Telenoticias - El mundo de la television

Telenoticias - El mundo de la television

Link to Telenoticias El mundo de la television

Inversión publicitaria crecerá 5 por ciento en 2015; Lista anual de influyentes de medios del Reino Unido; TNT renueva Legends para una segunda temporada

Posted: 08 Dec 2014 11:37 AM PST

¿No puede ver el e-mail? Véalo en su buscador.

Diario TV Latina ***Telemundo Internacional***

Suscríbase | Video | Comentarios | Anuncie con nosotros | RSS | Twitter | App | Facebook

***Globo TV International***

ZenithOptimedia: Inversión publicitaria crecerá 5 por ciento en 2015

*TV Datos*LONDRES, 8 de diciembre: El nuevo Advertising Expenditure Forecasts de ZenithOptimedia predice que la inversión publicitaria global crecerá 4,9 por ciento para alcanzar US$ 545 mil millones en 2015, gracias al aumento de la publicidad móvil y redes sociales, así como también la transición a la compra programática de despliegue digital.

***TV Latina***

Tony Hall de BBC lidera ranking de influyentes del Reino Unido de MediaGuardian

LONDRES, 8 de diciembre: MediaGuardian ha revelado su lista anual de poderosos de medios del Reino Unido, posicionando a Tony Hall de BBC como la persona más influyente en la televisión británica, seguido por Rupert Murdoch de News Corp.

***TELEVISA***

TNT renueva Legends para una segunda temporada

*TV Series*ATLANTA, 8 de diciembre: TNT ha dado la orden para una segunda temporada de la serie dramática Legends, protagonizada por Sean Bean, la cual será producida por Fox 21 Television Studios con Howard Gordon de Homeland como productor ejecutivo.

***NATPE***

TV Latina ofrece entrevista con Jérôme Alby de Mediatoon

*TV Niños*NUEVA YORK, 8 de diciembre: TV Latina habla con Jérôme Alby de Mediatoon Distribution, una compañía francesa que cuenta con un catálogo de más de 2.300 horas de programación, que recientemente incorporó una parte significativa de activos de Moonscoop a su catálogo, trayendo consigo una gama de títulos ampliamente reconocidos.

Competencia de canto de Univision Va por ti ya tiene ganadora

*TV Canales*MIAMI, 8 de diciembre: En una gala llena de música e invitados especiales, y con el 42,6 por ciento de los votos del público, Yazaira López fue declarada la ganadora de la competencia de canto Va por ti de Univision, obteniendo como premio un contrato de grabación con Warner Music y US$ 50 mil en efectivo.

***Felicite a Gustavo y Adriana Cisneros***

National Geographic Channel filma spot promocional global en Latinoamérica

*TV Factual*BUENOS AIRES, 8 de diciembre: América latina fue seleccionada por National Geographic Channel como escenario para celebrar el ingenio humano en una nueva pieza creativa global basada en el efecto dominó, que contó con la participación de Tim Shaw, presentador de No tan obvio.

TBS veryfunny presenta semana de comedias argentinas

*TV Canales*BUENOS AIRES, 8 de diciembre: El canal ha preparado una semana dedicada a las mejores comedias argentinas de los últimos tiempos, incluyendo Un novio para mi mujer y Tiempo de valientes.

Casa Club TV emite especiales de decoración navideña

*TV Canales*BUENOS AIRES, 8 de diciembre: La señal cuenta con una franja especial de decoración navideña donde emite programas como Navidad con estilo, Especial Navidad, Viste tu mesa de casa, Especial maquillaje de fiesta y House & Style: Navidad, entre otras novedades.

***TV Latina***


New From WorldScreenings


Telemundo Internacional - Vuelve temprano

***Video***(Telenovela HD, 118x60') Clara es una exitosa periodista de televisión y su esposo Santiago un abogado criminólogo. El día que Ignacio, su hijo mayor, es encontrado muerto dentro de su carro al fondo de un precipicio, Clara se desmorona ante la pérdida y Santiago intenta sacar fuerzas para guiar a su familia.
Vea ahora en TVLatinaScreenings.com


Canal 13 Sudmedia - Directo al corazón

***Video***(Series cortas, 200x20'/de lata 21x20') Historias picantes de la infidelidad, la mentira, la decepción y el amor, basados en hechos reales y mezclados con un poco de comedia y drama.
Vea ahora en TVLatinaScreenings.com


Telefe - Sres. papis

***Video***(Comedia dramática HD, 150x60') Cuatro padres modernos y atractivos se hacen amigos gracias a comunicaciones diarias en la puerta de la guardería a la que sus hijos asisten.
Vea ahora en TVLatinaScreenings.com

 

***Caracol***

***TNT LA***

En TV Niños Semanal

Jérôme Alby de Mediatoon
La compañía francesa Mediatoon Distribution cuenta con un catálogo de más de 2.300 horas de programación,...

En TV Canales Semanal

Sergio Veiga
***Video***
Presidente de CAPPSA

En TV Novelas y Series Semanal

Muchacha italiana
viene a casarse

Televisa Internacional

En TV Latina Semanal

Ed Wells
VP sénior y gerente general, internacional de WWE

Reportajes

Pasión sin fronteras
Los distribuidores más importantes de América latina llevan sus producciones a Europa, consolidando el género de la...

Afinación perfecta
La batalla entre los formatos de competencia de canto está aumentando a medida que los nuevos participantes se enfrentan a...

***Síganos en Twitter***


 

Contacto editorial: Elizabeth Bowen-Tombari
Contacto para pautar publicidad: Ricardo Guise
Para cancelar su suscripción, haga click aquí
Para nuevas suscripciones, haga click aquí

 

Diario TV Latina es una
publicación de World Screen.
La información provista por Diario TV Latina no puede ser utilizada, publicada, copiada o almacenada en cualquier medio sin la autorización de la empresa.

Señales

Posted: 08 Dec 2014 01:16 AM PST

Señales


Juan Ramón Díez: "TVE siempre ha estado ligada al gobierno en el poder y eso costará tiempo cambiarlo"

Posted: 07 Dec 2014 08:05 PM PST

Por: Vianey Fernández
Jaque al Rey… o a la Reina. Desde que la llamada aldea global tiene por nuevos inquilinos a las plataformas digitales, el imperio de la televisión, como medio de comunicación de masas, ha perdido no solo poder sino hasta el rumbo.
En el territorio digital, en el que pareciera no haber fronteras pero hasta hoy tampoco mapas, aún o no exactamente delineados, es en donde la televisión pública tiene como competidores ya no a la TV privada; se enfrenta al streaming, la televisión on demand, la narración trasmedia, los videobloggers, por citar algunos novedosos medios.
Y aunque estos medios de consumo no tendrían que ser vistos como enemigos colosales, expertos en televisión pública se reunieron hace unas semanas en la ciudad de Puebla para debatir hacia dónde apunta la brújula ante la transición digital.
Entre los ponentes del "Segundo Encuentro Internacional de Televisión Pública", organizado por Canal 22, estuvo Juan Ramón Díez, actual director de Televisión Española (TVE), entidad que con nueve canales es, desde 1958, uno de los referentes de la televisión pública en países hispanohablantes.
Aunque Díez asumió la dirección de TVE apenas en junio pasado, conoce el territorio. El diario El País lo califica como un "veterano de la televisión". Y es que el experto (sobre todo en programas deportivos) estuvo al frente del mismo ente a finales de los noventa. Aun cuando mantiene que el objetivo de la TV pública es el mismo que el de hace más de 10 años, el de informar y entretener, reconoce que el panorama es sinuoso. Al reto digital se le suman los bajos presupuestos y la pérdida de audiencia.

¿Cuál es la diferencia que encuentra en los medios televisivos hoy?
Hay dos diferencias sustanciales. Una es la de los presupuestos, son mucho más pequeños. Dos, la irrupción de los medios sociales como internet. Cualquier cosa que se hace o se dice se reproduce, tiene una repercusión infinitamente superior a la que tenía hace 15 años. Hoy todo el mundo, que además tiene derecho, es capaz de juzgarte y de comunicarte su juicio en tiempo real.

Desde 2010 TVE abandonó por ley el mercado publicitario y se financia de subvenciones públicas e impuestos de operadores de TV y telefonía. ¿Cómo enfrenta esas dos diferencias de las que habla?
La del presupuesto, intentando que el gobierno consiga cerrar un marco jurídico claro que nos dé una financiación estable, porque hace cinco o seis años, el anterior gobierno creó una ley basada en la aportación de empresas privadas, pero que siempre terminan no pagándola. Por ello el gobierno tiene que complementar ese dinero, pero el gobierno también se puede negar, con lo cual se están creando unos desajustes muy importantes debido a la imperfección de la ley.

¿No se ha tornado más difícil mantener distancia con el gobierno bajo el nuevo modelo económico? Sus noticieros son señalados por manipulación y censura.
Es muy complejo porque dependemos de la subvención gubernamental, aunque tradicionalmente ha sido así. TVE siempre ha estado hilvana o ligada al gobierno en el poder y eso costará tiempo cambiarlo, pero con voluntad tanto de los profesionales de la comunicación como de muchos políticos, no todos, eso se acabará rompiendo. Hay un ejemplo muy claro, el de la BBC, que es independiente de los partidos y del gobierno porque su financiación vía un canon, que pagan todos los británicos, es independiente del partido que está en el poder.

¿Por qué ningún país hispanohablante ha podido crear una televisión pública como la BBC?
Insisto que el éxito de la BBC tuvo claro que hacer televisión de calidad costaba dinero y se lo dieron, entonces, para el ciudadano británico, es normal pagar. Además, se han hecho tan buenos programas que su venta mundial les ha dado mayor beneficio del que ya tenían. Consigue casi autofinanciarse. Pero esto no lo puedes extrapolar en la época actual, porque si consideras a los países hispanohablantes, todos tienen problemas políticos graves. Al final, el ciudadano no está acostumbrado a pagar por una televisión que normalmente piensan que no necesita y el político tiene que decidir dónde emplea el poco presupuesto.

No nos ha dicho cómo es que TVE está enfrentando la irrupción de los medios digitales…
En España hace poco se reunieron especialistas de audiencias en todo el mundo y llegaron a la conclusión de que si bien la población tiene acceso a más canales y nuevas plataformas, un 75 por ciento sigue viendo televisión por métodos tradicionales. La TV pública tiene que seguir haciendo televisión tradicional, pero no solo eso, ahora el reto que tiene es estar complementada con herramientas que antes no teníamos para intentar captar la atención de la audiencia.

¿Cuáles son esas herramientas?
Por ejemplo, nuestra página web. La página web de TVE es la más utilizada en los medios de España. Nos hemos basado en dos cosas. El video a la carta que favorece a aquellos que por su actividad, edad o actividad no pueden ver nuestros contenidos a la hora en que nosotros lo programamos. La otra es la segunda pantalla, proporcionar al público contenidos extras de lo que está viendo en su televisor mediante su tablet o teléfono. Un ejemplo buenísimo es lo que hicimos con la serie de ficción basada en la historia de España, Isabel. La gente veía la serie en el televisor y ofrecíamos vía web fotos y documentales de los escenarios en los que se desarrollaba. Pero eso no funciona si no se hace buena televisión, todo está en el contenido.

¿Y cómo se hace buena televisión?
Intentando ser coherente. Buena televisión tiene que ser aquella que satisfaga a mi madre que disfruta de ciertos tipos de programas, las TV privadas a lo mejor no atienden a ese público porque ya casi no consumen y no les interesa.
Trasmitir deportes, no solo el fútbol sino de aquellos deportes de grandes minorías. Buena televisión es buenas series, buenos noticieros, es intentar satisfacer a todos tus públicos. No perder de vista que los objetivos de la televisión pública deben ser informar, formar y entretener.

Una de las cosas más criticadas de TVE es que destina cantidades estratosféricas a los derechos por eventos deportivos ¿se vale arriesgar el poco presupuesto con tal de no perder audiencia?
Sí, es un balance delicado. Si ahorramos dinero, pero no nos ve nadie, ¿cuál es el motivo? Hay que gastar el dinero dentro de tu límite, lo que permite optimizar tu audiencia. A veces es con un poquito de futbol de la Selección española, porque con ella compramos también derechos de la Sub 21. Insisto, la TV pública debe informar pero también tiene que ser vista, entretener. Hay poca gente que se decide a ver programas de cultura, su público, no nos engañemos, es muy reducido. Se pueden conseguir programas muy atractivos que además sean de contenido cultural, porque la cultura es muy amplia, no solo son las pinturas del Museo del Prado.
Fuente: Diario Milenio

Financiamiento de televisoras públicas ¿Y si la publicidad no es la solución?

Posted: 07 Dec 2014 04:32 PM PST

Por: Andrés Armas*
¿Volverá la publicidad a TVE? ¿En qué formato? ¿A todas las cadenas? ¿Sólo durante el prime time? ¿Se ampliará aún más la figura del patrocinio cultural? Estas son algunas de las preguntas que se escuchan en todos los rincones del sector audiovisual desde que el pasado 14 de noviembre, el PP presentara un Proposición no de Ley con el objetivo de que el Congreso inste al Gobierno "a modificar el sistema de financiación de la Corporación RTVE" para hacerlo "sostenible y viable financieramente".
Desde que la noticia saliera a la luz, todos los actores involucrados de una u otra forma en el mundo de la televisión hemos sido preguntados o aconsejados sobre el tema. Todo el mundo tiene una posición y tanto profesionales como políticos han opinado al respecto.
Sin embargo, más allá de las opiniones, es necesario hacer una reflexión objetiva y basada en los datos antes de embarcarse en una decisión del calado económico y social que supondría la vuelta a la publicidad de RTVE.
Las cifras muestran a las claras que TVE tiene un problema financiero que debe solucionar. Eso es innegable. 113 millones de euros de déficit este año lo corroboran.
Sin embargo, ¿se debe este grave problema económico a la falta de ingresos? Las propias cifras nos dan la respuesta. No. Con un presupuesto que para el último ejercicio ascendía a los 940 millones de euros, las cadenas de televisión privadas y los operadores de telecomunicaciones aportando 212 millones de euros para su financiación, ¿de verdad alguien cree que RTVE necesita mayores ingresos?
En sus mejores momentos RTVE llegó a conseguir en torno a 600 millones de euros gracias a los anuncios, sin embargo, ya en 2009, último año en el que TVE contó con publicidad, la facturación total de la televisión pública fue de sólo 422 millones de euros, un 17,7% de la inversión publicitaria en televisión.
Desde entonces, el mercado publicitario ha ido reduciéndose para las televisiones en nada menos que 674,4 millones de euros, una caída del 28,3%, según datos de Infoadex. Al mismo tiempo, la audiencia de la televisión pública se ha desplomado. Desde noviembre de 2009, en que La 1 todavía era líder de audiencia, hasta mayo de 2014, su share ha caído en 5,5 puntos. La 1 cerró el pasado mes de noviembre con el 10%, y en el mes de julio, bajó a su mínimo dato histórico mensual, un 8,9%. Y las previsiones de algunos analistas no auguran mejoras sustanciales.
Analistas del Banco Sabadell han realizado un estudio en los que asumen una audiencia media para el conjunto de canales del Grupo RTVE del 16,7% en el 2015, pero reconocen este escenario "especialmente optimista para el operador público, ya que la vuelta a la publicidad y la mayor competencia del actual escenario podrían hacer reducir su audiencia".
Ahora sí, con las cifras delante, planteémonos: ¿cuánto puede llegar a ingresar TVE en concepto de publicidad? Desde luego, no lo necesario como para resolver su problema económico crónico. El ya mencionado estudio del Banco Sabadell concluye que el regreso de la publicidad a TVE no es la solución para la cadena pública.
Según los analistas de este banco, los bajos niveles de audiencia de TVE junto a un mercado publicitario aún muy deprimido (un -47% vs. máximos) implican que esta medida apenas supondría una diferencia relevante de ingresos para TVE. Una estimación de Arthur D. Little confirma que RTVE hubiera tenido entre 250 y 180 millones de ingresos menos de los que tuvo en 2013 si hubiera continuado con su modelo de financiación previo. Y los propios expertos de Banco Sabadell señalan que el problema de fondo consiste en delimitar el servicio que debe ofrecer una televisión pública y en recortar sus costes, que se encuentran un 30% por encima de los de Mediaset y Atresmedia, pese a contar con menor audiencia.
Demostrado pues que los problemas de TVE son de gestión y no de falta de ingresos, debemos reorientar las preguntas y la búsqueda de soluciones para TVE.
Es momento de dar un paso más allá, obviar el estéril debate sobre la vuelta de la publicidad y hacernos preguntas mucho más pertinentes que permitan abordar desde su raíz los problemas y las necesidades del radiodifusor público.
Preguntas como ¿con cuántos canales debe contar TVE?, ¿cuenta con una estructura acorde a su labor e índices de audiencia?, ¿están bien administrados sus recursos?, ¿debe competir TVE con las cadenas privadas por los grandes eventos deportivos o su labor es dar visibilidad al deporte minoritario?, ¿debe olvidarse del entretenimiento y centrarse en programas informativos y de servicio público?
Estas, y no otras, son las preguntas que debería estar haciéndose el sector audiovisual y el debate que nuestros políticos tendrían que plantear en el Congreso y Senado. Porque creo firmemente en una televisión pública y en la necesidad de la misma como parte vertebradora del país. Creo que existen sin lugar a dudas contenidos, programas y eventos que deben preservarse y cuya emisión gratuita y en abierto para todos los espectadores debe garantizarse por parte del Estado. Sin embargo, para asegurar en España una televisión pública de calidad, lo primero que debemos hacer es definir con claridad su papel en el ecosistema audiovisual nacional y cuáles deben ser sus atribuciones y sus límites.
La ausencia de publicidad no ha sido nunca el problema, y tampoco su vuelta sería la solución.
*director general de UTeCA (Unión de Televisiones Comerciales en Abierto)
Fuente: Diario El Mundo

Avalados por la AFSCA, guardaparques producirán sus propios contenidos radiales en Misiones

Posted: 07 Dec 2014 02:58 PM PST

"AFSCA nos avala como productora de contenido de radio en Misiones y próximamente iniciaremos con nuestro propio programa diario que se llamará "Monte adentro", dijo el presidente de la Asociación de Guardaparques de Misiones, Diego Ciarmiello
"La Asociación de Guardaparques de Misiones (AGuMis) cerró el año con excelentes noticias, la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) aprobó el proyecto presentado que nos avala como productora de contenido de radio en Misiones –que incluso podrían ser replicados en la Región NEA- y en 2015 iniciaremos con nuestro propio programa diario que se llamará Monte adentro", adelantó en la entrevista con Patricia Escobar, del sitio ArgentinaForestal.com, el presidente de institución que nuclea a los profesionales, Diego Ciarmiello.
En un balance del año, el presidente de AGuMis analizó las acciones logradas en 2014 y los desafíos al 2015. En ese contexto, confirmó la aprobación de AFSCA al proyecto presentado en el marco de la convocatoria del FoMeCA, "que nos avala como productora de contenido de radio en Misiones –que incluso podrían ser replicados en la Región NEA- , y próximamente iniciaremos con nuestro propio programa diario que se llamará "Monte adentro" en la emisora 99.3 FM de la ciudad capital".
Para acompañar con recursos a los nuevos actores de la comunicación, AFSCA creó el Fondo de Fomento Concursable para Medios de Comunicación Audiovisual (FoMeCA), una herramienta por medio del cual el Estado Nacional acompaña el proceso de ampliación de nuevas voces y miradas, y fortalece a los actores de la comunicación audiovisual comunitaria. Este mecanismo hace efectivo el artículo 97 inciso F) de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual que establece que el 10% de los recursos recaudados por el organismo deben estar destinados a proyectos especiales de comunicación audiovisual comunitarios, de frontera y de los pueblos originarios.
Ver nota completa acá

Piden que DirecTV incorpore a su grilla a canales entrerrianos

Posted: 07 Dec 2014 09:21 AM PST

"La gravedad es que al no transmitir canales locales, la población se ve impedida de acceder por medio de la televisión a la difusión de políticas sociales, de salud, comerciales y de gobierno en general que por ellas se transmiten", afirman
Un proyecto de resolución ingresado en la Cámara Baja pide que se solicite a la empresa de Televisión Satelital DirecTV la incorporación en su grilla de todos los canales de aire de la provincia de Entre Ríos. La iniciativa, a la que accedió Recintonet, fue presentada por Rosario Romero (FpV-Paraná) y cosechó el apoyo de Horacio Flores (FpV-Basavilbaso).
"La televisión satelital, más precisamente la empresa DirecTV, ha sido y es la única posibilidad técnica para ver televisión en las zonas del territorio provincial donde el servicio por cable o aire no llega", marcó la legisladora. Y contrastó que los canales de aire de la Ciudad de Buenos Aires, esto es TV Pública, Canal 9, Telefe, El 13 y América, sí son incluidos en su grilla de programación.
"Es decir, los abonados a la televisión satelital en la Provincia de Entre Ríos que pagan a la empresa DirecTV no pueden acceder a ver los contenidos de los propios canales locales, atento que los mismos no son retransmitidos", advirtió Romero. Según analizó: "La gravedad es que al no transmitir canales locales, la población se ve impedida de acceder por medio de la televisión a la difusión de políticas sociales, de salud, comerciales y de gobierno en general que por ellas se transmiten. Contrariamente los usuarios de DirecTV pueden saber todo lo que ocurre en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a través de los canales de aire que sí transmite DirecTV, pero no tienen acceso a la difusión de información pública y/o privada de su propio territorio".
La diputada citó articulado de la Ley 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual para argumentar el acceso a la información de los entrerrianos, y completó: "Resulta indiscutible el espíritu de la Ley y el fundado pedido a la empresa DirecTV, en el sentido de la incorporación a su grilla de todos los canales de aire locales, atento que la ausencia de ellos conlleva el no cumplimiento de los fines estipulados por la" norma nacional.
Fuente: RecintoNet

Reclaman pase a planta y pago de adicional en Radio Nacional

Posted: 07 Dec 2014 06:02 AM PST

Los trabajadores de prensa de Radio Nacional reclamamos la urgente regularización de los compañeros contratados y un pago extraordinario de fin de año
Los gremios de prensa, que participan de la paritaria de la emisora, se movilizarán para exigir a la dirección de RTA el pase definitivo a planta de todos los trabajadores contratados que llevan a cabo tareas y producciones periodísticas desde hace varios años.
Además solicitaremos que se cumpla lo pedido por todos los gremios en acta paritaria del 11 de noviembre, consistente en un pago extraordinario de fin de año para todos los trabajadores de Radio Nacional.
El personal contratado por el que reclamamos su regularización realiza tareas periodísticas como móviles, producción de noticias, columnas periodísticas, investigaciones, entrevistas. Sin embargo, tienen contratos de "locación de obra" y perciben menos de la tercera parte de los salarios que la radio paga habitualmente por iguales tareas. Sin obra social. Sin aportes jubilatorios.
Por el pase a planta de los contratados. Por un pago extraordinario de fin de año.
Fuente: Asociación de Prensa de Santa Fe
Artículo Anterior Artículo Siguiente