NUEVA YORK, 7 de mayo: El Avance de TVLatina.tv para los L.A. Screenings le provee con un número de útiles servicios en una locación, incluyendo un PDF descargable de las compañías que estarán en el Hyatt Century Plaza, un directorio de hoteles y restaurantes para Los Ángeles y un link a nuestros Screening Rooms, y más. Vea el avance aquí.
NUEVA YORK, 7 de mayo: 21st Century Fox reportó un ingreso neto de US$ 975 millones para su tercer trimestre fiscal, comparado a los US$ 1,05 mil millones en el periodo del año anterior, con ganancias en su unidad de programación de cadenas de cable compensadas por el declive en su segmento de televisión.
MIAMI, 7 de mayo: HBO Latin America anunció que como parte de una transición planeada, a partir del 1 de julio, Emilio Rubio tomará la posición de CEO, en reemplazo de Gastón Comas, quien asumió el rol en el año 2000 y permanecerá en la compañía como miembro independiente de la junta directiva.
MIAMI, 7 de mayo: Telemundo reveló sus planes de agregar a su programación Gran hermano, el reality show basado en el mundialmente exitoso formato, que será producido en exclusiva para la cadena por Endemol Shine Latino, la división en español de Endemol Shine North America.
NUEVA YORK, 7 de mayo: World Screen ha sumado a dos nuevos miembros a su equipo de ventas y mercadeo, con la contratación de Alberto Rodríguez y Fiorella Martínez.
BUENOS AIRES, 7 de mayo: A partir de hoy y hasta el domingo, FOX+ la experiencia de entretenimiento premium de FOX International Channels, estará abierta para que el público latinoamericano pueda acceder a los canales FOX1, FOX Action, FOX Comedy, FOX Family, FOX Movies, FOX Cinéma y FOX Classic.
BOGOTÁ, 7 de mayo: El programa Escape perfecto presenta a una pareja que participa en un juego de preguntas y desafíos físicos dispuestos en dos escenarios, en un esfuerzo por ganar todos los premios que sean posibles.
BUENOS AIRES, 7 de mayo: Acompañado por el elenco de Entre caníbales, compuesto por Natalia Oreiro, Benjamín Vicuña y Joaquín Furriel, junto a su director Juan José Campanella, Telefe presentó el tráiler de su nueva serie que debutará oficialmente el miércoles, 20 de mayo a las 11 p.m.
NUEVA YORK, 7 de mayo: El canal premium FOX1 emitirá la nueva producción original Sitiados, protagonizada por Andrés Parra, Marimar Vega y Benjamín Vicuña.
BOGOTÁ, 7 de mayo: Los hombres también lloran, serie distribuida por Caracol TV Internacional, ahora está disponible para la audiencia hondureña a través de Canal 11, con una frecuencia de lunes a viernes a las 7 p.m.
NUEVA YORK, 7 de mayo: La comedia Bad Night, protagonizada por las estrellas de YouTube Lauren Elizabeth y Jennxpenn, que sigue a dos estudiantes que son confundidas con famosos ladrones de arte, forma parte del creciente catálogo de GRB Entertainment que está compuesto por títulos liderados por talento online.
MIAMI, 7 de mayo: Médium de ángeles es la nueva serie del canal presentado por Rosie Cepero, quien nació con la habilidad de comunicarse con los ángeles y transmitir sus mensajes de esperanza y protección.
NUEVA YORK, 7 de mayo: “Estaremos presentes en los L.A. Screenings para explorar lo mejor de las novedades en contenidos que se están ofreciendo a nivel internacional”, afirma Roberto Ríos, VP corporativo de producciones originales de HBO Latin America.
BARCELONA, 7 de mayo: Luis Ortega, ex ejecutivo de Hasbro, se ha unido a Planeta Junior como country manager para España y Portugal.
Imagina International Sales - Serramoura
(Series, thriller policial; 24x70') Un pequeño y silencioso pueblo, un asesinato brutal y una investigación criminal se unen en esta serie para revelar secretos y miserias. Vea ahora en TVLatinaScreenings.com
Bandeirantes Communication Group - Extraordinary Experiments
(Documental, derechos humanos; 1x52') Un récord de cuatro días atípicos en las vidas de cuatro prisioneros de Río de Janeiro durante el periodo de Navidad. Vea ahora en TVLatinaScreenings.com
Diario TV Latina es una publicación de World Screen. La información provista por Diario TV Latina no puede ser utilizada, publicada, copiada o almacenada en cualquier medio sin la autorización de la empresa.
El Avance de TVLatina.tv para los L.A. Screenings le provee de una video entrevista con José Antonio Bastón, presidente de televisión y contenido de Grupo Televisa, quien comenta, entre otros temas, sobre las características que han llevado a la compañía a convertirse en el gigante de medios que es hoy en día. Además, encontrará los reportajes titulados El rostro del amor, sobre la importancia del elenco en las novelas y series; y Nuevo escenario, acerca de los distribuidores independientes de películas y las OTT. También presentamos entrevistas con Hernán López de FOX International Channels, Javier Bardají de Atresmedia Televisión, en el marco del 25to aniversario de Antena 3; Gina Rodriguez de Jane the Virgin, Luis Zelkowicz de El señor de los cielos de Telemundo y Mariska Hargitay de Law & Order: SVU. Otros importantes recursos que encontrará en el Avance incluyen links a la edición digital de los L.A. Screenings y a un listado de las compañías que estarán en el Hyatt Century Plaza. También están disponibles links a nuestros Screening Rooms, a la Guía de Canales y Guía de Distribuidores 2015, y a un directorio de hoteles y restaurantes. Asegúrese de darle una mirada antes de su viaje a Los Ángeles.
Cablevisión volvió a informar a la Comisión Bicameral sobre las cuentas en el HSBC Suiza En una nueva carta enviada hoy a los miembros de la Comisión, Cablevisión ratificó que las cuentas fueron declaradas desde su apertura hasta su cierre y pagaron todos los impuestos
La empresa destacó que al tener sus cuentas declaradas, su conducta no se corresponde con el objeto de la Comisión, que en palabras de su propio titular Roberto Feletti, es "investigar el esquema que habrÃa facilitado la fuga de capitales y la evasión impositiva".
Cablevisión resaltó la campaña de hostigamiento que funcionarios y medios oficialistas vienen desplegando contra la empresa en este tema, pese a que la misma acreditó ante la AFIP y la Justicia que las cuentas fueron declaradas oportunamente, usadas para un fin legal y especÃfico y tributaron todos sus impuestos.
Fuentes de Cablevisión señalaron que la hostilidad del oficialismo contra la empresa pone en duda la imparcialidad de la mayorÃa de la Comisión a la hora de la comparecencia presencial, por eso optaron por informar por escrito, aunque se pusieron a disposición de la Justicia para cualquier otro requerimiento.
Entre las expresiones difamatorias señaladas por fuentes de Cablevisión se encuentran:
El 28 de abril en el programa de VÃctor Hugo Morales, Radio Continental, el Dip Feletti dio a entender que la citación tenÃa un efecto de represalia por la investigación periodÃstica a Máximo Kirchner. Dijo: "Ellos pueden decir impunemente que un ciudadano argentino, caso concreto, Máximo Kirchner tiene una cuenta en un paraÃso fiscal estadounidense, ahora ellos no vienen al Congreso de la Nación a responder, porque ellos tienen una cuenta en Suiza que es real primero, que la tienen, que ellos asumen que la tienen y que puede formar de su estrategia empresarial. Pero, tampoco está mal que el pueblo argentino conozca cual es la estrategia empresarial de los principales grupos económicos de este paÃs".
El 23 de abril, en Radio 10, el Dip. Feletti dijo "Nos encontramos con que se naturaliza como un hecho normal y habitual que alguien gane dinero en el paÃs y se lo lleve afuera con el agravante de que no han pagado impuestos (…) En 2001 Cablevisión está en un listado y vuelve a aparecer en 2005 (…) Aparecen cuentas en un lugar donde hay secreto bancario"
El 4 de diciembre, Tiempo Argentino tituló "Confirman que directivos de ClarÃn tienen cuentas no declaradas en Suiza", con foto de directivos de ClarÃn.
El 28 de noviembre, Tiempo Argentino tituló "Los nombres y las firmas acusadas de evadir y en la mira por posible lavado", con fotos de directivos de ClarÃn. La otra versión: La comisión bicameral pedirá a la Justicia que Cablevisión comparezca en el Congreso La comisión bicameral investigadora sobre las cuentas abiertas en la filial suiza de HSBC sin declarar ante el fisco, pedirá a la justicia "la comparecencia por la fuerza pública" de las autoridades de Cablevisión, que por segunda vez consecutiva decidieron no concurrir al Congreso
La empresa, por su parte, presentó de manera formal una nota en la que insisten en que la comisión está mal constituida y en que "no corresponde" que se presenten a explicar su situación.
Al comenzar la reunión de Comisión, el presidente del cuerpo, Roberto Feletti, planteó la situación suscitada por Cablevisión que "se niega a venir cuestionando la constitucionalidad de la comisión", y volvió a insistir en la necesidad de recurrir a la justicia para que comparezca por la fuerza.
En ese marco, se leyó un texto que será presentado ante la justicia en la que se pide "el proceso de comparecencia forzada" de Cablevisión por su insistencia en no concurrir al Congreso para explicar si tiene cuentas en el exterior sin declarar al fisco.
Sobre este tema, el diputado Luis Cicogna dijo que "no hay ninguna norma que determine que tiene que ser creada con mayorÃas especiales" y comentó que en el Senado el radical Gerardo Morales habÃa pedido que se apruebe por una mayorÃa especial "pero al enviar integrantes a la comisión es un reconocimiento que está bien constituida".
La nota enviada por Cablevisión, que lleva la firma de sus apoderados legales Iván Lorenzo y Walter Hurst, afirma que "jamás estuvo en el ánimo de nuestra representada menoscabar la investidura de los legisladores que integran dicha Comisión" y que lamentan "que se pudiera haber malinterpretado (...) como un cuestionamiento a la representatividad e investidura de los legisladores" una presentación realizada por la compañÃa la semana pasada en la que argumentaron que no se hacÃan presente por cuestiones referidas a la constitución de la citada comisión.
"Lejos de ello, nuestra intención fue la de poner de manifiesto lo ocurrido en el seno del debate legislativo que precedió a la votación de la creación de dicha Comisión, reservándonos el derecho de efectuar los cuestionamientos judiciales que estimemos pertinentes", señalaron.
Para Cablevisión, "según los arts. 85, 86 y 88 del Reglamento de ese Honorable Cuerpo, este tipo de comisiones requieren del voto de dos tercios de los miembros de la Cámara para su conformación". En tal sentido agregaron que "el Presidente del bloque de la UCR, Gerardo Morales, al momento de la votación, sostuvo que dicha mayorÃa no fue alcanzada. Esto consta en las versiones taquigráficas de la sesión correspondiente del dÃa 17-12-14".
Asà como para deslegitimar a la comisión apelaron a los dichos de Morales, para justificar la no asistencia a la misma recurrieron a una nota publicada en un matutino por el presidente de la bicameral, Roberto Feletti (Frente para la Victoria).
Y por último, insistieron en que "otra vez, como sostuvimos en nuestra nota, las cuentas de Cablevisión siempre estuvieron declaradas y pagaron sus impuestos. De allà nuestro entendimiento de que la citación a nuestra empresa no se correspondÃa con el objeto que su propio titular expresó públicamente". Fuentes: Grupo ClarÃn, TelAm
El Sindicato de Prensa Rosario invita a las y los trabajadores de la comunicación a participar del encuentro abierto y gratuito ¿Cómo se construye una idea?, a cargo del director fundador de la revista Etiqueta Negra, Julio Villanueva Chang.
La charla se realizará el próximo lunes 11 de mayo, a las 13, en el Centro de Formación Profesional Pichincha, Santiago 146 bis y comprenderá el recorrido que emprenden los cronistas y editores para la construcción de las historias, desde el tÃtulo y la pregunta hasta el punto final.
Es maestro de la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano, expositor en la Conferencia de Periodismo Narrativo de la Nieman Foundation at Harvard University y en las universidades de Stanford y Yale.
Para contextualizar, en primera instancia, el fiscal Alfredo Villegas imputó a Suárez, lo que fue cuestionado por la defensa. Al elevarse, el juez de Control N° 8 Carlos Romero consideró que existÃa un hecho tÃpico y confirmó lo actuado por Villegas. A raÃz de esto, los defensores insistieron en la vÃa recursiva y ahora, con esta nueva integración, la Cámara de Acusación tiene la siguiente palabra.
La Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) solicitó esta mañana al juez federal Horacio Alfonso que le prohÃba al Grupo ClarÃn suscribir nuevos abonados a Cablevisión, a raÃz de que la compañÃa excede la cuota de mercado permitida por la ley 26.522. La presentación del organismo que preside MartÃn Sabbatella se realizó en el marco de la causa judicial iniciada por el multimedios, con la que consiguieron mantener en suspenso el procedimiento de adecuación de oficio, a partir de una medida cautelar concedida por el juez Alfonso.
AFSCA le solicitó hoy al Juez Horacio Alfonso que modifique la medida cautelar mediante la cual dispuso la suspensión del procedimiento de adecuación de oficio del Grupo ClarÃn a fin de que se introduzca la prohibición de que Cablevisión continúe contratando y/o suscribiendo nuevos abonados a los servicios de televisión por cable o televisión digital, de manera de incrementar aún más su participación en el mercado, que ya excede ampliamente los lÃmites dispuestos en la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual. El pedido de la Autoridad Federal tiene que ver con que el artÃculo 45 de la LSCA, declarado constitucional por la Corte Suprema de Justicia de la Nación, establece como lÃmite la prohibición de brindar servicio a más del 35 por ciento de la totalidad del mercado. Ese lÃmite es superado por Cablevisión, tal como fuera admitido por el propio Grupo ClarÃn, en su propuesta de adecuación voluntaria presentada ante la AFSCA.
Asimismo, en el fallo de la Corte Suprema a favor de la constitucionalidad del proceso de adecuación del Grupo ClarÃn, se advirtió que la participación de Cablevisión en el mercado de televisión paga del mayor operador de cable del paÃs, asciende al 45% del total nacional de abonados.
En ese sentido, Sabbatella señaló que "si la propia Corte ha sostenido que los lÃmites establecidos en la ley tienen como finalidad garantizar la libertad de expresión y promover la desconcentración en materia de servicios de comunicación audiovisual, no puede permitirse que Cablevisión continúe acrecentado su cuota en el mercado". "Quedó claro que el Grupo ClarÃn viola absolutamente los lÃmites antimonopólicos que establece la ley. Cablevisión supera el 45% del total de los abonados de toda la televisión por suscripción del paÃs, que incluye el servicio por cable y el satelital, y más del 60% si se mide solo en el mercado de la televisión por cable. Por lo tanto, se mida de la forma que se mida, la empresa del Grupo ClarÃn está ampliamente excedida, lo cual fue reconocido incluso por el mismo multimedios cuando presentó un plan de adecuación para ajustarse a la ley".
La presentación del Estado En su presentación, AFSCA señala que la medida cautelar dispuesta "sólo impide el inicio del procedimiento de transferencia de oficio del Grupo ClarÃn S.A., pero no otorga ningún derecho a Cablevisión S.A. para incumplir el lÃmite del 35% de abonados establecido en la Ley Nº 26.522".
"Por esta razón, siendo que una vez levantada la medida cautelar dictada en estos autos, la actora deberá de todas maneras adecuarse a la ley, resulta absurdo e irrazonable que, mientras tanto, se le genere un escenario propicio para aumentar su participación en el mercado de manera inconstitucional e ilegal", se señala en el escrito presentado hoy en el Juzgado a cargo del Dr. Alfonso.
"¿Cómo podrÃa continuar justificándose que además de no adecuarse a la Ley Nº 26.522 se permitiese al grupo oligopólico seguir acrecentando, aun más allá del 45% que ostenta, su participación sobre el total nacional de abonados del paÃs?", se pregunta en la presentación de AFSCA.
"Que hoy se limite la posibilidad de que Cablevisión S.A. continúe sumando abonados en virtud de la limitación del 35% -que, recordemos, para el momento del fallo de la Corte Suprema representaba el 45% del total nacional de abonados- intenta minimizar los perjuicios ocasionados por la alteración del equilibrio que importa la suspensión desde hace más de 5 años del procedimiento de adecuación del Grupo ClarÃn S.A.", señala el escrito. Lo que sostiene la AFSCA en su presentación es que, de hacerse lugar a su pedido, se resguardarÃa de igual forma la protección cautelar que le otorgó el juez al Grupo ClarÃn suspendiendo la adecuación de oficio, al tiempo que se garantizarÃa el derecho del público general a un mercado con mayor competencia y a un debate plural y abierto de ideas, evitando que quienes poseen el mayor porcentaje de abonados en el paÃs sigan sumando suscriptores por encima de los lÃmites establecidos por la ley y que fueran declarados constitucionales por la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Fuente: AFSCA
"Se vislumbra que (AT&T) conserve la marca un tiempo determinado; mi impresión es que dejarán convivir un tiempo a ambas marcas y una vez que se concrete la transacción (de compraventa), no pasarán más de dos años en que veamos los servicios móviles bajo AT&T", mencionó VÃctor Pavón-Villamayor, presidente ejecutivo en Oxford Competition Economics.
Quedará pendiente para AT&T, la tarea de continuar con la migración de los usuarios de Nextel de la tecnologÃa iDEN a W-CDMA, y más adelante, ofrecer servicios móviles LTE por las frecuencias de la banda 800 MHz que Nextel tiene concesionadas a su favor.
"Al cierre del 2014, Nextel reportó tener más lÃneas de usuarios en W-CDMA que en la red iDEN. Evidentemente, el ritmo de la migración de usuarios de una red a otra será menos pronunciado, pero se espera que el uso de las frecuencias en 800 MHz eventualmente lo aproveche AT&T para su oferta de LTE. Deben entenderse como cosas distintas la migración de redes de iDEN y el proceso para ofrecer LTE en las frecuencias por las que hoy se da servicio de trunking, pues el primero es un proceso que ya tenÃa Nextel en marcha y el segundo dependerá de la intención de AT&T para estas frecuencias", dijo Jesús Romo, analista en la firma Telconomia.