Telenoticias - El mundo de la television

Telenoticias - El mundo de la television

Link to Telenoticias El mundo de la television

Hulu suma títulos de FX; Se conceden los derechos de transmisión en Cuba de las Olimpiadas 2016; TVE inicia 2015 con el formato Hit-La canción

Posted: 19 Dec 2014 11:02 AM PST

¿No puede ver el e-mail? Véalo en su buscador.

Diario TV Latina ***Telemundo Internacional***

Suscríbase | Video | Comentarios | Anuncie con nosotros | RSS | Twitter | App | Facebook

***Globo TV International***

Hulu suma títulos de FX

*TV Series*LOS ÁNGELES, 19 de diciembre: Un acuerdo entre Hulu y Twentieth Century Fox Television Distribution permitirá ofrecer una amplia variedad de títulos originales de FX, incluyendo Tyrant y The Strain, al servicio streaming de Hulu, así como la serie de evento de FOX próxima a estrenarse, Wayward Pines.

***TV Latina***

Se conceden los derechos de transmisión en Cuba de las Olimpiadas 2016

LAUSANNE, 19 de diciembre: El Comité Olímpico Internacional (IOC, por sus siglas en inglés) ha concedido al Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT) los derechos exclusivos de transmisión en Cuba para los XXXI Olympiad en Río en 2016.

***SDI Media***

La 1 de TVE inicia el nuevo año con Hit-La canción

*TV Formatos*MADRID, 19 de diciembre: Televisión Española estrena en 2015 Hit-La canción, el show de talento musical presentado por Jaime Cantizano que busca la mejor canción inédita de España y que premia la labor de los compositores.

***Felicite a Gustavo y Adriana Cisneros***

Nuevo contenido para el servicio Amazon FreeTime Unlimited

*TV Niños* SEATTLE, 19 de diciembre: El servicio por suscripción Amazon FreeTime Unlimited ha reforzado su oferta con miles de nuevos libros, aplicaciones y videos de Disney, Nickelodeon y Toca Boca, entre otros.

***NATPE***

TV Latina ofrece entrevista con Joe Bastianich

*TV Formatos*NUEVA YORK, 19 de diciembre: En nuestro espacio de video entrevistas, TV Latina presenta Conversando con… Joe Bastianich, un propietario de restaurantes y personalidad de televisión, quien comenta sobre MasterChef, MasterChef Junior y Restaurant Startup. Vea la entrevista, disponible con subtítulos en español, mandarín y francés a través del botón CC del reproductor de video, aquí.

Fugitivos de Caracol debutó en Afganistán

*TV Series*BOGOTÁ, 19 de diciembre: Caracol TV Internacional informó que la serie Fugitivos fue estrenada en Afganistán a través de la señal 1TV, con una frecuencia de miércoles, jueves y viernes a las 9 p.m.

¡HOLA! TV cierra acuerdos con operadores en Centroamérica

*TV Canales*MIAMI, 19 de diciembre: El canal cerró un acuerdo de distribución con los operadores TIGO-Amnet y Claro TV en Centroamérica, y además cumplió su objetivo de terminar 2014 con ocho millones de hogares.

TNT ofrecerá cintas con temas navideños para toda la familia

*TV Canales*BUENOS AIRES, 19 de diciembre: La próxima semana, la señal emitirá el especial Nochebuena en TNT donde se podrá ver cintas como El extraño mundo de Jack, Navidad sin los suegros y Los fantasmas de Scrooge, entre otras novedades.

Warner Channel prepara maratón de 34 horas de The Big Bang Theory

*TV Series*BUENOS AIRES, 19 de diciembre: Por tercer año consecutivo, Warner Channel exhibirá un maratón de XL de 34 horas continuadas de The Big Bang Theory, donde se podrá ver 68 episodios de las primeras siete temporadas de la serie.

Univision celebra los Grandes temas de telenovela

*TV Novelas*MIAMI, 19 de diciembre: Univision lleva a su pantalla a 19 destacadas estrellas para rendir un homenaje especial a los inolvidables temas musicales que les dieron vida a las mejores telenovelas de todos los tiempos a través de Grandes temas de telenovela.

¡Felices fiestas de parte de TV Latina!

Diario TV Latina reanudará su publicación el lunes, 5 de enero.


New From WorldScreenings


Dori Media Group - Ciega a citas

***Video***(Comedia, 140x60') Es la historia de una mujer atrapada en un triángulo amoroso. Inconscientemente, el amor que no es bueno para ella la ciega, y el amor que la podría hacer feliz ni siquiera está en su radar.
Vea ahora en TVLatinaScreenings.com


Caracol TV Internacional - Fugitivos

***Video***(Serie, 40x60') Un padre felizmente casado quien es encarcelado por un crimen que no cometió, se escapa para poder demostrar su inocencia.
Vea ahora en TVLatinaScreenings.com


Imira Entertainment - Tom Turbo

***Video***(Acción en vivo, aventura; 182x26') Es el programa de televisión infantil de mayor éxito en Austria. No hay ningún misterio que la súper bicicleta con 111 aparatos no pueda resolver. No importa el villano, Tom Turbo siempre está listo para frustrar sus planes.
Vea ahora en TVLatinaScreenings.com

 

***Caracol***

***TNT LA***

En TV Niños Semanal

Josh Scherba de
DHX Media

Hace apenas unas semanas, DHX Media anunció la adquisición de Nerd Corps Entertainment con sede en Vancouver y sus subsidiarias...

En TV Canales Semanal

Fernando Muñíz
Director general de ventas y relación con afiliados de Televisa Networks

En TV Novelas y Series Semanal

El canto de la Sirena
***Video***
Globo

En TV Latina Semanal

Avance de evento: NATPE
El mercado y conferencia de NATPE 2015 está prometiendo romper todas las barreras que separan a los medios tradicionales y digitales....

Reportajes

Pasión sin fronteras
Los distribuidores más importantes de América latina llevan sus producciones a Europa, consolidando el género de la...

Afinación perfecta
La batalla entre los formatos de competencia de canto está aumentando a medida que los nuevos participantes se enfrentan a...

***Síganos en Twitter***


 

Contacto editorial: Elizabeth Bowen-Tombari
Contacto para pautar publicidad: Ricardo Guise
Para cancelar su suscripción, haga click aquí
Para nuevas suscripciones, haga click aquí

 

Diario TV Latina es una
publicación de World Screen.
La información provista por Diario TV Latina no puede ser utilizada, publicada, copiada o almacenada en cualquier medio sin la autorización de la empresa.

Video entrevista con Joe Bastianich

Posted: 19 Dec 2014 08:25 AM PST

¿No puede ver el e-mail? Véalo en su buscador.

TV Latina Semanal
***Fox Latin America***

19 de diciembre de 2014

En esta edición:
• Joe Bastianich

Es noticia

Nielsen Social analizó la actividad televisiva de Twitter alrededor de 72 series de televisión abierta y cable semanal, y encontró que la mayoría de las conversaciones tiene lugar dentro de la ventana de visualización en vivo. De acuerdo a fuentes locales, la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) de Argentina, aprobó el plan de adecuación a la Ley de medios audiovisuales de Grupo Prisa y Telefe. Endemol Shine Group, el cual combina Endemol, Shine y CORE Media, ha revelado su primer grupo de nombramientos de alto nivel, donde Cathy Payne liderará su empresa fusionada de distribución internacional. En otros temas, DISH es el primer proveedor principal de televisión paga en Estados Unidos en integrar la aplicación Netflix en su decodificador, proveyendo a los clientes con acceso instantáneo a éxitos como Orange Is the New Black y House of Cards de la misma plataforma que utilizan para ver canales lineales. FOX International Channels (FIC) Latin America anunció la apertura de su oficina en Uruguay que contará con profesionales propios dedicados a atender las necesidades específicas de los afiliados, anunciantes y consumidores en forma directa y a comercializar el portafolio de marcas del Grupo.

Joe Bastianich

Por Kristin Brzoznowski

Nativo de Nueva York, Joe Bastianich fue criado en una familia italiana donde la comida y la cocina fueron una parte clave de su crianza. (su madre es la célebre chef y presentadora de televisión Lidia Bastianich). Se convirtió en un dueño de restaurante a una edad joven y su imperio culinario ahora incluye establecimientos en la ciudad de Nueva York, Las Vegas, Singapur, Hong Kong y otros territorios.***Image***

Los mundos de la televisión y la cocina se juntaron para Bastianich cuando le ofrecieron una silla en la mesa de jurados en la competencia de comida MasterChef de FOX. Ahora, como parte de la familia MasterChef, Bastianich también puede ser visto en MasterChef Junior y la serie italiana MasterChef Italia.

Bastianich tomó una dirección diferente con su show Restaurant Startup, producido por Shine America. En la serie, Bastianich compite con el chef y operador de restaurant Tim Love para invertir su propio dinero en conceptos que ellos creen pueden convertirlo en millones. Con su debut, Restaurant Startup se convirtió en el estreno de serie original más visto en la historia de CNBC. El show ahora está programado para una segunda temporada. Shine International lanzó el formato Restaurant Startup en MIPCOM y Bastianich le explica a TV Latina Semanal por qué cree que será exitosos en el mercado mundial.

Vea la entrevista, disponible con subtítulos en español, mandarín y francés a través del botón CC del reproductor de video, aquí.


***Telemundo Internacional***

Turner Networks Latin America

***Televisa International***


Quiénes somos

Contacto editorial: Elizabeth Bowen-Tombari
Contacto para pautar publicidad: Ricardo Guise

Con respecto a su suscripción
Para cancelar su suscripción, haga click aquí
Para nuevas suscripciones, haga click aquí.
 
TV Latina Semanal es una publicación de World Screen.
La información provista por TV Latina Semanal no puede ser utilizada, publicada, copiada o almacenada en cualquier medio sin la autorización de la empresa.
 
TV Latina Semanal se reserva el derecho a dejar de cubrir en su servicio de noticias electrónicas empresas que envíen en forma conciente información errónea o manipulada.

Si tiene problemas al visualizar este e-mail y le gustaría verlo en nuestro sitio electrónico, por favor haga click aquí.

Señales

Posted: 19 Dec 2014 01:20 AM PST

Señales


Trabajadores de prensa votaron a favor de un nuevo sindicato de prensa

Posted: 18 Dec 2014 07:15 PM PST

En un plebiscito masivo, sin precedentes en la historia del gremio, los trabajadores de prensa de la Ciudad se han pronunciado por la formación de un nuevo sindicato
Los delegados, tras el recuento final de votos, festejan el SI
Más de 2.100 compañeras y compañeros votaron el 17 y 18 de diciembre en el Plebiscito convocado por el Plenario de Delegados de Prensa Escrita, Radial y Televisiva. A favor del SÍ votaron 2.043 trabajadores, por el NO lo hicieron 72.
El resultado refleja una decisión irrevocable de los trabajadores de prensa de decir basta a una burocracia ilegítima y antidemocrática, enquistada desde hace 30 años en el sindicato, y que ha usurpado el gremio mediante un padrón trucho.
Los trabajadores con su voto le han dado la espalda a todos estos atropellos.
Se abre una nueva etapa. El veredicto en las urnas ha dejado planteada la necesidad de construir un sindicato democrático, de cara a las bases, que funcione bajo el método de asambleas, tal como ha sido hasta hoy el aplicado por el Plenario de Delegados.
Fuente:Colectivo de Trabajadores de Prensa/La Naranja de Prensa

"A cinco años de la aplicación de la ley, ningún medio se desprendió de nada"

Posted: 18 Dec 2014 06:23 PM PST

Lo sostiene Marcelo Stubrin, uno de los directores por la oposición de la AFSCA, además cuestionó la adecuación de Telefe en paralelo con la aprobación en el Congreso de la Ley de Telecomunicaciones, que beneficia a las telefónicas
Marcelo Stubrin, criticó que a cinco años de la sanción de la Ley de Medios sus objetivos no se han cumplido y que sólo se beneficiaron los empresarios cercanos al Gobierno.
Stubrin cargó contra Cristóbal López, en medio de la denuncia de censura del conductor Roberto Pettinato en una radio propiedad del empresario.
"Para lo único que ha servido la Ley de Medios es para que Cristóbal López compre, de acuerdo a las previsiones de la ley, los medios que eran propiedad de Daniel Hadad", afirmó, en declaraciones a la radio La Once Diez.
Stubrin sostuvo que "no se entiende que a cinco años de la aplicación de la ley, ningún medio se desprendió de nada, los grandes objetivos desconcentradores del espectro, democratizadores de la Ley de Medios, no se han ejecutado".
Al tiempo que subrayó que el objetivo de la norma de "desconcentrar" los medios de comunicación, "cae en saco roto y se convierte en una parodia".
Además, expresó su sorpresa por la aprobación de los planes de adecuación de los grupos Telefe y Prisa, mientras en el Congreso se aprobaba "una ley que le permitía legalmente a Telefónica ser propietaria de Telefe" y que fue cuestionada por la oposición.
Stubrin describió como un encuentro "tenso" la reunión presidida por Martín Sabbatella,"con agregados a último momento", que forzaron "el tratamiento sobre tablas de la cuestión de Telefe", que había sido pospuesta en varias ocasiones.
Fuente: La Once Diez

Pablo Javkin: "Regulan la telefonía fija pero no se le animan al celular"

Posted: 18 Dec 2014 03:52 PM PST

El diputado nacional de la Coalición Cívica Pablo Javkin señaló que con esta norma "se regula a la telefonía fija como servicio público, pero no se anima a regular la telefonía celular ni internet, y si algo demuestra el atraso de esta ley es eso
El Gobierno manda a este Congreso un proyecto como el Argentina Digital que no tiene autoridad de aplicación y que tiene una enorme cantidad de legislación delegada. Toda esta legislación delega lo que debería ser potestad de este Congreso. Este proyecto no contempla a los usuarios ni a los consumidores.
Venimos a regular una Ley de Telecomunicaciones y nos olvidamos de poner a los usuarios y consumidores, esta Ley ignora la convergencia tecnológica que ya es un hecho en los contenidos de información que circulan en varios dispositivos, si esta ley pretenda evitar la concentración debería analizar la convergencia.
Esta ley contradice la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, que prohibía a las telefónicas dar el servicio de televisión. Sin embargo aquí se les autoriza a que presten el servicio de televisión: van a poder prestar servicios audiovisuales y esto es una modificación sustancial a la Ley de Medios.
El poder de las telefónicas es oligopólico y como estamos regulando mal, eso se puede fortalecer, por ejemplo se favorece a las empresas telefónicas que tiene disponibilidad de las redes mayores en detrimento de pequeñas distribuidoras.
Se regula a la telefonía fija como servicio público pero no se animan a regular la telefonía celular ni internet y si algo demuestra el atraso de esta Ley es eso.

Ley Argentina Digital: “Se preparó un proyecto que perjudica a las economías regionales y cooperativas”

Posted: 18 Dec 2014 03:19 PM PST

El diputado nacional Javier "Colo" Mac Allister se refirió al tratamiento del proyecto de ley "Argentina Digital", que se trató en el día de ayer en la Cámara de Diputados de la Nación
"Una vez más, se preparó un proyecto que beneficia a las grandes corporaciones y perjudica a las economías regionales y a las cooperativas que tanto trabajan en las pequeñas localidades del país", explicó el diputado.
Mac Allister, indicó que "con este proyecto, se les quita a las cooperativas la posibilidad de competir con las empresas monopólicas, y de esta forma se atenta contra la economía de los pampeanos, porque la plata se sigue yendo de nuestra provincia".
"Cuando pensamos en un proyecto de ley, es fundamental pensar en la gente, en su protección y beneficio. En este caso, el proyecto perjudica directamente a los prestadores de las localidades más chicas que han realizado una importante inversión para proporcionarle servicios a la comunidad", manifestó el ex futbolista.
Con respecto a la regulación de la telefonía móvil subrayó "la telefonía móvil debe ser de interés público porque así vamos a defender a los ciudadanos que hoy en día tienen un servicio deficiente y caro. Este proyecto que impulsa el oficialismo, deja afuera del control del Estado la telefonía celular, que es la que genera mayor facturación, y a su vez, permite que las empresas dispongan de los precios a su parecer."
Por otro lado, Mac Allister hizo hincapié en que "el proyecto no tiene una ruta única y clara. Por ejemplo, la ley de Servicios de Comunicación Audiovisual establece un tope de 24 licencias con áreas geográficas determinas y restricciones a la inversión extranjera; mientras que en este proyecto se establece una licencia única y ningún tipo de restricción a las inversiones. No hay coherencia."
Se refirió también a la autoridad de aplicación que el proyecto reviste con facultades exorbitantes. "Sigue la línea del gobierno kirchnerista, recordemos los poderes extraordinarios que tiene el Jefe de Gabinete del gobierno"
"Con la ley de medios buscaron el control de los contenidos, con este proyecto de ley buscan el control de las redes para distribuir esos contenidos", concluyó el diputado del Frente Propuesta Federal.
Fuente: InfoPico

Después de adecuar a Telefónica, Martín es la nueva estrella de Telefe.

Posted: 18 Dec 2014 03:10 PM PST

¿Casualidad? El día después de que la AFSCA aprobara que Telefónica se quede con Telefe, su presidente Martín Sabbatella apareció en el horario central del noticiero de aquel canal, encabezando un acto partidario de la agrupación que lidera, Nuevo Encuentro. Un informe sobre esa actividad está en la web de Telefe
Lo que se resolvió este último 17 de diciembre fue que aquella empresa española conserve la señal de televisión Telefe, pese a que la firma también tiene bajo su control licencias de servicios públicos.
Lo llamativo fue lo que sucedió al día siguiente, a tan sólo 24 horas después de que la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual dé el ok a los planes de adecuación del grupo de medios de Telefe a la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.
Es que Nuevo Encuentro realizó el acto de fin de año en Florencio Varela, y fue transmitido en vivo y en directo por Telefe. "El próximo presidente y gobernador tienen que ser kirchneristas", dijo a los gritos el ex diputado nacional, que en 2009 había enfrentado a Néstor Kirchner en aquellas elecciones legislativas.
Con respecto al fallo en sí, desde la AFSCA había informado horas atrás que "las empresas deberán ajustarse al límite del 35% de cuota de mercado, contando con 180 días para efectuar las transferencias de licencias necesarias para cumplir con dicho límite, de acuerdo a lo establecido en el artículo 45 de la Ley 26.522".
La postura de Sabbatella al respecto había sido manifestada por él mismo, indicando que Telefónica de Argentina -que presta el servicio público de telefonía-, no es controlante de Telefe, ya que eso le corresponde a Telefónica de España. Con ese argumento, el ex intendente de Morón quería dejar en claro que el plan de adecuación no supone una violación a la ley de medios.
Fuente: La LetraP

La oposición se solidarizó con periodistas de FM Identidad y el diario Hoy
El Pro, el FAP y el FIT repudiaron la venta "ilegal" de la radio al grupo Szpolski, así como la inspección de la AFIP en la publicación platense
En conferencia de prensa, diputados nacionales de Unión Pro, el Frente Amplio Progresista y el Frente de Izquierda se solidarizaron con periodistas de FM Identidad, vendida al grupo Szpolski, y el diario Hoy, sometido a una inspección de la AFIP tras una investigación en su contra.
Luis Gasulla, de FM Identidad, explicó que la radio "venía siendo independiente del Gobierno". "Jamás habíamos tenido ningún tipo de cercenamiento hasta la venta ilegal de la radio", comentó el periodista.
Por el mismo medio, María Luján Batallán advirtió que "cerrar una frecuencia es un acto que viola la Constitución Nacional, no sólo la Ley de Medios".
Otro periodista presente, Gustavo Mura, asestó: "Lo que no nos pueden quitar es la posibilidad de seguir diciendo que lo que están haciendo es repudiable".
FM Identidad (92.1) fue vendida al Grupo Veintitrés, cuyo titular es vinculado al Gobierno. Por esa frecuencia ahora pasará a emitir Vorterix, de Mario Pergolini.
Por parte del diario Hoy, el secretario de redacción explicó que su medio es "cuestionador del Gobierno nacional y provincial" y relató que una de las investigaciones "tuvo que ver con la AFIP de La Plata, donde se estaban registrando irregularidades".
Pero informó que "en noviembre hubo una inspección de la AFIP en el diario con la intención de aplicar multas millonarias", y que por eso "el diario inició una demanda penal contra Ricardo Echegaray por aprietes, por investigar a quienes sostienen el poder".
Los sucesos fueron repudiados por los diputados, que se comprometieron a impulsar medidas al respecto. La líder del GEN, Margarita Stolbizer, denunció un intento de "silenciar y disciplinar a los que no son cómplices" del Gobierno.
La diputada vinculó estos sucesos con "lo que está pasando en el Estado, donde están echando gente" y también con "lo que ocurre en la calle" con la represión a la protesta social y el denominado "Proyecto X".
"Los más indefensos son los trabajadores. Hay un ataque a los derechos de las personas", sostuvo Stolbizer. Su par Omar Duclós pidió "llevar el tema a la calle".
"Lo único que le puede poner un freno a la arbitrariedad es cuando al Gobierno le genera un costo político en la calle", insistió.
Por su lado, Cornelia Schmidt-Liermann (Unión Pro) consideró sobre el cierre de FM Identidad: "La riqueza de estos 30 años de democracia es dejar que todos puedan opinar con respeto, y yo no escuché que hayan faltado el respeto".
Néstor Pitrola (Frente de Izquierda) dijo estar ante "el brutal manejo de una reorganización empresarial de los medios en función de la camarilla del poder político".
El legislador propuso impulsar un proyecto de resolución repudiando la venta "ilegal" de la emisora, pero Jorge Altamira, líder del Partido Obrero, fue más allá y pidió entregar esta radio a los trabajadores para que la gestionen como cooperativa.
En tanto, la directora de la Fundación LED, Silvana Giudici, explicó que según la Ley de Medios se debe nombrar un delegado interventor y luego concursar la frecuencia, pero la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) "no cumplió" ya que "ni siquiera hay registro de esa transferencia".
"Este organismo dista mucho de ser lo que la Corte dijo que tiene que ser, un organismo técnico independiente", señaló.
Por último, la macrista Patricia Bullrich alertó que "el apriete que viene sufriendo el diario Hoy es algo repetido por el kirchnerismo".
"Vamos a actuar de manera contundente contra el director de la AFIP para que cese de utilizar a la agencia como instrumento de extorsión y apriete".
En cuanto a FM Identidad, dijo, "deberíamos pedir una medida de no innovar, presentando un recurso de amparo, y peticionar para que el AFSCA no siga actuando como si nada hubiera pasado".
Del encuentro también participaron el legislador porteño Marcelo Ramal (Frente de Izquierda), el dirigente de Unión Pro de La Plata Mario Palummo y el representante de Tendencia Piquetera Revolucionaria Juan Marino.
Fuente: Parlamentario.com

Claramente ha habido un vaciamiento de la empresa, de la radio, del servicio

Posted: 18 Dec 2014 01:49 PM PST

Con relación al comunicado de la víspera de la AFSCA, los trabajadores de FM Identidad desean formular algunas precisiones:
En la parte final de dicho comunicado de prensa la AFSCA (ver abajo) señala: "En cuanto al posible traspaso de los contenidos de la productora Vorterix Rock a la frecuencia 92.1 Mhz, Rollandi enfatizó que "la función de la AFSCA es regular sobre las condiciones de titularidad de las licencias, por lo tanto no regula bajo ninguna circunstancia, contenidos ni programaciones".
Si bien esta afirmación pareciera resguardar la libertad de opinión, en nuestro caso podría encubrir una posible transferencia de la licencia en incumplimiento del art. 41 de la Ley de Medios. En efecto, dicha norma señala que las transferencias sólo podrán hacerse en forma excepcional y cumpliendo tres requisitos:
  • Transferencia como máximo del 49 % del paquete accionario.
  • Que tal operación sea necesaria para la continuidad del servicio.
  • Aprobación previa de la AFSCA.
Cuando el artículo dice "continuidad del servicio" es evidente que no se refiere a que la antena, que la frecuencia siga funcionando, sino que alude a la radio en sí. De lo contrario sería una burla y el legislador no quiso burlarse.
El servicio son los programas, los estudios, los oyentes, los auspiciantes y los trabajadores. En eso sí la AFSCA debe intervenir porque la ley la obliga. Si no continua el servicio no puede haber transferencia. Y en nuestro caso ha habido un vaciamiento: se despidió al director artístico y a la gerenta de ventas, a los operadores y hasta al personal de limpieza, se levantaron todos los programas, se informó al locador que devolverían el inmueble donde funcionan los estudios y se informó al ingeniero que custodia la antena que debía devolver la llave de la torre de transmisión.
¿Alguien puede pensar, en estas condiciones, que habrá continuidad del servicio? Claramente ha habido un vaciamiento de la empresa, de la radio, del servicio.
De modo tal que no debe confundirse regular contenidos con continuidad del servicio. La AFSCA no debe regular contenidos pero si debe velar por la continuidad del servicio, es decir de la empresa.
En segundo lugar ha quedado más que claro que la aprobación previa de la AFSCA no existe. Y la ley prevé una sanción clara para el caso de incumplimiento de este requisito: caducidad de pleno derecho de la licencia adjudicada.

Directivos de AFSCA recibieron a trabajadores de FM Identidad
Esta tarde, autoridades de la AFSCA se reunieron con representantes de los trabajadores y trabajadoras de la radio FM Identidad, quienes se presentaron en la sede central del organismo para informarse sobre la situación de la emisora que transmite en la frecuencia 92.1 Mhz.
En las últimas horas, se difundieron mediáticamente algunas versiones sobre el posible cambio accionario de la empresa y la consiguiente modificación en la programación de la misma.
Al respecto, el director de Relaciones Institucionales de la AFSCA, Sebastián Rollandi informó a los trabajadores de la radio que "al día de la fecha, la AFSCA no ha sido notificada formalmente sobre ninguna modificación en la composición accionaria de la empresa Zirma S.A., titular de FM Identidad, como así tampoco sobre cambios en su grilla de contenidos".
Asimismo, el funcionario notificó que esta mañana "el empresario Sergio Szpolski se presentó en el organismo para consultar sobre la posibilidad de adquirir el 49% del paquete accionario de la misma" y agregó que "cuando la propuesta sea presentada formalmente será analizada por las áreas técnicas de AFSCA y se le permitirá la compra siempre y cuando esté dentro del marco de lo establecido por la ley".
En cuanto al posible traspaso de los contenidos de la productora Vorterix Rock a la frecuencia 92.1 Mhz, Rollandi enfatizó que "la función de la AFSCA es regular sobre las condiciones de titularidad de las licencias, por lo tanto no regula bajo ninguna circunstancia, contenidos ni programaciones".
Fuentes: Trabajadores de FM Identidad, AFSCA

Cuba y EE.UU. restablecen relaciones tras 54 años

Posted: 18 Dec 2014 05:24 AM PST

"Sin embargo, el gobierno norteamericano sigue manteniendo el bloqueo económico que rige desde hace cinco décadas y ha causado daños muy importantes a la economía de la isla. La explicación formal es que solo el Congreso –que en breve tendrá mayoría republicana en ambas cámaras- puede levantar ese bloqueo. La explicación política es que seguirá usándolo como un arma de chantaje para extraer concesiones de la burocracia cubana", Claudia Cinatti*
*Integrante del staff de las revistas "Estrategia Internacional" y "Lucha de Clases". Miembro del "Consejo Asesor del Instituto del Pensamiento Socialista Karl Marx"

Los diarios Granma y Juventud Rebelde de Cuba imprimieron en sus portadas el mismo título ¡Volvieron!

Artículo Anterior Artículo Siguiente