK, 7 de octubre: ESPN ha firmado un acuerdo multiplataforma con la Asociación Nacional de Baloncesto (NBA) de nueve años de duración, que comenzará con la temporada 2016/17, según anunciaron Adam Silver, comisionado de la NBA y John Skipper, presidente de ESPN.


A&E Ole Networks

HBO LA

TNT - LA

***Síganos en Twitter***

Quiénes somos

Contacto editorial: Elizabeth Bowen-Tombari
Contacto para pautar publicidad: Ricardo Guise

Con respecto a su suscripción
Para cancelar su suscripción, haga click aquí
Para nuevas suscripciones, haga click aquí.  

TV Canales Semanal es una publicación de World Screen.

La información provista por TV Canales Semanal no puede ser utilizada, publicada, copiada o almacenada en cualquier medio sin la autorización de la empresa.
 
TV Canales Semanal se reserva el derecho a dejar de cubrir en su servicio de noticias electrónicas empresas que envíen en forma conciente información errónea o manipulada.

Si tiene problemas al visualizar este e-mail y le gustaría verlo en nuestro sitio electrónico, por favor haga click aquí.

Clarin complica a Telefonica

Posted: 14 Oct 2014 01:28 AM PDT


Clarín puede complicar el plan de Telefónica.

Los argumentos que usó el Gobierno para desestimar la propuesta del Grupo podrían ir en contra de la empresa española.

En caso de avanzar con la adecuación de oficio del Grupo Clarín, el Gobierno se quedará sin argumentos para seguir esquivando la situación posiblemente irregular de que Telefónica sea dueña de Telefe.

Los vínculos societarios que la AFSCA señaló que existen entre los nombres que formarían parte de las Unidades 1 y 2 en las que se dividirá el multimedios serían mucho más claros en el caso de la empresa española.

Los propios balances que el Grupo Telefónica presenta todos los años en España muestran que no sólo Telefe y Telefónica Argentina son parte del mismo grupo, sino que también tienen vinculación entre sí, algo que desde la empresa siempre negaron.

La AFSCA, por su parte, nunca hizo referencia al respecto y pateó la pelota para más adelante.

Cuando presentó el listado de empresas que incumplían con la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, el organismo incluyó a Telefe, pero solamente por exceder el límite de 35% de la población que alcanza con sus nueve canales.

En la última conferencia de prensa, Martín Sabbatella dejó en evidencia un cambio en esa interpretación. Consultado sobre la situación reconoció que no se trataba de un problema de multiplicidad, sino de incompatibilidades. Pero aclaró que estaba en estudio. Instantes después, fuentes de la AFSCA anticipaban que el expediente "se va a tratar", aunque no anticiparon ni cuándo ni con qué resolución. En mayo último, el propio Sabbatella había declarado que en la siguiente reunión de directorio se iba a debatir el caso. Hasta ahora no hubo novedades. Todos los años, el Grupo Telefónica presenta un informe de auditoría sobre la empresa y "sociedades dependientes". Allí hay un anexo con el listado de las principales sociedades del grupo en el mundo, incluyendo la participación que tiene y "la sociedad o sociedades a través de las cuales se obtiene la participación del grupo". Una de esas sociedades es Telefónica Holding de Argentina SA, que está detrás tanto de la empresa que presta servicios telefónicos y del canal con mayor audiencia del país. Televisión Federal SA (Telefe) es controlada por dos firmas: Atlántida Comunicaciones (79,02%) y Enfisur (20,98%). Atlántida Comunicaciones, a su vez, es controlada por otras dos firmas: Telefónica Media Argentina (93%) y Telefónica Holding de Argentina (7%). En el caso de Telefónica de Argentina SA, la sociedad tenedora mayoritaria es Compañía Internacional de Telecomunicaciones (51,49%). El resto pertenece a otras cuatro empresas del grupo. Compañía Internacional de Telecomunicaciones, a su vez, tiene entre sus controlantes a Telefónica Holding de Argentina (47,22%). Los vínculos no son sólo entre sociedades (todas del Grupo Telefónica, por si hubiera dudas), sino también entre ejecutivos. Luis Blasco, su presidente, se presenta en su perfil de la red social Linkedin como presidente de Telefónica de Argentina SA, pero también como "representante del accionista" en Telefe. La Ley 26.522 establece que los titulares o accionistas con más de un 10% de una empresa de servicio público, como Telefónica, no podrán tener una licencia de comunicación audiovisual, como Telefe. Se cumplieron cinco años, y la AFSCA todavía no se pronunció al respecto. El mercado duda sobre posible venta de Cablevisión Por: Lucas Morando La semana pasada, el titular del organismo que debería hacer cumplir la Ley de Medios (AFSCA), Martín Sabbatella, aseveró públicamente que "cuanto antes" podría poner a la venta los activos de Cablevisión, empresa que representa el 70% de la facturación de todo el Grupo Clarín. Independientemente de los posibles frenos en la Justicia que presente el conglomerado, varios empresarios consultados coinciden en que es "casi imposible" conseguir los capitales para comprar el 60% de las acciones que le pertenecen a Clarín. Se calcula que todos los activos de la empresa valdrían unos US$ 5 mil millones. Un empresario sintetiza la dificultad: "Sentando a los empresarios más importantes, el Gobierno no pudo conseguir US$ 1.500 millones para salvar a la patria de los buitres y pagar la deuda, menos va a poder conseguir un comprador para Cablevisión", ilustra un empresario que conoce por dentro el sector de las telecomunicaciones. Por otro lado, la Ley de Medios adhiere a convenios de reciprocidad de inversiones que impiden que los fondos para comprar una empresa como Cablevisión lleguen de países que no sean Estados Unidos o España. El caso de Telefónica ayuda a entender el problema. Hace tiempo que busca un comprador para Telefe, poco rentable según los estándares de las empresas de telefonía. A un empresario que ofreció quedarse con el canal a principio de año le pidieron sin temblar US$ 400 millones. No pagaría ni la mitad, menos en un escenario recesivo. Conseguir miles de millones para Cablevisión es casi una tarea imposible. Un funcionario explica que empresarios como George Soros (se reunió con Cristina hace poco) o Carlos Slim, podrían ser compradores. El problema llegó luego del "fracaso" de David Martínez. El Gobierno esperaba que el mexicano (ya tiene el 40% de Cablevisión) compre la otra parte de Clarín y esperaba también, que ayude a negociar la deuda con algunos buitres. Ambos escenarios fracasaron. Por eso, Martínez, sigue esperando en despachos oficiales que el Gobierno le apruebe la compra de Telecom. Abogados del Grupo ya se preparan para ir a Tribunales Los abogados del Grupo Clarín convocaron a una reunión de emergencia cuando esta semana transcendió que el Gobierno "adecuaría de oficio" sus activos, es decir, vendería con las reglas del oficialismo las empresas del Grupo La estrategia es múltiple, pero podría sintetizarse en tres decisiones, que se relacionan con tres recorridos legales. El primero es que desencadenarán una batalla administrativa, tratando de dilatar cada uno de los pasos para vender sus empresas, que considera el Reglamento de Transferencia de Oficio, contemplado en la Resolución 2206 de la AFSCA. Esperando, claro, que todo se dilate hasta mediados de 2015, cuando ya existan indicios concretos sobre quién gobernará por los próximos cuatro años. El segundo camino legal, que se cristalizaría en los próximos días hábiles –posiblemente esta semana–, es una presentación en el fuero contencioso administrativo. Será una nueva medida cautelar –un freno en la Justicia– para blindar a la empresa del intento del Gobierno de avanzar sobre sus activos. El camino final podría ser, nuevamente, la Corte Suprema. El tercero, todavía en estudio y de corte más simbólico que legal, es una presentación ante organismos internacionales para denunciar "el avance" del Gobierno sobre la empresa. Se escuchó en algunas reuniones de abogados que irán a la Corte Interamericana de Derechos Humanos, por ejemplo. "La Justicia hoy no funciona de la misma manera que en 2012, ya dejó de ser tan kirchnerista", ilustran algunos de los que estuvieron presentes en esas reuniones. Además, los que tejen la estrategia legal del multimedios se divierten con una metáfora sobre el plan de adecuación del Grupo. Recuerdan que cuando Néstor Kirchner no tenía reelección, eligió a su mujer, Cristina Kirchner, como candidata. Ganó las elecciones y el Gobierno mantuvo casi todos los mismo ministros, secretarios y directores del Poder Ejecutivo. "Si ellos se burlaron de la Constitución y no cambiaron nada salvo de candidata para seguir en el poder, por qué nosotros no podemos usar los mismos dueños para nuestras empresas", ilustraron. Una de las claves de las futuras presentaciones podría relacionarse con el principio de Periculum in mora o peligro en la demora. Bajo ese argumento, el multimedios podría congelar en los próximos días el intento del Gobierno de obligarlo a vender las unidades más rentables y lograr ganar tiempo hasta el 10 de diciembre de 2015. AFSCA: Criminalidad Económica investigará la adecuación de Clarín El titular de la autoridad federal, Martín Sabbatella, brindó los papeles al fiscal Carlos Gonella para ver si el Grupo Clarín cometió algún delito Martín Sabbatella, titular de la AFSCA, entregó hoy al fiscal Carlos Gonella, titular de la Procuración de Criminalidad Económica y Lavado de Activos, la documentación del Grupo Clarín para que "decida si hay algo que investigar", sobre si existe algún delito en la adecucación a la Ley de Medios. Gonella ahora evaluará los papeles presentados por la autoridad fiscal para determinar se cometió alguna irregularidad en la adecuación a la Ley de Medios. El miércoles pasado, Sabbatella hizo público que habían detectado "maniobras" por parte de los accionistas de Clarín, hecho que derivó en la adecuación de oficio del multimedio. A su vez, según comunicó el titular de la AFSCA esta tarde, el propio Clarín "confirma" la denuncia presentada por la entidad contra el grupo empresario. "Por si alguien tenía dudas sobre nuestra denuncia de la existencia de sociedades en las que se cruzan integrantes de las unidades 1 y 2 propuestas por el Grupo Clarín, esta mañana la propia empresa confirma la información en su principal diario", afirmó y aseguró que la intención del multimedio era "hacer trampa". "Le presentamos la documentación al fiscal Gonella, como se la vamos a presentar al titular de la Unidad de Investigaciones Financieras (UIF) José Sbatella, a la AFIP y a la Comisión Nacional de Valores (CNV). No nos corresponde a nosotros decidir, pero le entregamos los documentos para que decidan si hay algo que investigar", afirmó Sabatella según indica DyN. Cómo será la batalla judicial y administrativa Clarín vs. Gobierno Los abogados del Grupo ya tomaron cartas en el asunto y confían en contrarrestar el avance de Sabbatella. Los especialistas niegan que pueda haber otra cautelar Tras la Adecuación de Oficio del Grupo Clarín ordenada por resolución del directorio de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA), se abre una nueva etapa en la aplicación de la Ley de Medios. El titular del organismo, Martín Sabbatella, explicó que "ahora el Estado tasará los medios y concursará a las empresas de Clarín y las adjudicará por licitación" hasta adecuar a la compañía con la ley, sin precisiones sobre el mecanismo. "La diferencia es que cuando la adecuación es voluntaria, los propietarios eligen a quien le venden o transfieren. Cuando es de oficio, lo hace el Estado por concurso. El titular de las empresas ahora tiene que garantizar el servicio y las fuentes de trabajo", remató. La Judicialización de esta decisión, será impulsada por los abogados asesores de la empresa afectada aunque varios juristas consultados "dudan" que la justicia convalide esta vez, la posición del Grupo a través de una "medida cautelar". "Estas podrían ser las consecuencias no deseadas del fallo de la Corte Suprema que revocó la sentencia de la Sala I de la Cámara Federal Civil y Comercial y declaró la constitucionalidad de la Ley de Medios respecto del Grupo Clarín", explica Athos Aguiar, especialista en derecho empresario. "A partir del fallo de la Corte, los planteos de la empresa para frenar los efectos de la decisión del AFSCA requerirán un mayor esfuerzo, en la medida en que, declarada la constitucionalidad de la ley, y por ello, la obligación de adecuación, el ámbito de debate, quedará reducido a la arbitrariedad de la resolución del directorio y no a la ilegalidad de la misma", sentencia el abogado. "Clarín deberá demostrar un obrar arbitrario por parte del órgano presidido por Martín Sabatella, y justificar que a través de la decisión se ha incurrido en desviación de poder, violando los límites de razonabilidad y buena fe, que rigen la actuación administrativa con notas de discrecionalidad", afirma el especialista. "La Corte que en su momento consideró no afectada la libertad de expresión, y negó al Grupo Clarín derechos adquiridos, lejos de poner fin al conflicto abrió una nueva instancia en la puja de poder entre el Gobierno y la empresa", insiste el jurista. Fotos: AFSCA, Perfil Fuente: Diario Perfil te cuento mas...
Artículo Anterior Artículo Siguiente