Telenoticias - El mundo de la television

Telenoticias - El mundo de la television

Link to Telenoticias El mundo de la television

Disney y Lionsgate revelan nueva oferta en los L.A. Screenings; Twin Peaks está de regreso en Showtime; BB-Business Bureau realizará estudio en el mercado de medios de Cuba

Posted: 18 May 2015 11:50 AM PDT

¿No puede ver el e-mail? Véalo en su buscador.

Diario TV Latina ***Discovery Latin America***

Suscríbase | Video | Comentarios | Anuncie con nosotros | RSS | Twitter | App | Facebook

***GLOBO TV***

Elizabeth Guider reporta: Disney y Lionsgate revelan nueva oferta

PREMIUM, 18 de mayo: Disney Media Distribution reveló una gama de ofertas nuevas de ABC, entre otras cadenas, mientras que Lionsgate promocionó el regreso de Nashville así como varios shows nuevos de sus diversos medios.

***HBO***

Twin Peaks está de regreso en Showtime

*TV Series*NUEVA YORK, 18 de mayo: El regreso de Twin Peaks de Showtime está avanzando, luego de un mes de detención debido a desacuerdos presupuestarios, con una orden extendida y David Lynch de regreso en el proyecto.

***Telemundo***

BB-Business Bureau realizará estudio en el mercado de medios de Cuba

*TV Datos*BUENOS AIRES, 18 de mayo: BB-Business Bureau anunció el lanzamiento del estudio de campo en el mercado de medios y telecomunicaciones de Cuba, donde la compañía trabajará con investigadores locales, más un plantel propio que recorrerán campo, operaciones y empresas aportando su experiencia de vida diaria en la isla.

***Television Espanola***

TVE inicia rodaje de la cinta histórica Teresa

*TV Producción*MADRID, 18 de mayo: Al cumplirse 500 años del nacimiento de Santa Teresa, Televisión Española (TVE) anunció que inició la filmación de la cinta televisiva histórica Teresa, una nueva visión de la figura de Santa Teresa a través de la mirada de una joven moderna que lee una de las principales obras escritas por la santa, El libro de la vida.

***Ledafilms***

Canal internacional de Globo estará en HD para Estados Unidos y Canadá

*TV Canales*SÃO PAULO, 18 de mayo: Por primera vez en Estados Unidos y Canadá, el canal internacional de Globo será transmitido en HD.

***NATPE***

Netflix estrenará en exclusiva película mexicana La dictadura perfecta

BEVERLY HILLS, 18 de mayo: Netflix informó que el próximo 1 de junio, lanzará en exclusiva en Estados Unidos, el film mexicano La dictadura perfecta, sátira política protagonizada por Damián Alcázar, que fue la película local más taquillera en México el año pasado y que llega a Netflix a sólo meses después de su estreno en cines.

FOX Life debutará la serie Empire

*TV Series*BUENOS AIRES, 18 de mayo: Encabezada por Terrence Howard y Taraji P. Henson, FOX Life presenta la exitosa serie Empire, que se adentra en el mundo del hip-hop del sello discográfico Empire Entertainment.

***Guía temporada de otoño***

2 Broke Girls y Ground Floor regresan a Warner Channel

*TV Series*BUENOS AIRES, 18 de mayo: El canal prepara el regreso a la pantalla de la segunda temporada de Ground Floor y la cuarta entrega de 2 Broke Girls.

Maker Studios contrata a director de contenido internacional

CULVER CITY, 18 de mayo: El milleniall orientado MCN Maker Studios ha traído al escritor y director Luke Hyams para desempeñarse como director de contenido internacional.

Boomerang emite las aventuras de Súper 4

*TV Niños*BUENOS AIRES, 18 de mayo: El canal exhibe el nuevo show Súper 4, que sigue las aventuras de Alex, Ruby, Twinkle y el Agente Gene.

***En TEPAL Y ANDINA LINK CENTROAMÉRICA***


New From WorldScreenings


A+E Networks - 7 días de amor

***Video***(Formato, 60') Cada semana, los productores acompañan a una pareja en crisis quienes han aceptado este reto antes de abandonar por completo su matrimonio.
Vea ahora en TVLatinaScreenings.com


Bandeirantes Communication Group - Drums

***Video***(Documental, 1x52') Presenta la cultura de diferentes naciones con todas sus peculiaridades, como Brasil, Qatar, China, Portugal y diversos países africanos.
Vea ahora en TVLatinaScreenings.com


RCTV International - Piel salvaje

***Video***(Telenovela, 120x60') Una historia de amor que se desarrolla dentro de un universo de glamour y belleza en un contexto urbano contemporáneo, donde la ciudad sirve como testigo de situaciones junto a los personajes.
Vea ahora en TVLatinaScreenings.com

 

***Caracol***

***TNT – LA***

Ediciones digitales
para los
L.A. Screenings

***Imagen***

En TV Niños Semanal

Pispas
***Video***
Smilehood Media

En TV Canales Semanal

Rodolfo Domínguez Alfageme
Director comercial de TVE

En TV Novelas y
Series Semanal

Lo imperdonable
Televisa Internacional

En TV Latina Semanal

Upfronts de canales hispanos en Estados Unidos
Esta semana, varias cadenas hispanas presentaron su programación para la temporada 2015-2016 donde dieron a conocer las novedades...

Alex Lagomarsino
CEO y socio de MediaBiz

Reportajes

El rostro del amor
Sin duda que un fuerte elenco de talentos que está a cargo de dar vida y matices al guión y a la historia que...

Nuevo escenario
La experiencia de ver contenidos en la comodidad de aparatos móviles, tabletas o televisores inteligentes, cuando el espectador...

***Síganos en Twitter***


 

Contacto editorial: Elizabeth Bowen-Tombari
Contacto para pautar publicidad: Ricardo Guise
Para cancelar su suscripción, haga click aquí
Para nuevas suscripciones, haga click aquí

 

Diario TV Latina es una
publicación de World Screen.
La información provista por Diario TV Latina no puede ser utilizada, publicada, copiada o almacenada en cualquier medio sin la autorización de la empresa.

Señales

Posted: 18 May 2015 01:52 AM PDT

Señales


En el sube y baja de la tanda publicitaria, pierde la TV abierta

Posted: 17 May 2015 12:40 PM PDT

El Trece y Telefe se llevan el 80% de la torta. Mientras que en los canales de noticias, la radio e internet subió la venta de segundos, en la televisión abierta el primer trimestre bajó un 5% respecto de 2014. En este primer trimestre, la TV abierta bajó la venta de segundos casi 5% respecto de 2014. El programa más caro es ShowMatch y le sigue Entre caníbales
Por: Alfredo Mera
El Trece y Telefe concentran cerca del 80% de la pauta de una TV abierta que en 2015, por inflación, sube sus precios e ingresos, pero que vende 5% menos de segundos en el primer trimestre comparado con igual período de 2014, y los motivos de la baja podrían estar atados al año electoral: "Hay un tema de expectativas en lo político. Todo período eleccionario es distinto en lo que hace a las inversiones, con campañas que se desaceleran", afirma Horacio Caffieri, director ejecutivo de la Cámara Argentina de Agencias de Medios (CAAM). Para Adrián Barreiros, CEO de MEC Argentina, no todo pasa por ahí: "En la diferencia de encendido están los costos. Hoy Marcelo Tinelli sigue haciendo el programa más visto y caro de la televisión argentina, y lo que el anunciante mira es si la gente ve el programa y si el contenido funciona como tal", asegura. En este contexto, ShowMatch no sólo reina en el rating, sino que además es la fuente de ingresos más alta de la televisión argentina, con un valor bruto de $ 25 mil el segundo (25% más caro que en 2014). Detrás se encuentra la nueva ficción de Juan José Campanella, Entre caníbales, con $ 23.500, seguida por Elegidos ($ 22.300) y Las mil y una noches ($ 22 mil). Pero para saber cuánto finalmente factura un canal, a estos valores habría que aplicarle los importantes descuentos que consiguen algunos anunciantes privados, que en casos pueden llegar a pagar el 30% de los costos, mientras que los sectores públicos deben contentarse con mínimas reducciones.
"Las perspectivas son tan bajas para 2015 que cualquier cosa buena que suceda las superará. 2014 fue un año complicado para la economía y nadie podía prever qué iba a tener disponible para vender. No es que regulan directamente la comunicación, pero comunicar es una variable que está atada a otras. No se invierte sólo en función de imagen, sino de cuántas expectativas tienen de ventas. Se trabaja muy en el corto plazo", dice Gonzalo Fonseca, director de planeamiento estratégico de Havas Media en Argentina. De todos modos, las empresas compran menos espacios pero los canales ganan más, ya que la inflación de medios hizo que la caída en las ventas no repercutiera en las arcas de las principales señales, cuya facturación trepó a $ 2.665 millones, 33,5% más que en enero-marzo de 2014. Aunque con menos peso en el mercado, pero en crecimiento, se mostraron la tevé paga y la radio. En cable, el año electoral confirmó el liderazgo de las señales informativas, y en lo que va de 2015 tuvo un aumento del 6,3% en la venta de segundos, con TN y C5N cabeza a cabeza. Algo mejor resultó la venta de espacios los primeros tres meses del año para la radio, que creció 7,2%. Allí, Pop está al frente del share de las FM (12,7%) y del interés de los anunciantes, lo mismo que Jorge Lanata y Marcelo Longobardi sostienen a Mitre no sólo como amplio líder en el encendido (45,4%), sino también comercialmente hablando.
Tina Geracaris, vicepresidenta de recursos estratégicos de Ignis, opina que "en general, todos los volúmenes físicos bajaron. La diferencia es mínima y, ante la disminución, que dos sistemas tengan números positivos sorprende. No necesariamente el cable crece por una cuestión local, aunque la radio seguramente sí, producto de la inflación y de que quizá tenía tarifas muy retrasadas". Es así como el cable facturó en publicidad más de $ 700 millones (45% más que en el primer trimestre de 2014) y la radio alcanzó los $ 500 millones, subiendo 65% sus ingresos, según datos de la CAAM. Pero pese a acercarse a contenidos de actualidad, las empresas tratan de no tocar temas de coyuntura. Según Fonseca, "las marcas tienden a escapar de los momentos políticos, porque están sujetas a que alguien tome su mensaje por alguna razón equis, a veces inverosímil, pero que calza en alguna campaña. Nadie quiere quedar embrollado en un discurso electoral".

Desde que existen los espacios gratuitos para los partidos políticos, las tandas se emiten de manera diferenciada y, aunque los spots deban correrse, los canales y las emisoras de radio deben respetar los acuerdos anuales. "Lo que sucede es que las señales tienen que elegir entre descontar segundos de publicidad o de programación para saber dónde se hacen lugar. Los únicos medios que se ven afectados son la vía pública e internet, porque no están regulados por la Ley de Medios", explica Barreiros. Fonseca agrega: "Las corporaciones internacionales no te regalan nada. Andá a pedirle a Google un espacio gratuito. Esto en realidad les sube la tarifa a todos, como va a subasta, el que más paga se lleva el lugar". La web (ver recuadro) sigue en constante ascenso y su presencia en la torta publicitaria creció más de 200% en los últimos tres años.
Pese a tener asegurados espacios sin costos, el rubro "Asociaciones políticas y civiles" es uno de los que más aumentaron su participación. En la previa electoral, lleva un crecimiento del 53,4%, cuando en todo 2014 fue uno de los que menos le habían aportado al mercado publicitario. En ese sentido, la presencia de los Estados y partidos políticos es fundamental para la formación de precios. Según lo que dijeron en off a Perfil desde alguna de las gerencias comerciales, lo que gastan los sectores oficiales termina siendo decisivo. Mientras lo privado consigue acuerdos para pagar hasta 70% menos del valor final del segundo en televisión o radio, lo público con suerte obtiene descuentos del 15%. "¿Por qué hay un arco tan grande entre lo público y lo que paga una empresa? Porque el Estado desvirtúa la tarifa. Acá en Buenos Aires todavía la oferta de publicidad privada es importante, pero andate al interior del país y vas a ver qué pasa", afirman. Para Caffieri, "seguramente tiene que ver con las condiciones de pago. Los acuerdos con un privado son más acotados y el Estado por ahí paga más tarde…".
"En EE.UU. e Inglaterra la TV abierta bajó"
Tanto en Estados Unidos como en Reino Unido ven cómo los grandes consumidores abandonan la televisión y migran sostenidamente a lo digital. Lo mismo sucede con los anunciantes. Los canales este año mostrarían un declive del 5%, similar al que vivieron en 2014, a la par de un éxodo sin frenos a sitios como Netflix, Hulu o Amazón Fire TV y la generación de otros sistemas de streaming, como HBO Now o CBS All Access. Sus formas de vender contenidos (no hay temporadas de estreno tan definidos como en la tevé) no sólo cambiaron los hábitos en los espectadores, sino que lo hicieron con los anunciantes, que ya no programan con tanta antelación las campañas, ya que los impactos están mejor orientados. Esto no representa una inversión general, sino una planificación diferente. Se cree que Argentina está tres o cinco años atrás de estos mercados, y lo que hará es repetir la tendencia. Hoy, la importancia de internet en la inversión es cada vez mayor y en todo 2014 se destinaron $6.500 millones a publicidad en la web. El doble de lo que sumaron radio y televisión por cable y 17% del total de la torta (hace cinco años era del 4%, hace diez no llegaba al 1%). Ya no hay un medio que aglutine audiencias y las señales de televisión se están dando cuenta de que no son sólo un "canal" sino dueñas de contenidos.
Fuente: Diario Perfil
Artículo Anterior Artículo Siguiente