27 de junio de 2014 | En esta edición: • Juan "JC" Acosta de Viacom International Media Networks • Televisa Internacional | Es noticia De acuerdo al más reciente informe de Kantar Media, los gastos totales en publicidad en Estados Unidos alcanzaron US$ 34,9 mil millones en el primer trimestre de 2014, un aumento de 5,7 por ciento en el primer trimestre de 2013, recibiendo una ayuda de las Olimpiadas de Invierno. Un nuevo reporte de Digital TV Research estima que habrá más de mil millones de hogares con televisión digital mundial a finales de este año, con suscriptores de televisión digital por cable alcanzando los 374 millones. En otros temas, MIPCOM será el anfitrión del estreno exclusivo de la miniserie The Book of Negroes producida por Entertainment One Television para BET Networks de Estados Unidos y CBC de Canadá. Telemundo Studios inicia las grabaciones de la nueva producción Los miserables, protagonizada por Aracely Arámbula, Erik Hayser, Aylín Mujica y Aarón Díaz. Cisneros Media Distribution informó que la serie juvenil Mi vida en Sayulita está disponible en América latina a través de Netflix.  Juan "JC" Acosta VP ejecutivo, CFO y ejecutivo a cargo de producción Viacom International Media Networks Por Elizabeth Bowen-Tombari y Jessica Rodríguez Viacom International Media Networks (VIMN) The Americas inició 2014 con varias novedades donde se destaca la producción de la novela La cocina con Talía, el estreno de Every Witch Way, adaptado de la novela Grachi de Nickelodeon Latinoamérica, así como versiones locales de los formatos Jersey Shore y MTV Catfish: The TV Show. La compañía sigue apostando a la producción original en la región y continúa impulsando sus propiedades en las redes sociales. En una entrevista exclusiva con TV Latina Semanal, Juan “JC” Acosta, VP ejecutivo, CFO y ejecutivo a cargo de producción de Viacom International Media Networks, habla sobre las producciones originales de la compañía, las versiones locales de formatos de renombre internacional y los planes para el resto del año. TV LATINA: La compañía inició el año anunciando varias producciones originales. ACOSTA: Sí, con novelas y seriados. Por ejemplo, en Brasil tenemos la primera novela para Nickelodeon que se llama Danny Who, co-producida con Conspiração. Es la primera novela totalmente en portugués, que después la emitiremos en Latinoamérica doblada al español. Para nosotros, es sumamente importante que la novela no solamente sea para un territorio, ya que producimos para un canal panregional desde diferentes territorios, y queremos que la historia sea la que cuente, no el lenguaje. Para el resto de Latinoamérica, Nickelodeon también va a lanzar la novela La cocina de Talía, que sigue a una chica que cocina y que abre un restaurante en Miami. Además, estamos evaluando hacer un piloto en inglés. Estamos produciendo contenido y formatos en inglés a nivel internacional o en Estados Unidos. Un ejemplo es Every Witch Way, que está basada en el formato de Grachi, que se lanzó en Latinoamérica hace tres años, donde hicimos tres temporadas. A nivel internacional, se vio como un formato que se puede manejar por el resto del mundo y por eso lo producimos en inglés. También estamos orgullosos de seguir produciendo para MTV formatos que están funcionando a nivel internacional y [estamos] produciendo [versiones] locales. Un ejemplo es Ridiculousness y la versión mexicana de Jersey Shore. Con el Ministerio TIC de Colombia estamos produciendo MTV Catfish Colombia: Mentiras en la red, del formato MTV Catfish: The TV Show. También está el primer Kids’ Choice Award Colombia, después de todas las franquicias que tenemos en México, Brasil y Argentina. Así que es un año de producción original, de producción de formatos de diferentes lenguajes, explotando el contenido que podemos desarrollar y producir con facilidad en base de todas las demográficas que manejamos en las marcas de Viacom. TV LATINA: ¿Han incrementado el número de horas originales? ACOSTA: Estamos casi en el mismo número del año pasado. El lujo a sido que ahora estamos produciendo menos episodios, pero más formatos. Por ejemplo, la novela La cocina de Talía para Nickelodeon va a ser un experimento de 40 episodios de media hora de duración cada uno, diferente a las novelas de una hora que hemos producido anteriormente. Seguimos desarrollando el formato para ver cuáles son las tendencias del mercado y qué está funcionando. Nos gustaría poder tener un programa de Nickelodeon que es adaptado de Estados Unidos, que casi siempre son todos de media hora de duración cada uno, y después poner otro de media hora de duración de Latinoamérica. Eso es algo con que también estamos experimentando, pero la [cantidad de] horas son muy similares que el año anterior. TV LATINA: ¿Qué elementos debe tener un guión para que decidan aprobar y producir la historia? ACOSTA: Contamos con un equipo de desarrollo para todas las marcas que conocen muy bien la demografía de la audiencia. Tenemos una temporada de lanzamiento donde evaluamos todos los mercados al que asistimos y las diferentes ideas para ver lo que está funcionando en el mercado y con la audiencia. Hemos realizado muchas novelas de Nickelodeon con temas de música y ahora estamos haciendo una de cocina. [El tema de] la cocina está muy de moda entre los chicos y hay que tratar de adaptar una historia que se está viendo en el mercado. Lo mismo ocurre con MTV. Estamos evaluando cosas que están trabajando muy bien, cosas de ciencia ficción y estamos evaluando para producir formatos que están en las tendencias del mercado o formatos que pensamos serán tendencias. TV LATINA: Además de las producciones originales que están realizando, ¿en qué otras áreas se están enfocando este año? ACOSTA: Estamos muy interesados en ver qué formatos están en el mercado, qué productores e ideas nuevas hay y siempre estamos con las manos abiertas para escucharles y tratar de ver cómo desarrollar y en diferentes plataformas, no solamente lineal, pero en no lineal, diferentes modelos de negocio. Siempre estamos tratando de evaluar cuál es la mejor manera de seguir produciendo a nivel local a precios que nos puedan mantener en el negocio de cable en Latinoamérica. En la Guía de Distribuidores: Televisa Internacional DIRECCIÓN: 6355 NW 36th Street, Miami, FL 33166, Estados Unidos TELÉFONO: (1-786) 265-2500 FAX: (1-786) 265-2269 SITIO ELECTRÓNICO: www.televisainternacional.tv VP: Fernando Pérez Gavilán DIRECTOR GENERAL DE VENTAS: Carlos Castro DIRECTOR GENERAL DE VENTAS EUROPA Y ASIA: Ricardo Ehrsam DIRECTOR DE VENTAS ASIA Y ÁFRICA: Mario Castro DIRECTORA PARA EUROPA: Claudia Sahab "Grupo Televisa es la compañía de medios de comunicación más grande en el mundo de habla hispana de acuerdo con su capitalización de mercado y un participante importante en la industria global de entretenimiento. La compañía está involucrada en la producción y transmisión de televisión, producción de señales de televisión restringida, distribución internacional de programas de televisión, servicios de televisión directa al hogar vía satélite, servicios de televisión por cable y telecomunicaciones, publicación y distribución de revistas, producción y transmisión de programas de radio, espectáculos deportivos y entretenimiento en vivo, producción y distribución de largometrajes, operación de un portal de Internet, y participa en la industria de juegos y sorteos. Produce más de 90 mil horas de contenido al año y convierte las grandes historias universales en éxitos locales al crear alianzas y realizar producciones a la medida.Televisa, una empresa global de entretenimiento". —Departamento de comunicaciones Televisa Internacional |    
|