Telenoticias - El mundo de la television

Telenoticias - El mundo de la television

Link to Telenoticias El mundo de la television

Discovery Communications revela destacados de programación 2015/2016; MarVista cierra acuerdos de licencias globales; HBO Latin America estrena HBO GO para Android en la región

Posted: 02 Apr 2015 12:42 PM PDT

¿No puede ver el e-mail? Véalo en su buscador.

Diario TV Latina ***Discovery Latin America***

Suscríbase | Video | Comentarios | Anuncie con nosotros | RSS | Twitter | App | Facebook

***GLOBO TV***

Una nota de los editores sobre nuestra edición de MIPTV

NUEVA YORK, 2 de abril: Nuestro equipo de editores ofrece un resumen de todas las entrevistas exclusivas y reportajes en profundidad que usted encontrará en la edición de MIPTV, que marca el 30mo aniversario de World Screen.

***Telemundo***

El Avance de World Screen para MIPTV ya está disponible

NUEVA YORK, 2 de abril: El Avance de World Screen para MIPTV le provee de varios servicios útiles en un solo lugar, incluyendo una video entrevista, Q&As, reportajes, recursos como directorio de hoteles y restaurantes y más. Vea el Avance aquí.

***Sony***

El app de World Screen ya está actualizado para MIPTV

NUEVA YORK, 2 de abril: El app de World Screen ahora está actualizado para MIPTV, entregando listings de programas, noticias y una amplia gama de recursos para que pueda aprovechar al máximo su tiempo en Cannes. Descargue o actualice el app para MIPTV aquí.

***TELEVISA***

Discovery Communications revela destacados de programación para 2015/16

*TV Factual*NUEVA YORK, 2 de abril: La presentación de programación de los upfronts 2015/16 de Discovery Communications reveló una serie de producciones destacadas que llegarán a sus cadenas, incluyendo la marca insignia Discovery Channel, que está introduciendo el especial Elevation Weekend.

***Reed Midem***

MarVista cierra acuerdos de licencias alrededor del mundo

*TV Niños*LOS ÁNGELES, 2 de abril: MarVista Entertainment ha licenciado varias películas infantiles y familiares a varios socios de medios alrededor del mundo, incluyendo la película navideña 12 Dog Days Till Christmas.

HBO Latin America estrena HBO GO para plataforma Android en la región

MIAMI, 2 de abril: Continuando con la expansión de la plataforma de entretenimiento premium HBO GO a nuevos dispositivos, los suscriptores del paquete HBO/MAX en Latinoamérica pueden acceder a todo su contenido favorito desde la aplicación especialmente desarrollada para Android, disponible para teléfonos móviles y tabletas a través de la tienda online Google Play.

***Celebre el 25to aniversario de Antena 3***

E! prepara nuevo spin-off de las Kardashians

*TV Producción*LOS ÁNGELES, 2 de abril: E! ha revelado tres nuevas series originales sin guión en lo que será su próxima programación, incluyendo Dash Dolls (título provisorio), una extensión de la franquicia Kardashian del canal, la cual ha sido emitida por varios años.

Lifetime debuta la miniserie The Red Tent

*TV Series*MIAMI, 2 de abril: Durante este fin de semana, y en exclusiva para América latina, Lifetime presenta la adaptación de la novela de Anita Diamant The Red Tent, La tienda roja.

***TV Latina en los L.A. Screenings***

Festival Internacional del Humor llega a Latinoamérica a través de DIRECTV

BOGOTÁ, 2 de abril: La edición 2014 del Festival Internacional del Humor, producido por Caracol Televisión y distribuido por Caracol TV Internacional, se estrenará hoy a través de OnDIRECTV (201) y OnDIRECTV HD (1201) para Latinoamérica.

MundoFox estrenará la nueva temporada de 100 Latinos dijeron

*TV Formatos*BUENOS AIRES, 2 de abril: El próximo lunes, con la conducción del presentador mexicano Marco Antonio Regil, regresa a MundoFox 100 Latinos dijeron, la versión original en español del popular concurso de televisión internacional.

SPACE continúa emitiendo los juegos de la NBA

*TV Canales*BUENOS AIRES, 2 de abril: Este mes, SPACE ofrecerá los tres últimos juegos de la fase regular de la temporada 2014-15 de la NBA, con transmisión en vivo a cargo de Leo Montero y Daniel Jacubovich.

Comedia, humor y acción llegan a la pantalla de TBS veryfunny

*TV Canales*CARACAS, 2 de abril: El canal ofrece una programación especial de Semana Santa, así como una selección de películas protagonizadas por Jim Carrey.


New From WorldScreenings


TNT Series

***Video***Es una señal dedicada a los fanáticos del género, spin-off de TNT, que desembarca en la región con una grilla conformada de estrenos de exitosos shows del horario estelar de Estados Unidos y Europa, y series emblemáticas de todos los tiempos.
Vea ahora en TVLatinaScreenings.com


Sundance Channel

***Video***Sundance Channel es el lugar para los telespectadores independientes que buscan algo diferente. Audaz e imaginativo, ofrece a la audiencia una selección de películas, documentales y programas originales de alta calidad.
Vea ahora en TVLatinaScreenings.com


Deutsche Welle

***Video***DW es la voz mediática alemana en el mundo. Ahora el nuevo canal DW en español está especialmente diseñado para el público de América latina.
Vea ahora en TVLatinaScreenings.com

 

***Caracol***

***Turner Networks - LA***

Ediciones digitales
de MIPTV

***Imagen***

En TV Niños Semanal

Pablo Aristizabal
de Los creadores

En TV Canales Semanal

VePlusTV
***Video***
Organización Cisneros

En TV Novelas y Series Semanal

***Video***
Fortitude
Simon Donald, Richard Dormer, Luke Treadaway y Sienna Guillory

En TV Latina Semanal

Alex Lagomarsino
CEO de MediaBiz

Reportaje

Poder mexicano
A pesar de los cambios legislativos en México, las principales compañías de medios de la región siguen...

La edición digital
de Canitec
ya está disponible

***Imagen***

***Síganos en Twitter***


 

Contacto editorial: Elizabeth Bowen-Tombari
Contacto para pautar publicidad: Ricardo Guise
Para cancelar su suscripción, haga click aquí
Para nuevas suscripciones, haga click aquí

 

Diario TV Latina es una
publicación de World Screen.
La información provista por Diario TV Latina no puede ser utilizada, publicada, copiada o almacenada en cualquier medio sin la autorización de la empresa.

Señales

Posted: 02 Apr 2015 01:49 AM PDT

Señales


En Uruguay cuestionan compra de radios por parte de Daniel Hadad

Posted: 01 Apr 2015 08:42 AM PDT

Integrantes de CAinfo y la Asociación de la Prensa Uruguaya (APU) presentaron una denuncia ante la Unidad Reguladora de Servicios de Comunicación (URSEC) tras la adquisición de Radio Colonia y FM Mágica por parte de Daniel Hadad
El texto, firmado por el integrante del Consejo Directivo de CAinfo, José Imaz, y el presidente de APU, Daniel Lema, denuncia la "situación grave, manifiesta y continuada de ilegalidad" tras la "transferencia de la titularidad real y el manejo absoluto de las emisoras hacia el Sr. Daniel Hadad (argentino), sin contar con la autorización previa del Poder Ejecutivo".
La denuncia señala que "los titulares reales de las emisoras Radio Colonia y FM Mágica no son quienes figuran en los registros de la URSEC como autorizados a prestar el servicio de radiodifusión en la ciudad de Colonia", por lo que estos medios se están manejando mediante testaferros.
Pese a no estar autorizado, el empresario argentino "ya ha realizado varios cambios en la programación de las emisoras, eliminando programas de producción y contenidos uruguayos", por lo que esto ha significado una "pérdida de empleos de ciudadanos uruguayos".
Hadad "realizó una visita a los estudios y plantas de las emisoras" el pasado mes de febrero, e incluso el empresario ya "ha reconocido públicamente haber comprado y tomado el control" de las emisoras, advierten los denunciantes.
Recuerdan que el artículo 109 de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (Ley N°19.307) establece: "La comprobación de la realización de cualquier acto que permita que directa o indirectamente la operación, el funcionamiento o la administración del servicio de comunicación audiovisual estén a cargo de persona no autorizada habilitará la revocación de la autorización o licencia otorgada para prestar el servicio".
El presidente de la URSEC, Gabriel Lombide, señaló a periódico La Diaria que la investigación que el organismo inició por este tema semanas atrás aún no ha culminado.
"Hadad, sin autorización del Poder Ejecutivo, toma posesión de Radio Colonia y empieza a introducir cambios en su programación. ¿Cuál es el hecho grave? En el caso de la legislación uruguaya, podés hacer un compromiso de compraventa con el dueño del permiso, pero hasta que el Poder Ejecutivo no autoriza la transferencia no podés tomar posesión. Si lo hacés, estás cometiendo una irregularidad. Este hecho grave conlleva una sanción grave que está expresada en el Artículo 183 de la ley (de Servicios de Comunicación Audiovisual). Puede llegar hasta la revocación de la autorización o licencia", dijo José Imaz, integrante de CAinfo, al programa No toquen nada.Hadad reconoció la compra de la emisora en declaraciones de prensa al semanario El Eco y dijo que está introduciendo cambios en la programación. Imaz dijo que la radio está orientada al público argentino y que incluso se pasaba la hora argentina cuando teníamos diferencia horaria.
Luego, por una denuncia de El Eco de Colonia se vuelve a decir la hora uruguaya.
"Ahora es una radio noticiosa, cada 15 minutos están pasando información de la agencia de noticias Infobae, que es la agencia de noticias del señor Hadad. Si entrás en la página web de Radio Colonia verás que el número de teléfono que figura para contactos en Argentina es el de Infobae", afirmó Imaz.
La legislación uruguaya prohíbe que los extranjeros sean titulares de frecuencias de radio y televisión. Hadad le dijo al periódico El Eco de Colonia que es uruguayo porque su madre nació en Uruguay, que tiene doble nacionalidad.
"Lo último que sabemos es que él todavía no ha certificado su nacionalidad uruguaya. Ha presentado una cédula de identidad, cosa que no certifica la nacionalidad. Aparentemente Hadad es hijo de madre uruguaya. Pero no basta solo con eso. Primero debería presentar su partida de nacimiento, su credencial cívica y sus certificados de haber participado en las últimas elecciones nacionales pero además tiene que demostrar que vive permanentemente en el territorio nacional, que es uno de los requerimientos de la ley".
El interés del empresario argentino en esta emisora reside en que Radio Colonia tiene una importante penetración en todo Buenos Aires.
Con esta compra Hadad vuelve al negocio de los medios de comunicación masivos. Hadad fundó Radio 10 de Buenos Aires en 1998. En 2002 compró canal 9 de televisión. En 2007 vendió el canal al empresario mexicano Ángel González.
González fue denunciado en Uruguay como propietario de varias radios del grupo Sarandí, denuncia que el gobierno se negó a investigar.
Ese mismo año Hadad fundó el canal de cable C5N, del que se desprendió en 2012.
La denuncia menciona que varios programas de producción y contenidos uruguayos fueron eliminados de la programación: "Protagonistas", periodístico matinal dirigido por el periodista coloniense Willy Artús, "Buenos Días Colonia", "Boletín Dalmás" y "Viví, Disfrutá Colonia" producidos por Carlos Serebrinsky, también periodista local.

Hadad quiere "una radio con epicentro en el corazón del Mercosur"
Daniel Hadad señaló que intentará hacer de Radio Colonia "una radio con epicentro en el corazón del Mercosur" y que apuntará a dar trabajo a gente local para que la programación se haga mayoritariamente desde Colonia del Sacramento.
El declaraciones al semanario El Eco, el periodista marcó "acá hubo una productora argentina que durante muchos años no se como, no cumplió con la ley uruguaya. Yo no voy a hacer algo contra el país que nos alberga, por lo tanto nuestro objetivo es ir con pausa, reforzar la inversión en Colonia,que trabaje más gente local y hacer una radio que en su enorme mayoría que se haga en Colonia del Sacramento", dijo Hadad.
Cuando le preguntaron si esa era verdaderamente la intensión dijo "por supuesto" y explicó "se está cortando todo lo que se hace desde Buenos Aires. Nosotros vamos a tomarnos un tiempo muy largo en rehacer de vuelta los estudios, en hacer una linda radio, pero la hacemos con el corazón en Colonia. Te aseguro que el objetivo es ese. Yo cada vez paso mas tiempo en el Uruguay" dijo y recordó que tiene doble ciudadanía porque su madre es uruguaya.
Radio Colonia tenia un acuerdo con una productora argentina que tenía gran parte de la producción desde Buenos Aires "eso terminó". En esta primera etapa, dijo "vamos a concentrarnos en hacer una inversión importante en Colonia y en tener la mayor cantidad de tiempo saliendo al aire desde nuestros estudios de Colonia del Sacramento. La mañana la hará desde Uruguay (Fernando) Llamas de Madariaga y los boletines informativos se harán de desde los estudios de Colonia y de a poquito iremos transformando una radio de información con epicentro en Colonia del Sacramento. Finalmente aseguró que aspira a hacer que Radio Colonia sea "una radio con epicentro en el corazón del Mercosur".

La denuncia
En la denuncia, fechada el martes 24 en Montevideo y dirigida al Presidente de la Unidad Reguladora de los Servicios de Comunicación (Ursec) ing. Gabriel Lombida se señala que los titulares reales de las emisoras CW1 Radio Colonia que transmite en 550 KHz y CX228A FM Mágica que transmite en 93,5 MHz "no son quienes figuran en los registros de la URSEC como autorizados a prestar el servicio de radiodifusión en la ciudad de Colonia".
Es decir, los socios de Radio Colonia S.A., Jacinto Omar Macri Tambasco y Yuhber Alberto Silva Reyes, y los socios de Klove S.R.L., Freddys Cabrera y Carlos Leguisamo, "son testaferros de otras personas, que a todos los efectos tienen el control sobre la operación, el funcionamiento y la administración de las mismas" señala la nota presentada a la Ursec que señala que, "se ha producido una transferencia de la titularidad real y el manejo absoluto de las emisoras hacia el Sr. Daniel Hadad (argentino), sin contar con la autorización previa del Poder Ejecutivo, con el agravante que, una vez realizada la compraventa y en ejercicio de su control sobre la programación de la emisora, ha eliminado los programas con contenidos nacionales con la consiguiente pérdida de empleos de ciudadanos uruguayos".
Por ello, los denunciantes afirman que "se estaría ante una clara y reiterada violación de la legislación vigente" lo cual, de confirmarse la cantidad y gravedad de las irregularidades que se señalan, deberían implicar la revocación de las autorizaciones, según surge del texto legal aplicable, esto es "la comprobación de la realización de cualquier acto que permita que directa o indirectamente la operación, el funcionamiento o la administración del servicio de comunicación audiovisual estén a cargo de persona no autorizada habilitará la revocación de la autorización o licencia otorgada para prestar el servicio" (art 109).

Radios uruguayas para uruguayos 
Por: Gustavo Gómez
¿Redundante el título? ¿Obvio? Tal vez. Pero expresa un reclamo de los colonienses y, desde esta semana, de ciudadanos que han denunciado ante la Unidad Reguladora de Servicios de Comunicación (Ursec), la situación ilegal de Radio Colonia y FM Mágica de Colonia del Sacramento.
En la denuncia presentada por Daniel Lema (Asociación de la Prensa Uruguaya) y José Imaz (Centro de Archivos y Acceso a la Información Pública, CAinfo) se detalla un conjunto de irregularidades de larguísima data que se han agudizado en estas últimas semanas por las decisiones de una persona que maneja las emisoras sin que medie autorización previa del Poder Ejecutivo. Es decir, alguien no autorizado está usufructuando unas frecuencias que son patrimonio de todos los uruguayos, sin que medie una concesión del Estado. La Ursec ya estaba investigando el caso de oficio.
El Eco de Carmelo y La Nación de Argentina dieron la noticia. Daniel Hadad, empresario argentino que había vendido un conjunto de importantes medios de comunicación en Argentina hace unos años, habría decidido volver al mercado radial de su país. Y lo intenta con la compra de dos emisoras ubicadas en territorio de Uruguay que, por su ubicación y potencia, le permiten llegar sin inconvenientes a los hogares de Buenos Aires.
La denuncia no es contra el señor Hadad. Tal vez sea una excelente persona y tenga las mejores intenciones del mundo. Por supuesto, tendría que demostrar que es ciudadano uruguayo y que reside permanentemente en Uruguay, como requiere nuestra legislación a cualquier persona que quiera tener una radio. Pero eso es otra historia.
La programación está dirigida desde hace años al público argentino, y quienes figuran ante la Ursec como los titulares tampoco son los dueños reales. Argentinos, ellos. Pero Hadad llegó como elefante en un bazar, cortando contratos con programas y periodistas locales y reconociendo públicamente que es el nuevo dueño. Incluso fundamentando por qué hizo esos cambios en la programación. A confesión de parte, relevo de pruebas.
La constatada ilegalidad de los actuales titulares es muy obvia y grave, y aun más grave porque es antigua y reiterada. Dice nuestra legislación: "La comprobación de la realización de cualquier acto que permita que directa o indirectamente la operación, el funcionamiento o la administración del servicio de comunicación audiovisual estén a cargo de persona no autorizada habilitará la revocación de la autorización o licencia otorgada para prestar el servicio". Es el artículo 109 de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (LSCA). Más claro, échele agua.
Este caso tiene que hacernos ver que, desde la aprobación de esa ley (si es que no debería haber estado claro desde antes), quienes tienen el privilegio de acceder a una autorización para utilizar una frecuencia no la pueden ceder, alquilar, vender o transferir de cualquier manera. Como si fuera de su propiedad, tal como un auto o un mueble. Son dueños de las instalaciones de la radio, pero no de la frecuencia, pues ésta nos pertenece a nosotros, los uruguayos, y el Estado la administra en nuestro nombre.
La autorización para que una persona o empresa la utilice es previa a cualquier uso. Se trata de la concesión de un bien público, otorgada para que se utilice en determinadas condiciones técnicas, por determinadas personas y por un plazo determinado. También, volviendo a las obviedades del principio, para que sea utilizada en servicio de la población uruguaya.
Radio Colonia es una emisora uruguaya que de uruguaya tiene poco. Los protagonistas, la publicidad, las entrevistas y los hechos de los que habla son argentinos y suceden en Argentina. Pruebe en las mañanas. Esta misma mañana. Sintonice los 550 MHz de AM. Hay varios servicios online donde también se puede escuchar. Por ejemplo, acá y acá.
Es una excelente oportunidad para que se tome una clara y ejemplarizante decisión. Nada más ni nada menos que en defensa del marco legal vigente y de la soberanía de nuestro país sobre un espectro radioeléctrico que es un patrimonio que nos corresponde proteger.
De paso, el departamento de Colonia podrá recuperar una importante emisora. Luego de concursos transparentes y públicos que la LSCA también exige, se debería otorgar a empresarios uruguayos que honren, como tantos otros, la autorización recibida. Y volver así al origen de todo esto: que los colonienses tengan acceso a radios que pasen música e información local, donde sean ellos mismos los protagonistas y se reconozcan en las noticias de las que la radio habla.
Fuente: No toquen nada, CAinfo. El Eco y La Diaria
Artículo Anterior Artículo Siguiente