NUEVA YORK, 10 de abril: ¿Está asistiendo a MIPDoc este fin de semana? Asegúrese de obtener su copia de TV Real, visite TVReal.ws, acceda a nuestra cuenta de Twitter y lea listings de varios shows nuevos a través del Screening Rooms para MIPDoc.
SAN JOSÉ, 10 de abril: Números globales de piratería dados a conocer por Irdeto, señalan que las descargas ilegales de episodios de Game of Thrones, se incrementaron en un 45 por ciento, respecto del año pasado, durante las últimas semanas, previo al debut de la 5ta temporada.
BUENOS AIRES, 10 de abril: Basado en datos de IBOPE Panregional, FOX anunció que logró batir récords de audiencia durante la emisión del último episodio de la quinta temporada del éxito mundial The Walking Dead, logrando reunir a más de 2,7 millones de personas, posicionando al canal de televisión paga como número uno en la región.
MADRID, 10 de abril: A través de un comunicado de prensa, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) de España, informó que decidió solicitar a Atresmedia y Mediaset que adopten las medidas oportunas de adecuación de los llamados ‘Emplazamientos de productos’ a los criterios establecidos por la legislación.
NUEVA YORK, 10 de abril: En nuestro espacio de video entrevistas, TV Latina presenta Conversando con… Edgar Spielmann, VP ejecutivo y chief operations officer de FOX International Channels Latin America, quien habló sobre el desarrollo de Sitiados y el trabajo en una nueva coproducción en México, entre otros temas. Vea el video aquí.
TEL AVIV, 10 de abril: Entre los diversos formatos que Dori Media Group estará ofreciendo en MIPTV se encuentran títulos como 300 Segundos de paseo, Desafío autofoto, Una buena familia, Mujeres al volante, Ciega a citas y Dupla vencedora.
SANTIAGO, 10 de abril: Televisa Networks anunció que los clientes de televisión paga de Movistar Chile (satelital e IPTV) ya pueden acceder en exclusiva al nuevo canal UFC Network que transmite todas las alternativas del Ultimate Fighting Championship en Full HD, las 24 horas del día.
OTTAWA/LOS ÁNGELES, 10 de abril: Big Jumps Productions y Amberwood Entertainment informó que su nueva serie preescolar Shutterbugs ha sido licenciada a Televix Entertainment para América latina.
BUENOS AIRES, 10 de abril: La producción de la serie animada Mickey and the Roadster Racers, una alocada aventura de carreras de autos para preescolares, protagonizada por Mickey Mouse y sus amigos Minnie, Pluto, Goofy, Daisy y Donald, se estrenará en 2017 en bloques de programación y canales de Disney Junior en todo el mundo.
MADRID, 10 de abril: Después del lanzamiento de la cinta The Aviators en DVD en Norteamérica y tras un acuerdo mediado por Viva Pictures Distribution, Imira Entertainment también está lanzando en DVD los títulos adicionales Gaturro y Speed Racer – Race to the Future en el mismo territorio.
BUENOS AIRES, 10 de abril: Universal Networks International anunció que el miércoles 24 de junio, pocos días después de su debut en Estados Unidos, estrenará por Syfy la serie original Dark Matter en América latina.
MIAMI, 10 de abril: De acuerdo a datos de IBOPE Media México, Comedy Central Latinoamérica reveló que el Comedy Central Roast de Justin Bieber logró un buen desempeño al convertirse en el programa número uno, entre la audiencia de 18 a 24 años.
MIAMI, 10 de abril: Protagonizada por Nailea Norvind, Harold Torres, Ángela Molina y Naian González Norvind, NBC Universo anunció el estreno de la mini serie mexicana Crónica de castas, dirigido por Daniel Giménez Cacho.
TVE - Víctor Ros
(Ficción, 6x70') Víctor Ros es un brillante detective de la policía a fines del siglo XIX que debe hacer frente a los más misteriosos crímenes de la ciudad de Madrid. Vea ahora en TVLatinaScreenings.com
Secuoya Content Distribution - Soul Out
(Reality show, 10x60') Diez participantes pondrán sus almas a la venta preparados para hacer lo que los compradores exijan al fin de convertir sus sueños en realidad. Vea ahora en TVLatinaScreenings.com
Canal Futura - Armed
(Documental, derechos humanos; 1x52') Analiza el rol de las armas de fuego en la sociedad brasilera y su papel prominente en la violencia que resulta en los grandes centros urbanos. Vea ahora en TVLatinaScreenings.com
Ediciones digitales de MIPTV
En TV Niños Semanal
Christina Miller Presidenta y gerente general de Cartoon Network, Boomerang y Adult Swim
En TV Canales Semanal
Vera Buzanello VP ejecutiva de distribución de Discovery Networks Latin America/U.S. Hispanic
Conquista española Sin duda alguna, España es considerado uno de los países referentes en lo que a creatividad, producción y exportación televisiva se refiere.
Reportaje
Poder mexicano A pesar de los cambios legislativos en México, las principales compañías de medios de la región siguen...
Diario TV Latina es una publicación de World Screen. La información provista por Diario TV Latina no puede ser utilizada, publicada, copiada o almacenada en cualquier medio sin la autorización de la empresa.
Edgar Spielmann VP ejecutivo y chief operations officer FOX International Channels Latin America
Elizabeth Bowen-Tombari y Jessica Rodríguez
A inicios de este año, la unidad FOX International Channels (FIC) Content Sales reveló sus novedades para este año, que incluye una amplia variedad de contenido de los generos ficción y factual. Uno de los nuevos títulos es la serie Sitiados, una coproducción internacional original de ficción de FIC Latin America y Televisión Nacional de Chile (TVN).
Ambientada a fines del siglo XVI, Sitiados tiene como escenarios a la Araucanía chilena y un fuerte de más de 600 metros cuadrados construido especialmente en el ex-aeropuerto de Cerrillos en Santiago de Chile. Protagonizada por el colombiano Andrés Parra, la mexicana Marimar Vega, los chilenos Benjamín Vicuña, Gastón Salgado y Francisco Melo, y la argentina Macarena Achaga, la serie contó con la dirección de Nicolás Acuña y está basada en una idea original de Carmen Gloria López, quien estuvo a cargo de los guiones junto al argentino Wilfredo Van Brook.
Sitiados está inspirada en el sitio de Villarica, un episodio histórico que tuvo lugar entre 1598 y 1601, en el que 500 españoles quedaron prisioneros en su propio pueblo, de los cuales sólo 22 sobrevivieron. La serie narra una historia de amor, al tiempo que ficciona la vivencia de la única derrota española en Latinoamérica a manos de pueblos originarios, a través del reflejo de la vida de quienes quedaron abandonados en un lugar remoto, rodeados por los Mapuche uno de los pueblos más poderosos y resistentes que enfrentó la Colonia en territorio americano.
TV Latina Semanal conversó con Edgar Spielmann, VP ejecutivo y chief operations officer de FIC Latin America, sobre el desarrollo de Sitiados, y el trabajo en una nueva coproducción en México, entre otros temas.
World Screen Tema central: ¿Qué es lo próximo? Este reportaje especial sobre el futuro del negocio del contenido incluye entrevistas con Thomas Rabe de Bertelsmann, Jeremy Darroch de Sky, David Zaslav de Discovery, Roy Price de Amazon Studios, Victor Koo de Youku Tudou, Ynon Kreiz de Maker Studios, Cecile Frot-Coutaz de FremantleMedia, Brian Robbins de AwesomenessTV, el cineasta David Attenborough y el futurista Jason Silva. También hay entrevistas con Roberto Irineu Marinho de Globo, Richard Freudenstein y Ross Crowley de Foxtel, Hernán López de FOX International Channels y José Antonio Bastón de Televisa, además de Viola Davis, Ben Kingsley, Mariska Hargitay y Gina Rodriguez. También encontrará un reportaje especial que explora las últimas tendencias en el mercado del entretenimiento a bordo del avión, y más.
DIRECCIONES: LEDAFILMS: Virrey Olaguer y Feliú 2462, Piso 3, CP 1426, Buenos Aires, Argentina; INDEPENDENT INTERNATIONAL TELEVISION: 10866 Wilshire Blvd., Suite 880, Los Ángeles, CA 90024, Estados Unidos TELÉFONOS: LEDAFILMS: (54-11) 4788-5215; INDEPENDENT INTERNATIONAL TELEVISION: (1-310) 446-7711 FAXES: LEDAFILMS: (54-11) 4788-5220; INDEPENDENT INTERNATIONAL TELEVISION: (1-310) 446-7712 SITIO ELECTRÓNICO: www.ledafilms.com PRESIDENTE: Pedro Félix Leda PROGRAMAS: PELÍCULAS: Max Steel, She’s Funny That Way, Good People, The 7th Dwarf, Ooops! Noah is Gone… y The Captive
“Ledafilms inició sus actividades en 1974 y es una de las mayores distribuidoras independientes de programas y películas para América latina, con oficinas en Argentina y Estados Unidos (a través de su subsidiaria, Independent International Television, con sede en Los Ángeles, California). Con 40 años de historia, Ledafilms se encuentra en plena expansión comercial agregando a su vasto catálogo películas de alto valor comercial para exhibición en cines del territorio, previo a la distribución para explotación en sistemas digitales (EST, TVOD, SVOD), televisión paga y televisión abierta. En total, cuenta con un catálogo de más de 500 títulos a los que se agregan nuevas producciones cada año: Miniseries, eventos y películas de alto presupuesto con la participación de reconocidos elencos de Hollywood”.
Con respecto a su suscripción Para cancelar su suscripción, haga click aquí. Para nuevas suscripciones, haga click aquí.
TV Latina Semanal es una publicación de World Screen. La información provista por TV Latina Semanal no puede ser utilizada, publicada, copiada o almacenada en cualquier medio sin la autorización de la empresa.
TV Latina Semanal se reserva el derecho a dejar de cubrir en su servicio de noticias electrónicas empresas que envíen en forma conciente información errónea o manipulada.
Si tiene problemas al visualizar este e-mail y le gustaría verlo en nuestro sitio electrónico, por favor haga click aquí.
Ante la andanada de despidos que sufrimos en el último mes, los trabajadores de editorial Publiexpress convocamos a todos los compañeros del gremio de prensa a participar el viernes 10 de abril del acto que se realizará en la puerta de la empresa, Magallanes 1346, a las 16 hs para repudiar el ataque de la patronal y pelear por las reincorporaciones.
Cinco despidos en el último mes se suman a otro siete en lo últimos tres años. Nada menos que 12 despidos para una planta de trabajadores que no supera los 70 compañeros.
Editorial Publiexpress edita varias publicaciones -entre ellas Pronto, la más vendida del país con 80 mil ejemplares semanales- y vende por mes más de 500 mil revistas. Además, cuenta con una jugosa pauta publicitaria de varios millones de pesos mensuales. Sin embargo, insiste con el ajuste y la precarización laboral y sigue amenazando nuestras fuentes de trabajo. Llevamos dos paros de 24 horas y seguramente tendremos que dar más pelea para frenar este ajuste salvaje.
Los esperamos a todos el próximo viernes a que nos acompañen en esta lucha que hemos iniciado.
Desde mañana brindará un servicio más completo y económico que la empresa Cablevisión. Además, incluye la señal de todos los canales de Córdoba inclusive la de cba24n de los Servicios de Radio y Televisión de la Universidad Nacional de Córdoba
A partir de los beneficios que brinda la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual y tras invertir más de 22 millones de pesos, la Cooperativa de Obras y Servicios Públicos de Río Tercero inaugurará mañana de manera oficial la nueva prestación de televisión por cable.
"Con créditos de los bancos Nación y Credicoop hemos invertido 22 millones de pesos en el tendido del cableado para iniciar el servicio de televisión por cable. Por el momento, tenemos un cupo de 3.500 conexiones pero luego de que instalemos el anillo de fibra óptica, podremos llegar a todos los usuarios de la ciudad. El paquete básico que ofrecemos incluye 87 canales, de los cuales 3 son HD.
Tiene un costo de 230 pesos por una sola boca y de 260 para más de una por domicilio. A esta opción sumamos dos alternativas Prémium. Una incluye 20 canales en HD y otra las 4 señales de HBO.
Quienes opten por estas dos pagarán otros 100 pesos. Si eligen sólo una deberán sumar 60 pesos al abono básico", explicó Roberto Aliciardi, gerente de la Cooperativa.
Como la entidad está plenamente identificada con la ciudad de Río Tercero, también ha puesto en marcha su propio canal de producción local que incluye por el momento cinco programas diferentes.
"Ofrecemos un noticiero de una hora todos los días, un programa de deportes, uno de salud y medicina, uno de historia y otro de política. Además la gente puede escuchar seis de las radios de la ciudad y leer los contenidos de la Web del diario Tribuna", continuó Aliciardi.
Otra de las novedades que contempla el servicio de cable cooperativo es la posibilidad que tienen los Bomberos Voluntarios y Defensa Civil de informar al instante si están interviniendo en algún hecho.
"Muchas veces la gente de Río Tercero se inquieta al escuchar la sirena de los bomberos. Nuestro cable va a permitir conocer al instante porqué salió la autobomba de los bomberos, hacia dónde se dirige y qué instrucciones da Defensa Civil. Es una función solidaria que asumimos con toda la población", enfatizó el dirigente cooperativista.
Si se cumplen los planes de la institución que ya brinda los servicios de energía eléctrica, agua, cloacas y telefonía, en un plazo no mayor de 8 años la ciudad tendrá cobertura total de la prestación de televisión por cable.
"Pretendemos brindar otra opción a los vecinos, más económica pero de excelente calidad en materia televisiva. La gente pedía otra alternativa a Cablevisión y a DirecTV y se la estamos brindando", concluyó.
En la actualidad las diversas señales de televisión ya están llegando a 200 familias que adquirieron los paquetes mencionados. El objetivo de la Cooperativa es instalar en forma progresiva en 8 años los 100 kilómetros de fibra óptica que ya fueron adquiridos. Fuente: La Mañana de Córdoba y RíoTelTV
El proceso de burocratización y vaciamiento sindical que se ha producido en la UTPBA no nació de un repollo. La corrupción de sus dirigentes y la usurpación de la organización sindical que comenzó a gestarse durante la dictadura militar, por parte de una camarilla que la convirtió en una cáscara tan cerrada como vacía, en una cueva de ñoquis, es el resultado de toda una experiencia histórica, de luchas y enfrentamientos, de una sumatoria de desvíos e inconsecuencias y de una determinada orientación, que expulsó a los trabajadores reales de su seno y dispuso toda una serie de mecanismos para perpetuarse en la dirección.
La creación de una nueva organización sindical que aspire a dejar atrás esa historia reclama un balance del proceso anterior, para aprender y no repetirlo.
Este programa-propuesta de bases fundacionales para un nuevo sindicato busca recoger esa experiencia y se propone, además, como disparador del debate necesario acerca de lo que pasó y de lo que queremos ser y hacer para superar la realidad actual.
Planteamos: Independencia El nuevo sindicato de los trabajadores de prensa debe declararse y desarrollar su actividad en completa independencia de las patronales y del Estado.
Democracia Sindical Su funcionamiento interno debe estar regido por la más amplia democracia sindical, con integración real de representaciones minoritarias y respeto de sus derechos durante el proceso electoral y en el período de gestión y administración.
Integración de los cargos por el sistema proporcional D´Hont, sin pisos proscriptivos.
Padrón El padrón de afiliados debe estar disponible para cada trabajador que lo quiera consultar, en cualquier momento.
Afiliados Un sindicato es una organización creada para enfrentar a las patronales. Su sujeto fundamental es el trabajador en relación de dependencia, que soporta cotidianamente la explotación patronal. Es decir el trabajador que tiene delante de sí un patrón.
Por supuesto que la precariedad laboral permitida por la burocracia de la UTPBA ha creado un sin fin de formas de trabajo, donde muchas veces el colaborador es cobertura para el trabajo en negro y precario y otras variantes de la flexibilidad laboral.
La nueva organización que queremos fundar debe plantearse, entonces, el objetivo estratégico de imponer el pase a planta de los compañeros colaboradores. En ese camino, la organización deberá impulsar todas las reivindicaciones transitorias que mejoren la situación de los compañeros en un marco de unidad con los trabajadores de planta.
Los compañeros jubilados, en tanto, se convirtieron en una masa de maniobra perversa por la actual directiva. Con ellos, lucharemos por el 82% móvil y todas sus reivindicaciones. Para su integración, proponemos un padrón específico que vote al secretario de previsión social y su participación en las asambleas generales con voz pero no con voto.
Comunicadores y Periodistas Populares Los compañeros que realizan tareas periodísticas muchas veces de manera autogestionada y gratuita, en general sin "patrón", son aliados naturales de las luchas del gremio de prensa y merecen un lugar en nuestra organización. No sólo porque visibilizan las luchas que las patronales de prensa ocultan sino porque, además, en muchas ocasiones, anticipan con sus contenidos desembarazados del lucro y la ganancia empresaria el ideal de información no mercantil al que muchos periodistas y trabajadores de prensa aspiramos y vemos cercenado por el monopolio de clase de los medios en los que nos desempeñamos.
Proponemos que integren un padrón específico, que les permita elegir una comisión especial desde la que articular con el resto del gremio para pelear por sus reivindicaciones: entre otras, por la entrega efectiva del 33% del espacio radioeléctrico establecido por la Ley de Medios para las organizaciones sin fines de lucro y por un impuesto a las grandes patronales para sostener a estos medios y que los compañeros que trabajan en ellos tengan un ingreso equivalente a un salario de convenio.
Un sindicato abierto Más allá de sus reivindicaciones específicas, la suerte de los trabajadores de prensa está indisolublemente relacionada con las de los trabajadores en general. Por esta razón, el nuevo sindicato no será una organización cerrada en sí misma sino que, en la medida de sus posibilidades, se preocupará por pronunciarse y tomar parte de todas las acciones, debates y procesos que afecten al conjunto de los trabajadores, incluso sin límite de fronteras.
Transparencia Obligación de la conducción de publicar, en forma actualizada y regular, los estados contables de la organización, con información periódica y accesible sobre las decisiones de los gastos e inversiones.
Presentación de los balances a todos los afiliados con una antelación no menor a los 30 días a la asamblea ordinaria donde se trate y apruebe. Asamblea general de afiliados para debatir y aprobar las decisiones económicas de mayor trascendencia, como la compra o alquiler de una sede social, convenios estratégicos, etcétera.
Clausulas democráticas El mandato de la comisión general administrativa debe durar dos años, con opción a una sola reelección de los integrantes de la directiva, sea cual sea su cargo. Los compañeros que deseen volver a postularse para la comisión directiva deberán esperar al menos un mandato para poder hacerlo.
Los miembros de la conducción en uso de licencia gremial tienen la obligación de participar de las asambleas de su lugar de trabajo de origen aun cuando estuvieran con licencia gremial.
Ningún dirigente en uso de licencia gremial puede cobrar del sindicato una cifra superior a la que percibía al momento en que fue electo, más la aplicación de los aumentos de las paritarias correspondientes.
Programa reivindicativo
El nuevo sindicato recoge el programa de las agrupaciones de oposición consensuaron en las últimas tres elecciones en la UTPBA
Paritaria única de la prensa escrita y radial tal como lo establece el Convenio Colectivo de Trabajo 301/75 y paritaria de la rama televisión, en la perspectiva de una paritaria única para todo el gremio.
Salario mínimo convencional igual a la canasta familiar.
Defensa del principio "a igual trabajo, igual salario".
Defensa incondicional de los puestos de trabajo.
Ratificación del método de elección de delegados paritarios y de fijación del pliego de reclamos en asambleas por empresa.
Defensa irrestricta del Estatuto del Periodista Profesional y de nuestros convenios colectivos. Ningún acuerdo puede hacer retroceder nuestras conquistas.
No a la polivalencia, la poli función o multiplicidad de tareas. Rechazamos que, bajo el eufemismo de la "integración de redacciones", se busque deslocalizar al trabajador de su pertenencia a medios, secciones o plataformas específicas, convirtiéndolo en una masa amorfa, a la carta, de la cual pueda servirse la patronal a su gusto y conveniencia.
Frente a los avances patronales que usan como excusa las nuevas tecnologías, planteamos la defensa de nuestros estatutos y convenios y la preservación e incluso profundización de nuestras competencias y destrezas profesionales. Si las nuevas tecnologías demandan nuevas tareas, que se incorporen los trabajadores necesarios para llevarlas adelante.
Las nuevas tecnologías deben estar al servicio de la democratización de las comunicaciones en general, y de los espacios de trabajo en particular, donde la automatización de los procesos tiene que servir para liberar tiempo de trabajo para la investigación y la mejora de los contenidos o, eventualmente, para el goce del trabajador a partir del acortamiento de la jornada laboral. Blanqueo de todos los colaboradores y eliminación de todas las formas de precarización laboral.
Fijación en paritarias de un valor mínimo por colaboración equivalente al 10 por ciento del sueldo de la categoría redactor y establecimiento de una escala de valores mínimos para las colaboraciones según extensión y tipo de nota.
Fin del uso abusivo de los pasantes. Cuando las tareas de los pasantes sean similares a las de trabajadores de la empresa, deberán ser incorporados a planta permanente en la categoría correspondiente prevista en nuestros Estatutos y Convenios Colectivos.
Elección de delegados en todas las empresas. Funcionamiento periódico del Plenario de Delegados
Eliminación del Impuesto a las Ganancias para los trabajadores de Prensa. En el camino hacia el objetivo estratégico de que ningún compañero de prensa convencionado pague el impuesto al salario, lucharemos para que en forma transitoria sean las patronales quienes se hagan cargo del tributo, así como apoyaremos y nos sumaremos a todas las acciones que permitan reducir, al menos parcialmente, su impacto sobre nuestros salarios.
La lucha por los contenidos. Los trabajadores no pueden ser convidados de piedra en la elaboración de la línea editorial de cada medio. En la perspectiva de abrir el contenido de los medios al escrutinio popular a través de sus organizaciones, planteamos como reivindicación transicional reclamar en cada medio el acceso a espacios de publicación (o segundos de radio y TV) para difundir los pronunciamientos colectivos de las Comisiones Internas o las respectivas asambleas con el fin de fijar posición sobre temas que hacen al interés general de los trabajadores.
La lucha por la formación de los trabajadores. Proponemos que el sindicato sea un espacio formativo real, critico, que desafíe en ese terreno también el predominio de las patronales. Reclamaremos, a su vez, que sean las propias empresas las que financien la capacitación de los compañeros pero con contenidos bajo control de la asamblea de base y la entidad sindical, con la más amplia libertad de expresión y pluralismo ideológico.
Democratización efectiva de la comunicación. El nuevo sindicato apoya las iniciativas tendientes a garantizar la más amplia libertad de expresión de todos los actores sociales, al mismo tiempo que acepta la realidad de que los trabajadores de prensa nos debemos un debate profundo sobre la desconcentración de medios y la democratización de la palabra. Desde este espacio gremial, impulsaremos, en asambleas de base y creando foros a tal efecto, la toma de posición de los trabajadores sobre estas cuestiones con el objetivo de que los compañeros tengan una postura propia frente a este tema.
La UTPBA vació y quebró la obra social de los trabajadores de prensa, que presta un servicio pésimo y oneroso a los compañeros. El nuevo sindicato luchará para que se haga justicia con los responsables de los desfalcos de la obra social del gremio y se propondrá, mediante los mecanismos que surjan de la deliberación de todo el gremio, llevar a los compañeros un servicio de salud acorde con sus necesidades y las de sus familias.
Por último, el sindicato no puede sólo existir en las paritarias o en la pelea puntual por los despidos. Debemos recuperar para los trabajadores de prensa la existencia de una organización que esté presente en la vida cotidiana de los trabajadores y su familia, con la atención a su salud, su recreación, su acceso a la cultura y a la protección integral del afiliado.
Todo el gremio de prensa se suma a la lucha de TelAm el martes 14
En la víspera de la fundación de un nuevo sindicato de prensa en la Ciudad de Buenos Aires, la agencia TelAm, una de las empresas más grandes del gremio, vive un profundo conflicto con sus trabajadores. La agencia -administrada por el Estado-, desconoció la legalidad del cuerpo de delegados elegido por el voto y, así, postergó reivindicaciones de casi un millar de trabajadores. Por eso el Plenario de Delegados de Prensa Gráfica, Radial y Televisiva convoca a todos los trabajadores del oficio al acto que se realizará el martes 14 a las 14.00 en la puerta de Avenida Belgrano 347.
Las luchas de este gremio ya están cambiando. Aunque sin inscripción formal aún, un nuevo sindicato de prensa ya funciona en la Ciudad y está presente en todos los conflictos. De ningún modo permitiremos que en la agencia pública, que debe ser líder en materia de respeto de los derechos laborales, se perpetre este violento atropello a la libertad sindical.
Los trabajadores de TelAm eligieron su Comisión Gremial Interna el 25 de noviembre de 2014. Desde entonces, más de cuatro meses, la empresa desechó todo canal de diálogo. Por eso responden ganando la calle y la redacción.
Para acompañar el acto, todos los trabajadores de prensa realizaremos hoy a las 14 un "tuitazo" para exigir por la libertad sindical dentro de la empresa y para que las autoridades revean su actitud.
Hoy a las 14, todos con el hashtag #LibertadSindicalenTelam.
Comisión Gremial Interna de TelAm Plenario de Delegados de Prensa Escrita, Radial y Televisiva
Historia de estos meses de lucha sindical en TelAm Vía: Patricio Klimezuk@klimenza Los y las trabajadoras de Telam luchan por #LibertadSindical. Acá te contamos el conflicto: la patronal se niega a recibir a la @cgitelam
La Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual publicó en el Boletín Oficial el texto de la resolución 240/2015, que "autoriza", a la Iglesia Católica a tener canales de televisión. El objetivo de la Iglesia es tener señales abiertas en diferentes ciudades, entre ellas Rosario, que retransmitirán Orbe 21 el canal creado e impulsado por Jorge Bergoglio (hoy, el Papa Francisco), e incorporen noticieros y algunos programas locales. Esta modalidad ya existe en al menos dos canales: el 12 María de la Concordia, de Concordia, Entre Ríos y el 21 de San Rafael, Mendoza El Canal 12 María de la Concordia, de Concordia trasmite el Canal 21 las 24 horas del día; salvo cuando se emite programación local: 4 días a la semana hay 3 horas de producción local.
En la programación de Canal Orbe 21 destacan programas como "Vox Dei", de música rock, o el rincón para jóvenes "Banuev TV", (Buenos Aires para la Nueva Evangelización). Canal 21 nació en 2005 en Argentina, impulsada por el entonces arzobispo Jorge Mario Bergoglio, actual Papa. Canal Orbe 21 también ofrece entrevistas, ciclos de cine, programas infantiles, de cocina y de diálogo y reflexiónSegún la resolución la Iglesia dispondrá de canales en las siguientes localidades: Junín (20) / San Rafael (20) / Mar del Plata (20) / Bahía Blanca (canal 27) / Rawson (27) / Tandil (27) / Catamarca (27) / Presidencia Roque Sáenz Peña (30) / Corrientes (31) / San Juan (32) / Rosario (33) / Villa María (34) Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual Resolución 240/2015 Bs. As., 31/3/2015 Visto el Expediente N° 2510/99 del registro del Comité Federal de Radiodifusión, y
Considerando: Que a través del Decreto N° 1148/2009, de fecha 31 de agosto de 2009, se creó el Sistema Argentino De Televisión Digital Terrestre (SATVD-T), basado en el estándar denominado ISDB-T (Integrated Services Digital Broadcasting Terrestrial), el cual consiste en un conjunto de patrones tecnológicos a ser adoptados para la transmisión y recepción de señales digitales terrestres, radiodifusión de imágenes y sonidos; y se estableció un plazo de Diez (10) años a fin de realizar el proceso de transición de la televisión analógica al Sistema Argentino de Televisión Digital Terrestre (SATVD-T).
Que por Resolución N° 7/2013, de la Secretaría de Comunicaciones, se aprobó la Norma Técnica ISDB-T y la Norma Técnica para el Servicio de Radiodifusión de Televisión Digital Terrestre.
Que a través de la Resolución N° 1047-AFSCA/14 y su modificatoria 1329-AFSCA/2014, se aprobó la Norma Nacional de Servicio para el servicio de comunicación audiovisual de televisión digital terrestre abierta, en los términos del artículo 88 de la Ley N° 26.522.
Que mediante Decreto N° 2456, de fecha 11 de diciembre de 2014, se aprobó el Plan Nacional de Servicios de Comunicación Audiovisual Digitales, teniendo el mismo como objeto fijar las condiciones de transición a los servicios de televisión digital terrestre abierta, conforme los principios establecidos en los artículos 2° y 93 de la Ley N° 26.522.
Que conforme lo dispone el artículo 4° del Anexo I del Decreto N° 2456/2014, a fin de realizar el proceso de transición, al estándar digital adoptado por el Decreto N° 1148/2009, rige el plazo de Diez (10) años, computados a partir del 1° de septiembre de 2009; o la fecha previa y/o parcial que establezca al efecto esta Autoridad Federal, de conformidad con el grado de implementación del Sistema Argentino de Televisión Digital Terrestre y el desarrollo del servicio de televisión digital terrestre abierta.
Que el Plan Nacional de Servicios de Comunicación Audiovisual Digitales, conforme su artículo 3°, alcanza a los titulares de licencias y autorizaciones para prestar el servicio de televisión abierta analógica que se encuentren operativas al dictado del mismo.
Que con relación a las condiciones de transmisión para los titulares de autorizaciones, el artículo 8° del Anexo I del Decreto N° 2456/2014 establece que esta Autoridad Federal asignará a aquellos un canal radioeléctrico o un canal digital de televisión según corresponda y demás parámetros técnicos, respetando el área de cobertura asignada en oportunidad de otorgarse la autorización. Asimismo, podrá asignar, adicionalmente, el servicio de televisión móvil.
Que asimismo, resulta técnicamente factible asignar a la Iglesia Católica Argentina, los canales digitales de televisión y sus parámetros técnicos para la prestación del servicio de televisión digital terrestre abierta, consignados en el Anexo I.
Que la Iglesia Católica Argentina, con carácter previo al comienzo de las emisiones de los servicios mencionados en el considerando precedente, deberá ajustarse a lo dispuesto por el artículo 37 de la Ley N° 26.522 y su reglamentación aprobada por Decreto N° 1225/10.
Que la Dirección General de Asuntos Jurídicos y Regulatorios ha intervenido en lo que hace a su competencia emitiendo el correspondiente dictamen.
Que el Directorio de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual acordó el dictado del presente acto administrativo mediante la suscripción del acta correspondiente.
Que la presente medida se dicta en uso de las atribuciones conferidas por el artículo 12, inciso 1), de la Ley N° 26.522 y el artículo 8° del Anexo I del Decreto N° 2456/2014.
Por ello, El Directorio de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual Resuelve: Artículo 1° — Asígnase a la Iglesia Católica Argentina, en carácter de autorizado conforme la definición contenida en la Norma Nacional de Servicio, los canales digitales de televisión y sus parámetros técnicos para la prestación del servicio de televisión digital terrestre abierta, consignados en el Anexo I. Artículo 2° — Déjase constancia que la Iglesia Católica Argentina, con carácter previo al comienzo de las emisiones de los servicios cuyas asignaciones se efectuaran por el artículo 1° de la presente, deberá ajustarse a lo dispuesto por el artículo 37* de la Ley N° 26.522 y su reglamentación aprobada por Decreto N° 1225/10, Artículo 3° — Regístrese, notifíquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. Martin Sabbatella, Presidente del Directorio, Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual
Podremos imaginar en Rosario un programa de debates con la conducción de Daniel Siñeriz, Salvador Yaco, Juan José Gravet, Edgardo Montaldo, Joaquín Nuñez, entre otros? En Orbe hay programas como este:
*Artículo 37. — Asignación a personas de existencia ideal de derecho público estatal, Universidades Nacionales, Pueblos Originarios e Iglesia Católica. El otorgamiento de autorizaciones para personas de existencia ideal de derecho público estatal, para universidades nacionales, institutos universitarios nacionales, Pueblos Originarios y para la Iglesia Católica se realiza a demanda y de manera directa, de acuerdo con la disponibilidad de espectro, cuando fuera pertinente 58.
Nota artículo 37 Se compadece con el reconocimiento de las personas de existencia ideal de carácter público como prestadores de servicios de comunicación audiovisual. Asimismo reconoce la naturaleza jurídica que la Constitución Nacional le atribuye a los Pueblos Originarios y el estatus jurídico de la Iglesia Católica en nuestro país. _____________ 58 Pueblos Originarios, Episcopado.
You are subscribed to email updates from Señales To stop receiving these emails, you may unsubscribe now.
Email delivery powered by Google
Google Inc., 1600 Amphitheatre Parkway, Mountain View, CA 94043, United States