Telenoticias - El mundo de la television

Telenoticias - El mundo de la television

Link to Telenoticias El mundo de la television

Entrevista exclusiva con Maria Kyriacou de ITV Studios; Anna Carugati de World Screen entrevistará a Anne Sweeney en MIPCOM; Contenido sin fronteras ser�� el tema de NATPE 2015

Posted: 16 Sep 2014 12:00 PM PDT

¿No puede ver el e-mail? Véalo en su buscador.

Diario TV Latina ***A&E Ole Networks***

Suscríbase | Video | Comentarios | Anuncie con nosotros | RSS | Twitter | App | Facebook

***Globo TV International***

Entrevista exclusiva: Maria Kyriacou de ITV Studios

PREMIUM, 16 de septiembre: Maria Kyriacou, directora general de ITV Studios Global Entertainment (ITVS GE), habló con TV Latina sobre los últimos desarrollos del brazo de distribución de la televisora comercial líder en el Reino Unido.

***Media Networks***

Anna Carugati de World Screen entrevistará a Anne Sweeney en MIPCOM

NUEVA YORK, 16 de septiembre: En MIPCOM, Anne Sweeney de Disney/ABC será entrevistada por Anna Carugati de World Screen, durante una sesión de keynote el martes, 14 de octubre, en el Grand Auditorium del Palais des Festivals.

***Telemundo Internacional***

Contenido sin fronteras será el tema de NATPE 2015

LOS ÁNGELES, 16 de septiembre: La edición 2015 del mercado y conferencias NATPE en Miami se realizará bajo el tema Contenido sin fronteras.

***TELEVISA***

TV Latina conversa con Fidela Navarro de AZ TV de paga de Azteca

*TV Canales*NUEVA YORK, 16 de septiembre: Fidela Navarro, directora de canales de AZ TV de paga de Azteca, conversó con TV Latina sobre el enfoque del portafolio de los canales de la compañía, los contenidos que ofrecen y en qué países se encuentran disponibles las señales.

***AMC Networks International Latin America***

HBO Latin America extiende acuerdo para seguir ofreciendo cintas de Disney

*TV Canales*MIAMI, 16 de septiembre: HBO Latin America anunció una extensión de cinco años a su acuerdo actual con Disney Media Distribution Latin America, para ofrecer películas animadas y no animadas de Disney a los suscriptores de HBO en toda la región, excluyendo Brasil.

***TVE***

Telefe: Viudas e hijos del rock & roll sostiene su liderazgo en audiencia

*TV Datos*BUENOS AIRES, 16 de septiembre: Basado en datos de IBOPE Media Argentina, Telefe informó que la producción Viudas e hijos del rock & roll registró 17,3 puntos de rating y 38,9 por ciento de cuota de pantalla, manteniendo así su liderazgo en audiencia.

***CAPER***

Pablo Escobar, el patrón del mal llega a +Globosat de Brasil

*TV Series*BOGOTÁ, 16 de septiembre: Pablo Escobar, el patrón del mal, una producción de Caracol Televisión distribuida por Caracol TV Internacional, llegó a las pantallas de Brasil a través de la señal +Globosat.

***Chile Media Show***

Matt Vasallo se une a MGM International Television Distribution

LOS ÁNGELES, 16 de septiembre: Matt Vassallo fue nombrado VP sénior de distribución de televisión internacional, ventas y estrategia de televisión abierta para América latina de MGM International Television Distribution, según anunció Chris Ottinger, presidente de distribución de televisión internacional y adquisiciones de MGM.

***Limelight***

Producción infantil de Smilehood se dirige a Rusia

*TV Niños*BUENOS AIRES, 16 de septiembre: Plim, Plim, un héroe del corazón, producida por Smilehood y distribuida internacionalmente por Smilehood Media, ahora está disponible en Rusia y la Comunidad de Estados Independientes (CEI) a través del canal Tiji Russia.

***Reed Midem***

SPACE emitirá en exclusiva para la región la nueva serie Constantine

*TV Series*CARACAS, 16 de septiembre: SPACE presentará el estreno exclusivo para Latinoamérica de la serie Constantine, basada en el cómic Hellblazer de DC Comics, creado por el reconocido escritor Alan Moore.

Nueva temporada de Tan cosmo debuta en Cosmopolitan TV

*TV Factual*BUENOS AIRES, 16 de septiembre: Cosmopolitan TV estrenará la nueva temporada del magacín Tan cosmo, una serie que demuestra las tendencias desde Nueva York hasta Buenos Aires.

***TV Latina en MIPCOM y CHILE MEDIA SHOW***

truTV ofrece programación llena de adrenalina, extravagancia y acción

*TV Canales*CARACAS, 16 de septiembre: Durante este mes, truTV debutará una variedad de programas llenos de entretenimiento y experiencias extraordinarias de gente real.

MundoFox de Estados Unidos está disponible en Nueva York

*TV Canales*LOS ÁNGELES, 16 de septiembre: MundoFox de Estados Unidos reveló que ahora está disponible para los suscriptores digitales de Time Warner Cable en el área metropolitana de Nueva York.

***El Media Kit 2015 de TV Latina***


New From WorldScreenings


Televisa Internacional - Mad Mall

***Video***(Formato, cámara escondida; 30'/50') Es un programa de humor y videos de cámara oculta que sorprende con bromas de la televisión, tanto a clientes reales de un centro comercial, como a espectadores desde sus casas.
Vea ahora en TVLatinaScreenings.com


Telemundo Internacional - Separados

***Video***(Telenovela, formato; 123x60') Pedro Armstrong deja su trabajo, se separa de su mujer y termina remodelando una vieja casa donde compartirá con otros de su especie, hombres separados como él.
Vea ahora en TVLatinaScreenings.com


Mission Pictures/American Cinema International - El Dorado

***Video***(Acción, aventura; 90'/miniserie de 2 partes) Jack Wilder se embarca en una aventura cargada de acción para encontrar a El Dorado, una mítica ciudad de oro en Sudamérica.
Vea ahora en TVLatinaScreenings.com

 

***REUNION MIPCOM 2014***

***TNT LA***

En TV Niños Semanal

GO-N Productions celebra su 10mo cumpleaños
La compañía francesa GO-N Productions fue fundada en 2004 por Eric Garnet y Anne de Galard...

En TV Canales Semanal

Mariano Varela
Gerente general de Claxson

En TV Novelas y Series Semanal

Milagros de Jesús
***Video***
Record TV Network

En TV Latina Semanal

Tomás Silva
VP de ventas internacionales de Rive Gauche Television

Edición digital
de Jornadas

***Video***

Reportaje

Seduciendo a
los suscriptores

Los cableoperadores más importantes de América latina renuevan sus ofertas e implementan nuevas tecnologías para...

Mirando al Sur
Los canales de televisión paga buscan atraer a las audiencias sureñas con más producción local y formas de...


***Síganos en Twitter***


 

Contacto editorial: Elizabeth Bowen-Tombari
Contacto para pautar publicidad: Ricardo Guise
Para cancelar su suscripción, haga click aquí
Para nuevas suscripciones, haga click aquí

 

Diario TV Latina es una
publicación de World Screen.
La información provista por Diario TV Latina no puede ser utilizada, publicada, copiada o almacenada en cualquier medio sin la autorización de la empresa.

Entrevista con Fidela Navarro de AZ TV de paga de Azteca

Posted: 16 Sep 2014 08:31 AM PDT

¿No puede ver el e-mail? Véalo en su buscador.

***TV Canales Semanal*** ***Televisa Networks***

16 de septiembre de 2014

En esta edición:
• Fidela Navarro de AZ TV de paga de Azteca
• VIMN The Americas
• Recursos para Jornadas

***E! Networks***

Fidela Navarro
Directora de canales
AZ TV de paga de Azteca

Por Jessica Rodríguez

***Imagen***Recientemente, Azteca anunció el lanzamiento de AZ TV de paga, una unidad de negocio que crea, administra y controla los contenidos y canales que ofrecen a las plataformas de televisión paga a nivel internacional como son AZMundo, AZCorazón, AZClic Y AZCinema.

Tras 15 años de existencia en el mercado internacional, Azteca Internacional se convierte en AZMundo, lanzando un nuevo mensaje a su audiencia latinoamericana con más frescura, cercanía, calidad y variedad de contenidos. Por su parte, Azteca Novelas se transforma en AZCorazón, donde la audiencia podrá seguir accediendo a una amplia variedad de telenovelas, pero ahora bajo una selección más atractiva y variada de comedias, dramas, juveniles, retro y premium de más reciente estreno. AZClic, por otro lado, es un canal de estilo de vida, espectáculos y música producido exclusivamente para la audiencia joven latinoamericana. Mientras que AZCinema, ofrecerá una selección del mejor cine mexicano de todos los tiempos.

TV Canales Semanal conversó con Fidela Navarro, directora de canales de AZ TV de paga de Azteca, sobre el enfoque del portafolio de canales de la compañía, los contenidos que ofrecen y en qué países están disponibles.

TV CANALES: ¿Cuál es el enfoque del portafolio de canales de televisión paga de la compañía?
NAVARRO: Nuestro portafolio está enfocado en canales para toda la familia, con una identidad y un concepto muy marcado para todos los miembros que puedan existir en una familia. Estas señales están disponibles en HD y todas las producciones que ofrecen están 100 por ciento en español y son producidas por Azteca.

TV CANALES: ¿Qué tipo de contenido ofrecen AZMundo, AZCorazón, AZClic y AZCinema?
NAVARRO: AZMundo, [que anteriormente era] Azteca Internacional, no sólo presenta una nueva imagen, más fresca, moderna e inclusiva, sino que cuenta con una comunicación hacia el ámbito latinoamericano mucho más marcada. Nuestros noticieros se van a enfocar en América latina y vamos a tener contenidos exclusivos como por ejemplo, programas de entretenimiento para los sábados por la noche. Otra de las novedades es que vamos a estrenar en simultáneo por primera vez las grandes telenovelas con México. Es decir, cuando el televidente mexicano vea [estos estrenos] también los podrá disfrutar la audiencia latinoamericana.

Azteca Novela se convierte en AZCorazón bajo el eslogan La vida que sueñas. Hemos hechos una selección nueva de telenovelas que han marcado la historia de nuestra pantalla a lo largo de estos años, con una estrategia de programación también diferente, pero sobre todo con contenidos exclusivos en torno al mundo de la telenovela: ¿Quiénes son los protagonistas?, las intrahistorias, ¿cómo se producen [las novelas]?, así como programas de entrevistas. Toda esta producción contará con formatos muy modernos con otro lenguaje televisivo que estamos empezando a desarrollar dentro de Azteca.

Y la joya de la corona es AZClic, Conecta tu vida. Un canal para los jóvenes de América latina hecho por jóvenes latinoamericanos en México. Es una señal que ofrece programas de estilo de vida, espectáculos y música para toda la juventud y también para aquellos que se sienten jóvenes. Cuenta con una programación 100 por ciento exclusiva, con cerca de 1.800 horas anuales de producción. Azteca tiene otro modelo y otra forma de producir para este canal. Considero que es una señal que no tiene competencia en el mercado debido a la cantidad de horas [que ofrece], el enfoque de sus contenidos y por la frescura que tiene. Algo muy importante de AZClic es que [su programación] no tiene importaciones anglosajonas, es un canal con un enfoque hacia el joven latinoamericano hecho por ellos mismos.

Para el próximo año, estaremos lanzando AZCinema, un canal de cine mexicano con títulos muy buenos que desde hace algún tiempo tenemos en Azteca, pero que todavía no lo habíamos emitido dentro del concepto de un canal. Estamos muy contentos con todo este nuevo portafolio de señales que también empieza a mostrar el músculo de una gran productora de contenidos como es Azteca en este territorio.

TV CANALES: ¿En qué países están disponibles las señales?
NAVARRO: Nuestro nuevo portafolio de señales ya está disponible en todos los países de Latinoamérica desde el 15 de septiembre, a excepción de AZCinema que saldrá el próximo año. Cambiamos de satélite, masters y nuevos codificadores para que nuestros cableoperadores no tengan ningún tipo de problema y acepten este cambio de portafolio con mucho gusto. También queremos ir sumando nuevos territorios.


En la guía de canales: VIMN The Americas

***Imagen***DIRECCIÓN: 1111 Lincoln Road, 6th Floor, Miami Beach, FL 33139, Estados Unidos
TELÉFONO: (1-305) 535-3700
SITIOS ELECTRÓNICOS: mtvla.com, mtv.com.br, mundonick.com, comedycentral.la, comedycentral.com.br, vh1la.com, vh1brasil.com.br, tr3s.com, blogamole.tr3s.com, insidetr3s.com, mtv.ca, nickcanada.com, mtvrevolution.com, mundonick.com/nickturbo, mtvmusica.com, neopets.com
y mtvdemo.com
PROPIETARIO: Viacom International Media Networks The Americas
NÚMERO DE CANALES:
5
EDADES: NICKELODEON: 7 a 14 años; NICK JR.: 0 a 6 años;
MTV: 18 a 24 años; COMEDY CENTRAL: Adultos entre 18 y 49 años; VH1: 25 a 49 años; TR3S: 18 a 39 años
DISTRIBUCIÓN: MTV LATINOAMÉRICA: 40,2 millones, incluyendo Brasil; MTV BRASIL: 12 millones; NICKELODEON LATINOAMÉRICA: 41 millones, incluyendo Brasil; VH1 LATINOAMÉRICA: 26 millones de hogares, incluyendo Brasil; COMEDY CENTRAL: En expansión en todo el continente, incluyendo Brasil, 26,6 millones; TR3S: 34,3 millones de hogares en Estados Unidos, de los cuales 6,7 millones son hogares hispanos
CONTACTO DE VENTAS AFILIADAS: Rita Luque,VP Content Distribution Management, Affiliate Sales Headquarters, Viacom International Media Networks The Americas, rita.luque@vimn.com
CONTACTO DE VENTAS PUBLICITARIAS: John Mafoutsis, VP sénior de ventas publicitarias y soluciones de marca, Viacom International Media Networks The Americas, john.mafoutsis@beviacom.com

"Mientras otros canales de televisión paga reflejan la cultura popular, nosotros la creamos. VIMN The Americas siempre busca producir e invertir en contenido relevante que conecte con sus audiencias en la región y 2014 viene lleno de más series exitosas, programación original, animaciones, grandes eventos y shows globales de premiación y música. Las marcas de VIMN The Americas incluyen Nickelodeon, Nick Jr., MTV, Comedy Central,Vh1,Tr3s para la audiencia de habla hispana en Estados Unidos y la Suite Digital con los canales MTV Hits, MTV Jams y Vh1 Soul, Vh1 Classics y Nicktoons. VIMN The Americas opera en toda la región, incluyendo Brasil, el mercado hispano de Estados Unidos y Canadá alcanzando a más de 190 millones de hogares, en 22 países.
Nickelodeon Latinoamérica cuenta con los programas de mayor rating en televisión paga en la región y que más resuenan con los niños y tweens entre 7 a 14 años. El canal cuenta con un portafolio de contenido fresco e innovador que incluye animaciones, series de acción en vivo y producciones originales, además de exitosos shows de premiación como los Kids' Choice Awards.
Nick Jr., el canal preescolar para niños de 0 a 6 años y sus mamás, es pionero en la región y actualmente es el canal número uno en el que más tiempo invierten las mamás de los niños frente a la televisión con ellos. Con una fuerte grilla de programación que incluye programación de éxito multipremiada, el canal ofrece a los pequeños un divertido sitio donde pueden aprender a la vez.
MTV Latinoamérica es el canal para jóvenes millennials entre 18 a 24 años, líder mundialmente en entretenimiento y que ofrece programación variada que incluye música, series, docurealities, animación y producciones locales que incluyen novelas, especiales de música y premiaciones para todos los gustos.
Comedy Central alcanza a más de 26,6 millones de hogares en la región y está dirigido a la audiencia adulta entre 18 y 49 años. El canal cuenta con un diverso catálogo que incluye programación de Comedy Central Estados Unidos, adquisiciones, producción local, comedia stand-up, sketches, animación, programas clásicos y películas.
Vh1 es el canal dirigido a los 'graduados de MTV' con programación musical, series, realities y producción local.
Tr3s es el destino contemporáneo para el hispano en Estados Unidos, el cual ha alcanzando a un total de 34,3 millones de hogares, de los cuales 6,7 millones son hogares hispanos. La programación ofrece producciones originales, adquisiciones claves y un portafolio extenso de las marcas de entretenimiento de Viacom que incluye novelas, realities, comedias, música, noticias, dramas y documentales.
Red Viacom es la división de ventas digitales de VIMN que ofrece a los anunciantes contenidos online de calidad e incorporan todas las marcas de nuestra red que incluyen MTV, Nickelodeon, Comedy Central y Vh1, además de los sitios digitales puros, tales como Neopets, Shockwave y Gametrailers, entre otros".

Información corporativa
Viacom International Media Networks The Americas


Edición digital de TV Latina para Jornadas

TV LatinaTemas centrales: Cableoperadores más importantes en América latina y los canales de televisión paga más destacados en el Cono Sur. Además, entrevistas con el actor Ted Danson de la serie CSI; Felipe De Stefani de Turner Internacional Argentina y de Turner Latin America; Rick Pérez de Turner Broadcasting System Latin America; Ward Platt de National Geographic Channels International y de FOX International Channels; Bruce Tuchman de AMC Networks; Klaudia Bermúdez-Key de Universal Networks International; Karen Barroeta de Telemundo Internacional; Nathalie Lubensky de Sony Pictures Television Networks Latin America; y Mariano Varela de Claxson.

Vea la edición digital aquí.


Avance Jornadas

TV Latina


Screening Rooms para Jornadas

TV LatinaEn este innovador servicio de TV Latina vea clips y acceda a información detallada de algunos de los canales de televisión paga más importantes, visitando los Screening Rooms de TVLatinaScreenings.tv para Jornadas. TVLatinaScreenings.tv, nuestro video portal en español, permite buscar canales por nombre, género, duración y palabra clave. Los clips pueden ser vistos en los formatos wide-screen y full-screen, y el usuario podrá crear su propia lista de videos con sus canales favoritos. Además, podrá ver información detallada de las compañías a través del Screening Rooms.

Visite los Screening Rooms para Jornadas aquí.


Esta semana en canales

AMC estrena la serie Halt and Catch Fire

BUENOS AIRES, 15 de septiembre: AMC anuncia que estrenará de manera exclusiva la aclamada nueva serie Halt and Catch Fire en un especial de dos horas presentando dos capítulos consecutivos.

TVE estará presente en Jornadas con nueva programación

MADRID, 12 de septiembre: Televisión Española (TVE) estará presente una vez más en Jornadas Internacionales, a realizarse la próxima semana en Buenos Aires, donde la compañía estará presentando la nueva programación para la temporada 2014-2015, además de estar a la vanguardia en tecnología.

Televisa adquiere los derechos para serie basada en novela erótica

LOS ÁNGELES, 11 de septiembre: Televisa USA adquirió los derechos para televisión en inglés y digital de The Sleeping Beauty, una serie de novelas eróticas de la autora Anne Rice.

Comcast y Univision cierran acuerdo para la distribución de UDN

FILADELFIA/NUEVA YORK, 10 de septiembre: Comcast y Univision Communications, anunciaron que han llegado a un acuerdo de largo plazo para que Comcast distribuya Univision Deportes Network (UDN) a los clientes de XFINITY TV que se suscriben a su categoría de servicio digital preferido o XFINITY Latino.

SPACE se prepara para otra edición de The Amazing Race Latinoamérica

BUENOS AIRES, 9 de septiembre: Muy pronto, la pantalla de SPACE emitirá una nueva edición de The Amazing Race Latinoamérica, que en esta oportunidad tendrá un foco en Ecuador y contará con 13 episodios.


A&E Ole Networks

HBO LA

TNT - LA

***Síganos en Twitter***

Quiénes somos

Contacto editorial: Elizabeth Bowen-Tombari
Contacto para pautar publicidad: Ricardo Guise

Con respecto a su suscripción
Para cancelar su suscripción, haga click aquí
Para nuevas suscripciones, haga click aquí.  

TV Canales Semanal es una publicación de World Screen.

La información provista por TV Canales Semanal no puede ser utilizada, publicada, copiada o almacenada en cualquier medio sin la autorización de la empresa.
 
TV Canales Semanal se reserva el derecho a dejar de cubrir en su servicio de noticias electrónicas empresas que envíen en forma conciente información errónea o manipulada.

Si tiene problemas al visualizar este e-mail y le gustaría verlo en nuestro sitio electrónico, por favor haga click aquí.

Señales

Posted: 16 Sep 2014 01:26 AM PDT

Señales


Citan a indagatoria a delegados de la Editorial Perfil

Posted: 15 Sep 2014 07:25 PM PDT

En la causa penal iniciada por Jorge Fontevecchia
Invitamos a todos los que han sido solidarios con nuestra causa a acompañarnos el miércoles 17 a partir de las 9.00 hs. en la puerta del juzgado, Lavalle 1638, CABA.
El miércoles 17 de septiembre, el juez Carlos Bruniard, a cargo del Juzgado Nacional en lo Correccional Nº 1, ha citado a indagatoria a los delegados de los trabajadores de prensa y periodistas de Editorial Perfil en la causa penal iniciada por Jorge Fontevecchia contra la Comisión Gremial Interna, a quienes, por defender solidariamente a compañeros despedidos, se les pretende aplicar el artículo 161 del Código Penal, que establece de uno a seis meses de prisión.
La indagatoria se concreta en medio de 15 nuevos despidos en la editorial, que se suman a las más de 50 desvinculaciones producidas tan sólo en lo que va del año.
Editorial Perfil, mientras notifica despidos, compra medios en Brasil, ejecuta una megaobra en el establecimiento de la editorial, anuncia negocios millonarios con China y, en nuestro país, dispone de desvinculaciones de personal, denuncia penalmente a sus trabajadores por defender los puestos de trabajo y los derechos de libertad de expresión y de prensa. Perfil busca transformarse en un multimedios sobre la base de la flexibilización y precarización laboral. El propio diario Perfil, que cumple en estos días nueve años, ha visto su plantel reducido a menos de la mitad.
La causa penal armada por Editorial Perfil apunta a destruir la organización gremial colectiva para avanzar sobre derechos consagrados en el Estatuto del Periodista Profesional, objetivos que Jorge Fontevecchia se trazó sin éxito hace algunos años.
La libertad sindical y los derechos de expresión de los trabajadores de prensa están en juego.
Miércoles 17 - 9hs / Lavalle 1638, CABA.
Comisión Gremial Interna de los Trabajadores de Prensa de Editorial Perfil
Adhesiones a: delegadosperfil@gmail.com
Tel. de contacto. 155-981-1006/153-1851086

Misiones: El hermano de Maurice Closs renunció a la licencia de Radio Cataratas

Posted: 15 Sep 2014 11:55 AM PDT

Tras la polémica que se suscitó en la apertura de los sobres con las propuestas en la primera licitación por las frecuencias LRH253 y LRR843 Radio Cataratas en la ciudad de Puerto Iguazú, Omar Closs, hermano del gobernador de Misiones, comunicó el retiro de Oferta realizado. En la primera licitación, los trabajadores conocieron que los únicos dos oferentes eran personas ligadas al gobernador Maurice Closs: por un lado, se presentó o representante de Marcelo Syniuk, el Secretario de Legal y Técnica y mano derecha del mandatario provincial, y el otro oferente fue Omar Closs. Ahora se convocará a una nueva licitación a los efectos de volver a otorgar estas licencias. El siguiente es un comunicado enviado por Omar Belda, apoderado del Contador Omar Closs, uno de los participantes en la licitación de Radio Cataratas:
El contador Omar Closs, hermano del gobernador Maurice Closs, ha decidido retirar su presentación licitatoria, por la licencia de radio LRH253 y LRR843 radio Cataratas, en la ciudad de Iguazú.
Luego de la renuncia de Televisión Litoral Sociedad Anónima a la licencia de radio LRH253 y LRR843 radio Cataratas en la ciudad de Puerto Iguazú, se convoca a una licitación a los efectos de volver a otorgar esa licencia.
En virtud de esa convocatoria, y con la intención de desarrollar un medio que acompañe el desarrollo de Iguazú, el señor Omar Closs decide participar en dicha licitación.
Desde hace décadas el señor Closs apuesta e invierte en Iguazú en los rubros de transporte de cargas, turismo, hotelería, combustible, todo esto con la capacidad, seriedad y visión del grupo económico familiar que lidera.
En la provincia es titular de la licencia de dos medios radiales, con una clara ubicación en el pensamiento de que provincia se quiere y con un compromiso de respeto y pluralidad.
En esta licitación el señor Closs se presenta y manifiesta expresamente su voluntad de mantener los puestos de trabajos existentes, ahora, es de público conocimiento que quienes forman parte del staff de trabajadores asumieron una posición crítica y negativa hacia el oferente.
No tiene futuro emprender una inversión, invertir en capital y afrontar riesgos si, justamente los trabajadores asumen una posición opositora. En última instancia justo ellos eran principales beneficiarios de esta oferta que consideraba la posibilidad de mantener los puestos de trabajo, incluso respetando la antigüedad como inteligentemente plantea la nueva ley de medios.
Por lo expuesto es que el contador Closs ha decidido retirar su presentación, pidiendo las disculpas del caso a la autoridad de aplicación.
Por último, se ratifica el compromiso de seguir apostando al crecimiento y desarrollo de Iguazú, invirtiendo y generando empleo como lo venimos haciendo desde la década del 80, siempre de frente, a nombre propio y en plena armonía con el grupo de trabajadores, proveedores, asociaciones intermedias y los distintos actores públicos y privados con los que interactuamos en cada una de las actividades que se desarrollan en ésta ciudad.
Daniel H. Belda
Apoderado
DNI 16.226.599
Aporta MisionesCuatro:
Cabe destacar que los trabajadores de Radio Cataratas han cuestionado la forma en que se llevó a cabo la licitación, pues, en medio de un fuerte hermetismo, se confirmó que los únicos oferentes para las licencias, eran empresarios con un fuerte compromiso editorial con el clossismo. Lo cual no es un dato menor en términos de libertad de prensa: el grupo económico de la familia Closs controla la UTE que explota comercialmente el Parque Nacional (Iguazú Argentina SA) y es dueño de varios hoteles, entre ellos el Amerian Portal Iguazú. Por otra parte, el alcalde de la localidad, Marcelo Sánchez, es el cuñado del gobernador, con lo que la línea editorial del medio, si lo adquiría Closs, hubiera respondería a los intereses de ese sector dentro del Frente Renovador de la Concordia Social.

Ver anteriores: Se define el futuro de Radio Cataratas en Puerto Iguazú; Puerto Iguazú: el Grupo Closs quiere Radio Cataratas, ¡Radio Cataratas (Televisión Litoral) no se mancha!, Siguen los rebotes por el caso "Radio Cataratas - Televisión Litoral"

Prensa Santa Fe exige a Cablevideo que encuadre a sus periodistas

Posted: 15 Sep 2014 08:55 AM PDT

La empresa se niega a cumplir con varias actas suscriptas en el Ministerio de Trabajo, donde se comprometía a comenzar a encuadrar a los periodistas en el convenio colectivo que les corresponde
Cablevideo Digital quiere seguir sin cumplir la ley. Hace pocos días la empresa, que conduce el empresario Juan Antonio Priano, firmó un acta en el Ministerio de Trabajo de la provincia. En ese acta se comprometía a comenzar a encuadrar a sus periodistas en el convenio colectivo que les corresponde por ser trabajadores de prensa.
Dicho compromiso había sido asumido no sólo en un acta sino en varias. Inclusive, a requerimiento de la Asociación de Prensa Santa Fe, la firma presentó un listado que contenía los nombres de 16 personas que la empresa reconoce como trabajadores de prensa pero a las que no les paga de acuerdo con las categorías, funciones y salarios del convenio de prensa. A todos ellos la empresa se comprometió formalmente a encuadrarlos como legalmente corresponde. Sin embargo a último momento los apoderados empresarios afirmaron que "por el momento" no lo iban a hacer, y tampoco dieron plazo alguno para hacerlo.
En ningún momento se argumentó que existiera un impedimento económico para cumplir con la ley. En efecto, Cablevideo es una empresa próspera, que forma parte de un grupo económico importante en nuestra región. Sin embargo, es el cable que peor paga a los periodistas en Santa Fe.
Una parte importante de esta prosperidad es originada no solo por la entrada de grandes sumas de pauta oficial, ya sea ésta municipal, provincial o nacional, sino también como receptor de dinero público destinado a la obra pública a través de la principal empresa del grupo, la constructora VFM.
Sería de esperar que, ya que se trata de un grupo próspero y que esa prosperidad en parte se explica por dinero público, mostrara un mínimo de responsabilidad social, cumpliendo con las leyes laborales y tratando a sus trabajadores con la dignidad que les corresponde.
Desde la Asociación de Prensa de Santa Fe exigimos que la empresa Cablevideo Digital cumpla con los compromisos firmados y advertimos que tomaremos todas las medidas necesarias para garantizar que los trabajadores de prensa de Cablevideo cuenten con salarios y condiciones de trabajo dignas.
Fuente: Asociación de Prensa Santa Fe

Los periodistas deben investigar con una visión transnacional

Posted: 15 Sep 2014 08:35 AM PDT

Para Marina Walker, Directora del Centro para la Integridad Pública en Washington, son tiempos en que no hay que lanzar primicias solitarias, sino trabajar en redes regionales y continentales para fiscalizar la política pública
Por: Cándido Tancara Castillo
El periodismo está creado y hace rato. Lo que cambia, y permanentemente, es la forma de hacer periodismo. La autora de esta entrevista señala que ya no son tiempos de lanzar primicias y solos contra el mundo, pues luego viene el poder que amenaza y amedrenta. Ahora hay que transitar hacia un periodismo de investigación, pero con una mirada transnacional y para ello pide a los periodistas que indagan, formar redes de periodistas en una región, en un país, en un continente y en el mundo, pues entre muchos se puede cambiar la agenda pública y fiscalizar la política pública en curso. Marina Walker, directora del Centro para la Integridad Pública en EEUU, a continuación hace una explicación.

¿Cuál es la importancia de investigar temas de política pública?
La misión del periodismo es fiscalizar y ésta es la pata fundamental de la democracia; los periodistas tienen la obligación de saber que los gobiernos administran dinero que es de los ciudadanos y la fiscalización no sólo es a un gobierno sino a todas las entidades y personas que tienen influencia en el país; lobbystas, sectores sociales y otros grupos poderosos.

Hoy, ¿cómo se debería entender al periodismo de investigación?
Un periodista decía que la misión del periodista es dar la voz a los afligidos y afligir a los poderosos. Es un poco lo que hacen los periodistas, pero en estos tiempos con una visión transnacional porque no hay historia que sólo atañe a un solo país, en temas de droga, hidrocarburos, minería. Todo tiene conexión internacional, la economía, la criminalidad, por citar un par; hay que indagar la forma en que se mueven los poderosos, no hay nada que sólo sea local, hay que estar a la altura de las circunstancias para tener mentalidad global.

¿Es importante crear redes de periodistas?
Por supuesto, no se puede estar en todos los lados; entonces, ahí surge la necesidad de crear redes de periodistas internacionales que confían, que se conocen, que intercambian información, que se ayudan mutuamente y como resultado obtienen mejores historias, historias fuertes y documentadas no sólo en un país sino en distintos países, donde esa misma persona y empresa tienen injerencias en el poder.

No es nuevo, pero ¿cuál es el valor de la investigación documentada?
No hay investigación si no hay documentación. El periodista tiene que tener en la mente que detrás de cada investigación que se hace, tiene que haber algo que respalde, documentación, pero que esté bien guardada, porque no es fácil acceder a ella, aunque documentación se produce a diario en todos los gobiernos, lo mismo en el sector privado. Los periodistas debemos ir tras esa documentación ya sea utilizando leyes de acceso o en muchos casos hay filtración de documentación, que hay que saber manejarla porque puede ser interesada y puede terminar aprovechándose del periodista.

¿Cuál es el valor de los testimonios?
Las fuentes orales y los testimonios son documentos vivos. En una investigación en profundidad raramente se cuenta sólo con testimonios de las personas; en la mayoría hay combinación de fuentes, documentos públicos y testimonios con múltiples visiones y partes involucradas en un tema.

¿Cuál es el rol de la base de datos?
Muchas veces puede ayudar a cuantificar un problema. Por ejemplo, si la base de datos es sobre inspección a empresas para ver temas de contaminación, entonces es un mismo tema y en un determinado tiempo, analizando se puede señalar que las empresas fallaron en un X% las inspecciones por daños al medio ambiente; es un hallazgo interesante, hay que darle contexto.
La base de datos es más sólida que una denuncia de una sola persona sobre contaminación.

¿En qué momento ingresa el rol del periodista?
La base de datos de por sí no es historia ni hacen historia las bases de datos, necesita la visión crítica del periodista para encontrar la historia en la base de datos, hay que poner los datos en contexto para darle sentido, acompañado de una narrativa; ahí está la construcción de la historia.
Muchas veces las bases de datos son sólo disparadores importantes de noticias, ayudan a cuantificar el problema o poner en perspectiva, pero todo lo demás el periodismo de la calle ayuda a construir la historia; no vale la pena convertirse en periodista de oficina o de computadora haciendo sólo base de datos y olvidar hablar con la gente que es la fuente y reveladora de cosas desconocidas.

¿En cuántos países del mundo trabaja el Centro de Integridad Pública?
Tenemos periodistas en más de 60 países del mundo, no los empleamos sino que son periodistas que trabajan en alianza, forman parte del consorcio, acceden a las historias cuando obtenemos base de datos; los analizamos con perspectiva regional y de manera local, le damos el contexto con un reporteo local.
De esa manera trabajamos y ellos (los periodistas aliados en cada país) trabajan para sus medios de comunicación, están afiliados por una comunión de ideales y con colegas de otros países.

En esta perspectiva, ¿cuáles son los desafíos?
Uno de los principales retos es aprender a trabajar en equipo y a través de redes, ésa es la forma de hacer periodismo de investigación; el periodista solo, escondido y que busca su primicia ya es anticuado; es tiempo de reemplazar la primicia por el impacto, porque el periodismo de investigación logra cambiar las cosas en temas de política pública.
En realidad, el objetivo que tenemos que tener los periodistas de investigación es el mayor impacto posible y lo vamos a tener con investigación inteligente y eso es trabajar con gente de confianza, lo más abarcativa posible y de manera coordinada.

¿Cómo se publica un reportaje fruto de un trabajo conjunto?
La nota del periodismo de investigación se publica el mismo día y en todos los países donde se ha investigado. Con la publicación al mismo tiempo se protege al uno y al otro, en lugar de hacer en un solo medio, porque sólo uno puede ser perseguido y cerrado, pero cuando se publica en grupo y en todo el mundo o una región, es difícil acallar al medio. La fuerza está entre todos los medios que investigaron un tema sobre política pública u otros.

Hoja de vida
Marina Walker Guevara Es argentina. Trabajó en el diario Los Andes de su país con temas en profundidad. Luego consiguió una beca en EEUU donde trabajó en Filadelfia Quarer, después hizo una maestría en San Luis Missouri. Hace nueve años trabaja en el Centro para la Integridad Pública en Washington.
Fuente: paginasiete
أحدث أقدم