Telenoticias - El mundo de la television

Telenoticias - El mundo de la television

Link to Telenoticias El mundo de la television

Universal Cinergía Dubbing se abre paso en el mundo del doblaje internacional

Posted: 27 Feb 2015 09:54 AM PST

¿No puede ver el e-mail? Véalo en su buscador.

TV Latina Semanal
***Fox Latin America***

27 de febrero de 2015

En esta edición:
• Universal Cinergía Dubbing se abre paso
en el mundo del doblaje internacional
• Telefilms

Es noticia

Según el Multiscreen Index de informitv, los 10 principales operadores de televisión paga en Estados Unidos perdieron colectivamente 20.600 suscriptores en el más reciente trimestre, el cual es una mejora de la pérdida de 45 mil suscriptores en el semestre previo. El gigante español Telefónica informó que durante 2014, obtuvo un beneficio neto de 3.001 millones de euros, un 34,7 por ciento menos que el año anterior, según informó la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores. Mientras que los ingresos de NBCUniversal aumentaron 2,3 por ciento a US$ 6,6 mil millones en el cuarto trimestre de 2014, gracias en parte a ganancias saludables de las televisoras abiertas. En otros temas, AMC Networks International cerró un acuerdo con DIRECTV Latin America para lanzar AMC en la región este mes. Los ratings de transmisión de la 87ma versión de los Academy Awards en ABC en Estados Unidos, bajaron un 12 por ciento en comparación al año pasado.

Universal Cinergía Dubbing se abre paso
en el mundo del doblaje internacional

Por Jessica Rodríguez

***Logo***Universal Cinergía Dubbing, compañía hermana de Universal Labs, brinda servicios de doblaje, subtitulado, subtítulos opcionales y traducción al mercado internacional. La empresa fue fundada por la veterana ejecutiva Liliam Hérnandez, quien se desempeña como presidenta y CEO, en colaboración con su socia de negocios Gema López, presidenta y COO de la compañía.

Cuentan con ocho estudios de grabación en Miami, cinco en México y uno en Los Ángeles, Barcelona y París. La compañía ha realizado diversos proyectos para reconocidas empresas como Cisneros Media Distribution, Telemundo Internacional, Azteca, Polar Star, Kanal D, Lionsgate, Cyber Group Studios e ITV-Inter Medya.

“Llevo 34 años en la industria de la televisión y siempre estuve inspirada en todo lo relacionado al desarrollo de los idiomas, en poder llevar [contenidos] a todos los países a través de nuestros servicios”, dice Hernández. “Hace tres años pude hacer este sueño realidad junto con mi socia Gema, quien ha realizado una gran contribución y colaboración a nuestra compañía en el área de operaciones. Ella ha expandido todo el desarrollo de esta estructura que le hemos dado al doblaje”. La ejecutiva explica que sus servicios incluyen doblajes al español neutro, francés y portugués.

Actualmente, Universal Cinergía se está enfocando en el idioma portugués, ya que, según Hernández, hay una “gran demanda en el mercado africano” y están trabajando con sus socios distribuidores latinoamericanos para poder incrementar [su presencia] en África. La compañía también está duplicando su departamento de habla portuguesa para ayudar en el territorio africano.

“También colaboramos con nuestros socios turcos”, agrega la ejecutiva. “Ya hemos [doblado] cinco o seis novelas turcas al español neutro y nuestros clientes quedaron muy satisfechos [con el trabajo]. [Las producciones] han tenido gran [aceptación] en el mercado latinoamericano, principalmente en Chile”. Hernández señala que además están ampliando sus funciones en Asia, en países como Corea, Japón, China y Taiwán, ya que la visión de este año “es ayudar a nuestros socios asiáticos para que [puedan llegar] al mercado latinoamericano”.

Al ser consultada sobre cuál es el sello diferenciador de Universal Cinergía, López menciona que además de la calidad y la escuela de doblaje y sincronización que tienen, el hecho de que su empresa hermana Universal Labs sea una compañía de post-producción le da una ventaja en relación a la competencia. “El tener estas [herramientas], nos ayuda a que podamos ofrecer a nuestros clientes el tráfico que necesitan cuando [las producciones] ya están dobladas”, afirma López. “El cliente puede llegar a nuestra compañía y doblar sus novelas con una alta calidad y para luego distribuir a todo el mundo en los formatos que desee. En lo que ellos necesiten, Universal Labs y Universal Cinergía les pueden ayudar”.

Hernández indica que la compañía cuenta con un grupo de 65 talentos de Francia que están en Miami y gracias a eso, pudieron desarrollar novelas que han entregado a Telemundo. “Desde hace dos años estamos colaborando con Telemundo y agradezco a Marcos Santana y Xavier Aristimuño por la oportunidad de [trabajo con la compañía] sobre todo en lo que es el idioma francés”.

Universal Cinergía Dubbing gerencia una amplia red de estudios, directores, talentos de voces, traductores, ingenieros de sonido y expertos en efectos, tanto locales como internacionales. Su unidad de sincronización labial se encarga del doblaje de voice over tanto para series como para programas de televisión, telenovelas, películas, programas de dibujos animados y documentales, así como para series de acción en vivo.

Guía de Distribuidores: Telefilms

***Logo***DIRECCIÓN: Av. Libertador 1068, piso 11,
Buenos Aires, Argentina
TELÉFONO: (54-11) 5032-6000
SITIO ELECTRÓNICO: www.telefilms.com.ar
PRESIDENTE:
Tomás Darcyl
CEO: Ricardo Costianovsky
CONTACTOS DE VENTAS PARA AMÉRICA LATINA: Alejandro Carballo, acarballo@telefilms.com.ar; Humberto Delmas, hdelmas@telefilms.com.ar; y Alfredo Andreoti, andreoti@telefilms.com.ar
PELÍCULAS: The Woman in Black: Angel of Death, The Imitation Game, Paddington, Still Alice y Black or White

“Telefilms, agente comercial de Whiland International, fundada en el año 1961, se ha posicionado firmemente como la más importante distribuidora independiente de programación para televisión abierta, cable y señales satelitales de Latinoamérica. Telefilms siempre ha sido reconocida en la industria por la calidad de su producto. Cuenta con una amplia librería de clásicos modernos y en los últimos años ha presentado al mercado latinoamericano los más destacados estrenos comerciales, ofreciendo un producto 100 por ciento cinematográfico. Telefilms es así el único distribuidor independiente latinoamericano con acceso al corazón de Hollywood, ofreciendo actualmente más de 30 títulos comerciales de alto presupuesto al año (muchos de ellos distribuidos por los grandes estudios en Estados Unidos).
Luego de 53 años de gran trabajo, producto de primer nivel y know-how, Telefilms se encuentra más firme que nunca y con un importante futuro por delante. Telefilms: Producto de los principales estudios, alma de independiente, en el corazón de Hollywood”.

Información corporativa
Telefilms


***Telemundo Internacional***

TNT LA

***Televisa International***


Quiénes somos

Contacto editorial: Elizabeth Bowen-Tombari
Contacto para pautar publicidad: Ricardo Guise

Con respecto a su suscripción
Para cancelar su suscripción, haga click aquí
Para nuevas suscripciones, haga click aquí.
 
TV Latina Semanal es una publicación de World Screen.
La información provista por TV Latina Semanal no puede ser utilizada, publicada, copiada o almacenada en cualquier medio sin la autorización de la empresa.
 
TV Latina Semanal se reserva el derecho a dejar de cubrir en su servicio de noticias electrónicas empresas que envíen en forma conciente información errónea o manipulada.

Si tiene problemas al visualizar este e-mail y le gustaría verlo en nuestro sitio electrónico, por favor haga click aquí.

Enrique Martínez asume dirección interina de Discovery Networks Asia-Pacific

Posted: 27 Feb 2015 09:47 AM PST

TV Latina Noticia de último minuto  World Screen Breaking News

Enrique Martínez asume dirección interina de Discovery Networks Asia-Pacific

SINGAPUR, 27 de febrero: Enrique Martínez, presidente y director general de Discovery Networks Latin America/U.S. Hispanic (DLA/USH) asumirá de forma interina las responsabilidades de Arjan Hoekstra, quien renunció a su posición de presidente y director general de Discovery Networks Asia-Pacific (DNAP).

Warner Brothers

Para cancelar la suscripción a nuestras noticias de último minuto, por favor haga click aquí.

Señales

Posted: 27 Feb 2015 01:31 AM PST

Señales


Santa Rosa: Radio Kermés es la primera emisora sin fines de lucro con licencia definitiva

Posted: 26 Feb 2015 03:11 PM PST

La emisora se convierte en la primera que, en la capital pampeana, se otorga mediante un concurso convocado tras la sanción de la Ley de Medios. La decisión se tomó por unanimidad. Funcionará en el 106.1Mhz
Tardó, pero llegó el día: ahora podemos decir que Radio Kermés saldrá al aire. La AFSCA adjudicó a la Asociación El Ágora, este miércoles 25 de febrero, la licencia para operar en el 106.1Mhz de Santa Rosa. Fue una resolución unánime.
De este modo, Radio Kermés se convierte en la primera radio sin fines de lucro que se otorga por concurso de acuerdo a lo que prevé la Ley de Medios de la democracia. No disimulamos ni la felicidad ni el orgullo. Tampoco la necesidad de que el dial de la provincia cuente con más emisoras con la misma orientación no comercial: en ese sentido, falta mucho todavía para cumplir con la ambición de que un tercio del dial esté ocupado por organizaciones solidarias.
La frecuencia ya es de Radio Kermés: el 106.1Mhz, después de la paciente espera, fue adjudicado por la AFSCA. La radio, entonces, aparecerá en el dial al fondo a la derecha.
La decisión del directorio de AFSCA se conoció este jueves, cuando las actas de la reunión se publicaron en el sitio web del organismo.
Radio Kermés viene funcionando desde hace años como una emisora digital: transmite en la web. La Asociación El Ágora (creada en julio de 2012) además de su proyecto comunicacional, está dedicada a la defensa y promoción de los Derechos Humanos: entre otras tareas, intervino públicamente fijando posición respecto de determinadas problemáticas, organizó movilizaciones para recordar el Día de la Memoria y pedir justicia en casos de resonancia, aportó en la edición de libros del periodista Juan Carlos Martínez y organizó actividades de educación en unidades carcelarias.
AFSCA consideró que el proyecto de Radio Kermés era el mejor por unanimidad: el directorio está integrado por el presidente Martín Sabbatella y otros seis miembros, que representan al Poder Ejecutivo Nacional, la Comisión Bicameral de Promoción y Seguimiento de la Comunicación Audiovisual y el Consejo Federal de Comunicación Audiovisual (uno de ellos es un académico representante de las facultades o carreras de ciencias de la información, ciencias de la comunicación o periodismo de universidades nacionales).
Los directores son Ignacio Saavedra, Néstor Avalle, Eduardo Rinesi, Claudio Alberto Schifer, Marcelo Stubrin y Gerardo Milman. Estos dos últimos -representantes de la oposición- suelen votar algunas decisiones de AFSCA en desacuerdo, pero en el caso puntual de Radio Kermés respaldaron la decisión.
Desde la puesta en vigencia de la "Ley de Medios", las autoridades insistieron reiteradamente en que en los concursos se tendría en cuenta, especialmente, la propuesta comunicacional y la cantidad y calidad de producción genuina.
La resolución respecto de la licencia de la radio sin fines de lucro tuvo una sensible demora, ya que el concurso fue convocado en agosto del año 2012: Radio Kermés (El Ágora) compitió contra otras organizaciones que presentaron sus propuestas: la Iglesia Biblia Abierta Misión Sudamericana (un sector religioso que ya tendría una emisora funcionando en la ciudad. Se presentó como referente César Albornoz, de Santa Rosa); la Cooperativa de Provisión de Servicios Audiovisuales Trabajadores de Luz y Fuerza y Prensa Limitada (tiene el manejo de Radio La Tosca, que actualmente funciona en el 95.1 del dial); la Unión de Trabajadores de la Educación de La Pampa (UTELPa) y la Federación de Mutualidades de la provincia de La Pampa (una asociación gremial cuyas caras visibles son dirigentes del Centro de Empleados de Comercio).
Otro de los concursos, el que puso en juego una licencia de FM para una radio comercial en Santa Rosa, sigue sin resolverse. Se trata de la frecuencia 97.9 Mhz. Participaron de ese concurso Juan Pablo Patterer, ARG SRL, Sebastián Domínguez (FM Sonar), Carolina Elizabeth Córdoba, Rubén Marino Passo Bravo, Javier Eduardo Barzola y Juan Andrés González.
La emisora sin fines de lucro en Santa Rosa funcionará en el 106.1Mhz - Canal 291. Es un radio de Categoría E.
Fuente: Radio Kermés

El Sindicato Entrerriano de Trabajadores de Prensa y Comunicación contra la censura y por la libertad de expresión

Posted: 26 Feb 2015 12:59 PM PST

La reiteración de episodios contrarios a la libertad de expresión que hemos conocido en los últimos meses en Entre Ríos, por boca de los propios periodistas, motivó la presente manifestación de este Sindicato Entrerriano de Trabajadores de Prensa y Comunicación –SETPyC-, contra la censura, para iniciar un intercambio con los compañeros trabajadores y la comunidad en su conjunto
  1. Repudiamos todo acto de censura, y toda presión para generar autocensura. Decimos un no rotundo a las arbitrariedades, y exigimos a los que invaden los lugares del periodismo que se abstengan.
  2. Saludamos a todas las mujeres y hombres del periodismo y la comunicación que se esfuerzan día a día por sostener la dignidad en el oficio y abrir espacios para que noticias, pensamientos, interpretaciones, columnas, puedan expresarse y lleguen a la población, porque el sentido de la noticia se completa en la medida que circula.
  3. Ponderamos la voluntad de muchos, e instamos a no desfallecer en las tareas, con la convicción de que no hay excusas para la resignación. Siempre hallaremos resquicios donde estudiar, conocer, plantear hipótesis, divulgar, intercambiar.
  4. Reconocemos también a los directivos de medios masivos que, con mayores o menores dificultades, cumplen derechos de los trabajadores y no ceden a las tentaciones de la censura o la marginación de los periodistas.
  5. Llamamos a los compañeros trabajadores a mirarnos todos en el espejo de los grandes periodistas que dieron sus esfuerzos y hasta su vida por sostener la dignidad, a no amilanarnos en la lucha diaria por un espacio libre, y a denunciar los atropellos del poder, vengan de donde vengan.
  6. Consideramos que las actitudes y los malos hábitos que desafían a nuestra profesión tienen tal gravedad que no deben ser usados desde intereses partidistas y sectarios, menos aún cuando se repiten por años y durante distintos gobiernos. Las buenas prácticas de la comunicación y la libertad son temas que nos involucran a todos los ciudadanos, sin excepción.
  7. Llamamos a los sectores de poder a revisar prácticas, y a los candidatos políticos a hacer compromisos públicos por la libertad de expresión de los periodistas y comunicadores, la libertad de acceso a la información y la multiplicidad de medios, y contra cualquier tipo de censura. Nadie puede cometer arbitrariedades con el cuento de que otros las cometen. Un atropello no justifica otros atropellos.
  8. Valoramos el compromiso de muchos trabajadores con nuestra función social, y analizamos la actuación de sectores patronales, empresarios y funcionarios públicos que en no pocas circunstancias se creen impunes para operar sobre el trabajo periodístico de acuerdo a intereses muy alejados de los principios del periodismo.
  9. Reconocemos actos de censura en:
    a- el pago inadecuado de los salarios,
    b- la no inscripción del trabajador en los registros,
    c- la adjudicación de categorías inadecuadas con claro incumplimiento de las normas,
    d- la expulsión de periodistas (aún con indemnizaciones) para facilitar el ingreso de difusores del poder político de turno,
    e- el recorte de recursos para el ejercicio pleno de la profesión,
    f- la manipulación y tergiversación de noticias y notas,
    g- la prohibición de temas sensibles al poder político o económico,
    h- la digitación de los temas en nuestros medios e incluso el envío de títulos y piezas completas desde órganos de poder sin participación de periodistas,
    i- la apertura de espacios periódicos a funcionarios del poder que hacen las veces de periodistas y columnistas sin la correspondiente aclaración y quitando espacios a los trabajadores,
    j- el cambio de funciones dentro de las redacciones para que trabajadores honestos, independientes y talentosos pasen a áreas impropias para su formación, a pedido de sectores de poder que quieren el camino allanado para sus manipulaciones,
    k- el incumplimiento de contratos para la publicación de solicitadas,
    l- la manipulación arbitraria de fondos públicos desde el estado, sin criterios objetivos, con el fin de alinear a las empresas al poder político partidario de turno o fomentar empresas de amigos,
    m- la sobreexplotación de los trabajadores al punto de no dejarlos estudiar, pensar, capacitarse, realizar lecturas detenidas,
    n- el acceso de los jefes a los archivos de los trabajadores y sus contactos, entre otras formas variadas que vician la profesión.
  10. Nos comprometemos, desde el SETPyC, a estudiar con tiempo y de manera participativa los modos de sostener el periodismo sin injerencia del poder económico, político o corporativo, sin naturalizar los desvíos y poniendo en cuestión, incluso, la presencia de la propaganda como sostén de la profesión.
  11. Llamamos a organizaciones sociales, centros de estudio, sindicatos, universidades, trabajadores en general, a defender cada espacio para la libertad de expresión y reprobar la injerencia desmedida o indebida de grupos de poder (capital financiero, multinacionales, bancos, corporaciones, capital concentrado, funcionarios de los estados nacional, provinciales, municipales), que van erosionando nuestro oficio y colocando animadores, difusores y operadores con disfraces de periodistas y comunicadores.
  12. Por último, señalamos que no desconocemos el daño grave que significa, para nuestra profesión, la sinergia negativa de los vicios enunciados que, en no pocos casos, genera un terreno propicio para el engaño y la corrupción o el reino de la mediocridad, y lo mismo se sabe en los sectores de poder político, económico, corporativo y las universidades, de modo que nadie puede hacerse el distraído.
Sindicato Entrerriano de Trabajadores de Prensa y Comunicación –SETPyC-
Artículo Anterior Artículo Siguiente