Telenoticias - El mundo de la television

Telenoticias - El mundo de la television

Link to Telenoticias El mundo de la television

La Segunda Guerra Mundial en TV

Posted: 01 Sep 2020 09:12 AM PDT

History explora hechos de países latinos en la Segunda Guerra Mundial.




En el marco del 75to aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial, History transmitirá en América Latina Secretos de guerra, una nueva serie documental que expone los acontecimientos más importantes e historias desconocidas sobre la participación de los países de Latinoamérica durante este conflicto bélico.

Esta nueva producción, realizada en conjunto con Nativa, está dedicada a los amantes de los documentales históricos y de los hechos de la Segunda Guerra Mundial. Secretos de guerra combina agilidad narrativa con rigurosidad histórica y recorre los diferentes momentos de la contienda, entre los años 1938 y 1945, además de los períodos de pre y posguerra que representan escenarios, actores y propósitos diferentes de interacción de los estados y poblaciones con la gran guerra.

Secretos de guerra está integrada por cuatro capítulos presentados y narrados por el actor mexicano Juan Pablo Medina, quien con dinamismo, espontaneidad y rigor histórico llevará el hilo argumental de cada episodio.

Las historias que presenta la docuserie y que exponen la participación de los países de Latinoamérica como Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Cuba, Guatemala, México, Perú, Uruguay y Venezuela en la Segunda Guerra Mundial, son abordadas por cuatro ejes temáticos: Espionaje, diplomacia, economía y acción en el frente de batalla. Secretos de guerra se podrá ver este sábado a las 10:35 p.m. de Argentina y Uruguay, a las 9:35 p.m. de Chile y el domingo a las 10:35 p.m. de México y Colombia.

Fuente: TV Latina

Whpei y su historia en los medios

Posted: 01 Sep 2020 08:28 AM PDT

Guillermo Whpei: Los gremios han venido a pedirme que vuelva a LT3


En diálogo con Pablo Fornero para la Letra P, Whpei habló del impuesto a las grandes fortunas, pide que el destino de los fondos fluctúe según las necesidades. Criticó a Macri y su habló de su paso por las radios.



Compró LT3 de Rosario y Radio Rivadavia, pero en ambas tuvo una salida conflictiva, con reclamos, despidos y acusaciones de empleados inclusive.

¿Qué pasó? No fue una mala experiencia. Me interesaban mucho los medios de comunicación para democratizar la palabra. Veía que podía hacerse un aporte empresario desde ahí y en LT3, que estuve cuatro años, nos fue muy bien. Recibimos un medio muy diezmado en todo sentido, hicimos una grilla competitiva, pudimos modernizarla, pusimos mucho dinero en tecnología, y pudimos pelear la punta, cabeza a cabeza con la AM líder de ese momento, Radio 2. 

¿Qué pasó? Tuve una oferta de Radio Rivadavia, y ahí es cuando tal vez nos equivocamos. No éramos hombres de medios, éramos hombres con medios, decidimos vender LT3 a un empresario de la zona. Fue una buena experiencia, al punto de que los gremios han venido a pedirme que vuelva a la radio, pero el dueño no quiere venderla, igual no sé si volvería. Hicimos la transferencia, recibimos el pago, queríamos abocarnos a Rivadavia y nos estafaron.

En Rivadavia teníamos un plan concreto, habíamos cambiado la grilla, habíamos intentado replicar lo que hicimos en Rosario, pero nos fue mal. El ex dueño nos estafó, el Estado nacional, a través del ENACOM no nos transfirió la licencia, estuvimos 14 meses al frente, pagamos todo, no dejamos un sueldo sin pagar y la justicia nos echó, cayó en convocatoria y perdimos la radio, lo que ocasionó que le hiciéramos un juicio penal a quien nos la vendió, (Luis) Cetrá, y un juicio comercial contra el Estado nacional porque consideramos que la frecuencia es nuestra, la pagamos en un millón de dólares.

Fuente: Señales

Entrevista con Mar Martínez-Raposo

Posted: 01 Sep 2020 06:30 AM PDT

Video entrevista con Mar Martínez-Raposo de Atresmedia Internacional.


El portafolio de canales pagos de Atresmedia Internacional, compuesto por Antena 3 Internacional, ATreSeries, ¡HOLA! TV y Atrescine, ha acompañado a las audiencias a través de su programación, principalmente original, durante la pandemia global del Covid-19.


00:06
/
13:02
 

 

No en vano, los programadores están adquiriendo una mayor cantidad de contenido, así como los cableoperadores están ampliando la variedad de canales que ofrecen, sobre todo y considerando, el incremento en la cantidad de horas semanales de visualización que se ha experimentado por parte de las audiencias.

Mar Martínez-Raposo, directora de Atresmedia Internacional, conversa con Elizabeth Bowen-Tombari, editora de TV Latina, sobre el trabajo que están realizando con sus clientes y el desempeño de los canales del grupo, entre otros temas.

Fuente: TV Latina
أحدث أقدم