Telenoticias - El mundo de la television

Telenoticias - El mundo de la television

Link to Telenoticias El mundo de la television

Señales

Posted: 07 Dec 2014 01:37 AM PST

Señales


Otra vez! Censura en la radio pública, LV4 Radio San Rafael

Posted: 06 Dec 2014 07:17 PM PST

El periodista Daniel Lorenzo fue censurado en su programa que se transmite por LV4, cuando informaba sobre un encuentro que habían mantenido con el intendente Emir Félix, a quien lo impusieron del conflicto salarial que atraviesa la gente de prensa de los medios dependientes de RTA. Escuchá la prueba cuando fue censurado Lorenzo
Daniel Lorenzo,periodista de la planta permanente de la emisora estatal, y conductor del programa "Aquí y Ahora" que se emite por LV4, estaba comentando la reunión con el jefe comunal, y fue censurado cerrandole micrófono sin previo aviso. El conductor fue interrumpido con una cortina musical.
En la reunión,los trabajadores de prensa  impusieron al Intendente sobre el conflicto salarial que viven los trabajadores de prensa de Mendoza, que ya data de varias semanas no solo en LV4, sino también en LV8 radio Libertador y LV19 radio Malargüe (todas dependientes de RTA S.E.), sigue extendiéndose y  aún, no se alcanza a vislumbrar la solución.
El Sindicato de Prensa reclama la aplicación de la escala salarial establecida en el artículo 58 del Convenio Colectivo de Trabajo 17/75, que fuera discutida históricamente por los empresarios y ratificado por la Suprema Corte de Justicia de la Provincia.
Emir Félix, fue director de LV 4 durante seis meses, siendolo luego de LV 19 Radio Malargüe.El Intendente a pesar de la problemática no ser de su ámbito se comprometió con los periodistas de tratar de interceder ante las autoridades de RTA para que  cumpla con la ley y los trabajadores.
Dicen los periodistas que el acto de censura fue certificado por una Escribana, como así también los innumerables mensajes de solidaridad de los oyentes de esa emisora.
Los periodistas tienen previsto realizar una radio abierta el próximo martes, ante los reiterativos actos de censura previa ejecutados desde la emisora estatal, contrariamente a la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, de plena vigencia en el país y  quien censura es el Estado a través de los que administran los medios que son de todos.
Actores del arco político se han comunicado con los periodistas para reunirse e imponerse sobre el tema que los perjudica ampliamente a los hombres de prensa, al no poder ejercer plenamente sus derechos, y demás está decir que es un hecho ampliamente repudiable.
Muchos fuimos los sanrafaelinos que militamos la Ley de Medios,para que sea pluralista, igualitaria, para que un inverbe aplique la censura en un medio nacional y popular,  que es de todos.
Muchas de las imágenes que ilustran la nota fueron tomadas en la militancia de los sanrafaelinos, que recorrían el país haciendo sentir la voz y llevar el mensaje.El Sindicato de Prensa de Mendoza repudia el accionar de las autoridades de

Repudio del Sindicato de Prensa
LV4 Radio San Rafael al realizar un acto de censura cuando el compañero Daniel Lorenzo estaba hablando al aire del conflicto de los trabajadores de prensa.
Esta mañana, cuando el periodista y conductor del programa Aquí y Ahora que se emite por LV4, Daniel Lorenzo, estaba haciendo mención a la situación, fue censurado groseramente al cerrársele el micrófono sin previo aviso. El conductor se quedó "con la palabra en la boca" al ser interrumpido por un tema musical.
El reclamo es por el cumplimiento del CCT 17/75 que en su art. 58 especifica la escala salarial de los trabajadores tras la ratificación que está en plena vigencia de un fallo en plenario de la Suprema Corte de Mendoza.
Lorenzo estaba informando sobre la reunión con el intendente municipal de San Rafael, Emir Félix, quien recibió ayer después del mediodía a un grupo de trabajadores de LV4 y delegados del Sindicato de Prensa quienes le informaron sobre la situación por la que atraviesan.
Félix, a pesar de estar fuera de la órbita de su competencia, se comprometió a realizar las gestiones que estuviesen a su alcance para que RTA S.E. cumpla con la ley y los trabajadores.
Momento en que sacan del aire a Lorenzo:

Daniel Lorenzo cuenta, en Radio Mitre, San Rafael, las novedades respecto al conflicto gremial en LV4. Denuncia censura:

Fuentes: diadelsur.com; Sindicato de Prensa; Mitre, San Rafael
Ver anterior: Censura en la radio pública, LV4 Radio San Rafael

Periodistas del Grupo Clarín van a la Justicia para frenar la adecuación de oficio

Posted: 06 Dec 2014 05:44 AM PST

Nueve periodistas de los medios de la empresa pidieron que se suspenda la transferencia compulsiva de radios y canales de TV. Denuncian acto de censura indirecta. "Ese es un invento absurdo y temerario que forma parte de la estrategia empresarial para burlarse de la ley", respondió el titular del organismo, Martín Sabatella
La Justicia en lo contencioso administrativo de la Capital Federal deberá resolver una acción de amparo para que se suspenda la "transferencia de oficio" de radios y canales de televisión del Grupo Clarín, dispuesta por el Gobierno a través de la Administración Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA).
En la presentación judicial -caratulada "Ivnisky Blanck, Julio y Otros c/ AFSCA s/Amparo ley 16.986"- los demandantes solicitan frenar la aplicación de la resolución 1121/14 de AFSCA y cualquier otro acto administrativo similar, por consideran que se trata de censura indirecta.
Ante el juez en lo Contencioso Administrativo Federal, Pablo Cayssials, recurrieron a través de un escrito los periodistas Jorge Lanata, Marcelo Longobardi, Magdalena Ruiz Guiñazú, Nelson Castro, Julio Blanck, Jorge Fernández Díaz, Alfredo Leuco, Joaquín Morales Solá y Eduardo van der Kooy. También respaldaba la acción el periodista Pepe Eliaschev, quien falleció antes de firmar los papeles patrocinados por los abogados María Angélica Gelli y Ricardo Gil Lavedra.
Los demandantes afirmaron que la resolución de AFSCA para que ese organismo subaste radios, canales de TV y/u operadores de TV por cable del Grupo Clarín, por la aplicación selectiva de la ley de medios, "es el corolario de una campaña de persecución y hostigamiento" que vienen sufriendo en los últimos años, destinada a silenciarlos, "por lo que constituye un acto de censura indirecta", según los antecedentes de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
Joaquín Morales Solá dijo que la presentación "es importante, porque se trata de una situación que nos afecta como periodistas. Cuando este Gobierno presiona para la transferencia de medios de comunicación privados, esos medios terminan en manos de amigos del Gobierno. Si eso sucede nos quedaríamos sin los programas de radio y TV", como ya les ocurrió a Longobardi y Lanata, entre otros.
"La estrategia del Gobierno consiste en instalar un clima de opresión, y sus formas son cada vez menos disimuladas y más intimidatorias. Para ello, se lleva a cabo una maniobra de pinzas, que busca amedrentar a periodistas, debilitar a los medios independientes, atacar su credibilidad y su independencia económica y, al mismo tiempo, fortalecer un universo de medios adictos, integrados por medios públicos o privados en manos de empresarios amigos", señalaron en el escrito.
El caso más paradigmático y referente absoluto para este es el precedente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos "Ríos vs. Venezuela". Los periodistas venezolanos sostenían que el cierre del canal RCTV para el que trabajaban constituía la "concreción de la amenazas" que habrían tenido lugar desde finales del año 2006 (amenazas de revocatoria o no renovación del permiso o concesión de los medios de comunicación privados).
Coincidente con ello, los periodistas argentinos sostienen que la resolución 1121/2014 de la AFSCA es la culminación de esta campaña de persecución y hostigamiento de la que vienen siendo objeto en los últimos años. Agregan que a los periodistas venezolanos se los hostigaba y perseguía permanentemente, se los llamaba "jinetes del Apocalipsis", "fascistas", de tener una "campaña de terrorismo" y "estar concertados en una acción contra el gobierno de Venezuela, contra el pueblo, las leyes y la República y se los trataba de "perversos, mentirosos, inmorales, golpistas y terroristas".
La CIDH entendió que era claro que los periodistas se habían visto enfrentados a situaciones amenazantes, amedrentadoras y que pusieron en riesgo sus derechos y que ellos implicaba un supuesto de censura por medios indirectos.
La AFSCA informó hoy que deberá ofrecer su descargo ante una acción de amparo presentada por periodistas del Grupo Clarín para frenar la adecuación de oficio del multimedio a la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual. Se trata de una cautelar contra la resolución de la AFSCA que establece el vencimiento del plazo para la adecuación voluntaria del Grupo Clarín a la ley 26.522 y el inicio del proceso de transferencia de oficio de las licencias en las que se excede esa compañía.
El organismo que preside Martín Sabbatella fue notificado en este jueves del pedido y tiene cinco días para presentar su descargo ante el Juzgado Contencioso Administrativo Federal Número 9, a cargo de Pablo Cayssials, se informó. "La demanda es otro disparate orquestado por (el CEO del Grupo Clarín, Héctor) Magnetto, con el único propósito de no cumplir con los límites de tenencia de medios establecidos en la ley", denunció Sabbatella.
De esta manera, el funcionario nacional rechazó la acción judicial interpuesta por los periodistas Nelson Castro, Jorge Fernández Díaz, Julio Blanck, Jorge Lanata, Alfredo Leuco, Marcelo Longobardi, Joaquín Morales Solá, Magdalena Ruiz Guiñazú y Eduardo Van der Kooy.
"Exigir que un empresario de medios cumpla con las leyes no afecta en absoluto a quienes trabajan en esos medios. Ese es un invento absurdo y temerario que forma parte de la estrategia empresarial para burlarse de la ley; sea quien sea el que lleve adelante esa estrategia", agregó el exintendente de Morón.
De acuerdo a lo expuesto en el documento entregado a la AFSCA, los demandantes piden que "sea declarada nula" la resolución 1121/14 por entender que "constituye un acto de censura indirecta; emana de un órgano que no es independiente como lo exige la Constitución Nacional y la Corte Suprema; ha sido dictada por un órgano sin competencia, pues dispone medidas que sólo pueden ser ordenadas por un juez; y viola la defensa en juicio y se basa en hechos falsos, aplicando arbitraria y discriminatoriamente la ley".
Fuente: Agencias DyN y Noticias Argentinas
أحدث أقدم