Telenoticias - El mundo de la television

Telenoticias - El mundo de la television

Link to Telenoticias El mundo de la television

Respuesta de la ANTV sobre conflicto TV HD; Nominaciones a los News & Documentary Emmy Awards; Venevision Productions inicia preproducción de nueva teleserie

Posted: 17 Jul 2014 11:03 AM PDT

¿No puede ver el e-mail? Véalo en su buscador.

Diario TV Latina ***Discovery Latin America***

Suscríbase | Video | Comentarios | Anuncie con nosotros | RSS | Twitter | App | Facebook

***Globo TV International***

ANTV responde al conflicto entre cableoperadores y canales de TV abierta

BOGOTÁ, 17 de julio: La Autoridad Nacional de Televisión (ANTV) de Colombia, se pronunció sobre el conflicto existente entre cableoperadores y los canales de televisión abierta RCN y Caracol.

***Telemundo Internacional***

PBS y CBS lideran nominaciones a los News & Documentary Emmy Awards

*TV Factual*NUEVA YORK, 17 de julio: La Academia Nacional de Artes y Ciencias de la Televisión ha revelado los nominados para los News & Documentary Emmy Awards 2014, cuyos ganadores serán anunciados el 30 de septiembre en una ceremonia en Nueva York.

Venevision Productions inicia preproducción de Ruta 35, la válvula de escape

*TV Producción*MIAMI, 17 de julio: Venevision Productions anunció el inicio de la preproducción de su nueva teleserie, Ruta 35, la válvula de escape, que cuenta con Cristina Palacio como productora ejecutiva.

***TV Latina en MIPCOM y CHILE MEDIA SHOW***

Christina Miller estará al frente de Cartoon Network, Adult Swim y Boomerang

*TV Niños*ATLANTA, 17 de julio: Christina Miller ha sido nombrada presidenta y gerente general para Cartoon Network, Adult Swim y Boomerang de Turner Broadcasting System, así como sus extensiones de marca digital, tras la partida de Stuart Snyder en marzo.

Noticias Univision expande enfoque periodístico creando Unidad de salud

*TV Factual*MIAMI, 17 de julio: Noticias Univision informó que ha lanzado varias iniciativas destinadas a brindarle al público hispano acceso directo a la información y los recursos más actualizados y confiables en el tema de la salud, a través de su recientemente establecida Unidad de salud.

Gabriel Porras se une al elenco de Los miserables de Telemundo

*TV Novelas*MIAMI, 17 de julio: El actor mexicano Gabriel Porras se une al elenco de la nueva producción original de Telemundo Studios, Los miserables, protagonizada por Aracely Arámbula, Erik Hayser, Aylín Mujica y con la actuación especial de Aarón Díaz.

***TV Latina en TEPAL y ANDINA LINK CENTROAMERICA***

CNN en Español recibirá al Presidente de Colombia

*TV Factual*ATLANTA, 17 de julio: El programa Cala ofrecerá una entrevista exclusiva con el Presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, en el marco de su reciente reelección en la segunda vuelta electoral de su país.

FOX presenta video musical de la segunda temporada de Cumbia ninja

*TV Series*BUENOS AIRES, 17 de julio: El video musical Subiré al infierno devela las primeras imágenes de lo que será la segunda temporada de Cumbia ninja, una producción original de FOX International Channels (FIC) Latin America, producida por FOX Telecolombia.

Discovery en Español revela lado oscuro de las adicciones

*TV Factual*MIAMI, 17 de julio: La producción original Mi adicción, mi maldición expone las historias reales de adictos en recuperación que cuentan en detalle cómo empezaron a consumir drogas, alcohol, cocaína y alucinógenos, y las batallas que libran día a día para no sufrir recaídas.

***Reed Midem***

Comedia Ground Floor llega a Warner Channel

*TV Series*BUENOS AIRES, 17 de julio: De los creadores de Scrubs y 2 Broke Girls, llega la nueva comedia Ground Floor, donde la vida de un ejecutivo y la jefa de mantenimiento del edificio se cruzarán, en una versión moderna de Romeo y Julieta.

Arranca torneo apertura 2014 de la Liga MX por Azteca America

*TV Canales*LOS ÁNGELES, 17 de julio: Mañana, el canal transmistirá el inicio del torneo apertura 2014 de la Liga MX con el partido entre los Gallos Blancos de Querétaro y los Pumas de la UNAM, en vivo desde el estadio Corregidora en México.

Europa Europa continúa exhibiendo D'Artagnan y los tres mosqueteros

*TV Series*BUENOS AIRES, 17 de julio: La señal sigue emitiendo capítulos estreno de la miniserie D'Artagnan y los tres mosqueteros, protagonizada por Emmanuelle Béart, Vincent Elbaz, Tchéky Karyo, Heino Ferch, Stefania Rocca y Tristán Ulloa.

Personajes de cómics invaden la pantalla de SPACE

*TV Canales*BUENOS AIRES, 17 de julio: Los fanáticos de las aventuras y fantasía podrán ver el especial Generación cómic que presentará a personajes como Hulk, Batman, Dick Tracy y Superman, entre otros.

***Jornadas***

New From WorldScreenings


Cisneros Media Distribution - Mi vida en Sayulita

***Video***(Serie, 17x30') Centrado en un grupo de adolescentes que viven a plenitud en un paraíso tropical durante sus vacaciones de verano, la serie documenta cómo el espíritu libre del pueblo costero de Sayulita (al Norte de Puerto Vallarta, México), cautiva a estas siete almas jóvenes, alterando para siempre su perspectiva y filosofía de la vida.
Vea ahora en TVLatinaScreenings.com


Fly Content - Apasionados

***Video***(Drama, 13x23' HD) Ciclo de unitarios de historias de amor que terminan en tragedia. Original en portugués, versión español neutro disponible.
Vea ahora en TVLatinaScreenings.com


FremantleMedia Latin America - 100 Latinos dijeron

***Video***(Game show) Bajo la conducción del presentador mexicano, Marco Antonio Regíl, 100 Latinos dijeron trasmitido por MundoFox, llega este 2014 a sus 285 episodios. Es la versión hispana del famoso game show Family Feud, uno de los concursos de televisión más exitosos y populares de Estados Unidos y alrededor del mundo.
Vea ahora en TVLatinaScreenings.com


 

***Caracol TV***

***TNT LA***

Edición digital
de Canitec

***TV Latina***

En TV Niños Semanal

Disney Channel
Latin America

The Walt Disney Company Latin America.

En TV Canales Semanal

***Video***
Jorge Murillo y
Claudio Urrea
E! Networks Latin America

En TV Novelas y Series Semanal

***Video***
Pau Freixas
Director y productor ejecutivo de Pulseras rojas
(Polseres vermelles)

En TV Latina Semanal

***Video***
Cecile Frot-Coutaz
CEO de FremantleMedia

 

***Síganos en Twitter***

Reportaje

Apuntando a la TV paga
Elizabeth Guider examina los temas en juego en el próspero negocio de la televisión paga global.


 

 

Contacto editorial: Elizabeth Bowen-Tombari
Contacto para pautar publicidad: Ricardo Guise
Para cancelar su suscripción, haga click aquí
Para nuevas suscripciones, haga click aquí

 

Diario TV Latina es una
publicación de World Screen.
La información provista por Diario TV Latina no puede ser utilizada, publicada, copiada o almacenada en cualquier medio sin la autorización de la empresa.

Señales

Posted: 17 Jul 2014 01:08 AM PDT

Señales


Venezuela: Canales comunitarios entrarán a la TV por cable

Posted: 16 Jul 2014 02:16 PM PDT

Proponen aumentar el aporte privado a la comunicación del "poder popular"
Por: Pedro Pablo Peñaloza
Cable sin límites para el poder popular. El proyecto de Ley de Comunicación del Poder Popular establece que las cableoperadoras deberán incluir "de manera gratuita en su oferta de programación a los medios de comunicación del poder popular de acuerdo a la zona de cobertura asignada (...) independientemente del medio de transmisión utilizado por el prestador del servicio".
En noviembre de 2011, la Asamblea Nacional aprobó en primera discusión el proyecto de Ley de Comunicación del Poder Popular. El artículo 26 del texto original señala que "los prestadores de servicios de difusión por suscripción deberán transmitir en su programación a los medios de comunicación del poder popular (...) de conformidad con lo establecido en el artículo 11 de la Ley de Responsabilidad Social en Radio, Televisión y Medios Electrónicos (Resorteme)".
La citada disposición de la Resorteme reserva al Estado "hasta el 10% de la totalidad de los canales" de radio y TV que ofrecen las cableras.
El 20 de mayo pasado, la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) publicó una providencia administrativa que apuntaba lo siguiente: "Los prestadores del servicio de difusión por suscripción deben garantizar a los usuarios al menos en el ámbito de su cobertura, el acceso gratuito a los servicios de producción nacional audiovisual y otros servicios de producción audiovisual en los que el Estado tenga participación o interés".
La propuesta que ahora revisa la Comisión del Poder Popular y Medios de Comunicación de la AN para someterla a segunda discusión en la plenaria, omite la referencia a la Resorteme y subraya que las cableoperadoras tendrán que incluir "de manera gratuita en su oferta de programación" a los medios alternativos.

Más dinero
El proyecto de Ley de Comunicación, que pasó de 31 a 36 artículos, ha sufrido cambios con respecto a la contribución que nutrirá el Fondo para el Desarrollo de la Comunicación del Poder Popular.
El documento de 2011 expone: "Las personas jurídicas dedicadas a la publicidad y mercadeo, están obligadas, en función de su responsabilidad social, a liquidar el equivalente al 2% de su ganancia o utilidad, destinado a la ejecución de planes, programas o proyectos relacionados con la comunicación popular". El texto de 2014 expresa: "Las personas jurídicas, en cuyo objeto se encuentre la actividad publicitaria, están obligadas, en función de su responsabilidad social, a liquidar el equivalente al 1% sobre el ingreso bruto contable anual, cuando estas superen las 20.000 unidades tributarias (...) Esta contribución no constituirá un desgravamen al Impuesto Sobre la Renta".
Todo ese dinero sería manejado por el Consejo Nacional de Comunicación Popular, ente que adscriben a la Vicepresidencia de la República.
El artículo 29 resalta que "la comunicación del poder popular tendrá prioridad para el uso y explotación de las telecomunicaciones a través del estándar tecnológico adoptado por el Estado venezolano para los servicios de televisión y radio digital terrestre".
La iniciativa legal concibe a la "comunicación del poder popular" como un instrumento para "la construcción del Estado comunal".
Fuente: El Universal

Aclara AFSCA-ISER: no está previsto tomar exámenes habilitantes para locutor nacional

Posted: 16 Jul 2014 02:14 PM PDT

afsca
Se comunica a la comunidad que AFSCA-ISER no tiene previsto tomar exámenes habilitantes para locutor nacional destinados a locutores locales. Esta posibilidad está contemplada en el artículo 5 inc. f) de la Resolución AFSCA 709/03 y se aplica con carácter excepcional, para la cual los y las aspirantes deben cumplir estrictamente con los requisitos previstos en el artículo 15 inc. f) de dicha normativa.
Sin perjuicio de lo anterior, se reitera que la aplicación de este principio no representa una política general de esta gestión y que actualmente no están previstas tomas de exámenes en el interior del país.
Fuente: AFSCA

PáginaI12 con Sueldos DesCuidados

Posted: 16 Jul 2014 02:01 PM PDT

Clic en la imagen para ampliar
Adhesión del Colectivo de Trabajadores de Prensa al acto en PáginaI12
PáginaI12 es el diario que nació con la democracia para contar las cosas que otros diarios no contaban, mucho antes de que se diera la discusión sobre los medios hegemónicos en el país. PáginaI12 es el diario que combatió las políticas neoliberales con información y análisis durante los años '90. PáginaI12 fue el diario que contó la masacre de Avellaneda mientras que otros diarios legitimaban el asesinato de los militantes. PáginaI12 es el diario al que los movimientos sociales y trabajadores organizados todavía recurrimos para contar nuestras luchas.
Hoy sus trabajadores y trabajadoras nos necesitan. Ellos, los que hacen el diario todos los días, ven que sus sueldos ya no alcanzan. No alcanzan para pagar un alquiler, para comprar las cosas cotidianas para vivir, para viajar todos los días hasta la redacción. No les alcanza el sueldo porque el acuerdo que firmó la conducción de la Unión de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires legalizó la reducción de sus salarios reales por la inflación, fraccionó la recomposición salarial en tres, con una vergonzante última cuota del 7% en enero del año que viene, y abandonó a los periodistas colaboradores a su suerte.
Hoy quienes hacen el diario todos los días están haciendo lo que siempre contaron que hicieron los trabajadores y desocupados durante todos estos años: tomas medidas, hacerse escuchar, cortar una calle, organizar un acto público para lograr que la empresa que lleva el nombre de este diario emblemático se siente a negociar una recomposición digna de los salarios para que los laburantes puedan seguir haciendo su trabajo.
En esta paritaria mixta, donde la UTPBA firmó un acuerdo a la baja y obligó a que las comisiones internas deban volver a sentar con las empresas en una etapa post paritaria para que los trabajadores y trabajadoras de prensa no terminemos pagando por ir a trabajar, desde el Colectivo de Trabajadores de Prensa apoyamos la lucha de estos compañeros, nuestros compañeros, para que nuestro trabajo sea remunerado con un sueldo digno.
Ver anteriores: Acto por salarios dignos en PáginaI12, Nuevas medidas de fuerza en PáginaI12, Paro en PáginaI12 ante la intransigencia de la empresa, Precarización laboral en el diario PáginaI12 (ya no como noticia), El cierre de diario Hoy tiene dos visiones, PáginaI12 en llamas

Convocan a la segunda edición del Máster de Periodismo Internacional

Posted: 16 Jul 2014 10:00 AM PDT

La Agencia EFE y la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) han abierto la convocatoria de la segunda edición del Máster de Periodismo Internacional, en el que ofrecen formación, presencial y a distancia, en esta rama del periodismo.
El máster, impartido por profesores de la UNED y profesionales de la Agencia EFE y dirigido a graduados y licenciados de cualquier país, combina la enseñanza académica on-line con prácticas presenciales en las oficinas de EFE en España y en el resto del mundo.
Los detalles del Máster se pueden encontrar en el enlace de la web de la UNED,  y en la página de la Escuela de Formación de la Agencia EFE www.efeescuela.es.
El objetivo del curso es formar graduados y licenciados que quieran prepararse para ejercer el periodismo en medios escritos y audiovisuales que dediquen una atención especial a la información internacional.
Principios de Comunicación Digital, Periodismo Multimedia de Agencia, Lenguaje de Periodismo de Agencia, Periodismo Internacional, Periodismo Digital y Redes Sociales, y Sistemas de Información y Comunicación son las asignaturas que se impartirán en el Máster.
Las clases, teóricas y prácticas, se impartirán con la metodología de enseñanza a distancia propia de la UNED, que permite al alumno seguir el curso desde cualquier lugar del mundo, a través de los diferentes recursos y medios de que dispone la Universidad a Distancia (plataforma virtual, internet, teléfono y TeleUNED).
A las clases se sumará un periodo de dos meses de prácticas presenciales, no remuneradas, en las oficinas de la Agencia EFE más cercanas al lugar de residencia del alumno, que le permitirán completar su formación con la experiencia del trabajo en una de las principales agencias internacionales de información.
Con esta segunda edición se consolida el convenio de colaboración entre la UNED, la mayor universidad española, que cuenta con 250.000 estudiantes en todo el mundo, y la Agencia EFE, primera agencia mundial en español.
Fuente: Agencia EFE

Una televisora extranjera utilizará señal del satélite boliviano Tupaj Katari

Posted: 16 Jul 2014 09:44 AM PDT

Una empresa de televisión será la primera empresa extranjera en comprar el servicio del satélite Túpac Katari (TKSAT-1). La capacidad que usará la firma será de 2 megahertz (MHz) de ancho de banda por mes, informó el director de la Agencia Boliviana Espacial (ABE), Iván Zambrana
"Estamos cerca de firmar el primer contrato con un país extranjero. Qué país será, aún no lo vamos a mencionar por respeto de nuestro cliente, (pero) es una empresa de televisión de un país vecino", dijo el funcionario.
Más tarde, contactado telefónicamente por La Razón, Zambrana explicó que no se tiene el valor comercial exacto al que se venderá el servicio satelital pero que éste se aproximará a los $us 6.000 o $us 7.000 por mes. "No es mucho pero es muy significativo, porque es el primer cliente extranjero", añadió el Director de la ABE.
Aclaró que el cliente es una empresa televisiva que usará el satélite de telecomunicaciones para distribuir la señal de este medio de comunicación en su país. "Es un canal de televisión que tiene repetidoras en su territorio y usará nuestro satélite para mandar la señal del estudio principal hacia las repetidoras", sostuvo el funcionario.

Acuerdo. Se está "previendo que sea hasta fin de mes" la firma del contrato de operaciones para iniciar el envío de señal de la televisora al TKSAT-1 y así pueda repetir su señal en otras regiones de su país, aclaró la autoridad.
Zambrana dijo que el rango de acción que tiene el satélite es en tres niveles: Sudamérica, zona andina y Bolivia. Indicó que el país que está solicitando el servicio del equipo se encontraría en el segundo nivel.
El satélite Túpac Katari fue lanzado al espacio el 20 de diciembre de 2013, desde el centro espacial Xichang, en China. El artefacto tiene una capacidad de 1.232 MHz e inició sus operaciones comerciales el 1 de abril. La estatal Empresa Nacional de Telecomunicaciones (Entel) fue la primera en comprar los servicios del satélite.
La estatal ABE logró el 1 de enero el primer contacto exitoso con el satélite que puso en órbita Bolivia.
El 15 de marzo, la compañía telefónica Telecel (Tigo) informó a este medio que comprará el servicio del satélite Túpac Katari, pero que se analizaba la capacidad que adquirirá.
Un mes después, Zambrana manifestó que hay seis empresas que usan el satélite boliviano y que Nuevatel (Viva) fue la primera compañía privada en usar la señal del TKSAT-1.
Consultado sobre el porcentaje de uso del satélite, el director de la ABE ratificó ayer que está "por el 20%". "Esto va a seguir creciendo y la naturaleza de este negocio es acumulativa. Esperamos terminar la gestión con una ocupación cerca del 50%", manifestó Zambrana a este medio.
Anteriormente, el ejecutivo de la entidad estatal dijo que había empresas de Colombia, Ecuador, Perú y Paraguay que estaban interesadas.

Datos de la agencia
Satélite: Sobre la construcción del segundo satélite de prospección, Zambrana dijo que deberá estar como máximo hasta 2018.
Venta: Desde abril, las ventas han llegado a los Bs 5 millones, afirmó.
Fuente: Diario La Razón

Un mexicano tendrá 40% de la telefonía argentina (y no es Carlos Slim)

Posted: 16 Jul 2014 05:33 AM PDT

Por: Barbara Ánderson barbara.anderson@milenio.com / @ba_anderson
El inversionista mexicano David Martínez Guzmán cada vez refuerza más su localía en el mundo de las finanzas, los medios y las telecomunicaciones en Argentina.
El fundador del fondo Fintech es socio minoritario con 40% del sistema de tv de paga Cablevisión (del consorcio mediático Clarín), ha comprado y negociado bonos de deuda de este país por cerca de 800 mdd y es dueño de 22.6% de Telecom Argentina.
Ahora, Martínez espera la luz verde del gobierno de Cristina Fernández para comprar el paquete restante de Telecom Argentina. Hoy esta empresa concentra 40% de la telefonía fija (4.7 millones de líneas), 32% de la telefonía celular y 26% de la banda ancha (1.7 millones de clientes).
En noviembre del año pasado Fintech anunció su interés de pagar 960 mdd por las restantes acciones en Telecom, pero aún no cierran la operación por cuestiones regulatorias de la nueva ley de medios.
David Martínez deberá vender la mayoría de su paquete accionario de Cablevisión. Según la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, una misma empresa no puede operar medios de comunicación electrónicos y también operar servicios públicos, como telefonía. Fintech también opera en la distribución de gas de red a través de la empresa Gennia, donde Martínez tiene una participación de 47%.
La idea de Martínez, según analistas de telecom locales, es quedarse con el total de la empresa de telefonía para invertir y esperar el negocio de 4G. La inversión no sería menor: el gobierno de Cristina Fernández espera recaudar 2 mil mdd por este espectro de servicios. Compitiendo se encuentra Carlos Slim, que con Claro tiene 22 millones de clientes.
Pero la telefonía no es lo único que lo hace viajar muy seguido al financiero regio al sur: Fintech es uno de los fondos que ha presentado al Ministerio de Economía de Argentina propuestas para negociar directamente con los fondos buitre que le obliga a pagar a tenedores de bonos no reestructurados y que mantiene al país al borde de una cesación de pagos.
En Argentina, a David Martínez no solo lo esperan negocios y ministros de economía. El financiero, dueño de uno de los penthouses más caros de Manhattan, es un apasionado del arte y hace millonarias compras en Sudamérica donde los galeristas lo ven como un cliente consentido.
Fuente: Diario Milenio
Artículo Anterior Artículo Siguiente