Señales Posted: 01 Jan 2015 01:21 AM PST Grandes Señales DosMilQuince! Posted: 31 Dec 2014 03:24 PM PST | Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual 2009 - 2014... Todo sigue igual Posted: 31 Dec 2014 03:20 PM PST El 2015 llegarán los esperados cambios?. Se terminarán las "zonas de conflicto". Cuando finalice el ¡ tercer relevamiento! ¿habrá Plan Técnico?, ¿concursos?, ¿adjudicaciones directas, como marca la Ley? Mientras tanto, la tele del interior sigue teniendo en sus horarios principales los programas que se producen en Buenos Aires, y relega a la madrugada las producciones locales que atan su horario al "termino de..." Gran parte de las FM´s transmiten en cadena la programación que se origina en CABA. Los "canales de noticias" no registran lo que ocurre fuera de Buenos Aires, salvo alguna tragedia. Los sistemas de cable siguen con una fuerte concentración. DirecTV solo emite los canales de porteños. Dicen los cableros: DirecTV una empresa más allá de las fronteras y las normas | Pedro J. Ramirez anuncia la salida de El Español Posted: 31 Dec 2014 04:01 PM PST | ¿Fin de la Agencia Walsh? Posted: 31 Dec 2014 03:56 PM PST Este espacio ya lleva mas de diez años, producto del esfuerzo y la pasión militante de muchísimos compañeros, llega a este fin de año en medio de una profunda crisis, que se refleja en que quedamos muy pocos compañeros trabajando en ella. Seguramente un golpe muy fuerte fue el descubrimiento de un policía encubierto, Américo Balbuena, oficial de inteligencia de la Policía Federal, que trabajo dentro de nosotros, no solo él es un canalla, sino que además ensució nuestras almas con la desconfianza. Nosotros que tenemos por capital mayor la confianza en los humillados, en los parias, nos vimos mirándonos de reojo, entre nosotros y a cada uno que se nos acercaba y así llegamos a lo que puede ser nuestro final, como colectivo. Quedamos algunos tercos, testarudos, que queremos respetar lo construido, "la única lucha que se pierde es la que se abandona" decía Guevara y puede ser. Necesitamos corresponsales populares, compañeros con pasión anticapitalista e independiente. San Martín cuando se formaba el Ejercito de los Andes, lanzó esta proclama "Tengo 200 sables herrumbrados por falta de valientes que vengan a empuñarlos". Nosotros podemos decir lo mismo: " tenemos un medio con 15000 suscriptores que solo necesita compañeros con ganas de pelearle al destino".  | QM Noticias pidió la formación de una "causa penal" contra La Capital Cable (Clarín-Aldrey Iglesias) Posted: 31 Dec 2014 11:50 AM PST Venció el plazo dispuesto por la Justicia para que La Capital Cable incluya la primer y única señal de noticias de la Provincia de Buenos Aires, en la grilla de sus abonados. Ahora, la Justicia podría castigar "penalmente" el incumplimiento, e imponer una multa por día de incumplimientoEl 30 de diciembre venció el plazo para que la Capital Cable S.A. explique ante la Justicia el incumplimiento de la medida cautelar dispuesta por Juez Federal de Dolores Alejo Ramos Padilla que ordenó la inclusión de QM Noticia en la grilla de abonados de esa señal de cable, por lo que la representación letrada del canal de noticias pidió "la formación de una causa penal contra los directivos", para que se investigue la posible comisión del delito de desobediencia. Así lo informó en la mañana de ayer la representación letrada de QM Noticias, los doctores Federico Fourquet y Marcos Elizalde, quienes aclararon, además, que el planteo que llevarán hoy a Tribunales impulsará "la fijación de una multa diaria por cada día que la señal de noticias de los Quince Millones de bonaerenses, no esté en la grilla". La iniciativa se enmarca en batalla judicial que se originó como consecuencia de la negativa por parte de esa empresa dedicada a la distribución de televisión por cable, de acatar la resolución de AFSCA, el organismo de aplicación de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, para que se incluya al primer y único canal de noticias de la Provincia de Buenos Aires, en la grilla de todos los cables que operan en territorio bonaerense. En ese marco, el pasado 16 de diciembre, la Justicia de Dolores rechazó la pretensión de "La Capital Cable S.A." de incluir a "terceros" ajenos a la substanciación de la causa, al interpretar que se trataba de una medida "dilatoria" del proceso judicial en marcha. En la resolución, el juez interpretó que el proceso judicial abierto "se caracteriza por ser sumarísimo y abreviado", por lo que –concluyó- la pretensión de la parte demandada de incluir a 'terceros' en la causa, "sin dudas obstruiría el rápido desarrollo del proceso". Esa medida, fue notificada a la prestataria del servicio de televisión por cable, el pasado 17 de diciembre, por lo que el plazo para responder venció las dos primeras horas de hoy. El silencio la Capital Cable, más el incumplimiento de la cautelar a favor de QM, motivó la presentación judicial por parte de los Dres Fourquet y Elizalde. En la sentencia, el juez interviniente otorgó cinco días de plazo para la ejecución de la resolución judicial tras la notificación, y advirtió sobre la posibilidad de que la puja judicial derive en la formación de una "causa penal" contra los directivos de La Capital Cable, para que se investigue la posible comisión del delito de desobediencia, establecido en el artículo 239 del Código Penal. El incumplimiento, además, dispara la posibilidad de establecer una "multa pecuniaria" por cada día de incumplimiento de la resolución original. Ambas medidas, serán impulsadas en el día de hoy por la representación letrada de QM Noticias. La resolución que lleva en Nro 77-2013 de AFSCA que ordena la inclusión de QM Noticias en la grilla de los servicios de televisión por cable que operan en la Provincia, se encuentra en plena vigencia –aunque parcialmente en un caso- en Cablevisión y Telered, dos de las principales empresas distribuidoras de televisión por cable. Fuente: infocielo.com | Petitorio de los trabajadores de PáginaI12 Posted: 31 Dec 2014 10:01 PM PST Señores:Ernesto Tiffenberg, Jorge Prim, Hugo Soriani, Enrique Díaz, Ricardo Badía y Carlos GonzálezLos trabajadores de PáginaI12, reunidos en asamblea, nos dirigimos a ustedes para expresar nuestra preocupación por una serie de situaciones que atentan contra el normal desarrollo de nuestras tareas y, por consiguiente, están deteriorando el contenido y la calidad del producto que día tras día ofrecemos a nuestros lectores.  En reiteradas oportunidades hemos expuesto ante nuestros interlocutores habituales (Badía, Ghandi y Tiffenberg) la urgente necesidad de que se cubran los puestos de trabajo que, por distintas razones, se han perdido en 2014. Uno de los casos más evidentes es el de la sección Sociedad, que perdió a dos redactores y a un editor, quien además cubría temas importantes como Ciudad o Educación. La sección Política ha perdido a una editora, en Internacionales es notoria la necesidad de incorporar redactores y, en líneas generales, ninguna de las áreas de redacción goza de un plantel que pueda calificarse de suficiente y mucho menos óptimo. Además de la falta de personal, el fallecimiento del responsable de Futuro derivó en la decisión empresarial de discontinuar el suplemento, uno de los más antiguos y reconocidos del diario. Y más allá de la redacción, hemos sufrido pérdidas en Archivo, la página web funciona con un plantel mínimo y en informática, cada vez que alguien sale de vacaciones, se sobrecarga de tareas a los pocos trabajadores que quedan. Otro pedido siempre pendiente se relaciona con la escasez de elementos de trabajo, en especial en Fotografía y en el área gráfica. El problema grave, en estos dos casos, es la ausencia de equipos fotográficos elementales para una cobertura profesional adecuada, en tanto los compañeros que arman el diario y los editores de fotografías deben lidiar con computadoras añejas y monitores obsoletos, que entorpecen la tarea y hasta arruinan la vista. Todas estas falencias dañan, precisamente, la imagen del diario. Más allá del personal de planta, hay cuatro pedidos de incorporación como permanentes de colaboradores de PáginaI12 y RosarioI12 demorados desde comienzos de año. Como trabajadores, seguimos asumiendo la responsabilidad de sacar todos los días el diario, pero eso no nos impide ver –todo lo contrario— que las dificultades cotidianas empañan la labor de todos, editores, redactores de planta y externos, fotógrafos, diagramadores, correctores y también el personal de limpieza, que muchas veces no cuenta con elementos mínimos para hacer su trabajo. Se nos suele acusar de hacer reclamos "imposibles", sobre todo cuando discutimos salarios y aunque no pidamos más que lo justo. En esta ocasión, cuando faltan pocos meses para la reapertura de la discusión paritaria, planteamos un reclamo elemental porque creemos que la cobertura de puestos de trabajo perdidos y la incorporación de elementos básicos para trabajar son vitales para que el diario siga siendo un referente de calidad. Asamblea de Trabajadores de PáginaI12Dondero, Tato / Martínez, Diego / Paoletti, Ana / Rodríguez, Carlos / Abrevaya, Sebastián / Actis, Walter / Agüero, Jorge / Airali, Gladis / Amoretti, Jorge / Andreu, Carlos Daniel / Aranda, Darío / Argento, Alfredo / Aruguete, Natalia / Ávila, Bernardino / Ayala, José Luis / Ballefín Benítez, Tomás / Barrios, Javier / Bernades, Horacio / Bianco, Ana / Brodersen, Diego / Bruschtein, Julián / Bullentini, Ailín / Cabrera, Victor / Camino, Manuel / Cañete, Emiliano / Carbajal, Mariana / Cardinali, Maxilmiliano / Carmona, María Luz / Carrillo, Cristian / Cartasso, Sandra / Cinelli, Juan / Ciollaro, Noemí / Civale, Cristina / Contrera, Eli / Dandan, Alejandra / De Benedictis, Adrián / De Jesús, Lilia / De Santo, Magdalena / Dillon, Marta / Donadío, Pablo / Doyhambehere, Celita / Engler, Verónica / Espert, Joaquín / Estol, Leopoldo / Fabregat, Eduardo / Fernando D´Addario / Figueroa Díaz, Adrián / Fischerman, Diego / Fornero, Pablo / Franco, Adrián / Gari, Facundo / Ghersa, Juana / Gil García, Javier / Gilardoni, Julio César / Giordano, Santiago / Gomes Diez, Candela / González, Julia / Greco, Ariel / Grubicy, Fernando / Guede, Ulises / Hauser, Irina / Herrera, Silvina / Jiménez, Paula / Jorquera, Miguel / Kisielewsky, Sergio / Kuperman, Lucas / Lag, Nahuel / Lannutti, Fabio / Lantos, Nicolás / Lebenglik, Fabián / Lewkowicz, Javier / Lombardo, Guadalupe / Lukin, Tomás / Luppino, Liliana / Maggi, José / Mansilla Lucía / Martín, Rodrigo / Martínez, Facundo / Martínez, Gonzalo / Meirás, José Luis / Melgar, Juan Carlos / Micheletto, Karina / Molina, Luis / Molina, Walter / Monteagudo, Luciano / Montes, María Nieves / Nusdeo, Julio / Osci, Vanina / Otamendi, Ignacio / Pace, Rafael / Pagliotto, Maro / Pampillón, Arnaldo / Pantoja, Isabel / Paz, Luis / Peker, Luciana / Pérez Castillo / Pérez, Adrián / Pérez, Pablo / Pertot, Werner / Piñeiro, Graciela / Piotrkowski, Guido / Piovano, Pablo / Premici, Sebastián / Ragucci, Flor / Ranzani, Oscar / Respighi, Emanuel / Rey, Malena / Ribas, Mariano / Riccio, Mario / Rosato, Juliana / Rossi, Leonardo / Rovina, Daniela / Ruscio, Alfredo / Sabatés, Paula / Saladino, Rubén / Salguero, Joaquín / Sánchez, Sergio / Sandá, Roxana / Sanfilippo, Gabriel / Santoro, Sonia / Scaletta, Claudio / Selicki Acevedo, Carolina / Tentorio, Irupé / Teysseire, Leandro / Treibel, Guadalupe / Valenzuela, Andrés / Vales, Laura / Varsavsky, Julián / Veiga, Gustavo / Verbitsky, Horacio / Verdes, Antonio / Vignone, Pablo / Viola, Liliana / Vitale, Cristian / Yaccar, María Daniela / Yannoulas, Mario / Yohai, Rafael / Zuvilivia, Coralia |  |