Telenoticias - El mundo de la television

Telenoticias - El mundo de la television

Link to Telenoticias El mundo de la television

Señales

Posted: 19 Apr 2015 01:05 AM PDT

Señales


PáginaI12: Amplio retiro de firmas y una aclaración

Posted: 18 Apr 2015 07:32 PM PDT

Trabajadores de los diarios porteños decidieron en asambleas el retiro de firmas para las ediciones de los días 17 y 18 de abril
Hoy en PáginaI12 firman Luis Bruschtein, Raúl Kollmann, David Cufré, Sandra Russo, Sergio Kiernan y otros invitados con columnas de opinión.


En RosarioI12 solo firma Javier Núñez, en su perfil de Facebook aclara:
Veo que mi contratapa es el único artículo firmado en la edición de hoy de RosarioI12. Entonces investigo por qué, y me entero del reclamo.

La condición de colaborador externo a veces te transforma en una figura fantasmal que no encaja en ningún lugar y te deja al margen de todo. Aunque lleves más de cuatro años haciéndolo. Eso, a veces, puede interpretarse como falta de conciencia o interés sobre lo que ocurre en un medio o con los trabajadores del gremio en general.

Pero aún en mi condición fantasmal de hacer sin ser, me hubiera gustado elegir si quería o no poner la firma, si apoyaba o no un reclamo que considero justo y al que, en la práctica, parezco darle la espalda. Probablemente a nadie le importe; a mí sí.

Hagan de cuenta, si pueden, que el nombre que firma la nota no está, en solidaridad con los trabajadores de prensa de verdad.

Conflicto en un diario de Cristóbal López: “Se abre una puerta para discutir”

Posted: 18 Apr 2015 12:20 PM PDT

Con los ánimos caldeados de los trabajadores del diario El Ciudadano de Rosario, que a principios de semana se declararon "en estado alerta y asamblea permanente", ante lo que calificaron como "un nuevo incumplimiento salarial por parte de la empresa", se realizó este viernes una reunión en la sede local del ministerio de Trabajo de Santa Fe para arrimar posiciones entre patronal y laburantes. "Se abrió una puerta para discutir varios de los temas que venimos reclamando", contó a este medio uno de los asistentes al encuentro.

El lunes 13, tras una asamblea en el diario, los trabajadores se habían declararon "en estado de asamblea permanente" y mediante un comunicado colgado en las redes sociales denunciaron "la falta de disposición empresarial para negociar un plan de pagos por la millonaria deuda de obra social y aportes sindicales que mantiene con nuestra organización sindical".

"Por sobre todo, exigimos el inmediato cese del maltrato patronal, en el convencimiento de que la dignidad de los seres humanos –y por lo tanto de los trabajadores– no se negocia", habían remarcado en uno de sus párrafos los periodistas del matutino fundado por Orlando Vignatti.

"Es la primera vez que desembarca el grupo (Indalo, de Cristobal López)", evaluó uno de los presentes en la reunión de este viernes. A través de un apoderado venido de Buenos Aires, Nélson Rivas, la empresa se encontró cara a cara con los representantes de sus trabajadores, quienes pudieron poner en tema al nuevo grupo empresario que se hizo del control de El Ciudadano.

Según los testigos del encuentro, Rivas planteó una serie de tecnicismos, "que para bien o para mal parece tender a dilatar la cuestión" y escuchó de boca de las autoridades del Sindicato de Prensa Rosario cuales son las demandas de los laburantes.

En la reunión se acordó concretar un nuevo encuentro, esta vez en Buenos Aires, la semana que viene, donde se continuará el diálogo iniciado este viernes.

"El viernes que viene tienen que pagar el tercer tramo del sueldo de marzo, que va incluir el aumento de 2014, se acordó empezar a abordar cómo se paga eso la deuda con la obra social, se abrió una puerta de discusión", evaluaron desde el sindicato. "Esto incluye también discutir condiciones de trabajo, la renovación de computadoras, sillas, arreglos de baños, entre otras cuestiones", informaron.

De Orlando a Cristobal
El 19 de febrero pasado, el diario Ámbito Financiero, del también titular de El Ciudadano, Orlando Vignatti, anunció que Indalo Media, del empresario Cristóbal López, se había quedado con la mayoría accionaria del grupo Ámbito. Según aquel artículo, la operación de compra habría sido sellada el 13 de febrero pasado.

De acuerdo con lo difundido entonces, Indalo Media se quedaba también con las plantas impresoras de Chaco, Córdoba y Rosario, e incluía en la operación, junto al traspaso de Ámbito Financiero y Buenos Aires Herald, al diario local El Ciudadano.

Con el correr de los días y la falta de definiciones y confirmación de los cambios anunciados en febrero, sumado a la serie de denuncias de deudas, faltas laborales y la ausencia de una representación empresarial clara, la incertidumbre fue ganando cada vez más espacio en la redacción de calle Dorrego. El panorama se completaba con una larga lista de reclamos acumulados a los que se añadieron en los últimos tiempos faltas graves en las condiciones laborales.

Si bien ahora la palabra la tiene la asamblea de los trabajadores de El Ciudadano, el escenario se presentaba al menos con un horizonte diferente al del comienzo de la semana.
Fuente: El Eslabón

Grupo Veintitrés de Szpolski-Garfunkel: un multimedios en crisis

Posted: 18 Apr 2015 11:49 AM PDT

Por: José Crettaz
Cerró las revistas Lonely Planet, Autobild y Forbes, y enfrenta posibles demandas por incumplimiento de contratos con esas licencias internacionales. A fines de 2014, ya le había vendido la revista Veintitrés al Grupo Olmos, dueño del diario Crónica y Crónica TV. Y en una curiosa operación comercial, también había transferido el semanario Miradas al Sur al Movimiento Evita, sector kirchnerista que postula para presidente al ex canciller Jorge Taiana. Dejó a FM Identidad sin frecuencia para mantener en el aire su radio Vorterix sin que la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) dijera nada, y la Justicia le complicó la tenencia de las licencias de FM Rock&Pop y AM Splendid (que en los papeles siguen siendo de Raúl Moneta). Fracasó en el intento de comprar Nextel Argentina y su paso por Nextel Chile duró cuatro meses y casi termina en un escándalo. A diario, los trabajadores de Poligráfica del Plata, la quebrada empresa en la que se imprimían las revistas cerradas, se plantan frente a sus oficinas para reclamar por sus salarios y contra su vaciamiento.

Todo eso le está ocurriendo ahora al grupo de medios propiedad de Sergio Szpolski y Matías Garfunkel. Sin embargo, en esa empresa dicen que están bárbaro y que más allá del 10 de diciembre próximo se consolidarán como el grupo de medios preferido por el progresismo. Una altísima fuente del grupo empresario, que creció al calor de la generosa pauta oficial del kirchnerismo, se esforzó por convencer a La Nación de que las cosas no están tan mal. "Hay más público progresista que conservador, por eso este grupo tiene más posibilidad de crecer que otros", afirmó.

Pero ayer se agregó otra pésima novedad, Media Exchange Group, empresa estadounidense de marketing y medios, anunció en un comunicado "la lamentable noticia de que debido al conflicto de conocimiento público que atraviesa la revista Forbes Argentina actualmente, el Forbes Argentina Florida Real Estate Forum programado del 14 al 15 mayo del presente año queda oficialmente cancelado". Marina Temino, vicepresidenta de Ventas y Marketing de Media Exchange Group, argumentó: "El objetivo de la suspensión es garantizar la protección y tranquilidad de nuestros clientes, expositores, panelistas, patrocinadores, y de los asistentes que compraron sus boletos; por eso decidimos desligarnos del evento".

La AFSCA no sólo no opinó sobre el caso Vorterix (que viene pagando a colaboradores con varios meses de retraso), proyecto en el cual Mario Pergolini es socio minoritario, sino que también parece beneficiar a Szpolski-Garfunkel al evitar el tratamiento del plan de adecuación del Grupo Moneta (el único pendiente). Si lo hiciera y lo aprobara, las radios Rock&Pop y Splendid pasarían a ser legalmente propiedad de Veintitrés. Pero ese paso ya no podrá ser dado porque una jueza le ordenó a la AFSCA abstenerse de aprobar cualquier documento porque cuando los hijos de Moneta decidieron transferir aquellas radios a Garfunkel para cerrar una vieja reyerta judicial, el ex empresario menemista estaba inhibido de administrar sus bienes.

Mientras resiste, las páginas del diario cabecera del grupo, Tiempo Argentino, se tiñen de naranja sciolista y ya no hay allí espacio para las críticas furibundas que el gobernador bonaerenses, Daniel Scioli, recibía desde el interior del propio kirchnerismo. Garfunkel mantiene ahora un bajo perfil, que algunas fuentes atribuyen a complicaciones judiciales derivadas de varias causas de trasfondo económico. Ya no se lo ve al empresario, heredero del impero BGH, acompañar al gobernador en sus recorridas ni tampoco se sabe que participe de reuniones políticas como las que en 2013 lo tuvieron a un paso de integrar la lista del Frente Renovador, de Sergio Massa.

"Sólo el 23,5% de la facturación del grupo es pauta oficial, el resto es publicidad privada", insiste la fuente sin ruborizarse. Entre el segundo semestre 2009 y el primer semestre 2013, según los últimos datos publicados en la web de la jefatura de Gabinete, el Grupo Veintitrés ingresó casi $ 400 millones de pauta oficial nacional sin contar varios organismos, como la Anses y la AFIP. "Vamos a participar del concurso de nuevos canales de TV abierta digital", se entusiasmó el vocero, que niega rotundamente que el grupo esté en crisis. "No hay achique", afirma la fuente, que -consultada al respecto- no niega que el grupo tuvo como ejecutivos a ex funcionarios de la SIDE, como el abogado Darío Richarte y Juan José Galea.
Fuente: Diario La Nación

Grupo Veintitrés: Asamblea de prensa y gráficos vota plan de lucha por Poligráfica

Posted: 18 Apr 2015 10:55 AM PDT

El jueves 16 tuvo lugar una nutrida asamblea general con más de 100 compañeros de prensa y gráficos del Grupo 23 (propiedad de Sergio Szpolski y Matías Garfunkel) en la puerta de Tiempo Argentino. La misma fue convocada por el plenario de delegados del grupo en apoyo a la lucha de los compañeros de Poligráfica del Plata, la imprenta del grupo, que hace 4 meses que no cobran su sueldo, ni vacaciones ni aguinaldo. La patronal K viene llevando adelante un vaciamiento con el cierre de varias revistas y la imposición de retiros "voluntarios" mediante una política atroz de desgaste –demora en el pago de salarios, ajuste en las condiciones de trabajo, etc. Esto, ante la mirada cómplice del Ministerio de Trabajo y a pesar de que el Grupo Veintitrés fue, por lejos, uno de los más beneficiados con la pauta oficial.

La asamblea general de prensa y gráficos fue una conquista en si misma porque derrotó la política de división que la patronal quiere imponer a los distintos medios del Grupo. Para garantizar la asistencia, las Comisiones internas de Infonews y Tiempo votaron un cese de tareas. Es un hecho sin precedentes que marca la consciencia sobre la lucha de conjunto que tenemos que dar para derrotar esta política de ajuste –que nada tiene para envidiarle a Magnetto o Fontevecchia. Incluso, horas antes de la asamblea, un gerente quiso sobornar a los delegados de Poligráfica, algo que los compañeros rechazaron enfáticamente pero que confirma que plata hay, sólo que quieren usarla para quebrar la lucha de los trabajadores. En simultaneo, la patronal radicó una denuncia por "usurpación" de la planta contra los compañeros, una provocación para avanzar en el vaciamiento del taller.

Durante la asamblea, se propusieron distintas medidas por el triunfo de la lucha de los compañeros de Poligráfica que van desde una movilización a las oficinas del Grupo Veintitrés en Puerto Madero convocando a organizaciones solidarias, pasando por la preparación de un paro total de actividades en todos los medios del grupo y una movilización común al poder político de gráficos, prensa y papeleros para reclamar por la crisis de la industria editorial. Todas las iniciativas fueron aprobadas por unanimidad, al igual que la puesta en marcha de un fondo de lucha para apoyar a los compañeros.

Como dijo un compañero durante la asamblea, "nuestra responsabilidad es ahora mayor". Vamos por el triunfo de la lucha de Poligráfica, por el pago de los sueldos y por la preservación de todos los puestos de trabajo.
Fuente: La Naranja de Prensa
Artículo Anterior Artículo Siguiente