Telenoticias - El mundo de la television

Telenoticias - El mundo de la television

Link to Telenoticias El mundo de la television

Señales

Posted: 23 May 2015 01:52 AM PDT

Señales


De Ayotzinapa a Rosario

Posted: 22 May 2015 03:34 PM PDT

"Para mi es un orgullo estar acá y quiero compartir con ustedes este texto que escribí", dijo la docente y escritora María Beatriz Jouve. La lectura se produjo en el marco del encuentro con docentes y alumnos en la Escuela Normal 2 de Rosario, ante familiares de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa, México, que visitan nuestro país
El 26 de septiembre de 2014 el cuarenta y tres dejó de ser un número.
Cuarenta y tres sueños
Cuarenta y tres proyectos
Cuarenta y tres libros.
Cuarenta y tres cuadernos.
Cuarenta y tres asientos.
Cuarenta y tres estudiantes
Cuarenta y tres futuros maestros.
Cuarenta y tres hijos, hermanos, amigos.
Cuarenta y tres vidas.
Tímidas primero, las voces se fueron multiplicando, hasta hacerse estampida.
Cuarenta y tres quiénes, cómo, dónde, por qué.
Cuarenta y tres ahora y siempre.
Cuarenta y tres presentes.
Cuarenta y tres justicias.
Cuarenta y tres vivos los llevaron.
Cuarenta y tres vivos los queremos.
Cuarenta y tres griten bien fuerte y no se callen.
No se callen. No se callen. No se callen.
Aquí estamos, juntos en este profesorado. Aquí estamos los que pretendemos en este mundo enloquecido, enseñar algo. Transmitir y pasar. Educar, educándonos.

Aquí enseño y me debato ¿qué es lo que tienen que saber los estudiantes? ¿Qué les transmito a los futuros docentes? ¿Que es lo que no puede faltar en la formación de quienes serán maestras y maestros?

No siempre encuentro respuestas a mis interrogantes. Pero aquí y ahora pienso que es urgente que les diga que los números no pueden usarse para contar el horror. Porque no son números los estudiantes de Ayotzinapa, como tampoco lo son nuestros chicos y nuestras chicas, víctimas del letal sistema que nos engulle y nos estraga.
A cada número le corresponde un nombre, una historia para ser contada. Por eso, el 26 de septiembre de 2014, el cuarenta y tres dejó de ser un número. Eso vine a decirles: aunque duela, no podemos renunciar a que la memoria inunde nuestras aulas. Porque ya va siendo hora de que en el mundo exista otra ciencia, otra lengua, otra matemática poblada de números vida, para contar los días y las noches por los que vamos transitando.

Creo que la anestesia que nos aletarga no puede durar para siempre.
Desde Ayotzinapa nos llegan cuarenta y tres pastillas para no dormir.
Cuarenta y tres inyecciones para despabilar conciencias.
Cuarenta y tres cuadernos de apuntes, para llenarlos de letras nuevas.
Prometámonos contar esta historia una y mil veces. Por cada nombre una historia. Por cada cuaderno en blanco un libro por escribir.

"Bienvenidos a lo que no tiene inicio. Bienvenidos a lo que no tiene fin. Bienvenidos a la lucha eterna por ser mejores cada día. Algunos le llaman necedad. Nosotros le llamamos esperanza". Así reciben a los alumnos que empiezan a cursar en la Escuela Normal de Ayotzinapa.

Si aún en medio del espanto en la Normal le llaman esperanza a la lucha por la dignidad y el respeto a la vida humana, esperanza le llamaremos también nosotros desde estas aulas. No tiene inicio, no tiene fin. O necios o esperanzados. Esperanzados.
De Ayotzinapa a Rosario

En las fotos los familiares y un normalista que visitaron esta semana Rosario. Autor: El Juaco, Cooperativa de Comunicación La Brújula

Cablevisión invertirá más de U$S 10 M en la región litoral

Posted: 22 May 2015 09:48 AM PDT

Marcelo Buriano, gerente de Operaciones Región Litoral definió al mercado rosarino como "exigente y deseoso de calidad"
La empresa de telecomunicaciones Cablevisión S.A., presente en 12 provincias argentinas y en Uruguay, prevé invertir durante 2015 unos US$ 300 millones a nivel global.

De ese total, "arriba de los US$ 10 millones" serán para la región litoral, señaló el gerente de Operaciones para Santa Fe, Entre Ríos, Corrientes, Misiones, Chaco y Formosa, Marcelo Buriano, en diálogo con el portal ON24. Agregó que, concretamente, en Rosario, mercado al que calificó como "exigente" y "deseoso de calidad", se van a estar realizando "fuertes inversiones", porque "hay una necesidad de seguir desarrollando Fibertel", aunque también, dijo, "apostamos a crecer en lo que son señales HD y servicios On Demand, que es lo que el mercado reclama".

De acuerdo a lo informado por la empresa durante una charla sobre "Internet como herramienta de desarrollo", en Rock & Feller`s, este miércoles, las inversiones planificadas para Rosario contemplan la reconversión de 650 manzanas a doble vía, con el fin de incorporar una mayor cantidad de señales en HD, sumar mayor cantidad de contenidos para sus plataformas On Demand y Cablevisión Play, además de expandir su red Fibertel Zone.

"Estamos adaptándonos a estos tiempos desarrollando nuevos productos, sobre todo buscando que los usuarios puedan contar con todas las plataformas y equipos", indicó Buriano.

El ejecutivo señaló, en ese sentido, que, dada la contracción de la actividad en general que atraviesa el país, y teniendo en cuenta que "cada vez hay más players que participan", se vislumbran "dos impactos en el negocio: uno es en el servicio de televisión, donde mantenerse es un desafío, y otro es en todo lo que tiene que ver con accesos a internet, donde apostamos al crecimiento".

Actualmente, existen más de 110 puntos Fibertel Zone en Rosario, que incluyen restaurantes, cafés, cines, gimnasios.

Cablevisión en cifras
En la ciudad, la compañía cuenta con cerca de 150.000 clientes de televisión por cable y 72.000 de banda ancha. El 45,7% de la cartera de clientes están en "combo" (cable e internet) y la meta de la empresa es alcanzar el 46,5% para fin de año.

A nivel nacional, la compañía suma 3,5 millones de clientes en TV cable y 1,8 millones en internet.

Según informó Cablevisión, los "combos" representan un 32% de las ventas, en tanto que un 24% se convierte en combo y el restante 44% refiere a un solo producto.

La facturación de Cablevisión S.A. en 2014 ascendió a $ 13.400 millones. Según Buriano, la región litoral concentra alrededor del 15% de la participación total de Cablevisión S.A.

A nivel país, emplea a 9.600 personas. Sólo en Rosario, trabajan más de 350.
Fuente: ON24

Clarín vs. Tiempo Argentino: Dos miradas de la realidad

Posted: 22 May 2015 03:33 AM PDT

Cristina Fernández inauguró el nuevo Centro Cultural Kirchner, el evento mereció la tapa de Tiempo Argentino, al igual que PáginaI12. Clarín eligió no tener este tema en su tapa
Artículo Anterior Artículo Siguiente