Telenoticias - El mundo de la television

Telenoticias - El mundo de la television

Link to Telenoticias El mundo de la television

Breaking Bad y House of Cards encabezan lista de sintonizaci��n masiva de TiVo; España y Turquía adquieren formato de Armoza Formats; TLC lanzará Escaping Alaska a nivel mundial

Posted: 26 Jun 2014 11:47 AM PDT

¿No puede ver el e-mail? Véalo en su buscador.

Diario TV Latina ***Discovery Latin America***

Suscríbase | Video | Comentarios | Anuncie con nosotros | RSS | Twitter | App | Facebook

***Globo TV International***

Breaking Bad y House of Cards encabezan lista de sintonización masiva de TiVo

*TV Datos*SAN JOSÉ, 26 de junio: La sintonización masiva es el “método preferido para consumir contenido de entretenimiento”, de acuerdo a una nueva encuesta de los suscriptores de TiVo, que también encontró que Breaking Bad y House of Cards son los shows más preferidos de sintonización masiva de los encuestados.

***Media Networks***

España y Turquía adquieren game show de Armoza Formats

*TV Formatos*TEL AVIV, 26 de junio: Armoza Formats ha colocado el game show de cámara escondida Pull Over en Boomerang TV de España y HMO de Turquía.

***Boomerang***

TLC lanzará Escaping Alaska a nivel mundial

*TV Canales*LOS ÁNGELES/LONDRES, 26 de junio: Escaping Alaska, que presenta a un grupo de jóvenes Esquimos quienes se reubican en California, está programado para debutar en TLC en Estados Unidos el 27 de julio, seguido por un lanzamiento internacional en más de 200 países.

***Telemundo Internacional***

Telemundo Studios inicia grabaciones de Los miserables

*TV Producción*MIAMI, 26 de junio: Con las participaciones de Aracely Arámbula, Erik Hayser, Aylín Mujica y Aarón Díaz, Telemundo Studios inicia las grabaciones del melodrama Los miserables, que describe la vida de una mujer perseguida por la ley que tiene que resistir, luchar y ocultarse para demostrar su inocencia.

***TELEVISA***

Globo licencia Rastros de mentiras en América latina, Europa y África

*TV Novelas*SÃO PAULO, 26 de junio: Globo informó que la telenovela Rastros de mentiras, que narra una trama con intrigas, romance y venganza, ha sido licenciada en diversos países de América latina, Europa y África.

Kerry Washington se une a línea de moda inspirada en Scandal para The Limited

*TV Series*BURBANK, 26 de junio: La actriz Kerry Washington de la serie Scandal y la diseñadora de vestuario Lyn Paolo están colaborando en una línea de ropa inspirada en el drama de ABC que está destinada a llegar a las tiendas de The Limited este otoño, coincidiendo con el estreno de la cuarta temporada de la serie.

***TV Brasil en ABTA***

Dori Media Group revela incorporación de Darío Grandinetti a En terapia

*TV Series*BUENOS AIRES, 26 de junio: Dori Media Group y TV Pública anunciaron la incorporación del actor Darío Grandinetti en la tercera temporada de En terapia, adaptación de la versión norteamericana In Treatment de HBO, en Argentina.

Mi corazón es tuyo de Televisa debutará por el Canal de las Estrellas

*TV Novelas*CIUDAD DE MÉXICO, 26 de junio: Televisa informó que la nueva producción de Juan Osorio, Mi corazón es tuyo, comenzará a emitirse a partir de este lunes por el Canal de las Estrellas.

***TV Latina en TEPAL y ANDINA LINK CENTROAMERICA***

Periodista argentino Pedro Brieger se une a CNN en Español

*TV Factual*BUENOS AIRES, 26 de junio: El destacado periodista internacional Pedro Brieger se incorpora como comentarista de CNN en Español desde Buenos Aires para diferentes programas informativos.

Azteca America estrenará Vidas robadas

*TV Novelas*LOS ÁNGELES, 26 de junio: A partir del próximo lunes, el canal emitirá el melodrama Vidas robadas, una historia llena de secretos, mentiras e infamia que destaca la actuación antagónica de la actriz Christian Bach.

***Reed Midem***

Film&Arts presenta documental sobre el compositor Guiseppe Verdi

*TV Factual*BUENOS AIRES, 26 de junio: Esta noche, la señal estrenará el documental Verdi: El jardín secreto, que traza la vida del compositor italiano de óperas Guiseppe Verdi.

Clarovideo ofrece variedad de opciones para el verano

MIAMI, 26 de junio: El servicio Clarovideo ofrece una amplia gama de películas y series infantiles para los niños y adolescentes durante el verano como parte de su suscripción, y en el caso de las cintas de estrenos, en la modalidad de pago por evento.

New From WorldScreenings


FremantleMedia Latin America - Project Runway Latin America

***Video***(Reality) La tercera temporada de Project Runway Latin America concluyó en diciembre de 2013 y fue transmitida por el canal GLITZ* de la cadena Turner. Como jurado, estuvo el reconocido diseñador Ángel Sánchez y la glamorosa Ariadne Grant. El mentor fue el diseñador Jorge Duque y la presentadora Eglantina Zingg.
Vea ahora en TVLatinaScreenings.com


Bandeirantes Communication Group - Natalia

***Video***(Serie, 13x26' HD) Esta serie sigue la travesía de Natália, una chica religiosa e hija de un rígido sacerdote cuya vida cambia cuando es descubierta por una importante agencia de modelos.
Vea ahora en TVLatinaScreenings.com


Caracol TV Internacional - El señor de los cielos

***Video***(Series, 65x60') Sigue el viaje de Aurelio Casillas en su esfuerzo por convertirse en el líder y único distribuidor de drogas en México en los años '90, tomando el lugar de Pablo Escobar en la región.
Vea ahora en TVLatinaScreenings.com


***Jornadas***


***Caracol TV***

***TNT LA***

Edición digital
de Canitec

***TV Latina***

En TV Niños Semanal

Ross Bagdasarian y
Janice Karman de
Alvin and the Chipmunks

Siguiendo un trío de películas de cine, los queridos personajes infantiles Alvin, Simon y Theodore...

En TV Canales Semanal

***Video***
UFC Network
Televisa Networks

En TV Novelas y Series Semanal

***Video***
Tiro de gracia
Caracol TV Internacional y Televisa Internacional

En TV Latina Semanal

Raphael Corrêa Netto
Director ejecutivo de negocios internacionales de Globo

***Síganos en Twitter***

Reportaje

Apuntando a la TV paga
Elizabeth Guider examina los temas en juego en el próspero negocio de la televisión paga global.


***TV Latina App***

 

Contacto editorial: Elizabeth Bowen-Tombari
Contacto para pautar publicidad: Ricardo Guise
Para cancelar su suscripción, haga click aquí
Para nuevas suscripciones, haga click aquí

 

Diario TV Latina es una
publicación de World Screen.
La información provista por Diario TV Latina no puede ser utilizada, publicada, copiada o almacenada en cualquier medio sin la autorización de la empresa.

Señales

Posted: 26 Jun 2014 01:29 AM PDT

Señales


Conflicto en América TV por despido de una trabajadora

Posted: 25 Jun 2014 08:06 PM PDT

El canal de aire y su señal de noticias A24 debieron suspender parte de su normal programación por tiempo indeterminado por un paro de sus trabajadores técnicos. El gremio reclama la reincorporación de una vestuarista despedida
Durante la tarde del lunes y las primeras horas de hoy América TV y su señal de noticias A24 debieron suspender parte de su trasmisión y reprogramar por emergencia su normal grilla por un conflicto gremial. El problema se desató por el despido de una empleada vestuarista del canal.
"Con motivo del despido con causa de una empleada, el Sindicato de TV dispuso un injustificado paro. Por tal razón la programación se encuentra alterada por tiempo indeterminado. Rogamos que sepan disculpar la presente situación", fue la comunicación oficial del canal.
El corte de la programación se inició en medio de la trasmisión de América Noticias en la tarde de ayer que fue sorpresivamente suspendido.
Desde el gremio sostienen que la situación no es nueva. Por el despido "injustificado" de la vestuarista hasta ayer se encontraban acatando una conciliación obligatoria dispuesta por el Ministerio de Trabajo. Una vez vencido el plazo de conciliación y sin respuestas, volvieron al paro.
La medida de fuerza continua y se espera que en el transcurso del día se puedan entablar discusiones para encausar una solución. Fuente sindicales le contaron a Info Gremiales que el descontento con América no es nuevo y que el canal de Daniel Vila viene realizando despidos hormiga y presionando a sus empleados.

Antonio Laje: "La empresa respeta el derecho de huelga como derecho constitucional"
Antonio Laje, director de contenidos del canal, dio las razones de la empresa para producir el despido durante la emisión del noticiero estas son algunas de sus palabras:
"Estamos informando en este momento también al AFSCA, por supuesto, que es el organismo de control de los medios (SIC). Pero nos parecía prudente y una cuestión de respeto hacia ustedes, contarles qué es lo que está pasando hoy aquí en América Televisión. Ustedes habrán visto un comunicado que está saliendo al aire, la programación no es la habitual. Estamos con cortes de programación, con una huelga que es parcial. Los horarios de esta huelga varían, la comisión interna va decidiendo en la medida en que consideren hacerlo. Y por supuesto, el daño para la empresa es grande, porque además al ser una huelga que es en estado permanente, no se puede siquiera hacer una programación alternativa. Pero nos parece que tenemos que contar como surge el problema.
La empresa respeta el derecho de huelga como derecho constitucional. También cree que tiene ciertos derechos como empresa y grupo que invierte y que desarrolla actividades lícitas en Argentina. Los medios de comunicación son servicios de interés general. Ustedes saben que las licencias son del Estado. Las empresas que las tienen son licitadas, concesionadas. A primeros días de mayo se recibió denuncia de algunas empleadas en recursos humanos del Grupo América contra una propia empleada. Es un problema individual. Empleadas que denunciaron por maltratos a otra empleada.
La empresa separó durante siete días y con goce de sueldo a esta empleada, mientras se hacían las actuaciones frente a un escribano, de las cuales participó la comisión sindical interna. Y si algo respeta el Grupo América es el derecho sindical y la actividad sindical. Después de corroborar las denuncias por escrito de las propias empleadas, se decide despedir con causa a esta empleada. Es lo que ustedes están leyendo y escuchando en los comunicados que estamos en forma permanente, tanto en América como en A24 nuestra señal de noticias.
El sindicato, la comisión interna, no está de acuerdo, e inicia una huelga. Por supuesto, se va a la instancia primera que es el Ministerio de Trabajo, que decreta la conciliación obligatoria. Se restituyen las tareas de manera normal y tanto la empresa como el sindicato acatan la conciliación, que venció hace unos días. Y que tanto la empresa mantiene su posición, porque tiene comprobado y denunciado el maltrato de parte "de las empleadas", y lo que si defiende la empresa es el buen clima de trabajo. La empresa no da marcha atrás en el despido y el sindicato no da marcha atrás en su decisión y ya se declara en huelga permanente. Por eso es lo que está pasando en la pantalla de América y A24, programación alternativa de emergencia que se va realizando en la manera que se puede por que, insisto, la diferencia entre una huelga y una huelga permanente es que va y viene, uno no sabe cuando es y el daño es importante. Es un conflicto que es personal, no es un conflicto colectivo. La empresa no tiene conflicto con sus empleados, no hay suspensiones, no hay despidos. Es una empresa que invierte y que crece. Que protege a los empleados. Y cuando hay una denuncia, comprobada y por escrito, tiene que tomar las medidas para proteger, insisto, al resto de los empleados y al buen clima de trabajo. Muchas gracias!"  
Fuente: InfoGremiales, @NicoEccle y milobulofrontal

La CIDH condena asesinato de periodista de Paraguay

Posted: 25 Jun 2014 06:46 AM PDT

La Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) condena el asesinato de Édgar Fernández, periodista de Radio Belén Comunicaciones, ocurrido el 19 de junio en la ciudad de Concepción, departamento de Concepción, Paraguay
La Relatoría manifiesta su preocupación e insta a las autoridades paraguayas a actuar con urgencia para identificar los motivos del crimen y poner en práctica todos los instrumentos jurídicos con los que cuenta para sancionar a los responsables materiales e intelectuales del mismo.
De acuerdo con la información recibida, Fernández habría regresado a su vivienda tras culminar su programa periodístico 'Ciudad de la furia', cuando un desconocido habría entrado hasta su hogar, le habría disparado en varias ocasiones, y habría huido en una motocicleta junto a otra persona.
Según la información disponible, el periodista era conocido porque en su programa realizaba duras denuncias y críticas a las autoridades de la zona. Según lo informado, el periodista habría recibido amenazas. El 21 de junio las autoridades habrían anunciado la captura de un hombre sospechoso de estar vinculado al asesinato.
Para la Relatoría Especial es fundamental que el Estado esclarezca la causa de este crimen y exhorta a las autoridades para que investigue de manera exhaustiva la hipótesis según la cual el crimen habría podido estar asociado con el ejercicio de la profesión del periodista.
El principio 9 de la Declaración de Principios sobre Libertad de Expresión de la CIDH señala: "[e]l asesinato, secuestro, intimidación, amenaza a los comunicadores sociales, así como la destrucción material de los medios de comunicación, viola los derechos fundamentales de las personas y coarta severamente la libertad de expresión. Es deber de los Estados prevenir e investigar estos hechos, sancionar a sus autores y asegurar a las víctimas una reparación adecuada".
La Relatoría Especial para la Libertad de Expresión es una oficina creada por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), a fin de estimular la defensa hemisférica del derecho a la libertad de pensamiento y expresión, considerando su papel fundamental en la consolidación y el desarrollo del sistema democrático.

Los medios y su responsabilidad como promotores de la violencia

Posted: 25 Jun 2014 06:31 AM PDT

"En su gran mayoría, los medios de comunicación no se conforman con representar la guerra, sino que la glorifican; escogen su bando y participan en el esfuerzo bélico"
Tzvetan Todorov (filósofo búlgaro)
Por: Petra Llamas,  @petrallamas
En estos últimos días, una serie de acontecimientos me han llevado a reflexionar sobre la responsabilidad social que tienen los medios de comunicación en la construcción de una ciudadanía justa, abierta a las ideas, tolerante y no violenta, sin que por ello traicione su derecho a informar y la libertad de expresión.
Uno de esos acontecimientos fue la pelea entre dos estudiantes de sendos colegios privados. El video es por demás descriptivo, porque cuando todo empieza, una parte de los compañeros, como "testigos cobardes" caminan en bloque, celular en mano, con la única finalidad de grabarlo en video. Otros gritan incitando y poniendo más agresividad a la lucha. Ninguno de ellos hace el más mínimo gesto de detenerla o de avisar a las autoridades para que lo hagan, sobre todo cuando uno de los jóvenes ya está en el suelo y otros le dan patadas cobardemente. El objetivo es grabar un buen espectáculo y una vez filmado, lo puedan subir a internet e iniciar así las competencias por tener más visitas.
Por su parte, las redes sociales y los medios se dedican a reproducir una y otra vez dichos videos, mientras el locutor de turno comenta la escalada de violencia en las escuelas y lo negativa que es la actitud de estos jóvenes. Se convierte en juez implacable y adopta poses de solidaridad y de repudio absoluto a las agresiones. Critican a las autoridades educativas, a los maestros y a los padres de familia y recalcan la urgencia de medidas contra el bullying y la violencia escolar, exigiendo que alguien haga algo.
Hay una frase que me gusta mucho y que no sé de quién es, que dice: "Siempre me preguntaba: ¿Por qué no hay alguien que haga algo? entonces me di cuenta que yo soy alguien" Ese locutor y los medios son precisamente ese alguien que puede y debe hacer algo.
Después de presentarnos ese lamentable video, se van a un corte publicitario, no sin antes anticiparnos que volverán con las matanzas en Irak, las manifestaciones violentas de aquí, allá y acullá; sobre el desalmado que golpeó brutalmente al hijo de su esposa y demás noticias llenas de morbo y violencia. Acto seguido entran escenas de las telenovelas que se podrán ver a lo largo del día, donde los gritos, las traiciones, el sexo y las amenazas de muerte o asesinato explícito son la constante. Alfred Hitchocock tiene una frase genial al respecto: "Ver un asesinato por televisión puede ayudar a descargar los propios sentimientos de odio, pero si no tienen sentimientos de odio, podrán adquirirlos en el intervalo publicitario".
Las declaraciones de los líderes sociales no se hicieron esperar. Unos consideran que los pleitos y el acoso escolar se deben a la falta valores, otros que la familia es violenta y por eso los hijos también lo son; otro más opina que hay que pasar estos videos para que la gente se dé cuenta de lo que está ocurriendo en las escuelas. Lamentablemente en esas declaraciones no aparece ninguna de los líderes de las cadenas televisivas y medios de comunicación, seguramente porque no son los más honorables como para dar opinión sobre la causa de tanta agresividad, siendo como son los principales promotores de la misma.
Sabemos que las conductas agresivas se originan en la familia y que lógicamente continuarán en la escuela; sabemos también que la jerarquía de valores en nuestra sociedad está invertida y ahora se rinde culto a los materiales (dinero, riqueza, poder) y en cambio los valores morales (lealtad, laboriosidad, respeto y muchos otros más) han pasado a un segundo término, además de ser asociados a conductas mochas y decimonónicas. No dijeron nada nuevo.
No obstante, las declaraciones de los líderes sociales tuvieron una coincidencia, y es que todos somos responsables de lo que está pasando con los niños y jóvenes; por tanto toda la sociedad debe trabajar para formar individuos que resuelvan sus conflictos de manera pacífica, principalmente las familias y la escuela. Sin embargo, no hay que dejar de lado a los medios ya que su influencia es mucho más contundente y decisiva.
Los medios de comunicación son los encargados de decir qué pensar y cómo pensar, dictan modas y conductas y también las juzgan. Ellos son los educadores informales por excelencia y sabedores de esa influencia, tienen la obligación moral de realizar una autocrítica profunda y modificar el rumbo que están llevando. No pueden deslindarse del daño que están provocando, así que tienen que empezar a hacer su parte. Pocos son los medios que escapan a esa tónica amarillista y violenta y pocos son los periodistas serios que forman la opinión y el criterio de los ciudadanos.
Esta sociedad agresiva y descompuesta está necesitando unos medios que coadyuven con la educación en la familia y en la escuela, que seleccione con cuidado sus contenidos y deje de hacer apología directa o indirecta de todo lo que tenga que ver con la violencia. Los medios de comunicación tienen una enorme responsabilidad social. Deben dejar de glorificar la guerra y empezar a enaltecer los valores, la bondad, el diálogo y la paz.
Fuente: desdelared.com.mx

Avanza la reducción del IVA en medios gráficos y estudian ampliarlo a los portales

Posted: 25 Jun 2014 06:25 AM PDT

La iniciativa de la presidenta obtuvo dictamen pero podría tener cambios, porque excluye a los medios digitales. Ayer sumó el respaldo de cinco cámaras empresarias, que expusieron antes de que se emitiera el dictamen. Estuvieron Carlos Jornet (AdEPA), Jorge Conalbi (DyPRA), Jorge Déboli (CaDyPBA), Fernando Cuello (ADIRA) y Gustavo Isaack (AFERA)
El kirchnerismo impuso hoy dictamen del proyecto que establece el IVA diferencial sobre los diarios y revistas de menor facturación, enviado por Cristina Kirchner y que omite del beneficio a los portales de internet.
Fuentes del bloque oficialista confiaron a LPO que ese podría ser un cambio a incorporar en el recinto. "De lo contrario, saldrán diarios chicos sólo para ocultar facturación de portales o peor, los diarios pasaran a la sociedad del papel la facturación de sus portales, agravando la inequidad con los medios puramente digitales", admitieron las fuentes consultadas que reconocieron que se trata de un error de la norma que debería subsanarse .
El proyecto habla de "diarios, revistas y publicaciones periódicas", sobre las que fija una baja del IVA según su nivel de facturación o su venta de tapa. En el caso de los portales de noticias la baja del IVA sólo se aplicaría sobre la publicidad que venden, ya que no tienen precio de etapa.
Según la norma propuesta en su momento por la Presidenta, para lo que es el precio de tapa el IVA bajará de 21% a 2,5% para las empresas del rubro que facturen en ventas hasta 63 millones; a 5% para las que alcancen los 126 millones y se mantendrá el 10.5% actual para las que superen esa cifra.
Según precisó Roberto Feletti, presidente de la Comisión de Presupuesto, las Pymes periodísticas que entran en la segmentación propuesta son 923 en todo el país. Sólo 16 superan el límite y otras 12 superan los 63.
En el rubro de facturación publicitaria: Las Pymes que vendan hasta $63 millones por año pagarán 2,5% de IVA y 10,5% las que facturen entre ese monto y los $126 millones. Las que superen ese nivel seguirá pagando el 21% actual.
Es en este segmento deberían incluirse las página web -de hecho el sector más dinámico de las Pymes periodísticas-, pero ningún diputado de la oposición lo advirtió. Como está, el proyecto tiene un costo fiscal de 284 millones de pesos, según Feletti, a cargo del plenario de hoy junto a Mónica Gutiérrez, presidenta de Libertad de Expresión.
"Tengo los nombres. Se podrían sorprender. No puedo hacerlo porque es secreto fiscal", provocó el diputado, planilla en mano, cuando desde la oposición -muy poco preparada para el debate- intentaron ver una mano negra detrás de una norma largamente esperada por el sector.
Con los números, Felleti buscó desmentir además al titular de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (AdEPA), Carlos Jornet y al vicepresidente de la Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina (ADIRA), quienes insistieron en elevar los pisos fijados y poner un mecanismo de actualización para que la inflación no licúe el beneficio.
Más optimistas fueron Jorge Conalbi, presidente de Diarios y Periódicos Regionales Argentinos (DyPRA) y Jorge Deboli, presidente de la Cámara de Diarios y Periódicos Pymes de la Provincia de Buenos Aires (CaDyPBA).
Gustavo Isaack, titular de la Asociación Federal de Editores de Diarios de la República Argentina (AFERA) pidió además la sanción de una ley de bienes culturales que contemple a los medios gráficos, "como indica la Constitución de 1994".
Las quejas de la oposición pasaron por la exclusión de las compañías con mayor facturación.
"¿Por qué no le damos una ley así a los pequeños almacenes? ¿O a los alimentos? La gente puede no leer diarios, pero no puede comer o comer mal", intervino en un arranque de populismo simplón, el macrista Pablo Tonelli.
Martín Lousteau exigió que como parámetro de venta se tome el Instituto Verificador de Circulaciones (IVC). "Está manejado por los principales grupos de medios. Es lo mismo que Ibope: las mismas empresas miden su audiencia y definen cuánto cobran la publicidad", lo cruzó la kirchnerista Mónica Gutiérrez, presidente de la comisión de Libertad de Expresión.
El proyecto pasó a la firma del kirchnerismo y se trataría el 2 de julio. Además de contemplar los portales de internet, un planteo que hizo Carlos Heller y también podría definirse en el recinto, es el destino del crédito fiscal. Uno de los editores sugirió que sea para capacitación.
Fuente: LPO
Artículo Anterior Artículo Siguiente