Telenoticias - El mundo de la television

Telenoticias - El mundo de la television

Link to Telenoticias El mundo de la television

Bajan ganancias de 21st Century Fox en 3T; Emilio Rubio asumirá como CEO de HBO Latin America; Telemundo llevará a su pantalla el reality Gran hermano

Posted: 07 May 2015 10:58 AM PDT

¿No puede ver el e-mail? Véalo en su buscador.

Diario TV Latina ***Discovery Latin America***

Suscríbase | Video | Comentarios | Anuncie con nosotros | RSS | Twitter | App | Facebook

***GLOBO TV***

El Avance de TV Latina para los L.A. Screenings ya está disponible

NUEVA YORK, 7 de mayo: El Avance de TVLatina.tv para los L.A. Screenings le provee con un número de útiles servicios en una locación, incluyendo un PDF descargable de las compañías que estarán en el Hyatt Century Plaza, un directorio de hoteles y restaurantes para Los Ángeles y un link a nuestros Screening Rooms, y más. Vea el avance aquí.

***HBO***

Bajan ganancias de 21st Century Fox en el tercer trimestre

*TV Datos*NUEVA YORK, 7 de mayo: 21st Century Fox reportó un ingreso neto de US$ 975 millones para su tercer trimestre fiscal, comparado a los US$ 1,05 mil millones en el periodo del año anterior, con ganancias en su unidad de programación de cadenas de cable compensadas por el declive en su segmento de televisión.

***Telefe***

Emilio Rubio asumirá como CEO de HBO Latin America

MIAMI, 7 de mayo: HBO Latin America anunció que como parte de una transición planeada, a partir del 1 de julio, Emilio Rubio tomará la posición de CEO, en reemplazo de Gastón Comas, quien asumió el rol en el año 2000 y permanecerá en la compañía como miembro independiente de la junta directiva.

***SNAP TV***

Telemundo llevará a su pantalla el reality Gran hermano

*TV Formatos*MIAMI, 7 de mayo: Telemundo reveló sus planes de agregar a su programación Gran hermano, el reality show basado en el mundialmente exitoso formato, que será producido en exclusiva para la cadena por Endemol Shine Latino, la división en español de Endemol Shine North America.

***SATO CO.***

World Screen refuerza su equipo de ventas y mercadeo

NUEVA YORK, 7 de mayo: World Screen ha sumado a dos nuevos miembros a su equipo de ventas y mercadeo, con la contratación de Alberto Rodríguez y Fiorella Martínez.

***CDC***

FOX+ abre sus señales premium por cuatro días para el público latinoamericano

*TV Canales*BUENOS AIRES, 7 de mayo: A partir de hoy y hasta el domingo, FOX+ la experiencia de entretenimiento premium de FOX International Channels, estará abierta para que el público latinoamericano pueda acceder a los canales FOX1, FOX Action, FOX Comedy, FOX Family, FOX Movies, FOX Cinéma y FOX Classic.

***Telemundo***

Concurso Escape perfecto estrenará por Canal RCN

*TV Formatos*BOGOTÁ, 7 de mayo: El programa Escape perfecto presenta a una pareja que participa en un juego de preguntas y desafíos físicos dispuestos en dos escenarios, en un esfuerzo por ganar todos los premios que sean posibles.

***Television Espanola***

Telefe presentó su nueva producción Entre caníbales

*TV Series*BUENOS AIRES, 7 de mayo: Acompañado por el elenco de Entre caníbales, compuesto por Natalia Oreiro, Benjamín Vicuña y Joaquín Furriel, junto a su director Juan José Campanella, Telefe presentó el tráiler de su nueva serie que debutará oficialmente el miércoles, 20 de mayo a las 11 p.m.

***Ledafilms***

Enfoque en los L.A. Screenings: FOX International Channels Latin America

*TV Canales*NUEVA YORK, 7 de mayo: El canal premium FOX1 emitirá la nueva producción original Sitiados, protagonizada por Andrés Parra, Marimar Vega y Benjamín Vicuña.

***Andina Link***

Los hombres también lloran llega a Honduras

*TV Novelas*BOGOTÁ, 7 de mayo: Los hombres también lloran, serie distribuida por Caracol TV Internacional, ahora está disponible para la audiencia hondureña a través de Canal 11, con una frecuencia de lunes a viernes a las 7 p.m.

Enfoque en los L.A. Screenings: GRB Entertainment

*TV Series*NUEVA YORK, 7 de mayo: La comedia Bad Night, protagonizada por las estrellas de YouTube Lauren Elizabeth y Jennxpenn, que sigue a dos estudiantes que son confundidas con famosos ladrones de arte, forma parte del creciente catálogo de GRB Entertainment que está compuesto por títulos liderados por talento online.

***En TEPAL Y ANDINA LINK CENTROAMÉRICA***

Discovery Familia explora mundo espiritual de los ángeles guardianes

*TV Factual*MIAMI, 7 de mayo: Médium de ángeles es la nueva serie del canal presentado por Rosie Cepero, quien nació con la habilidad de comunicarse con los ángeles y transmitir sus mensajes de esperanza y protección.

Enfoque en los L.A. Screenings: HBO Latin America

*TV Series*NUEVA YORK, 7 de mayo: “Estaremos presentes en los L.A. Screenings para explorar lo mejor de las novedades en contenidos que se están ofreciendo a nivel internacional”, afirma Roberto Ríos, VP corporativo de producciones originales de HBO Latin America.

Planeta Junior nombra country manager para España y Portugal

*TV Niños*BARCELONA, 7 de mayo: Luis Ortega, ex ejecutivo de Hasbro, se ha unido a Planeta Junior como country manager para España y Portugal.


New From WorldScreenings


Imagina International Sales - Serramoura

***Video***(Series, thriller policial; 24x70') Un pequeño y silencioso pueblo, un asesinato brutal y una investigación criminal se unen en esta serie para revelar secretos y miserias.
Vea ahora en TVLatinaScreenings.com


Bandeirantes Communication Group - Extraordinary Experiments

***Video***(Comedia, 1x25' HD) Un sitcom sobre un show televisivo de ciencia hecho por adolescentes.
Vea ahora en TVLatinaScreenings.com


Canal Futura - Going Back

***Video***(Documental, derechos humanos; 1x52') Un récord de cuatro días atípicos en las vidas de cuatro prisioneros de Río de Janeiro durante el periodo de Navidad.
Vea ahora en TVLatinaScreenings.com

 

***Caracol***

***Turner Networks - LA***

Ediciones digitales
para los
L.A. Screenings

***Imagen***

En TV Niños Semanal

Brian Robbins
AwesomenessTV

En TV Canales Semanal

TNT Series
***Video***
Turner Broadcasting System

En TV Novelas y
Series Semanal

Esperanza mía
***Video***
Dori Media International

En TV Latina Semanal

Fred Medina
de BBC Worldwide para América latina y el mercado hispano de Estados Unidos

Reportaje

Conquista española
Sin duda alguna, España es considerado uno de los países referentes en lo que a creatividad, producción y...

***Síganos en Twitter***


 

Contacto editorial: Elizabeth Bowen-Tombari
Contacto para pautar publicidad: Ricardo Guise
Para cancelar su suscripción, haga click aquí
Para nuevas suscripciones, haga click aquí

 

Diario TV Latina es una
publicación de World Screen.
La información provista por Diario TV Latina no puede ser utilizada, publicada, copiada o almacenada en cualquier medio sin la autorización de la empresa.

Avance de TV Latina para los L.A. Screenings

Posted: 07 May 2015 08:00 AM PDT

¿No puede ver el e-mail? Véalo en su buscador.

***Avance de TV Latina para los L.A. Screenings***

Avance de TV Latina para los L.A. Screenings

El Avance de TVLatina.tv para los L.A. Screenings le provee de una video entrevista con José Antonio Bastón, presidente de televisión y contenido de Grupo Televisa, quien comenta, entre otros temas, sobre las características que han llevado a la compañía a convertirse en el gigante de medios que es hoy en día. Además, encontrará los reportajes titulados El rostro del amor, sobre la importancia del elenco en las novelas y series; y Nuevo escenario, acerca de los distribuidores independientes de películas y las OTT. También presentamos entrevistas con Hernán López de FOX International Channels, Javier Bardají de Atresmedia Televisión, en el marco del 25to aniversario de Antena 3; Gina Rodriguez de Jane the Virgin, Luis Zelkowicz de El señor de los cielos de Telemundo y Mariska Hargitay de Law & Order: SVU. Otros importantes recursos que encontrará en el Avance incluyen links a la edición digital de los L.A. Screenings y a un listado de las compañías que estarán en el Hyatt Century Plaza. También están disponibles links a nuestros Screening Rooms, a la Guía de Canales y Guía de Distribuidores 2015, y a un directorio de hoteles y restaurantes. Asegúrese de darle una mirada antes de su viaje a Los Ángeles.

Vea el Avance aquí.

 

Señales

Posted: 07 May 2015 01:04 AM PDT

Señales


Controversias entre la Bicameral y Cablevisión por las cuentas en el HSBC Suiza

Posted: 06 May 2015 08:31 PM PDT

Cablevisión volvió a informar a la Comisión Bicameral sobre las cuentas en el HSBC Suiza
En una nueva carta enviada hoy a los miembros de la Comisión, Cablevisión ratificó que las cuentas fueron declaradas desde su apertura hasta su cierre y pagaron todos los impuestos

También reiteró que las mismas fueron abiertas para el pago de la reestructuración financiera de la compañía tras la crisis de 2001.

En la misiva, firmada por los apoderados de la compañía, puntualizó que eligió Suiza porque se trataba de un país donde los fondos especulativos que se oponían a la reestructuración (buitres) no podrían embargar los fondos y consecuentemente trabar el éxito de la misma. En Nueva York, en cambio, dichos fondos estaban litigando contra la empresa.

Además explicó que la elección del HSBC se debió que el banco no era acreedor de la empresa, por lo que no había conflicto de intereses.

También informó las tratativas las realizó siempre con la sucursal suiza del HSBC, no interviniendo en ningún caso la filial argentina. Y reiteró que los directivos mencionados en las listas no son titulares de las cuentas sino meros apoderados de la empresa

La empresa afirmó que en sus dos cartas brindó a la Comisión más información que la requerida a otras empresas.

En el texto, Cablevisión explicó por qué la semana pasada había cuestionado la conformación de la Comisión Bicameral. Transcribió las declaraciones del senador Gerardo Morales en la sesión del 17 de diciembre del 2014, en las que el senador dijo textualmente que no se había alcanzado la mayoría de 2/3 que por reglamento se necesita para crear una Comisión.

La empresa destacó que al tener sus cuentas declaradas, su conducta no se corresponde con el objeto de la Comisión, que en palabras de su propio titular Roberto Feletti, es "investigar el esquema que habría facilitado la fuga de capitales y la evasión impositiva".

Cablevisión resaltó la campaña de hostigamiento que funcionarios y medios oficialistas vienen desplegando contra la empresa en este tema, pese a que la misma acreditó ante la AFIP y la Justicia que las cuentas fueron declaradas oportunamente, usadas para un fin legal y específico y tributaron todos sus impuestos.

Fuentes de Cablevisión señalaron que la hostilidad del oficialismo contra la empresa pone en duda la imparcialidad de la mayoría de la Comisión a la hora de la comparecencia presencial, por eso optaron por informar por escrito, aunque se pusieron a disposición de la Justicia para cualquier otro requerimiento.

Entre las expresiones difamatorias señaladas por fuentes de Cablevisión se encuentran:

El 28 de abril en el programa de Víctor Hugo Morales, Radio Continental, el Dip Feletti dio a entender que la citación tenía un efecto de represalia por la investigación periodística a Máximo Kirchner.
Dijo: "Ellos pueden decir impunemente que un ciudadano argentino, caso concreto, Máximo Kirchner tiene una cuenta en un paraíso fiscal estadounidense, ahora ellos no vienen al Congreso de la Nación a responder, porque ellos tienen una cuenta en Suiza que es real primero, que la tienen, que ellos asumen que la tienen y que puede formar de su estrategia empresarial. Pero, tampoco está mal que el pueblo argentino conozca cual es la estrategia empresarial de los principales grupos económicos de este país".

El 23 de abril, en Radio 10, el Dip. Feletti dijo "Nos encontramos con que se naturaliza como un hecho normal y habitual que alguien gane dinero en el país y se lo lleve afuera con el agravante de que no han pagado impuestos (…) En 2001 Cablevisión está en un listado y vuelve a aparecer en 2005 (…) Aparecen cuentas en un lugar donde hay secreto bancario"

El 9 de abril, en Radio 10, el Dip. Heller dijo "Lo que estamos investigando no es la situación de quienes, dentro de la ley, sacaron dinero. Sino la posible existencia de comportamientos sistémicos que permitieron la fuga de capitales y de evasión impositiva.

Según Cablevisión, en el mundo de los medios K, la campaña fue aún más grave, por ejemplo:

El 12 de abril en C5N el conductor Roberto Navarro manifestó que "Se la llevan para esconderla y no pagan los impuestos (…) Cablevisión es ejemplo moral de la Argentina que te dice lo que está bien y está mal… Carlos Moltini, Ceo de Cablevisión tiene la cuenta de él".

El 10 de febrero, Télam publicó un cable titulado "Clarín lidera la lista de empresas argentinas con cuentas sin declarar en el HSBC de Suiza".

El 4 de diciembre, Tiempo Argentino tituló "Confirman que directivos de Clarín tienen cuentas no declaradas en Suiza", con foto de directivos de Clarín.

El 28 de noviembre, Tiempo Argentino tituló "Los nombres y las firmas acusadas de evadir y en la mira por posible lavado", con fotos de directivos de Clarín.
La otra versión: La comisión bicameral pedirá a la Justicia que Cablevisión comparezca en el Congreso
La comisión bicameral investigadora sobre las cuentas abiertas en la filial suiza de HSBC sin declarar ante el fisco, pedirá a la justicia "la comparecencia por la fuerza pública" de las autoridades de Cablevisión, que por segunda vez consecutiva decidieron no concurrir al Congreso
 
La empresa, por su parte, presentó de manera formal una nota en la que insisten en que la comisión está mal constituida y en que "no corresponde" que se presenten a explicar su situación.

Al comenzar la reunión de Comisión, el presidente del cuerpo, Roberto Feletti, planteó la situación suscitada por Cablevisión que "se niega a venir cuestionando la constitucionalidad de la comisión", y volvió a insistir en la necesidad de recurrir a la justicia para que comparezca por la fuerza.

En ese marco, se leyó un texto que será presentado ante la justicia en la que se pide "el proceso de comparecencia forzada" de Cablevisión por su insistencia en no concurrir al Congreso para explicar si tiene cuentas en el exterior sin declarar al fisco.

Sobre este tema, el diputado Luis Cicogna dijo que "no hay ninguna norma que determine que tiene que ser creada con mayorías especiales" y comentó que en el Senado el radical Gerardo Morales había pedido que se apruebe por una mayoría especial "pero al enviar integrantes a la comisión es un reconocimiento que está bien constituida".

La nota enviada por Cablevisión, que lleva la firma de sus apoderados legales Iván Lorenzo y Walter Hurst, afirma que "jamás estuvo en el ánimo de nuestra representada menoscabar la investidura de los legisladores que integran dicha Comisión" y que lamentan "que se pudiera haber malinterpretado (...) como un cuestionamiento a la representatividad e investidura de los legisladores" una presentación realizada por la compañía la semana pasada en la que argumentaron que no se hacían presente por cuestiones referidas a la constitución de la citada comisión.

"Lejos de ello, nuestra intención fue la de poner de manifiesto lo ocurrido en el seno del debate legislativo que precedió a la votación de la creación de dicha Comisión, reservándonos el derecho de efectuar los cuestionamientos judiciales que estimemos pertinentes", señalaron.

Para Cablevisión, "según los arts. 85, 86 y 88 del Reglamento de ese Honorable Cuerpo, este tipo de comisiones requieren del voto de dos tercios de los miembros de la Cámara para su conformación".
En tal sentido agregaron que "el Presidente del bloque de la UCR, Gerardo Morales, al momento de la votación, sostuvo que dicha mayoría no fue alcanzada. Esto consta en las versiones taquigráficas de la sesión correspondiente del día 17-12-14".

Así como para deslegitimar a la comisión apelaron a los dichos de Morales, para justificar la no asistencia a la misma recurrieron a una nota publicada en un matutino por el presidente de la bicameral, Roberto Feletti (Frente para la Victoria).

"En una columna firmada por él el pasado 28 de abril en el matutino PáginaI12, manifestó que el propósito de la Comisión es 'investigar el esquema que habría facilitado la fuga de capitales y la evasión impositiva a través de una filial del Banco HSBC en la ciudad suiza de Ginebra'", remitieron.

Y por último, insistieron en que "otra vez, como sostuvimos en nuestra nota, las cuentas de Cablevisión siempre estuvieron declaradas y pagaron sus impuestos. De allí nuestro entendimiento de que la citación a nuestra empresa no se correspondía con el objeto que su propio titular expresó públicamente".
Fuentes: Grupo Clarín, TelAm

Encuentro con Villanueva Chang, director fundador de la revista Etiqueta Negra

Posted: 06 May 2015 12:51 PM PDT

El Sindicato de Prensa Rosario invita a las y los trabajadores de la comunicación a participar del encuentro abierto y gratuito ¿Cómo se construye una idea?, a cargo del director fundador de la revista Etiqueta Negra, Julio Villanueva Chang.

La charla se realizará el próximo lunes 11 de mayo, a las 13, en el Centro de Formación Profesional Pichincha, Santiago 146 bis y comprenderá el recorrido que emprenden los cronistas y editores para la construcción de las historias, desde el título y la pregunta hasta el punto final.

Para participar completar el formulario aquí y por consultas dirigirse al sindicato@prensarosario.org.

Bio
Julio Villanueva Chang ha publicado "Elogios criminales" (Random House Mondadori, México), una antología de sus perfiles y, "Mariposas y murciélagos" (UPC, Lima), una selección de sus crónicas en el diario El Comercio.

Editó el libro "Messi" (Barcelona, Debate) de Leonardo Faccio, traducido hasta hoy a trece idiomas, y las revistas Letras Libres de México, Soho de Colombia y Culturas del diario La Vanguardia de Barcelona.

Es maestro de la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano, expositor en la Conferencia de Periodismo Narrativo de la Nieman Foundation at Harvard University y en las universidades de Stanford y Yale.

Ha dirigido talleres en el Máster en Periodismo BCNY de la Universidad de Barcelona-Columbia, en la Universidad Diego Portales (Santiago de Chile), en el Máster en Edición de la Universidad Autónoma de Barcelona, en Canal 22 de TV de México, en Cable Mágico Deportes de Perú y en importantes diarios y revistas de Latinoamérica.

Entre sus premios se cuentan el National Magazine Award de Estados Unidos con la asesoría editorial de Etiqueta Negra.

También fue jurado del Premio de Crónicas Planeta-Seix Barral. Sus textos han aparecido en El País (España), La Nación (Argentina), El Malpensante (Colombia), Letras Libres (México), Reforma (México), Esquire (Latinoamérica), Vogue en español, World Literature Today, The Virginia Quarterly Review, The Believer y Mc Sweeney's (Estados Unidos).

Fallo favorable al periodista Dante Leguizamón en su denuncia contra el jefe de Policía

Posted: 06 May 2015 10:04 AM PDT

La Cámara de Acusación apartó al vocal Carlos Salazar como lo solicitó el comunicador y mantuvo a Gabriel Pérez Barberá, contra lo que pretendía la defensa de Julio César Suárez
Por: Francisco Panero
Dos pequeñas victorias judiciales se anotó hoy el querellante particular Abel Dante Leguizamón en la causa que este periodista inició por presuntas amenazas que le habría efectuado el jefe de Policía Julio César Suárez. Tres jueces convocados al efecto, en el seno de la Cámara de Acusación, determinaron que el vocal Carlos Alberto Salazar sea apartado y, en cambio, se sostenga a su par Gabriel Pérez Barberá.

Los camaristas Patricia Alejandra Farías, Eduardo Rodolfo Valdés y Gustavo Benito Vicente Ispani intervinieron en el tratamiento de este recurso. Por mayoría, Valdés e Ispani, aceptaron el planteo de Leguizamón -a través de su abogado Claudio Orosz- de apartar a Salazar por tener amistad manifiesta con Matías Pueyrredón, quien al momento de los hechos era secretario de Seguridad y, por lo tanto, superior del comisario general Suárez. Además, Pueyrredón había formulado declaraciones en las que pedía la nulidad de las actuaciones.

Pero, además, la otra victoria de los denunciantes es mantener en el tribunal a Pérez Barberá, quien había sido cuestionado por la defensa -a través de Ernesto Alfredo Gavier- por "comunidad ideológica" entre el magistrado y el comunicador social. Por un lado, sostenía el recurso, el magistrado adhería a los principios de la agrupación judicial "Justicia Legítima" y el periodista tenía un programa televisivo de igual nombre (en Canal 10). Los jueces -por unanimidad- rechazaron esto por falta de sustento y porque no existen elementos para dudar de la imparcialidad del jurista.

De este modo, en el recurso de casación que existe en la causa iniciada por la denuncia de Leguizamón-Orosz entenderá la Cámara de Acusación con el tribunal que ahora deben integrar, además de Pérez Barberá, Eduardo Valdés y Patricia Farías. Ellos deben definir el recurso planteado por la defensa que cuestiona las actuaciones anteriores.

Para contextualizar, en primera instancia, el fiscal Alfredo Villegas imputó a Suárez, lo que fue cuestionado por la defensa. Al elevarse, el juez de Control N° 8 Carlos Romero consideró que existía un hecho típico y confirmó lo actuado por Villegas. A raíz de esto, los defensores insistieron en la vía recursiva y ahora, con esta nueva integración, la Cámara de Acusación tiene la siguiente palabra.

Las amenazas que denuncia Leguizamón habrían sido efectuadas por Suárez la tarde-noche del 15 de agosto pasado, a raíz de una cobertura periodística sobre un operativo policial en barrio Los Boulevares, semanas después de la muerte del joven Walter "Were" Pellico. Por esa causa, hay dos policías procesados por "gatillo fácil".
Fuente: La Voz del Interior
Ver anterior: Córdoba: El Jefe de la Policía amenazó a periodista; Amenaza a periodista: El CiSPren exige la renuncia del Jefe de la Policía de Córdoba y será querellante en la causa

La AFSCA pide a la Justicia que no permita que se vendan más abonos de Cablevisión

Posted: 06 May 2015 09:13 AM PDT

La Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) solicitó esta mañana al juez federal Horacio Alfonso que le prohíba al Grupo Clarín suscribir nuevos abonados a Cablevisión, a raíz de que la compañía excede la cuota de mercado permitida por la ley 26.522. La presentación del organismo que preside Martín Sabbatella se realizó en el marco de la causa judicial iniciada por el multimedios, con la que consiguieron mantener en suspenso el procedimiento de adecuación de oficio, a partir de una medida cautelar concedida por el juez Alfonso.

"El hecho de que se encuentre suspendida la adecuación, por una interpretación judicial que no compartimos y que beneficia claramente la posición dominante del multimedios, no implica que Cablevisión pueda aumentar su ilegalidad superando aún más el límite legal del 35% del mercado de televisión por cable", explicó el presidente de AFSCA minutos después de la presentación en el Juzgado Federal Civil y Comercial de la Ciudad de Buenos Aires. "La Justicia ya reconoció que el Grupo Clarín supera largamente el límite establecido en la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual. Lo que corresponde es que, hasta tanto logremos encuadrar a la empresa en los límites legales, la Justicia le impida que aumente su trasgresión a la ley", opinó Sabbatella y agregó que "es ridículo que, después del fallo de la Corte, una parte del Poder Judicial le siga permitiendo a Magnetto estar fuera de la ley. Pero es aún peor que, además, no se le ponga ningún límite para que siga profundizando la ilegalidad".

AFSCA le solicitó hoy al Juez Horacio Alfonso que modifique la medida cautelar mediante la cual dispuso la suspensión del procedimiento de adecuación de oficio del Grupo Clarín a fin de que se introduzca la prohibición de que Cablevisión continúe contratando y/o suscribiendo nuevos abonados a los servicios de televisión por cable o televisión digital, de manera de incrementar aún más su participación en el mercado, que ya excede ampliamente los límites dispuestos en la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual. El pedido de la Autoridad Federal tiene que ver con que el artículo 45 de la LSCA, declarado constitucional por la Corte Suprema de Justicia de la Nación, establece como límite la prohibición de brindar servicio a más del 35 por ciento de la totalidad del mercado. Ese límite es superado por Cablevisión, tal como fuera admitido por el propio Grupo Clarín, en su propuesta de adecuación voluntaria presentada ante la AFSCA.

Asimismo, en el fallo de la Corte Suprema a favor de la constitucionalidad del proceso de adecuación del Grupo Clarín, se advirtió que la participación de Cablevisión en el mercado de televisión paga del mayor operador de cable del país, asciende al 45% del total nacional de abonados.

En ese sentido, Sabbatella señaló que "si la propia Corte ha sostenido que los límites establecidos en la ley tienen como finalidad garantizar la libertad de expresión y promover la desconcentración en materia de servicios de comunicación audiovisual, no puede permitirse que Cablevisión continúe acrecentado su cuota en el mercado". "Quedó claro que el Grupo Clarín viola absolutamente los límites antimonopólicos que establece la ley. Cablevisión supera el 45% del total de los abonados de toda la televisión por suscripción del país, que incluye el servicio por cable y el satelital, y más del 60% si se mide solo en el mercado de la televisión por cable. Por lo tanto, se mida de la forma que se mida, la empresa del Grupo Clarín está ampliamente excedida, lo cual fue reconocido incluso por el mismo multimedios cuando presentó un plan de adecuación para ajustarse a la ley".

Tanto la Ley que regula las medidas cautelares contra el Estado Nacional como el Código Procesal Civil y Comercial prevén la posibilidad de que quien resulte afectado por una medida cautelar pueda solicitar su modificación por una medida menos gravosa para el interés público que al mismo tiempo no afecte la protección cautelar que se le otorgó al beneficiario de la medida.

La presentación del Estado
En su presentación, AFSCA señala que la medida cautelar dispuesta "sólo impide el inicio del procedimiento de transferencia de oficio del Grupo Clarín S.A., pero no otorga ningún derecho a Cablevisión S.A. para incumplir el límite del 35% de abonados establecido en la Ley Nº 26.522".

Asimismo, sostiene que "en lo que hace a la cantidad de abonados por televisión por cable y digital, el multimedios continúa infringiendo la Ley Nº 26.522 sin consecuencia jurídica alguna. Cablevisión S.A. –a través de todas las licencias que maneja de hecho- no sólo no cumple con la ley por estar cautelarmente 'protegida', sino que cada vez su incumplimiento es mayor, teniendo en cuenta que acrecienta su posición en el mercado de televisión por suscripción".

"Por esta razón, siendo que una vez levantada la medida cautelar dictada en estos autos, la actora deberá de todas maneras adecuarse a la ley, resulta absurdo e irrazonable que, mientras tanto, se le genere un escenario propicio para aumentar su participación en el mercado de manera inconstitucional e ilegal", se señala en el escrito presentado hoy en el Juzgado a cargo del Dr. Alfonso.

"En este contexto, resulta evidente que la constante ampliación de abonados de Cablevisión S.A. lesiona el interés público. Este perjuicio concreto se materializa tanto en lo que respecta a la afectación de un debate plural y diverso como correlato necesario del ejercicio de la libertad de expresión, como en el trato igualitario que merecen los competidores de Cablevisión S.A. que en la actualidad se ven afectados por su constante crecimiento y por el incumplimiento al proceso de adecuación previsto en el art. 161 de la Ley Nº 26.522", continúa.

"¿Cómo podría continuar justificándose que además de no adecuarse a la Ley Nº 26.522 se permitiese al grupo oligopólico seguir acrecentando, aun más allá del 45% que ostenta, su participación sobre el total nacional de abonados del país?", se pregunta en la presentación de AFSCA.

"Que hoy se limite la posibilidad de que Cablevisión S.A. continúe sumando abonados en virtud de la limitación del 35% -que, recordemos, para el momento del fallo de la Corte Suprema representaba el 45% del total nacional de abonados- intenta minimizar los perjuicios ocasionados por la alteración del equilibrio que importa la suspensión desde hace más de 5 años del procedimiento de adecuación del Grupo Clarín S.A.", señala el escrito. Lo que sostiene la AFSCA en su presentación es que, de hacerse lugar a su pedido, se resguardaría de igual forma la protección cautelar que le otorgó el juez al Grupo Clarín suspendiendo la adecuación de oficio, al tiempo que se garantizaría el derecho del público general a un mercado con mayor competencia y a un debate plural y abierto de ideas, evitando que quienes poseen el mayor porcentaje de abonados en el país sigan sumando suscriptores por encima de los límites establecidos por la ley y que fueran declarados constitucionales por la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
Fuente: AFSCA

México: AT&T, a un paso de disputar el mercado móvil a Telcel y Movistar

Posted: 06 May 2015 07:50 PM PDT

Una vez que la telefónica estadounidense recibiera el visto bueno del IFT para quedarse con Nextel, sólo debe concretar los pagos acordados con NII Holdings y posteriormente consolidar a Iusacell y Nextel bajo una misma operación, para después hacerla parte de su red que opera en Estados Unidos. Pero esto no será pronto, reconoce la misma AT&T
Por: Nicolás Lucas, nicolas.lucas@eleconomista.mx
AT&T se encuentra lista para comenzar operaciones en el mercado móvil mexicano. Una vez que los reguladores en México y los tribunales que llevan el proceso de reestructura de NII Holdings en Estados Unidos le dieran luz verde para comprar a Nextel, quedaría poco entonces para que los consumidores mexicanos vean el logotipo de esa telefónica en sus teléfonos y también su nombre en la recepción de las señales de telefonía. Pero este hecho no ocurrirá en este año, aunque AT&T haya tomado ya las riendas de Nextel y también de Iusacell.

American Telephone and Telegraph (AT&T) todavía debe hacer efectivo los pagos por integrar a Nextel a su cartera de negocios, afinar los últimos detalles de la integración de Iusacell a sus operaciones, diseñar la manera en que potenciará las redes de Nextel y al mismo tiempo, ejecutar estrategias de mercadeo para retener a sus ahora clientes y generar otros para ir por los de Telcel y Movistar. Si todas estas acciones le resultan en tiempo y forma a la telefónica estadounidense, será después de mediados del 2016 cuando los usuarios mexicanos tengan en su manos un equipo con la enseña y señal de AT&T.

La firma que en México comanda Thaddeus Arroyo se encuentra presurosa por entrar de lleno al mercado móvil, pero comprende que su arribo no será pronto ni sencillo, aunque sí ha puesto ya en alerta a sus competidores, coincidieron expertos del sector. La promesa de que entrará a un mercado que cada trimestre mueve cerca de 6,000 millones de dólares y con perspectiva de crecimiento sobre el 12% en el rubro de los datos móviles, es lo que impulsa a AT&T por avanzar más rápidamente en el país.

Pero también, la firma norteamericana debe advertir que en México el segmento de las llamadas de voz aún tiene un peso importante en la generación de ingresos para las telefónicas y por tanto, deberá desplegar una serie de acciones encaminadas a robustecer el segmento de los datos e intentar arrebatar a los usuarios de este tipo de servicio a la competencia, si quiere ganar más allá del 15% de los ingresos del mercado móvil que a la fecha lograban Iusacell y Nextel en su conjunto, según estimaciones de The CIU.

"La empresa primero tiene que consolidar sus operaciones en México por medio de la integración de Iusacell y Nextel. Ese es el primer paso. Luego estará el cambio de marca y la integración con su red en Estados Unidos. Es un proceso gradual de integración, modernización y crecimiento", comentó José Otero, director en 4G Americas para Latinoamérica y el Caribe.

"Se vislumbra que (AT&T) conserve la marca un tiempo determinado; mi impresión es que dejarán convivir un tiempo a ambas marcas y una vez que se concrete la transacción (de compraventa), no pasarán más de dos años en que veamos los servicios móviles bajo AT&T", mencionó Víctor Pavón-Villamayor, presidente ejecutivo en Oxford Competition Economics.

AT&T cuenta con dos oportunidades para disputar al gigante Telcel el mercado móvil y principalmente los usuarios de pospago, aunque de hecho, ya con Iusacell y Nextel logra el 36% de ese segmento, de acuerdo con The Competitive Intelligence Unit. AT&T cuenta con el valioso espectro de Nextel y de Iusacell, más los rentables usuarios de la primera para seguir creciendo en México como dos principales ventajas y para sacar provecho a los 4,375 millones de dólares que invirtió en la compra de ambas operadoras.

Su "astucia" en la manera en cómo ha entrado al mercado ha obligado redefinir las estrategias de sus competidores. Hace unos días, la misma América Móvil informó a los inversores que esperará a los movimientos de la competencia para realizar nuevas acciones en su intento por dejar ser considerado como agente económico preponderante en telecomunicaciones.

La llegada de AT&T también debe acelerar la adopción de servicios móviles de nueva generación y de presionar a la baja los precios de éstos.

"Esperamos de esta empresa, que llegue con una propuesta agresiva, no sólo con disminución de tarifas. Esperamos, por ejemplo, una mayor oferta de capacidad de datos, para que se genere un mayor interés y que nos cambiemos de empresa. El proceso será paulatino, pero será tangible", dijo recientemente Gabriel Sosa Plata, académico de la UAM Xochimilco.

Con Nextel y con Iusacell, AT&T inicia con 11.4 millones de usuarios en México y el 11.1% de las líneas en operación, mientras que Telcel lo recibe en el mercado con una cartera de cerca de 69 millones de abonados y Movistar, con otros 20 millones más. Entre enero y septiembre del 2014, Iusacell y Nextel reportaron 26,939 millones de pesos en ingresos, un dato que alienta a AT&T a seguir.

"La decisión del IFT de avalar la compra de Nextel por parte de AT&T, que se suma a la aprobación de la Justicia estadounidense que maneja el proceso de quiebra de NII Holdings, representa el impulso definitivo para el desembarco y el inicio de operaciones directas del gigante norteamericano en México. Con Iusacell ya en su bolsa y el pago por Nextel a concretarse a la brevedad tras ambos avales, es de esperar que AT&T avance presurosa y de modo decidido en la integración de su filial mexicana: imponga su marca propia sobre ambas empresas y sus redes móviles y comerciales, y ponga en marcha campañas promocionales que incluyan nuevas estrategias y ofertas de servicios", comentó Gustavo Fontanals, académico especializado en telecomunicaciones de la Universidad de Buenos Aires (UBA).

Quedará pendiente para AT&T, la tarea de continuar con la migración de los usuarios de Nextel de la tecnología iDEN a W-CDMA, y más adelante, ofrecer servicios móviles LTE por las frecuencias de la banda 800 MHz que Nextel tiene concesionadas a su favor.

"Al cierre del 2014, Nextel reportó tener más líneas de usuarios en W-CDMA que en la red iDEN. Evidentemente, el ritmo de la migración de usuarios de una red a otra será menos pronunciado, pero se espera que el uso de las frecuencias en 800 MHz eventualmente lo aproveche AT&T para su oferta de LTE. Deben entenderse como cosas distintas la migración de redes de iDEN y el proceso para ofrecer LTE en las frecuencias por las que hoy se da servicio de trunking, pues el primero es un proceso que ya tenía Nextel en marcha y el segundo dependerá de la intención de AT&T para estas frecuencias", dijo Jesús Romo, analista en la firma Telconomia.

AT&T también deberá tener en cuenta qué pasará en el mercado con sus planes de compra de DirecTV en Estados Unidos y la manera en que esta acción repercutirá en sus operaciones mexicanas y a los ojos de los reguladores, expuso Gustavo Fontanals, quien además señaló que el hecho de que el IFT no obligara a AT&T a devolver espectro al Estado supone acción que da aliento a ésta y a otras operadoras del sector.

"Aún queda por definirse la integración de AT&T con DirecTV en Estados Unidos, pendiente de la aprobación regulatoria final; todo parece indicar que se dará y que la compañía pondrá en marcha una nueva estrategia convergente de servicios de telecomunicaciones y audiovisuales. Algo que tendrá un fuerte impacto en México, consolidándose como un nuevo actor de mucho peso en un juego dominado por los dos gigantes locales: América Móvil y Televisa".

AT&T está lista para operar en México y ha dado sus primero pasos, estimó Raúl Ochoa, analista en jefe de Grupo Financiero Interacciones en materia de telecomunicaciones: "AT&T ya podría iniciar a prestar los servicios y me baso en el arranque de las campañas publicitarias, que ya anuncian a Nextel", comentó.

La telefónica, por su parte, se apresta a iniciar operaciones en México y de ahí, a establecer la primera área de telefonía móvil en América del Norte, según dijo a El Economista un portavoz de AT&T:

"Adquirimos Nextel, porque vemos que hay una oportunidad de crecimiento significativa en México. La combinación de Nextel con Iusacell reforzará nuestra posición en el mercado inalámbrico mexicano y nos dará más oportunidades para crecer, en especial conforme establezcamos la primera área de telefonía móvil de Norteamérica, la cual cubrirá a 400 millones de clientes y negocios en México y Estados Unidos.

Al unir a Nextel y a Iusacell, podremos mejorar y expandir más rápidamente los servicios de Internet móvil en México. Esto beneficiará a miles de clientes y negocios mexicanos. Sabemos que el cumplimiento de estos objetivos no será inmediato y, ahora que hemos concretado la compra de Nextel, esperamos usar ambas marcas durante un período de tiempo".
Fuente: El Economista

Emilio Rubio asumirá como CEO de HBO Latin America

Posted: 06 May 2015 02:30 PM PDT

TV Latina Noticia de último minuto  World Screen Breaking News

Emilio Rubio asumirá como CEO de HBO Latin America

MIAMI, 6 de mayo: HBO Latin America anunció que como parte de una transición planeada, a partir del 1 de julio, Emilio Rubio tomará la posición de CEO, en reemplazo de Gastón Comas, quien asumió el rol en el año 2000 y permanecerá en la compañía como miembro independiente de la junta directiva.

Warner Brothers

Para cancelar la suscripción a nuestras noticias de último minuto, por favor haga click aquí.


Artículo Anterior Artículo Siguiente