Telenoticias - El mundo de la television

Telenoticias - El mundo de la television

Link to Telenoticias El mundo de la television

DISH integra Netflix a su decodificador; Suspenden transmisiones de FIC Latin America en Cable Color Honduras; Cisneros Media asciende a Cosme López en su división TV paga

Posted: 18 Dec 2014 10:59 AM PST

¿No puede ver el e-mail? Véalo en su buscador.

Diario TV Latina ***Telemundo Internacional***

Suscríbase | Video | Comentarios | Anuncie con nosotros | RSS | Twitter | App | Facebook

***Globo TV International***

DISH es el primer proveedor de TV paga en Estados Unidos en integrar Netflix

*TV Datos*ENGLEWOOD, 18 de diciembre: Ahora, DISH es el primer proveedor principal de televisión paga en Estados Unidos en integrar la aplicación Netflix en su decodificador, proveyendo a los clientes con acceso instantáneo a éxitos como Orange Is the New Black y House of Cards de la misma plataforma que utilizan para ver canales lineales.

***TV Latina***

Suspenden emisiones de canales de FIC Latin America en Cable Color Honduras

*TV Canales*BUENOS AIRES, 18 de diciembre: FOX International Channels (FIC) Latin America informó que fueron suspendidas las retransmisiones de su portafolio de canales en Cable Color en Honduras, como consecuencia del allanamiento judicial en las oficinas de dicha entidad en San Pedro Sula.

***SDI Media***

Cisneros Media asciende a Cosme López en su división de TV paga

MIAMI, 18 de diciembre: Cisneros Media anunció que ha ascendido a Cosme López a la posición de VP sénior y gerente general de canales y servicios de televisión paga, efectivo de forma inmediata.

***Felicite a Gustavo y Adriana Cisneros***

Deadbeat debutará por Canal Sony y sus plataformas digitales

*TV Series*MIAMI, 18 de diciembre: El próximo mes, la señal estrenará en su pantalla la serie Deadbeat y también será la primera comedia en permitir a los suscriptores de Canal Sony ver todos los episodios de su primera temporada en el lugar y dispositivo de su preferencia a través de Sony Plus, el nuevo servicio de TV Everywhere y catch-up SVOD del canal.

***NATPE***

Televisa ofrecerá transmisión interactiva de Grandes temas de telenovelas

*TV Novelas*CIUDAD DE MÉXICO, 18 de diciembre: A través del app Televisa Televisión, el programa especial Grandes temas de telenovelas ofrecerá una experiencia interactiva para dispositivos móviles e Internet que incluirá los mejores momentos de la grabación de ese programa en Televisa San Ángel.

MasterChef Junior regresa a TVE

*TV Formatos*MADRID, 18 de diciembre: La segunda temporada de MasterChef Junior contará con la participación de 16 promesas de la cocina entre 8 y 12 años de edad, quienes iniciarán un viaje gastronómico para convertirse en el nuevo MasterChef Junior España.

Raúl González y Rashel Díaz conducirán certamen Miss Universo por Telemundo

*TV Canales*MIAMI, 18 de diciembre: Telemundo informó que Raúl González y Rashel Díaz serán los conductores del certamen de belleza Miss Universo, que se transmitirá en vivo y en español el domingo, 25 de enero por la pantalla del canal.

E! recibirá a la diseñadora venezolana Carolina Herrera

*TV Canales*BUENOS AIRES, 18 de diciembre: Patricia Zavala, presentadora de Coffee Break, conversó con la afamada diseñadora Carolina Herrera, en el marco de la presentación de su nueva colección primavera-verano 2015 que se realizó en la Ciudad de México.


New From WorldScreenings


Dori Media Group - Ciega a citas

***Video***(Comedia, 140x60') Es la historia de una mujer atrapada en un triángulo amoroso. Inconscientemente, el amor que no es bueno para ella la ciega, y el amor que la podría hacer feliz ni siquiera está en su radar.
Vea ahora en TVLatinaScreenings.com


Caracol TV Internacional - Fugitivos

***Video***(Serie, 40x60') Un padre felizmente casado quien es encarcelado por un crimen que no cometió, se escapa para poder demostrar su inocencia.
Vea ahora en TVLatinaScreenings.com


Imira Entertainment - Tom Turbo

***Video***(Acción en vivo, aventura; 182x26') Es el programa de televisión infantil de mayor éxito en Austria. No hay ningún misterio que la súper bicicleta con 111 aparatos no pueda resolver. No importa el villano, Tom Turbo siempre está listo para frustrar sus planes.
Vea ahora en TVLatinaScreenings.com

 

***Caracol***

***TNT LA***

En TV Niños Semanal

Josh Scherba de
DHX Media

Hace apenas unas semanas, DHX Media anunció la adquisición de Nerd Corps Entertainment con sede en Vancouver y sus subsidiarias...

En TV Canales Semanal

Fernando Muñíz
Director general de ventas y relación con afiliados de Televisa Networks

En TV Novelas y Series Semanal

El canto de la Sirena
***Video***
Globo

En TV Latina Semanal

Avance de evento: NATPE
El mercado y conferencia de NATPE 2015 está prometiendo romper todas las barreras que separan a los medios tradicionales y digitales....

Reportajes

Pasión sin fronteras
Los distribuidores más importantes de América latina llevan sus producciones a Europa, consolidando el género de la...

Afinación perfecta
La batalla entre los formatos de competencia de canto está aumentando a medida que los nuevos participantes se enfrentan a...

***Síganos en Twitter***


 

Contacto editorial: Elizabeth Bowen-Tombari
Contacto para pautar publicidad: Ricardo Guise
Para cancelar su suscripción, haga click aquí
Para nuevas suscripciones, haga click aquí

 

Diario TV Latina es una
publicación de World Screen.
La información provista por Diario TV Latina no puede ser utilizada, publicada, copiada o almacenada en cualquier medio sin la autorización de la empresa.

Señales

Posted: 18 Dec 2014 01:37 AM PST

Señales


Rosario: Se realizó un pre encuentro nacional de periodismo, violencias urbanas, territorio, justicia y sociedad

Posted: 17 Dec 2014 07:27 PM PST

Varios hechos violentos aqueja a los trabajadores de prensa en el país. Aunque los casos donde está involucrada la droga, la corrupción policial, política y la justicia, son más preocupantes
Por: Diego Tomas
Los reiterados casos de violencia e inseguridad que viven los periodistas en el país, sobre todo aquellos que realizan cobertura policial y judicial, motivó al Sindicato de Prensa de Rosario a realizar este pre encuentro para analizar e impulsar la creación de un protocolo para combatir y prevenir hechos de estas características y que afectan directamente la profesión periodística.
Este miércoles trabajadores de prensa de varias provincias y localidades del territorio nacional se convocaron en la ciudad de Rosario, en la sede del sindicato de prensa, para analizar la problemática y adoptar iniciativas en vistas a mejorar también la calidad del trabajo como eje central para combatir la inseguridad.
Participaron en este primer encuentro que se regionalizará y replicará en varias ciudades, organizaciones sindicales como la Asociación de Prensa de Tucumán, de Santa Fe, Sindicato de Prensa Rosario, periodistas, editores y fotoperiodistas de Mendoza, Córdoba, Salta y de Buenos Aires, entre otras localidades.
Los panelistas expertos en materia de coberturas policiales y judiciales, comentaron sus experiencias en esas áreas sensibles, donde a diario se observa con gran preocupación hechos violentos contra su integridad. En particular cuando dan a conocer con sus trabajos periodísticos diversos casos de corrupción policial, política y social.
Sin embargo, más allá de detectar las fallas en el sistema, coincidieron en varios puntos que son centrales para garantizar el ejercicio del trabajo en esta profesión. Cristian Alarcón director de la agencia infojus.gov.ar, sostuvo que era necesario que el periodista, no naturalice como gajes del oficio las amenazas y las intimidaciones. "Hay que buscar caminos para accionar y prevenir los riesgos en los cuales estamos involucrados y que pueden suceder", apuntó Alarcón.
En tanto, Elena Corbalán, periodista de Radio Nacional Salta, relató cómo debe cumplir con su tarea y de muchos otros trabajadores en zonas de frontera, proponiendo un protocolo de periodismo de frontera debido a los casos de narcotráfico y daños que causa este flagelo.
Martín Ale, subdirector de Infojus.gov.ar. también precisó que en estas coberturas más allá de conocer el oficio, no se puede dar por entendido nada y debe haber un permanente resguardo y por ello los responsables editores tienen que conocer el terreno en el que estarán involucrados los cronistas. "Al ser un trabajo de riesgo se deben chequear muy bien las fuentes, y publicar con un buen nivel profesional.
Otros de los factores analizados, están relacionados directamente a la precaridad laboral con la que deben trabajar los periodistas y que directamente conduce a un camino de indefensión por la relación de ciertos empresarios de medios con el poder político de turno.
Fuente: Primerafuente.com.ar
Ver anterior: Pre encuentro federal de periodistas de Policiales y Judiciales: violencias urbanas, territorio, justicia y sociedad

Masiva participación en el plebiscito por un nuevo sindicato de prensa

Posted: 17 Dec 2014 06:11 PM PST

Más de 800 compañeros de todas las redacciones se han pronunciado en la primera jornada del plebiscito convocado por el plenario de delegados de prensa escrita, radial y televisiva sobre la creación de un nuevo sindicato de prensa
La votación continuará mañana jueves en la TV Pública, Radio América, Clarín, El Cronista, Telefé, BAE, La Nación, Rock&Pop, DyN, NA, TelAm, Comunidad Virtual, Revista XXIII, Publiexpress, Infobae, Minuto Uno, Miradas al Sur, Revistas Premium e InfoNews.
También habrá urnas generales para trabajadores de medios sin organización gremial, colaboradores y desocupados en Radio Nacional, Tiempo Argentino, PáginaI12, Perfil y la Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina (ARGRA).
Invitamos al gremio a participar masivamente en el plebiscito sobre la construcción de una verdadera herramienta gremial al servicio de los trabajadores.
Plenario de Delegados de Prensa Escrita, Radial y Televisiva

La Justicia ordenó a Cablevisión que suba el canal de la Universidad de Córdoba a su grilla de canales digitales

Posted: 17 Dec 2014 06:08 PM PST

La Justicia Federal ordenó a la empresa Cablevisión, del Grupo Clarín, que incorpore a la señal digital CBA24N, de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), a su grilla de canales digitales y no sólo a su abono básico
La decisión fue adoptada por la Sala "A" de la Cámara Federal de Apelaciones, a partir de los votos de los vocales Ignacio Vélez Funes y José Vicente Muscará, según explicó esta tarde a la prensa Miguel Rodríguez Villafañe, abogado de los SRT.
Rodríguez Villafañe precisó que, a partir de lo resuelto por los camaristas, "Cablevisión debe incorporar la señal de CBA24N a su grilla de canales digitales y no sólo al paquete que ofrece por un abono básico".
"Nosotros advertimos que los clientes de Cablevisión que pagan el abono digital o de canales HD (alta definición) no recibían la señal de CBA24N, pese a que les dicen que tal servicio incluye todos los canales del abono básico (en el que sí está incluida la señal de la UNC)", afirmó el abogado.
Al mismo tiempo, Rodríguez Villafañe expresó que la Cámara Federal también ordenó a Cablevisión que, en su abono básico, se abstenga de difundir una leyenda, mientras transmite CBA24N, por medio de la cual dice a los usuarios que fue obligada a subir dicha señal a su grilla de canales.
"En función de lo dispuesto, Cablevisión deberá abstenerse de colocar palabras, leyendas o contenidos, que afectaban y alteraban la imagen y la propiedad intelectual de la señal de origen, emitida por el primer canal de noticias de una universidad pública del interior del país, al tiempo que distraían la atención de los televidentes", dijo el letrado.
En virtud de lo dispuesto por la Cámara Federal, Cablevisión deberá remover los sobreimpresos o leyendas que, en la parte de abajo de la pantalla, interfieren la señal de CBA24N, al tiempo que deberá brindar el canal universitario a sus abonados del servicio básico, así como a los que reciben el servicio digital y de HD.
Los SRT debieron solicitar que se quiten los sobreimpresos, porque, en forma constante, mientras transmite la señal de CBA24N a sus abonados del servicio básico, Cablevisión coloca una leyenda, en la que dice que debió hacerlo "por imposición" de la Justicia y agrega que la resolución "está siendo apelada".
El domingo 27 de septiembre pasado, Cablevisión debió subir a su grilla la señal de la UNC luego de que el juez federal Nº 2, Alejandro Sánchez Freytes, rechazó un nuevo planteo de Cablevisión, con lo cual se efectivizó la orden que ya había dispuesto la Cámara Federal cordobesa, aunque los SRT luego debieron volver a pedir que CBA24N también sea incorporada al servicio digital de la firma del Grupo Clarín.
A mediados de septiembre, la Cámara Federal había accedido a que se lleve adelante "una ejecución anticipada de la sentencia" favorable a la inclusión del canal CBA24N, pese a que está pendiente de resolución, por parte de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, el recurso extraordinario promovido por Cablevisión contra dicha resolución.
En el mes de mayo pasado, la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) había dispuesto que todos los sistemas de televisión por cable de la provincia deberán incluir en su grilla la señal digital del canal CBA24N, por ser una producción local y de la UNC.
Actualmente, CBA24N integra, junto con el Canal 10 y la Radio Universidad (en sus dos frecuencias, en AM y FM), el principal grupo de medios públicos del interior del país.
Desde su fundación, hace tres años, CBA24N fue presentado como una expresión de las posibilidades, y su aporte a la democratización y de la pluralidad de la información, que significó en el país la sanción de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.
Fuente: TelAm

Amenazas mafiosas del Grupo Clarín contra delegados gráficos

Posted: 17 Dec 2014 04:54 PM PST

La Comisión Interna de Artes Gráficas Rioplatense, Grupo Clarín denuncia públicamente las graves amenazas vertidas contra el delegado Sergio Acuña, extensivas al conjunto de la comisión interna y los trabajadores, por parte del Gerente de Producción de la planta Sr Andrés Wertheim, haciendo responsable de las mismas a las autoridades de la empresa y el grupo con largos antecedentes en persecución gremial. Asimismo informamos que en el día de la fecha hemos realizado la denuncia en la fiscalía de turno
El día de la amenaza, el Sr Wertheim fue a buscar al jefe de planta y se dirigió luego a nuestro compañero para realizar de este modo, la amenaza con un testigo, hecho que demuestra que no se trató de un enojo circunstancial sino de un hecho deliberado.
El Gerente increpó al delegado diciéndole "ustedes no saben la que se les viene. ¿Vos tuviste alguna vez una causa penal? ¿Sabes lo que es eso?" y ante la respuesta negativa de Acuña, continuó "¿Nunca tuviste? yo te la voy a inventar, te la voy a dibujar, seguilo a Viñas nomás, ¿no ves que él hace política? después el garrón te lo vas a comer vos". Dijo refiriéndose a la militancia en el PO del secretario general de la interna, reinstalado por la justicia en el 2011 tras siete años de exclusión ilegal de la planta por parte del Grupo Clarín. Para reforzar la amenaza le contó de las causas que iniciaron contra los delegados anteriores, aunque debería saber que en todas estas causas Clarín fue derrotado en su intento de penalizar la actividad gremial. La amenaza de "inventar" una causa tiene un tono mafioso que no aceptamos ni dejaremos pasar.
Wertheim dio a entender que estaban preparando "la que se les viene" para un momento político más favorable, augurando un futuro negro para los trabajadores de la planta, idea que intenta imponer la gerencia por medio de notas dirigidas al personal que hablan de "la peor crisis de su historia" y pretenden achacar la "responsabilidad" a los trabajadores y su organización. La realidad es que AGR es una de las empresas líderes en el mercado editorial nacional y regional, el taller desborda de trabajo y el Grupo Clarín a través de AGR en los últimos años realizo gastos millonarios: compró la cadena de librerías Cúspide, parte de Fausto, y en el último año viene adquiriendo moderna maquinaria, importada a dólar oficial y tomando crédito en pesos, sosteniendo ahora que tiene "pérdidas", motivo por el cual aducen que inclusive no pagan Ganancias! (¡mientras los obreros si!), en simultaneo nos enteramos por los diarios que el presidente de la empresa, Saturnino Herrero Mitjans a fugado dólares a cuentas en Suiza a través del HSBC.
Por toda esta crisis "autogenerada" tomamos esta amenaza muy en serio y nos comprometemos a ir a los órganos y especialistas que corresponda para evitar que en el futuro pretendan que los trabajadores paguemos sus adquisiciones, giros al exterior y maniobras contables o financieras.
Estas amenazas fueron planteadas a cuatro días de la firma de un acuerdo mediante el cual los trabajadores logramos que se respete el pago en fecha de nuestro histórico doble aguinaldo y del pago a los trabajadores mesualizados, y que se pague el bono acordado de $3000 el 19 de diciembre, y a dos días de que fracasara su pretensión de hacer trabajar un sector de la planta con menos personal con el fin de "ahorrar costos".
Para finalizar su compendio de amenazas y provocaciones el gerente pretendió descalificar a la Comisión Interna diciendo que somos como la interna de Siri, refiriéndose a los delegados de la Juventud Sindical que terminaron arreglando (con él) su desvinculación por dinero, e inclusive antes fueron filmados con cámara oculta en plenas "negociaciones" con los corruptores (representantes de Clarín). Pero el problema de la gerencia es justamente el contrario: que los delegados que ataca no estamos a la venta, no estamos con el sindicato que siempre entrego nuestros derechos, sino con la opositora Lista Naranja y volvimos a ser electos en noviembre con el 95% de los votos. Aunque le gustaría ver liquidada la actividad gremial, los trabajadores de AGR-Clarín estamos unidos y seguiremos defendiendo nuestro salario, nuestro convenio y nuestras condiciones de trabajo.
  • Viva la unidad de los trabajadores. No a la persecución gremial ni política. Defensa de la Comisión Interna y de los derechos gremiales en todo el Grupo Clarín y en todo el gremio.
  • Que se investigue las maniobras financieras por las cuales, mientras los trabajadores pagamos ganancias, el Grupo Clarín no. No pensamos pagar las maniobras contables y financieras de la empresa.
Comisión Interna AGR-Clarín

EFE: Telefónica y Prisa reciben visto bueno a su adecuación a ley de medios argentina

Posted: 17 Dec 2014 03:53 PM PST

Los grupos mediáticos Telefe, controlado por Telefónica, y Prisa, de capital español, recibieron el visto bueno del ente regulador argentino a sus propuestas para adecuarse a la Ley de medios argentinos
El directorio de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) aprobó anoche los planes de ambos conglomerados mediáticos para ajustarse al límite del 35 % de cuota de mercado y les concedió 180 días para efectuar las transferencias de licencias necesarias.
El plan de Telefe contempla conservar esta cadena televisiva, la de mayor audiencia de Argentina, y otros seis canales en el interior del país, desprendiéndose de dos.
Por su parte, el grupo Prisa mantendrá Radio Continental y otras seis emisoras de FM tras prescindir de dos.
La Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual fija para los medios privados de difusión nacional un máximo del 35 % del mercado en cobertura de televisión de aire y un 35 % de abonados en televisión de cable, 10 licencias de radio, 24 de televisión por cable y una de televisión por satélite.
La norma, que sustituyó a otra sancionada durante la última dictadura militar, fue aprobada por una amplia mayoría del Congreso argentino en 2009 y declarada constitucional por la Corte Suprema argentina en 2013 tras una batalla legal de cuatro años entre el Grupo Clarín y el Ejecutivo presidido por Cristina Fernández.
Fuente: EFE

Santiago Marino: "Se aprobó una apurada #ArgentinaDigital que habilita conflictos"

Posted: 17 Dec 2014 05:41 AM PST

NdE: En el punto 8 "El mismo día #16D Senado...", debe decir: "El mismo día #16D Diputados..."

Argentina Digital: Sin apoyo opositor, la Cámara de Diputados sancionó la Ley

Posted: 17 Dec 2014 05:15 AM PST

El proyecto para regular el mercado de las telecomunicaciones obtuvo 131 votos a favor y 97 en contra. Entre otras cosas, el texto declara "de interés público" el uso y acceso a las TICs para los licenciatarios
El Frente para la Victoria en la Cámara de Diputados logró convertir en ley este martes, con votos propios y de bloques aliados, el proyecto denominado Argentina Digital, que actualiza la actual Ley de Telecomunicaciones.
La iniciativa fue aprobada tras un debate de cuatro horas con 131 votos a favor, del oficialismo y bloques aliados, y 97 en contra de todo el arco opositor.
El presidente de la Comisión de Comunicaciones e Informática, Mario Oporto, defendió la flamante ley al asegurar que "las TICs deben ser de interés público" y "las telecomunicaciones deben ser un derecho humano".
Como miembro informante del oficialismo, Oporto destacó que la nueva regulación "protege a las pymes, a las mutuales y las cooperativas en condiciones de igualdad".
"Pretendemos sostener la soberanía en telecomunicaciones", enfatizó el bonaerense, y agregó: "Refirmamos nuestra convicción del rol del Estado como planificador".
El diputado recordó que "la legislación vigente data de 1972" y que por eso "se tienen que tomar decisiones de hoy para el futuro".
"La adopción masiva de tecnología digital define transformaciones económicas y sociales. Las revoluciones tecnológicas están marcadas por innovaciones que cambian los modelos productivos y generan crecimiento", indicó.
Al justificar la necesidad de la ley, Oporto denunció que "las empresas tienen como objetivo primario el lucro".
Además, aclaró que el texto sancionado "excluye cualquier tipo de regulación de contenidos, cualquiera fuera su medio de transmisión, y garantiza la neutralidad de las redes".
El radical Miguel Giubergia fue duro con el proyecto y sentenció que "modifica peligrosamente las reglas de juego, permite negocios millonarios para los amigos y se erige como juez y parte, por un lado, y como regulador y controlador de las reglas del juego de las telecomunicaciones, por el otro".
"¿Quién se anima a preguntarle a la gente si se encuentra satisfecha con lo que paga y recibe por parte de las empresas de telefonía fija y de celulares?", se preguntó Giubergia.
El jujeño sostuvo que "el ingreso de los prestadores históricos en los servicios de comunicación audiovisual favorece la competencia desleal y es absolutamente limitativo del derecho humano a la información".
Agregó que "conlleva la concentración y extranjerización de la comunicación audiovisual" y "no impide que las grandes multinacionales tiendan a avasallar a las pymes y cooperativas argentinas para eliminar la competencia".
Giubergia sostuvo en su discurso que "este proyecto no establece límites concretos al ingreso al mercado, a través de terceros, generando serias posibilidades de controlantes nacionales o extranjeros".
"¿Qué creen que va a pasar con esto? ¿Creen que no van a crear empresas paralelas que usen los satélites propios de las telefónicas para fagocitar en pocos meses el mercado de los cables locales?", subrayó el diputado de la UCR.
Por el Frente Renovador, Graciela Camaño reconoció que "no cabe duda de que (la ley) es absolutamente necesaria", pero advirtió que "no dice que se va a fomentar la inversión".
"Al contrario –alertó-, consolida la más absoluta arbitrariedad gubernamental" ya que delega "en el Poder Ejecutivo de turno todas las decisiones en la materia".
Para la diputada, la nueva Ley de Telecomunicaciones "se convierte en un instrumento del oficialismo, cualquiera sea, para condicionar la libertad de expresión de manera indirecta".
Federico Pinedo, jefe del bloque Unión Pro, apuntó al "vergonzoso trámite de este proyecto de ley" y advirtió que éste es "de una impresionante imprevisibilidad".
En este sentido, señaló que el texto "increíblemente dice que la totalidad de los precios de cualquier servicio de telecomunicaciones puede ser fijado por el gobierno de turno".
"¿Cómo se va a innovar o invertir en un sistema semejante?", se preguntó el macrista.
Desde el mismo bloque, Federico Sturzenegger argumentó que "vamos en contra" del último Premio Nobel de Economía, Jean Tirole, quien "planteaba mecanismos de regulación que esta ley no permitiría".
El legislador enumeró que el proyecto "crea incertidumbre jurídica por su amplía discrecionalidad", "debería ser compatibilizada con la Ley de Medios" y "arma un cepo contra Clarín que termina condicionando todo el sector".
Por su parte, Margarita Stolbizer (GEN-FAP) se quejó de que la Cámara baja suscriba sin cambios a lo aprobado por el Senado, sin funcionar como cámara revisora tal como establece la Constitución Nacional.
En otro orden, enfatizó que el oficialismo "borra con el codo lo que escribe con la mano" ya que permite a las telefónicas ingresar al mercado audiovisual, algo que prohibía la Ley de Medios.
"Se embanderaron con los 21 puntos de la Coalición por una Radiodifusión Democrática y hoy se han olvidado de todas las coas que dijeron. Pasaron cinco años de una ley que no aplicaron, la utilizaron solamente para perseguir", aseveró Stolbizer.
La legisladora le contestó a Oporto y se preguntó "cómo pueden hablar de libertad de expresión los que persiguen periodistas y los que reprimen protestas".
En tanto, Claudio Lozano apuntó que "con este proyecto, el oficialismo termina de devastar la Ley de Medios y colisiona con la libertad de expresión y la estabilidad laboral de más de 20 mil trabajadores".
Lozano dijo que la ley "no solo no regula a las telefónicas, sino que les abre el acceso al mercado audiovisual permitiéndoles integrar verticalmente comunicaciones y contenidos".
Por el Frente de Izquierda, Néstor Pitrola también rechazó la ley y mantuvo un cruce con Norma Abdala de Matarazzo, quien presidía la sesión y le cortó el micrófono al terminar su tiempo.
"La Ley de Medios vuelve a su origen: un traje a medida de los monopolios telefónicos, con el agravante de que Telefónica es ahora monopolio de monopolios, porque Telefónica de España controla Telecom", denunció.

Argentina Digital
La Ley Argentina Digital declara como servicio público el uso y acceso a las redes de telecomunicaciones para licenciatarios de servicios de TICs, lo que habilita la regulación de tarifas en el mercado mayorista.
Asimismo autoriza a las telefónicas a brindar servicio de televisión -excepto la satelital- y declara a la telefonía fija como "servicio público", lo que implica que sus tarifas estén reguladas.
Sin embargo, no le da el mismo status a la telefonía móvil, lo que constituyó una de las quejas de la oposición.
La iniciativa también introduce cambios en el régimen del servicio universal, elimina la larga distancia nacional -que implica mayores costos de la llamada- y prevé velocidades mínimas de las conexiones.
Además, incorpora el concepto de neutralidad de la red, esto es, que el servicio de Internet no pueda variar la velocidad o las condiciones a las que se accede a los distintos sitios web.
Fuente: Parlamentario

PáginaI12 (sin firma): Telefónica de España es la empresa controlante de Telefe

Posted: 17 Dec 2014 04:30 AM PST

Planes aprobados
El directorio de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual aprobó ayer los últimos dos planes de adecuación voluntaria que quedaban pendientes tras la sanción, hace más de cinco años, de la ley de medios. Se trata de las presentaciones de los grupos Telefe y Prisa, que ahora tienen 180 días para desprenderse de las licencias necesarias para cumplir con el límite del 35 por ciento del mercado establecido en la norma. La decisión se tomó de manera sorpresiva, ya que el organismo que preside Martín Sabbatella no tenía en el orden del día el tratamiento del plan de Telefe, que en verdad venía postergándose hace casi un mes. Ante los reclamos del director opositor Gerardo Milman, la propuesta se aprobó sobre tablas. En tanto, se encuentra paralizada la adecuación de oficio del Grupo Clarín debido a la medida cautelar solicitada en la Justicia.
Entre más de 200 expedientes tratados ayer, el directorio de la AFSCA avanzó en dos presentaciones clave. Una, vinculada con el principal canal de televisión por aire, Telefe, y la otra con una de las principales radios del país, Continental. En ambos casos, el impedimento para que los capitales extranjeros posean medios de comunicación quedó salvado por los tratados de reciprocidad vigentes con España. Sin embargo, el caso de Telefe contaba con otro obstáculo adicional: la ley establece que no pueden poseer licencias de servicios de comunicación audiovisual aquellas sociedades que sean prestadoras de servicios públicos. Aun cuando ese conflicto quedará resuelto por la inminente aprobación de la nueva ley de telecomunicaciones, el directorio de la AFSCA entendió que no debe aplicarse en el caso de Telefe, ya que es su empresa controlante, Telefónica de España, la que presta el servicio público de telefonía (a través de Telefónica de Argentina) y no la propia Telefe la que brinda el servicio. De esta manera, la AFSCA reconoce el vínculo entre Telefe y Telefónica de España, pero sostiene que esas limitaciones le caben sólo a la primera y no a la segunda.
Tanto Milman como el director en representación de la UCR, Marcelo Stubrin, votaron en contra, ya que consideraron que "Telefónica y Telefe son lo mismo". De esta manera, Telefe podría conservar Canal 11 de Buenos Aires y otros seis canales en el interior del país, mientras que se desprendería de dos licencias, una en Bahía Blanca y otra en Neuquén, para cumplir con la cuota de mercado del 35 por ciento.
Fuente: PáginaI12

Los medios comunitarios, alternativos y populares seguimos exigiendo nuestro reconocimiento

Posted: 17 Dec 2014 02:30 AM PST

Más derechos, más comunicación, más democracia. Sillazo frente al AFSCA de Buenos Aires. Comunicado de la Red Nacional de Medios Alternativos (RNMA):
Las demandas de las radios y televisoras comunitarias, alternativas y populares siguen sin ser resueltas a pesar de haberse cumplido cinco años de la sanción de la Ley 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual.
Si bien la norma contiene una serie de reivindicaciones que podrían hacer del espectro argentino un espacio más democrático y plural, en la práctica, los medios comunitarios, alternativos y populares, no podemos aún acceder a una licencia. Es por ello que este 18 de Diciembre de 2014, decidimos volver a reclamar por nuestro reconocimiento.
Además, seguimos exigiendo a la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA):
  • La realización de un plan técnico de frecuencias en todo el territorio nacional, que permita reservar el 33 por ciento del espectro radioeléctrico que, tal como lo determina la Ley, corresponde al sector sin fines de lucro (SFL).
  • Realizar llamados a concursos en las denominadas "zonas de conflicto", que son los principales centros urbanos del país, donde no existen hasta la fecha concursos para el sector SFL. En este contexto nuestros medios se ven impedidos de acceder a licencias y en muchos casos continúan sufriendo interferencias de medios comerciales de comunicación.
Diariamente llevamos adelante una pelea desigual contra el mercado, donde la carencia de licencia o autorización para funcionar legalmente se vuelve una desprotección y prevalece "la Ley del más fuerte". Esta situación nos dificulta además la solicitud de subsidios, pautas publicitarias y fondos públicos que refuercen la autogestión con la que llevamos adelante nuestros proyectos comunicacionales.
Hace más de 30 años, pese a esta falta de garantías y desigualdad en el uso de un bien social como es el espectro radioeléctrico, los medios comunitarios, alternativos y populares, nos hemos organizado en foros, redes, asociaciones o cooperativas lo que nos permite producir contenidos, demostrar autogestión y unificar un proceso de lucha por nuestro reconocimiento que de manera aislada, en los diferentes territorios, sería muy difícil de conseguir.
El reconocimiento de los medios comunitarios, alternativos y populares como actores específicos de la comunicación, con diferenciación técnica y económica en el acceso a licencias, es la garantía para la permanencia en el aire de los mismos. El Estado no debe desconocer el trabajo de estos medios que hace años construimos una comunicación plural y participativa. Tenemos la legitimidad de ser también proyectos culturales y sociales que promueven la participación popular y el apoyo de diversas organizaciones.
En este marco nuestra organización, la Red Nacional de Medios Alternativos (RNMA) acompañada por organizaciones sociales, políticas, de trabajadores/as, estudiantiles y universitarias, de derechos humanos y medios alternativos, hemos presentado ante AFSCA distintas propuestas de mecanismos tendientes a regularizar el sector, sin encontrar aun respuestas integrales que vayan más allá de censos y registros.
Alrededor de 200 emisoras constituyen nuestro sector frente a un total de 8500 operativas, relevadas por la Comisión Nacional de Comunicaciones en el 2010 que pueblan el espectro radioeléctrico de Argentina. Sin duda, las emisoras comunitarias, alternativas y populares no representamos un problema para la plena aplicación de la ley 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual.
Los medios comunitarios, alternativos y populares trabajamos día a día acompañando y construyendo agenda junto a los movimientos sociales, políticos y culturales de nuestro país y toda Latinoamérica. En ellos nuestra comunidad es parte activa de la construcción de los relatos de su propia realidad. Desde nuestros medios visibilizamos las injusticias, la impunidad, la corrupción, el accionar del aparato represivo del Estado y también las luchas, las victorias populares, y las alegrías cotidianas de las creaciones colectivas de nuestro pueblo. Nacimos de su necesidad de decir, escribir y mostrar su verdad. Hoy queremos que el Estado reconozca esta verdad y legalice nuestro trabajo y funcionamiento.
Argentina, 16 de diciembre de 2014
Red Nacional de Medios Alternativos

Adhieren y acompañan los reclamos:
Nora Cortiñas, integrante de Madres de Plaza Mayo Línea Fundadora
Modesto Emilio Guerrero, Periodista y Escritor Venezolano
Alfredo Grande, psicoanalista, psiquiatra y escritor.
Raly Barrionuevo (Músico)
Alejandro Bodart, legislador de la Ciudad de Buenos Aires. (MST-Nueva Izquierda)
Vilma Ripoll (MST-Nueva Izquierda)
Lic.Blanca Lescano RED por la Defensa de los DDHH. Salta
Mariana Mandakovic / CiSPren (Circulo Sindical de la Prensa) Córdoba
Ximena Cabral, CiSPren (Circulo Sindical de la Prensa) Córdoba
Silvana Zanelli, CiSPren (Circulo Sindical de la Prensa) Córdoba
Bárbara Arias / CiSPren (Circulo Sindical de la Prensa) Córdoba
Oscar Ciancio (coordinador general del ATICO)
Beatriz Molinari, (Circulo Sindical de la Prensa) Córdoba
Fernando Fabián Ceresole, Revista Cátedra Libre. Córdoba
Martín Sueldo (productor de Raly Barrionuevo)
Julio Macera (CTA Autónoma Capital)
Ariel Aloi ( Secretario de Acción Social de CTA Quilmes)
Duende Guernica (Músico)
Virginia Sniechowski(docente). Misiones
Lic. Miguel Nieves. Misiones
Silvia Vives (el aprendiz medios. CFP 24). Buenos Aires
Familiares y Amigos de Luciano Arruga
Asociación de Ex Detenidos Desaparecidos (AEDD)
Liga Argentina por los Derechos del Hombre (LADH)
Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional (CORREPI)
Encuentro Memoria, Verdad y Justicia (EMVyJ)
Encuentro Nacional Antirrepresivo (ENA)
APDH La Matanza
HIJOS Zona Oeste
Pañuelos en Rebeldía-Equipo de Educación Popular
FM De La Calle 87.9 –Bahía Blanca- Provincia de Buenos Aires
Colectivo de Trabajadores de Prensa
En la Vuelta - Acción Fotográfica
NdR Radio FM 103.9
NdR Revista de San Bernardo
Colectivo de trabajo Periodismo Universidad Nacional de La Plata (UNLP)
Revista El Ojo Blindado
ANMCLA- Venezuela
Agencia de comunicación de los Pueblos Colombia Informa
ECO, Educación y Comunicaciones Chile (miembros de AMARC Chile)
Red de Medios de los Pueblo – Chile
Radio Placeres de Valparaíso, Chile
Programa Ecologista Aire Puro, Chile
Cátedra Abierta de Estudios Americanistas-Universidad de Buenos Aires (UBA)
Revista Septiembre
Casa Cultural La Andariega
Revista Lilith
Programa Te digo más (en La Retaguardia y AM 690)
Casa de la Cultura los Compadres del Horizonte
Frente de Artistas del Borda
Mesa Coordinadora Nacional de Jubilados y Pensionados de la Rca Argentina
CTA Capital - Central de Trabajadores de la Argentina Autónoma
CTA Autónoma- Región Centro CABA
Sindicato de trabajadores/as de entidades bancarias y financieras SITEBA-CTA Autónoma
Corriente político-sindical Rompiendo Cadenas
Lista 324 (Bandera Negra, Hagamos lo Imposible-UNQ y El Tunel) Nueva conduccion del CECSEA UNQui.
Observatorio Petrolero Sur (OPSur)
Frente Riojano de Organización Popular (FROP) La Rioja
Federación Riojana de Cooperativas Autogestionadas (Fercoa) La Rioja
Asamblea El Algarrobo de Andalgalá – Catamarca
Frente Único MIR-OTR
Juventud Insurgente
Asociación Docente (ADEMYS capital)
Comunicadores en Hagamos lo Imposible (Cronistas Populares, Audiovisuales - Regional Capital, Audiovisuales - Regional Quilmes)
Agrupación AGITE Comunicación - Universidad de Moreno- Provincia de Buenos Aires
Bachillerato popular "El Galpón Cultural de Claypole".
Confluencia Movimiento Popular La Dignidad (MPLD)-Movimiento Tupaj Katari (MTK)
Corriente Villera Independiente (CVI)
Frente Popular Darío Santillán
COB La Brecha
Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA).
El Viejo Topo ( Cauce-UBA)
Colectivo de Trabajo de periodismo (Cauce-UNLP)
Asamblea Popular por el Agua de Mendoza.
MIR Mendoza
Bachillerato Popular Violeta Parra - Centro de Aprendizaje Comunitario – Mendoza
Asamblea de mexicanos en Argentina
Centro de Participación Popular Mons. Enrique Angelelli
Movimiento Córdoba se Mueve

Integran la RNMA
Radios: Centro de Producciones Radiofónicas - CEPPAS, Buenos Aires - Che Barracas FM 99.7, Buenos Aires - El Algarrobo FM 105.3, Andalgalá, Catamarca - El Hormiguero FM 89.9, La Rioja - La Barriada FM 98.9, Florencio Varela, Buenos Aires - La Caterva, FM 97.3, Buenos Aires - La Charlatana FM 98.5, Berisso, Buenos Aires - La Colectiva Radio FM 102.5, Buenos Aires - La Colmena 107.9, Plaza Huincul, Neuquén - La Fortaleza FM 106.5, Tinogasta, Catamarca- La Megafónica FM 107.1, Villa María, Córdoba -La Quinta Pata FM 93.3, Córdoba -La Retaguardia, Buenos Aires - La Revancha FM 103.9, Cutral Có, Neuquén- La Revuelta FM 107.5, Mar del Plata, Buenos Aires - La Tusca FM 96.5, Chepes, La Rioja- Programa Crece La Voz, Buenos Aires - Programa Los Locos de Buenos Aires en Radio La Tribu, Buenos Aires -Programa Otras Voces, Otras Propuestas, Buenos Aires- Programa Señal Informativa - Subterradio, Buenos Aires - Radio Cumpa FM 90.1, Tandil, Buenos Aires - Radio De Frente FM 88.7, E. Echeverría, Buenos Aires - Radio La Negra FM 90.1, El Bolsón, Río Negro - Radio Las Cavas FM 90.3, Almirante Brown, Buenos Aires - Radio Libre FM 96.3, Santa Teresita, Buenos Aires - Radio Popular Che Guevara FM 100.3, Rosario, Santa Fe - Radio Pueblo FM 90.1, Jujuy - Radio Semilla FM 106.5, Buenos Aires -Radio Voces FM 88.7, La Rioja – Radio Cienfuegos, Wilde, Buenos Aires - Radionauta FM 106.3, La Plata, Buenos Aires - Roca Negra FM 105.1, Lanús, Buenos Aires - Zumba La Turba FM 99.5, Córdoba - Radio Zona Libre – Familiares y Amigos de Luciano Arruga, Buenos Aires - Radio CAPOMA FM 91.5 ib. Gral. San Martín Jujuy.

Televisoras: Antena Negra TV, Buenos Aires - Chasqui TV - El Pueblo TV, canal 3 de aire, El Bolsón, Rio Negro - GiraMundo TV, Mendoza - La Rastrojera TV, Misiones

Agencias de noticias: Agencia de Noticias Prensa del Pueblo, El Bolsón, Rio Negro-
Agencia Para la Libertad, Buenos Aires - Agencia Walsh, Buenos Aires- ANRed, Buenos Aires -Comuna, Mar del Plata, Buenos Aires- Indymedia Córdoba, Córdoba--Indymedia Rosario, Santa Fe -Kaos en la Red --Mucho Palo Noticias, Córdoba- Red Eco Alternativo, Buenos Aires

Gráfica: Periódico El Caminante, Buenos Aires- Periódico Rompiendo Cadenas, Buenos Aires - Revista Otro Viento, La Plata, Buenos Aires- Periódico Gritos del Sur . SINAPSIS / Espacio fotográfico de conexión y acción

Formación y soporte técnico: CTP, Construcción Tecnológica Popular, Córdoba - DTL!, Buenos Aires -Comunicación por La Libertad (CxL), Buenos Aires-Pañuelos en Rebeldía Equipo de educación popular, Buenos Aires

Cisneros Media asciende a Cosme López en su división de canales y servicios de TV paga

Posted: 17 Dec 2014 02:38 PM PST

TV Latina Noticia de último minuto  World Screen Breaking News

Cisneros Media asciende a Cosme López en su división de canales y servicios de TV paga

MIAMI, 17 de diciembre: Cisneros Media anunció que ha ascendido a Cosme López a la posición de VP sénior y gerente general de canales y servicios de televisión paga, efectivo de forma inmediata.

Warner Brothers

Para cancelar la suscripción a nuestras noticias de último minuto, por favor haga click aquí.

Artículo Anterior Artículo Siguiente