Telenoticias - El mundo de la television

Telenoticias - El mundo de la television

Link to Telenoticias El mundo de la television

Inicia nueva edición de CAPER; Se establece equipo de Norteamérica para Endemol-Shine-CORE; Telemundo y mun2 revelan cobertura de los principales eventos de la FIFA en 2015

Posted: 29 Oct 2014 11:24 AM PDT

¿No puede ver el e-mail? Véalo en su buscador.

Diario TV Latina
***A&E***

Suscríbase | Video | Comentarios | Anuncie con nosotros | RSS | Twitter | App | Facebook

***Globo TV International***

Inicia nueva versión de CAPER en Argentina

BUENOS AIRES, 29 de octubre: Desde el Centro Cosa Salguero en Argentina, hoy inicia la 23ra edición de CAPER, la Exposición Internacional de Equipamiento y Servicios para la Industria Audiovisual: Broadcast, cable, cine, satélite, iluminación y audio, con la participación de al menos 85 empresas expositoras.

***Telemundo Internacional***

La edición digital de AFM y Pre-International Emmys ya está disponible

NUEVA YORK, 29 de octubre: La edición digital de World Screen para el American Film Market (AFM) y pre-International Emmys ya está disponible online, incluyendo un reportaje especial sobre los problemas que enfrentan los productores y distribuidores de películas televisivas, así como varios Q&As. Lea la edición digital aquí.

***TELEVISA***

Se establece equipo de Norteamérica para la empresa Endemol-Shine-CORE

LONDRES, 29 de octubre: Cris Abrego y Charlie Corwin, actualmente co-chairmen y co-CEO de Endemol North America, liderarán las operaciones de Norteamérica de la nueva empresa conjunta que combina Endemol, Shine Group y CORE Media.

***Discovery LA***

Telemundo y mun2 revelan cobertura de la Copa Mundial de la FIFA en 2015

*TV Canales*MIAMI, 29 de octubre: Telemundo y mun2, parte de NBCUniversal, anunciaron que serán la casa oficial en español en Estados Unidos de la Copa Mundial de la FIFA y además revelaron sus planes de programación para los principales eventos de la FIFA en 2015, que serán emitidos a través de Telemundo, el canal de cable mun2 y todas sus plataformas digitales.

***Chile Media Show***

Discovery Networks promueve a Vera Buzanello a VP ejecutiva de distribución

MIAMI, 29 de octubre: Discovery Networks Latin America/US Hispanic (DLA/USH), anunció el ascenso de Vera Buzanello a VP ejecutiva de distribución de la compañía, quien seguirá reportándose a Enrique R. Martínez, presidente y director general de DLA/USH y Canadá.

***TV Latina***

La ronca de oro llega a Rusia

*TV Series*BOGOTÁ, 29 de octubre: Distribuida por Caracol TV Internacional, La ronca de oro fue estrenada en Rusia a través del canal Raz TV, con una frecuencia de martes a viernes a las 10:30 p.m.

FIC Latin America obtiene 17 premios PromaxBDA Latin America Awards

*TV Canales*BUENOS AIRES, 29 de octubre: FOX International Channels (FIC) Latin America fue distinguida con 17 premios PromaxBDA Global Excellence Awards 2014, superando su propio récord de distinciones.

TVE tiene nuevo director de servicios informativos

MADRID, 29 de octubre: José Antonio Sánchez, presidente de RTVE, presentó al Consejo de Administración el nombramiento de José Antonio Álvarez Gundín como nuevo director de los servicios informativos de Televisión Española, reemplazando en el cargo a Julio Somoano.

Pedro Fernández deja la telenovela Hasta el fin del mundo

*TV Novelas*CIUDAD DE MÉXICO, 29 de octubre: A través de una conferencia de prensa, Pedro Fernández anunció que por motivos de salud deja la telenovela Hasta el fin del mundo de Televisa donde interpreta al personaje de Salvador Cruz.

Film&Arts exhibirá el último ciclo de la serie Poirot

*TV Series*BUENOS AIRES, 29 de octubre: El canal estrena en su pantalla y en exclusiva para Latinoamérica, la temporada final de la serie Poirot de Ágatha Christie.

Arte, gastronomía y expertos en cultura japonesa llegan a NHK World TV

*TV Factual*NUEVA YORK, 29 de octubre: Japanophiles in Europe, When Water Meets Oil, Dining with the Chef y Rising Artist Special son algunos de los programas que la audiencia del canal podrá ver a partir del próximo mes.

Cinelatino adquiere derechos de emisión del Premio Iberoamericano de Cine Fénix

MIAMI, 29 de octubre: Cinecanal adquirió los derechos exclusivos de transmisión en español para Estados Unidos del Premio Iberoamericano de Cine Fénix, que reconoce las películas y cineastas iberoamericanos.


New From WorldScreenings


Caracol TV Internacional - Los hombres también lloran

***Video***(Serie, 40x60') Javier recibe una inesperada llamada de su esposa justo cuando va camino a reencontrarse con ella en Miami, y le dice que no viaje.
Vea ahora en TVLatinaScreenings.com


RCN Televisión - El estilista

***Video***(Serie, 80x60') Secuestrado por los comandantes del guerrilla, un hombre se convierte en estilista para acercarse a sus captores, hacer contacto con su hermano militar y encontrar la manera de escapar.
Vea ahora en TVLatinaScreenings.com


TVE - Isabel, tercera temporada

***Video***(Novela histórica, 13x70') Los nuevos episodios en las emocionantes vidas de los Reyes Católicos, donde Isabel y Fernando deben superar numerosas desgracias como monarcas y padres en su búsqueda para unir a Castilla y Aragón bajo la misma corona.
Vea ahora en TVLatinaScreenings.com

 

***Caracol***

***TNT LA***

En TV Niños Semanal

***Video***
Steve Borst y Gary "Doodles" Di Raffaele
de Breadwinners

En TV Canales Semanal

Sylvia Viljoen
Directora de distribución, América de Deutsche Welle

En TV Novelas y Series Semanal

Las Bravo
***Video***
Comarex

En TV Latina Semanal

La semana en MIPCOM
Este año, todo lo referente a MIPCOM se sintió más grande...

Reportajes

Pasión sin fronteras
Los distribuidores más importantes de América latina llevan sus producciones a Europa, consolidando el género de la...

Afinación perfecta
La batalla entre los formatos de competencia de canto está aumentando a medida que los nuevos participantes se enfrentan a...

Ediciones digitales de MIPCOM

***Imagem***

***Síganos en Twitter***


 

Contacto editorial: Elizabeth Bowen-Tombari
Contacto para pautar publicidad: Ricardo Guise
Para cancelar su suscripción, haga click aquí
Para nuevas suscripciones, haga click aquí

 

Diario TV Latina es una
publicación de World Screen.
La información provista por Diario TV Latina no puede ser utilizada, publicada, copiada o almacenada en cualquier medio sin la autorización de la empresa.

Señales

Posted: 29 Oct 2014 01:21 AM PDT

Señales


El presidente del PT ve como una prioridad la regulación de medios en Brasil

Posted: 28 Oct 2014 02:57 PM PDT

El presidente del Partido de los Trabajadores (PT) de Brasil, Rui Falcao, anunció hoy que promoverá una ley para regular los medios audiovisuales como parte del programa de reformas durante el segundo mandato de la presidenta Dilma Rousseff, reelegida el domingo.
"La democratización de los medios no es para los impresos, sino para el ámbito audiovisual, que son concesiones públicas", dijo Falcao en una conferencia de prensa en Sao Paulo.
Falcao aseguró que el PT pretende convocar a la movilización social para intentar imponer una reforma política anunciada el domingo por Rousseff, ya que consideró que "es prácticamente imposible" por la correlación de fuerzas en el Congreso.
En ese sentido, reiteró que otra de las reformas que deberá respaldar el partido es la de la reglamentación de los medios audiovisuales.
"La Constitución prohíbe monopolios y oligopolios", señaló Falcao, que apuntó que la nueva reglamentación deberá incluir los medios audiovisuales.
Enfatizó sobre la necesidad de la "democratización de los medios" debido a que las estaciones de radio y de televisión son concesiones públicas a agentes privados.
Falcão afirmó que la dificultad para conseguir realizar cambios en medios por la vía legislativa se debe a que muchos legisladores poseen concesiones de radio y TV.Recordó que tanto la reforma de la ley de medios, que data de 1962, como la reforma política, dependerá de la "las movilizaciones" de los sectores populares, porque, por ejemplo, existen congresistas dueños de medios de comunicación y el propio Congreso es el que autoriza las concesiones.
En ese marco, insistió en que mantendrá los procesos judiciales por calumnia contra la revista Veja, que la semana pasada fue acusada de "terrorismo electoral" por Rouseff por vincular a la mandataria y a su antecesor, Luiz Inácio Lula da Silva, con el escándalo de corrupción en la empresa estatal Petrobras.
Esas acusaciones "no merecen crédito", dijo Falcao, que calificó a la revista como productora de "periodismo cloacal".
Falcao, que fue uno de los coordinadores de la campaña en la que fue reelegida Rousseff, dijo que el empeño de las fuerzas del gobierno es lograr que el segundo mandato "sea mejor que el primero".
Foto: Paulo Pinto, Fotos Públicas
Fuente: Agencia EFE

Sabbatella: “Nuestra obligación es tratar los otros planes en forma igualitaria, no simultánea”

Posted: 28 Oct 2014 01:07 PM PDT

Por: Federico Poore
El 8 de octubre se aprobó la adecuación de oficio de Clarín. ¿Cómo sigue esto?
Ahora hay que llevar el caso al Tribunal Nacional de Tasación para que tase [las licencias]. Después AFSCA determina qué es lo que se concursa, y las licencias se ponen a concurso público.

O sea que no hay forma de que Clarín pueda volver al camino de la adecuación voluntaria
No, la adecuación voluntaria está finalizada. Clarín intentó hacer trampa, el Estado detectó la trampa y suspensión la adecuación voluntaria. El AFSCA les dio todas las posibilidades. Primero le permitió sumarse a la adecuación voluntaria presentada por su socio el 5 de diciembre [de 2012], luego recibió un plan de adecuación en noviembre [de 2013] y para febrero ya había admitido ese plan. Propone dividirse en seis unidades, y esas unidades cumplen con los requisitos de la ley: ninguna de ellas está excedida de los límites. Pero en el siguiente paso, cuando traen los nombres –y AFSCA obviamente tiene que investigar si no hay vínculos societarios– nos damos cuenta que existe esa trampa. Por lo cual es mentira lo que dijo el Grupo Clarín de que hemos aprobado un plan que después le desaprobamos. Lo que aprobamos es una estructura de cómo iba a quedar conformado el grupo, sin nombres. También es mentira que no le informamos y que no respondieron. Le informamos sobre los vínculos societarios que estaban teniendo.

Se refiere a la famosa Nota 640, cuestionada por los directores por la oposición
Ahí dijimos: ustedes dicen que se dividen, pero los fiduciarios de los fideicomisos que administran las Unidades 1 y 2 son socios de estudios jurídicos cruzados. Ellos contestan que no, que no hay vínculo societario, que si lo hubiera estarían violando el Artículo 48 [de la Ley de Medios]. Reconocen que tienen que ser independientes. Pero los propios vínculos con su estudio ya son una sociedad comercial. No son dos médicos que comparten un consultorio: son dos médicos que abrieron una clínica. De hecho, esos abogados son socios en otras empresas, por fuera del famoso estudio jurídico. Pero aún sacando los abogados, Ernestina, Magnetto, Aranda y Pagliaro tienen sociedades cruzadas en Argentina, Panamá, Nueva Zelanda y Estados Unidos.

Marcelo Stubrin y Gerardo Milman sostienen que AFSCA no pidió la opinión de la Comisión Nacional de Defensa a la Competencia (CNDC)
En el Artículo 48 la ley establece que antes de autorizar [la transferencia de licencias] el AFSCA tiene que evaluar estos cruces. La CNDC debe evaluar que las empresas no se cartelicen o lleven a cabo prácticas desleales, pero después de que estén constituidas las empresas.

Clarín y los representantes de la oposición argumentan que el Grupo no tuvo tiempo para defenderse
Es también es falso. Sabían que el cruce entre sociedades estaba prohibido y lo escondieron. La principal preocupación que debe tener el directorio de este organismo es si las empresas de medios cumplen o no con la ley. Es mentira que el miércoles 8 tenían que estudiar el expediente. Lo que no sabían es que yo iba a tratar el dictamen sobre tablas, pero eso está dentro de las facultades de cualquier director.


Si Milman o Stubrin agarraban el expediente en septiembre, ¿podían encontrarse con todo lo que se le planteó a Clarín? ¿No hubo varios elementos nuevos el 8 de octubre?
Las condiciones [impuestas] a las señales ya estaban en el expediente. Los vínculos societarios en relación a Nueva Zelanda o Panamá, [no]... pero los vínculos entre los estudios jurídicos sí. Hubo muchas cosas nuevas, pero si mirás el acta del directorio no hubo ningún pedido de cuarto intermedio. La otra cosa es que ya pasaron quince días.

¿En qué sentido?
[Milman y Stubrin] estudiaron y leyeron el dictamen. ¿Y entonces? ¿Se puede o no se puede tener empresas cruzadas en Panamá, en Nueva Zelanda, en Estados Unidos? Suponete que no les gustó votar sobre tablas. Quince días después, ¿Milman y Stubrin respondieron a mi pregunta? ¿A Milman le parece razonable que se le dé una señal [a otro licenciatario] sin perder el control [sobre esa empresa]?

¿Se va a mantener el esquema original de las seis empresas?
Puede ser que sea sobre la misma lógica de lo que se aprobó. No estamos obligados, pero puede ser. Mantener la misma estructura [que presentaron en noviembre de 2013] es una posibilidad.

¿Le van a dejar a Clarín la Unidad 1, la que tiene TN y Radio Mitre?
Clarín no puede tener la Unidad 1 y la Unidad 2. O mantiene la 1 o mantiene la 2. Veremos cuál es el plan del concurso.

Los otros grupos
¿Qué pasa con los planes de adecuación de Telefónica, Telecentro, Prisa...?
Hay tres planes que no se trataron: Telefé, Prisa y [los medios de Raúl] Moneta. Hay 40 planes de adecuación. Se trataron 37. Tres, no. La obligación es tratarlos en forma igualitaria, con la misma vara, no en forma simultánea. Las prioridades las establece el AFSCA y sus equipos y ya se trataron 37 de 40 expedientes.

El único grupo plan grande es el del Grupo Ick
Se trató DirecTV, Supercanal, Telecentro, el Grupo Índalo... Ojo, no están terminados. Se admitió su plan de adecuación, no están "cerrados". Cerrados hay siete. [Planes] clausurados, de los [grupos] grandes no hay ninguno.

Hace un año su argumento era "no podemos desconcentrar a los más chicos sin desconcentrar primero al más grande porque en tal caso agudizaríamos la concentración". Luego, el argumento de AFSCA fue que todos los planes iban a ir "al ritmo de Clarín". La pregunta es, ahora que se trató el plan de Clarín, si hay alguna fecha para tratar estos otros planes
No sabemos una fecha, pero vamos a tratar todos los planes. La intención del organismo es no agudizar un problema que teóricamente tiene que venir a resolver. Nuestra función es combatir la concentración mediática, sea con la empresa que sea.

¿Hay chances de que algún otro grupo se le aplique la adecuación de oficio?
Cualquiera que esté en un proceso de adecuación voluntaria e intente hacerle trampa a la ley puede correr la misma suerte e ir a la adecuación de oficio. Todos tienen las mismas exigencias. A todos se les dio mucho tiempo, pero una cosa es usar el tiempo para cumplir con la ley –no es fácil vender– pero otro es usar el tiempo para hacer trampa.

El 10 de octubre se cumplen cinco años de la ley de medios. ¿Qué éxitos y fracasos acumuló en este tiempo?
El primer año la ley estuvo parada totalmente. Y en cuatro de esos cinco años, también estuvo frenada la adecuación. Es decir que en materia de adecuación la ley solo estuvo vigente un año... Y a pesar de eso hago un balance muy positivo. Pero vimos una profunda transformación, un anclaje federal que rompió la lógica del área metropolitana de Buenos Aires. La ley ha hecho que en muchas ciudades del interior esté la primera radio, la primera señal [de TV] o la primer productora audiovisual. Hay cientos de nuevas radios y canales en todo el país. La exigencia de contenidos locales e independientes ha logrado 6.000 horas de contenidos nuevos. Hay 160 cableoperadores nuevos en el país, muchos de ellos cooperativas. Hay radios y canales de pueblos originarios, de universidades, de escuelas...

No mencionó ningún fracaso
Hubo concursos que tuvimos que hacer de vuelta. Fue un proceso de ensayo y error, porque la ley es nueva. Quizás los precios de los pliegos [para participar de concursos para otorgar nuevas licencias] para las organizaciones populares y sin fines de lucro hacían justamente que estas organizaciones no pudieran participar. Los fondos del FoMeCA se podrían haber puesto antes... Pero insisto: no es una ley que se pudo aplicar tranquila desde el primer día.

Ir hacia una adecuación de oficio, ¿no favorece la judicialización del proceso de desconcentración de Clarín?
¿Qué pueden ir a decir a la justicia? "¿Quisimos hacer trampa y nos descubrieron?"

Bueno, en 2009 encontraron jueces amigos
Eso puede pasar. Pero lo cierto es que el AFSCA no puede aprobar un plan que viole la ley. "Che, para que no vayas a la justicia, aprobémosle este mamarracho". La ley hay que cumplirla.

La oposición argumenta que hubo una orden política para avanzar con la adecuación de oficio
No hubo ninguna orden política. La única directiva que me dio la presidenta fue hacer cumplir la ley, sin excepciones para nadie. Nunca hablamos de un expediente en particular.

¿No cree que la aplicación accidentada o fallida de la Ley de Medios le da letra a quienes quieren cambiar o derogar la ley?
Los que quieren derogar la ley lo quieren hacer porque son representantes de esos intereses corporativos. No creo que haya una aplicación fallida de la ley. Todo lo contrario: hay quienes intentan violarla y nosotros estamos haciendo lo que tenemos que hacer.
Fuente: Buenos Aires Herald

Respaldo a los trabajadores de prensa en lucha

Posted: 28 Oct 2014 12:22 PM PDT

El Plenario Autoconvocado de Delegados de Prensa Escrita, Radial y Televisiva, reunido el jueves 23 de octubre, expresa su más decidido respaldo a la lucha que desarrollan los trabajadores de prensa del Grupo 23, amenazados con 10 despidos
Tras realizar asambleas en distintos lugares de trabajo y una masiva asamblea general, la respuesta de los compañeros tuvo su primer logro: los portavoces de la patronal, cuya conducción comparten Sergio Szpolski y Matías Garfunkel, redujeron la dureza de su discurso y, a la vez, las expectativas de ajuste. De esa manera, la amenaza original pasó de 10 probables despedidos a 6, mientras que se manifestó que no enviarán de manera inmediata telegramas de despido. De todas formas, el achique fue ratificado.
El Plenario de Delegados también expresa su total solidaridad con la lucha de la asamblea y la comisión interna de Canal 7, cuyo primer avance, tras una jornada de paro, ha sido la convocatoria por parte de la dirección del canal de una mesa de diálogo y la respuesta a varios de los reclamos.
Denunciamos, además, la brutal represión policial, con palos, gases y balas de goma, sufrida por los compañeros del diario Hoy de La Plata, en lucha contra los despidos, la precarización laboral y la persecución gremial.
Las acciones de los compañeros ponen de relieve que los trabajadores de prensa tenemos reservas para luchar. Razones no nos faltan: la apertura de una causa penal a la Interna de Perfil, la persecusión gremial contra las internas de Crónica y BAE, el reciente despido injustificado de una compañera en Publiexpress, la apertura de retiros voluntarios, el incumplimiento de la misérrima paritaria acordada por la burocracia de la Utpba y el rápido deterioro de las condiciones de trabajo por la falta de inversión de las empresas, forman parte de los ataques patronales de los últimos meses.
Este Plenario se compromete con todas las luchas en curso y llama al conjunto de los trabajadores del gremio a apoyarlas y sostenerlas.
Plenario Autoconvocado de Delegados de Prensa Escrita, Radial y Televisiva
Artículo Anterior Artículo Siguiente