Telenoticias - El mundo de la television

Telenoticias - El mundo de la television

Link to Telenoticias El mundo de la television

Time Warner rechaza oferta pública de adquisición de 21st Century Fox; SPT y RCN se asocian para coproducción; Drama de Global Agency llega a Uruguay y el mercado hispano de Estados Unidos

Posted: 16 Jul 2014 12:08 PM PDT

¿No puede ver el e-mail? Véalo en su buscador.

Diario TV Latina ***Discovery Latin America***

Suscríbase | Video | Comentarios | Anuncie con nosotros | RSS | Twitter | App | Facebook

***Globo TV International***

Time Warner rechaza oferta pública de adquisición de 21st Century Fox

NUEVA YORK, 16 de julio: Time Warner ha rechazado una oferta de adquisición reportada de US$ 80 mil millones de 21st Century Fox de Rupert Murdoch.

***Telemundo Internacional***

Sony Pictures Television y RCN Televisión se asocian para coproducir serie original

*TV Producción*MIAMI/BOGOTÁ, 16 de julio: Sony Pictures Television y RCN Televisión anunciaron la coproducción de Lady, la vendedora de rosas, una nueva serie original inspirada en la historia real del auge y caída meteórica de una de las estrellas de cine más reconocidas en Colombia.

Drama turco 1001 Nights llega a Uruguay y el mercado hispano de Estados Unidos

*TV Series*ESTAMBUL, 16 de julio: Global Agency ha llevado la serie dramática 1001 Nights a una televisora en Uruguay y al mercado hispano de Estados Unidos.

***TV Latina en MIPCOM y CHILE MEDIA SHOW***

Thunderbirds Are Go! de ITVS GE se presentará en MIP Junior

*TV Niños*PARÍS, 16 de julio: Thunderbirds Are Go!, una nueva versión del clásico show de los años 1960, está programado para hacer su debut mundial este año en MIP Junior, que se realizará en Cannes del 11 al 12 de octubre.

Cisneros Media fue anfitrión de los International Emmy Awards 2014

MIAMI, 16 de julio: Cisneros Media, en colaboración con la Academia Internacional de Artes y Ciencias de la Televisión, sirvió como anfitrión durante una de las rondas semifinales del proceso de las nominaciones a los International Emmy Awards 2014.

Lucero será la conductora de la competencia de Telemundo, Yo soy el artista

*TV Canales*MIAMI, 16 de julio: Telemundo anunció que la actriz y cantante Lucero será la conductora de su próximo mega-reality y competencia musical, Yo soy el artista, programado para estrenarse en septiembre.

***TV Latina en TEPAL y ANDINA LINK CENTROAMERICA***

CNN en Español estrena el programa Dra. Azaret

*TV Factual*ATLANTA, 16 de julio: La salud y el bienestar serán los temas centrales del nuevo programa de CNN en Español Dra. Azaret, que se enfocará en uno de los aspectos más importantes de las personas, vivir una vida más sana y feliz.

ESPN transmitirá en vivo los premios ESPYS 2014

*TV Canales*NUEVA YORK, 16 de julio: La entrega de premios ESPYS 2014, que reconoce los mejores momentos del año en los deportes, llegará en vivo por ESPN desde el teatro Nokia en Los Ángeles y además contará con la cobertura de la alfombra roja bajo la conducción de Adriana Monsalve y David Faitelson.

El ilusionista Cosentino llega a la pantalla de Infinito

*TV Canales*BUENOS AIRES, 16 de julio: Cosentino, uno de los magos modernos más famoso del mundo que domina una serie de trucos e ilusiones, llega a la pantalla del canal con el programa Cosentino.

***Reed Midem***

Tommy Hilfiger y Zooey Deschanel estarán en Coffee Break de E!

*TV Canales*BUENOS AIRES, 16 de julio: En plena campaña de promoción de la línea primavera-verano diseñada por Tommy Hilfiger en colaboración con la actriz y cantante Zooey Deschanel, y celebrando los 20 años de la marca en México, Patricia Zavala conversó con ambas celebridades sobre cómo se conocieron y cómo surgió la idea de diseñar juntos, en una nueva edición de Coffee Break.

Vme TV realiza un recuento histórico del Apollo 11

*TV Factual*MIAMI, 16 de julio: Vme TV lleva a sus televidentes un recuento histórico de Apollo 11, el vuelo espacial que logró aterrizar a un hombre en la luna por primera vez, en celebración de su 45to aniversario, con dos producciones originales, Detrás Apollo 11 y Vme Documentales: NASA 45.

DIRECTV y ESPN presentan Abierto Británico en mosaico interactivo

*TV Canales*MIAMI, 16 de julio: A través del British Open Mix de ESPN y DIRECTV, mosaico interactivo que ofrecerá resultados y estadísticas actualizadas al instante, la audiencia podrá ver de forma extendida el tercer major de la temporada de golf, que se realizará en el Royal Liverpool Golf Club.

Xfinity lanza La lista de preferencia del público de Xfinity On Demand

*TV Canales*NUEVA YORK, 16 de julio: Esta semana se lanza La lista de preferencia del público de Xfinity On Demand que servirá para que los clientes de Xfinity conozcan los títulos más exitosos y comentados del verano.

***Jornadas***

 

New From WorldScreenings


Cisneros Media Distribution - Mi vida en Sayulita

***Video***(Serie, 17x30') Centrado en un grupo de adolescentes que viven a plenitud en un paraíso tropical durante sus vacaciones de verano, la serie documenta cómo el espíritu libre del pueblo costero de Sayulita (al Norte de Puerto Vallarta, México), cautiva a estas siete almas jóvenes, alterando para siempre su perspectiva y filosofía de la vida.
Vea ahora en TVLatinaScreenings.com


Fly Content - Apasionados

***Video***(Drama, 13x23' HD) Ciclo de unitarios de historias de amor que terminan en tragedia. Original en portugués, versión español neutro disponible.
Vea ahora en TVLatinaScreenings.com


FremantleMedia Latin America - 100 Latinos dijeron

***Video***(Game show) Bajo la conducción del presentador mexicano, Marco Antonio Regíl, 100 Latinos dijeron trasmitido por MundoFox, llega este 2014 a sus 285 episodios. Es la versión hispana del famoso game show Family Feud, uno de los concursos de televisión más exitosos y populares de Estados Unidos y alrededor del mundo.
Vea ahora en TVLatinaScreenings.com



***Caracol TV***

***TNT LA***

Edición digital
de Canitec

***TV Latina***

En TV Niños Semanal

Disney Channel
Latin America

The Walt Disney Company Latin America.

En TV Canales Semanal

***Video***
Jorge Murillo y
Claudio Urrea
E! Networks Latin America

En TV Novelas y Series Semanal

***Video***
Pau Freixas
Director y productor ejecutivo de Pulseras rojas
(Polseres vermelles)

En TV Latina Semanal

***Video***
Cecile Frot-Coutaz
CEO de FremantleMedia

 

***Síganos en Twitter***

Reportaje

Apuntando a la TV paga
Elizabeth Guider examina los temas en juego en el próspero negocio de la televisión paga global.



 

Contacto editorial: Elizabeth Bowen-Tombari
Contacto para pautar publicidad: Ricardo Guise
Para cancelar su suscripción, haga click aquí
Para nuevas suscripciones, haga click aquí

 

Diario TV Latina es una
publicación de World Screen.
La información provista por Diario TV Latina no puede ser utilizada, publicada, copiada o almacenada en cualquier medio sin la autorización de la empresa.

Time Warner rechaza oferta pública de adquisición de 21st Century Fox

Posted: 16 Jul 2014 08:41 AM PDT

TV Latina Noticia de último minuto

Time Warner rechaza oferta pública de adquisición de 21st Century Fox

NUEVA YORK, 16 de julio: Time Warner ha rechazado una oferta de adquisición reportada de US$ 80 mil millones de 21st Century Fox de Rupert Murdoch.

Warner Brothers

Para cancelar la suscripción a nuestras noticias de último minuto, por favor haga click aquí.


Señales

Posted: 16 Jul 2014 01:34 AM PDT

Señales


Continúa el plan de lucha de canillitas contra el recargo interior

Posted: 15 Jul 2014 06:01 PM PDT

La Federación de Vendedores de Diarios y Revistas de la República Argentina se solidariza y expresa su total apoyo a los Sindicatos de Canillitas de la provincia de Mendoza y de la ciudad de Rosario, quienes por estos días se encuentran llevando adelante medidas de fuerza en reclamo a la carga impositiva que significa para los vendedores del interior el flete terrestre que incorporan las editoriales de revistas de Buenos Aires.
Por esta razón, las mencionadas organizaciones sindicales de base han determinado el cese de distribución y venta de las revistas que llegan desde Buenos Aires. 
Cabe recordar que sobre el llamado "flete terrestre" los vendedores no reciben ningún beneficios pero debe afrontar las cargas impositivas punibles de dicho incremento en el precio final. 
Desde hace más de cuatro años, esta Federación viene peticionando antes las autoridades ministeriales y las editoriales que dicho flete terrestre sea incorporado al precio pleno de las revistas, generando de esta manera el proporcional de beneficio para los vendedores. 
Es sorprendente y a la vez que indignante que los compañeros del interior de nuestro país deban resignar parte de su salario a favor de beneficios editoriales de esta magnitud y la inacción de un Ministerio de Trabajo que a la hora de regular la actividad permite todo a favor de los más poderos.
Fuente video: Somos Noticias, Somos Rosario, Cablevisión Rosario
Ver anterior: Conflicto entre la editorial Perfil y canillitas de Rosario

Ciudades Reveladas comienza su Intinerancia/2014 en Rosario

Posted: 15 Jul 2014 05:09 PM PDT

Ciudades Reveladas I Muestra Internacional de Cine y Ciudad presenta el Programa Itinerancia 2014, un recorrido por diferentes ciudades donde se presentará una selección de las películas que integraron la Primera Edición de Ciudades Reveladas, desarrollada en la ciudad de Buenos Aires durante septiembre de 2013. Entre el viernes 18 y el domingo 20 de julio se presentará en la ciudad de Rosario
Ciudades Reveladas tiene por objetivo generar un espacio de reflexión, formación, intercambio y exhibición en torno a las diversas formas de vivir y experimentar lo urbano, sus múltiples expresiones y tensiones.
Las ciudades constituyen espacios producidos socialmente y, por lo tanto, se hallan atravesadas por múltiples procesos socio-culturales, económicos, políticos y ambientales. En este sentido, el espacio urbano es -al mismo tiempo- producto y escenario en donde se tejen y destejen innumerables entramados de prácticas y experiencias que parecen, muchas veces, invisibles pero que dejan huellas en el territorio y repercuten, de alguna manera, en la vida cotidiana de sus habitantes.
Por su parte, el lenguaje cinematográfico lleva más de un siglo representando a la ciudad, tomándola como objeto, privilegiándola como escenario y reinventándola una y mil veces. De esta manera, desde el cine se interroga continuamente al espacio urbano revelando sus infinitas dimensiones constitutivas: su configuración, sus lugares y escondites, sus recorridos y trayectos, sus múltiples personajes, sus muros, límites y fronteras y sus simbolismos y transformaciones.
Por todo esto, algo se impone: las ciudades necesitan ser contadas.
A partir de julio y hasta noviembre Ciudades Reveladas estará presente en la ciudad de Rosario, Córdoba, Salta, San Salvador de Jujuy, Bariloche y La Paz (Bolivia).
Rosario es el primer destino de Ciudades Reveladas los días viernes 18, sábado 19 y domingo 20 de julio. Co-organizado con el Club de Investigaciones Urbanas, durante tres días se podrá disfrutar de una selección de cortos y largometrajes documentales recientes, que no fueron estrenadas en nuestro país, y cuyas temáticas giran en torno a las diversas formas de vivir y experimentar lo urbano, sus transformaciones y múltiples tensiones.
Con dos funciones diarias, durante tres días consecutivos, se proyectarán películas de Argentina, Chile, Brasil, Venezuela, Alemania, España y Chinaen el Cine Teatro Arteón.
El cine argentino será el plato fuerte con el Pre-Estreno de Años de calle, un documental que durante doce años registró distintos momentos de la vida de niñas y niños que crecieron en la calle. Los realizadores de esta película estarán presentes en Rosario el domingo 20 de julio a las 19 hs. para dialogar con el público.
Esta iniciativa es realizada junto al Club de Investigaciones Urbanas, colectivo de trabajo militante dedicado a rastrear las potencias y los conflictos políticos, económicos, sociales y culturales que han reconfigurado, desde el inicio de este nuevo siglo, la ciudad de Rosario: el boom de los commodities y el agro-negocio, la especulación inmobiliaria, el avance de la narcocriminalidad y el crecimiento exponencial de la violencia urbana.
La Itinerancia 2014 de Ciudades Reveladas cuenta con el apoyo del INCAA (Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales), Goethe Institut, Universidad Nacional de Rosario, Universidad Nacional de Salta, la Universidad Nacional de Jujuy, Radio Nacional Bariloche, entre otras instituciones.

De la programación
Sábado 19 / 20 hs / Arteón
Una calle me separa
Club de Investigaciones Urbanas
4 min / 2012 / Argentina
El barrio de Refinería en Rosario dejó atrás su pasado fabril y obrero para convertirse en el territorio elegido por el estado municipal y el mercado inmobiliario para una ambiciosa reconversión urbana. Un angosto bulevar separa las torres más lujosas de un asentamiento precario.
El barrio de Refinería en Rosario dejó atrás su pasado fabril y obrero para convertirse en el territorio elegido por el estado municipal y el mercado inmobiliario para una ambiciosa reconversión urbana. Un angosto bulevar separa las torres más lujosas de un asentamiento precario.
Realización : Salvador Márquez • Producción General: Club de Investigaciones Urbanas
Ver más acá

La Muestra Internacional Ciudades Reveladas es organizada por el colectivo de trabajo Mediomundo. En él confluyen diversos recorridos e intereses que dialogan en un equipo interdisciplinario.
Desde el cine y las ciencias sociales Mediomundo trabaja en la investigación sobre estudios urbanos, la producción y formación audiovisual y el desarrollo de proyectos que vinculan las experiencias populares con los procesos de producción social del hábitat urbano.
Por lo tanto, la realización de la Muestra Internacional Ciudades Reveladas encarna, desde diferentes aspectos, la intersección de varias aspiraciones colectivas: pensar la ciudad desde las representaciones audiovisuales permite, de alguna manera, imaginar su transformación.

Conflicto entre la editorial Perfil y canillitas de Rosario

Posted: 15 Jul 2014 04:44 PM PDT

Luego de notificar que no enviaría más sus publicaciones a la ciudad de Rosario debido a las medidas de fuerza que impulsa el sindicato contra el recargo interior, la Editorial Perfil dio marcha atrás y temprano llegó la mercadería a la distribuidora Domingo Taleti.
Sin embargo, la propuesta fue la misma que la del miércoles pasado. Para retirar diario Perfil y las revistas Mía y Noticias era obligatorio romper la huelga. Por lo tanto y como era de esperar, el gremio decidió no retirar ninguna publicación de esta editorial.
Los vendedores no daremos el brazo a torcer ante la necedad de estos grupos editoriales que ya no tienen pretextos para corregir lo que saben que está mal y así beneficiar a miles de familias de canillitas.
Esta tapa no se vio en los kioscos de diarios y revistas de Rosario, debido a la obstinación de Perfil
La Asociación Argentina de Editores de Revistas publicó esta solicitada en el Diario La Capital:
Pero antes ocurrió un cruce de cartas documentos entre la AAER y SiVenDiaRos

Llaman a defender el convenio colectivo gráfico de diarios

Posted: 15 Jul 2014 03:48 PM PDT

Declaración común de las internas gráficas de Clarín frente a la reforma del convenio que se apresta a aprobar la Federación Argentina de Trabajadores de la Imprenta, Diarios y Afines (FATIDA) en un congreso a realizarse mañana en la provincia de Córdoba, reforma que beneficia a Clarín y flexibiliza condiciones de trabajo, destruyendo derechos históricos de la rama diarios

Defendamos el convenio gráfico de Diarios
Carta a la Federación Argentina de Trabajadores de la Imprenta, Diarios y Afines, a la Federación Gráfica Bonaerense y a los gráficos de todo el país
Los trabajadores gráficos de Clarín, de las plantas Artes Gráficas del Litoral (Santa Fe) y Artes Gráficas Rioplatense (Ciudad de Buenos Aires) expresamos nuestra preocupación ante un proyecto de reforma del convenio colectivo de diarios para los gráficos del interior (CCT 275/1996), que destruye la histórica división entre los convenios de obra -con jornada de lunes a viernes- y por otro lado diario o rama periodística, que por su naturaleza del trabajo permite que se trabaje los fines de semana estableciendo a cambio ciertos beneficios, entre ellos una jornada que concluye "a las 6 horas de trabajo o al cierre del diario o al término de la tirada" (Art. 11 CCT275/96).
La reforma permitiría a las patronales de diarios (en particular a Clarín) utilizar la mano de obra de los diarios para todo tipo de impresos, generando una competencia a la baja con otras empresas gráficas, la liquidación del beneficio de cierre para los obreros de los diarios y una presión a la baja contra el conjunto de los trabajadores gráficos de la rama obra, ya que mientras a estos deben abonarles los fines de semana al 100%, a los trabajadores del diario los podrían tener trabajando los fines de semana (haciendo tareas por fuera del diario) abonándoles horas simples. Como no rige un piso de impresión periodística, los talleres de obra, según la conveniencia, podrían también utilizar este convenio con solo hacer una mínima tirada de un material periodístico.
Es que la FATIDA, Federación que representa a los gráficos de todo el país con excepción de Capital Federal y parte de Buenos Aires, se apresta a realizar, este 16 de julio, un Congreso Extraordinario convocado en la provincia de Córdoba (ver abajo), para aprobar propuestas de modificación del Convenio Colectivo, reformando entre ellas el artículo 5 (Personal comprendido) licuando el requisito de labores ligadas a la impresión periodística, para permitir que el convenio diario abarque "todas las tareas gráficas" Incluyendo: "libros, talonarios, revistas, manuales, folletos, formularios simples y continuos, confección e impresión de todo tipo de valores, obleas, etiquetas autoadhesivas, envases flexibles, de polietileno o similares, gigantografías, imanes flexibles, calcomanías, sobres, bolsas" (Proyecto de Reforma). Es decir que los trabajadores de diarios pasarían a imprimir todo… al mismo precio.
Sabemos que es una realidad que muchas gráficas de diarios ya realizan otros impresos, pero al estar amparados por el convenio hoy los trabajadores pueden plantarse al cierre o negociar mejoras, como el caso de AGL donde tras comprar el diario "El Litoral" Clarín impuso la ampliación de tareas, pero finalmente los obreros logramos que a cambio se nos reconociera una diferencia que rige hasta el 2015 y se pondría en riesgo en caso de aprobarse esta reforma. Llamamos a los sindicatos y federaciones a hacer respetar el convenio y luchar por nuevos derechos, y rechazamos tajantemente esta modificación que es contra los derechos de los trabajadores.
No acordamos con que se trate de un camino inevitable ante la predicción de posibles caídas de la tirada impresa como resultado de la difusión digital de diarios, en primer lugar porque muchos diarios siguen siendo al día de hoy un gran negocio, y por otro lado porque de una futura e hipotética caída, no debería resultar el injustificable resultado de una pérdida de derechos para los obreros y una ventaja en los negocios para las patronales de diarios. Al menos no con el apoyo de las organizaciones obreras.
Por último, en este marco, la obtención de otros derechos (como la ampliación de las vacaciones) no hace más que buscar blindar la reforma (en nombre de mejoras generales) frente a futuras impugnaciones ante la ilegalidad de las reformas convencionales a la baja. Llamamos a luchar por las mejoras, pero sin regalar en el camino este derecho elemental que distingue al convenio de diario.
Se trata de una reforma que no solo perjudicaría a los trabajadores de diarios del interior, sino también a los de obra, y una presión a la baja para todos los gráficos del país, por ello ambas comisiones internas nos pronunciamos en defensa del convenio de diarios, por el rechazo de la reforma del articulo 5, proponiendo que los paritarios sean electos en asambleas y este debate, antes de cualquier resolución, se lleve adelante mediante asambleas en todos los diarios y graficas del país.
Comisión Interna AGL-Clarín - Comisión Interna AGR-Clarín

Mendoza: Estado de alerta, movilización y asamblea permanente en todos los medios

Posted: 15 Jul 2014 02:37 PM PDT

El Sindicato de Prensa de Mendoza informa que declarará el estado de alerta, movilización y asamblea permanente en todos los medios de comunicación de la provincia tras el despido arbitrario, por parte del diario digital Sitio Andino (Medios Andinos SA) de la trabajadora Soledad Blat, tesorera de nuestro sindicato.
El despido de un miembro de la Comisión Directiva evidencia un hecho de gravedad institucional casi sin precedentes en la provincia.
Por eso se realizarán mañana (miércoles) asambleas en la mayoría de los medios de Mendoza donde se comunicarán las acciones gremiales a realizar ante una nueva embestida de los empresarios. Esperamos contar con tu presencia.
Asambleas (Miércoles): Radio Libertador 12 hs. / Diario Sitio Andino 14 hs. / Diario Los Andes 15.30 hs. / Multimedios UNO 16 hs.

Se viene una era en la que todo será on demand, sostienen desde la BBC

Posted: 15 Jul 2014 09:51 AM PDT

El director general de la BBC, Tony Hall, pronosticó que en un futuro cercano las señales de la cadena pública británica serán reemplazadas por servicios de catch-up. "Nos tenemos que preparar para una era en la que todo será on demand"
Sin pretender ser apocalíptico ni fatalista, el director general de la BBC, Tony Hall, aseguró que en un futuro no tan lejano las señales lineales será reemplazadas por servicios on demand, incluyendo las de la cadena pública británica.
"No se dentro de cuánto tiempo será que los canales como una manera de organizar el visionado sean reemplazados por un modelo on demand", expresó el ejecutivo en el marco del 60 aniversario de BBC News, según cita el Daily Mail.
"Nos tenemos que preparar para una era en la que todo será on demand y móvil", añadió, al tiempo que aseguró que desde la BBC ya están trabajando en este nuevo escenario.
De hecho, la BBC ya coloca varios shows exclusivamente en su servicio de VOD iPlayer, así como varios programas son primero estrenados online para luego llegar a la TV.
Con estas iniciativas, señaló Hall, la BBC está haciendo todo lo posible para mantenerse al día con los cambios tecnológicos.
De todas maneras, el ejecutivo expresó que de momento y por varios años su "instinto" le dice que la TV lineal y tradicional seguirá reinando, aunque no se animó a pronosticar cuanto tiempo más lo seguirá haciendo.
"Los espectadores seguirán viendo TV tradicional por mucho tiempo en el futuro", aseguró. Pero, al ser consultado por una fecha especifica, respondió: "No quiero decirlo, porque ya se lo que pasará. Alguien me dirá 'dijiste 15 o 20 años y al final fueron 10', o 'dijiste cinco años y al final fueron 20'. Todo lo que se es que mi iPad no fue inventado hace cinco años", explicó quien dirige la BBC desde fines de 2012.
Fuente: todotvnews.com

Las incursiones de las telefónicas en el negocio de la televisión

Posted: 15 Jul 2014 09:37 AM PDT

Por: Renee Schultes
Insatisfecha con dominar los teléfonos celulares y las conexiones de Internet, Telefónica busca meterse también en los televisores.
El gigante de las telecomunicaciones con sede en Madrid está reforzando su contenido, al comprar la parte de la empresa de televisión paga española Digital Plus que le faltaba por un poco más de 1.000 millones de euros (US$1.400 millones).
Otras empresas de telecomunicaciones y operadores de cable de Europa también podrían imaginarse en la pantalla chica. Sin embargo, aún es riesgoso concretar grandes acuerdos.
La adquisición de Telefónica del 78% que le faltaba de Digital Plus fue en parte oportunista. Su dueña mayoritaria, la atribulada compañía de medios española Promotora de Informaciones, estaba ansiosa por vender y Telefónica tampoco tuvo competencia de su socio minoritario Mediaset  España.
De todos modos, reforzarse en el negocio de TV también tiene sentido. La TV paga es una forma de asegurar su influencia sobre hogares que gastan mucho, al reducir las cancelaciones de clientes de línea fija de Telefónica. Los clientes con TV paga como parte de su paquete gastan al menos 20% más que los que no tienen el servicio, calcula Morgan Stanley.
Gran parte de esa lógica se extiende a otras partes de Europa, donde los operadores de línea fija están incursionando más en el negocio de contenido como forma de diferenciar un servicio que se ha convertido en un producto básico. Liberty Global adquirió All3 Media, la productora de la serie de televisión británica Midsomer Murders, en mayo junto a Discovery Comunications, y su operador de cable belga Telenet compró una participación una cadena local. Por su parte, la empresa de telecomunicaciones británica BT Group está comprando derechos de transmisión de deportes en su apuesta por incrementar las ventas de Internet de banda ancha.
Incorporar una cadena de señal abierta como la británica ITV o la europea RTL Group podría ser el próximo paso lógico. Ambas poseen estudios de producción, lo que podría darle más contenido original al comprador.
La división de estudio de ITV, que produce la popular serie Downton Abbey, generaría un poco menos de un cuarto de las ventas del grupo este año, estiman analistas de J.P. Morgan. Tener una cadena también podría darle más poder al distribuidor a la hora de negociar derechos para contenidos de otros. No obstante, las acciones de empresas de televisión no son baratas, debido a que se han beneficiado del aumento del gasto publicitario. La acción de ITV ha subido casi 400% durante los últimos cinco años y se negocia a unas 13 veces las previsiones de ganancias. La valuación de RTL Group ha crecido de 11 veces las proyecciones de ganancias en 2009 a más de 15 veces, según FactSet.
Además, incorporar una cadena en el negocio de una empresa de telecomunicaciones o un operador de cable no es sencillo. La televisión necesita escala para ser rentable, lo que sugiere que un comprador aún necesitaría vender gran parte de su contenido a terceros. Eso podría limitar la cantidad de contenido exclusivo que puede ofrecer a sus propios abonados de TV paga.
Algunos operadores también están recelosos de sumar ingresos por publicidad cíclica a sus modelos defensivos basados en suscripciones.
El atractivo de enganchar a los clientes telefónicos con contenido parece que no acabará. No obstante, en vez de derrochar en grandes acuerdos, los operadores de telecomunicaciones de Europa por ahora deberían experimentar con contenido.
Foto: Bloomberg News
Fuente: WSJ

Acto por salarios dignos en PáginaI12

Posted: 15 Jul 2014 06:18 AM PDT

Será el jueves a las 18 en la puerta de la redacción, Solís y Juan de Garay. Los trabajadores de PáginaI12 invitan especialmente a lectores y amigos
La asamblea de trabajadores de PáginaI12, ante la negativa de sus dueños a iniciar una negociación superadora del pésimo acuerdo paritario firmado por la conducción de la UTPBA, que implica terminar 2014 con un aumento del 21 por ciento, resolvió el jueves último un paro hasta el cierre y un acto en la puerta de la redacción para este jueves, 17 de julio.
Las medidas son parte de un proceso de lucha que se inició luego de que la conducción de la UTPBA firmara el 23 de junio el peor acuerdo paritario del año: tres largas cuotas, la primera de apenas el 12 por ciento, la última en el lejano enero de 2015. Cinco días antes, apenas conocido el preacuerdo con las cámaras de diarios, negociado a espaldas de las redacciones, nuestros delegados le informaron a los gerentes de la empresa que la asamblea consideraba insuficientes esos números y solicitaba iniciar una negociación.
La primera respuesta de los dueños de PáginaI12 consistió en simular desconocer el acuerdo que firmaron como parte de la Asociación de Editores de Diarios de Buenos Aires (AEDBA), la cámara que integran junto con Clarín, La Nación y Perfil, entre otros.
Luego de dos paros sorpresivos y de un quite de firmas de una semana, que tuvieron enorme difusión y generaron amplias muestras de solidaridad, la empresa convocó a la Comisión Gremial Interna a una reunión para el jueves 10, en la cual, lejos de mostrar alguna predisposición al diálogo, ratificó su negativa tajante a iniciar una negociación.
El aumento anual de periodistas, fotógrafas, diagramadores, administrativos, correctoras, archivistas y demás trabajadores y trabajadoras que hacemos día a día PáginaI12 no es el único tema que la empresa se niega a tratar. Los gerentes del diario faltaron dos veces a las audiencias convocadas por el Ministerio de Trabajo para tratar la situación irregular de más de un centenar de redactores externos, mal llamados "colaboradores". El 1º de julio, ante la repercusión pública de esa problemática, el abogado Carlos Prim, en representación de PáginaI12, anunció que rechazaban el diálogo con la Comisión Gremial Interna. La excusa fue una supuesta negociación con la conducción de la UTPBA, que tal como hemos informado no representa a nadie y conserva una legalidad esquelética por las sucesivas prórrogas de mandato que le otorgó el ministro Carlos Tomada luego de tres suspensiones de la elección, primero por no mostrar el padrón y luego por negarse a analizar las impugnaciones al 52% de sus afiliados.
Ante este panorama sombrío, que preveíamos y por tal motivo se lo advertimos a la empresa desde el momento que la conducción de la UTPBA se sentó a la mesa paritaria sin un solo delegado en sus filas, los trabajadores de PáginaI12 insistimos en nuestro reclamo para que quienes representan a los dueños se dignen a iniciar una negociación que haga posible un aumento salarial acorde a la inflación, al tiempo que convocamos a los lectores y a todos quienes día a día se expresan desde las páginas del diario por medio de nuestro trabajo a acompañarnos en el acto público que realizaremos el jueves.
La cita, que incluirá un mate cocido popular, es el jueves 17 a las 18 en la puerta de la redacción, Solís y Juan de Garay. Y recibimos adhesiones en comisioninternadepagina12@gmail.com
Artículo Anterior Artículo Siguiente