Telenoticias - El mundo de la television

Telenoticias - El mundo de la television

Link to Telenoticias El mundo de la television

Señales

Posted: 25 Oct 2014 01:19 AM PDT

Señales


Trabajadores de la TV Pública: Lo que esta a la vista no puede ocultarse

Posted: 24 Oct 2014 07:51 PM PDT

A sólo 24 horas de la denuncia sobre despidos, persecución política, gremial y laboral a periodistas de la Televisión Pública, silenciamiento de voces opositoras y sectores de la sociedad sin acceso a los medios, así como manipulación político-partidaria de la información, los hechos nos dan la razón, y evidencian que la "desmentida" de las autoridades de Canal 7 no desmiente sino que confirma las razones que llevaron a los trabajadores de prensa a emprender un plan de lucha contra una política informativa que convierte en letra muerta lo establecido por la Ley de Medios.
En efecto, ayer, jueves 23 de octubre, se realizó una protesta de los músicos de la Orquesta Estable de la RTA, ilegalmente despedidos por Tristán Bauer, luego de 9 años de trabajo en negro, quienes dieron un concierto en la puerta del canal.
La Asamblea de Trabajadores de Prensa-UTPBA había aprobado la cobertura de la protesta como una forma de solidaridad con los compañeros despedidos. Realizada la cobertura, la Gerencia de Noticias a cargo de Carlos Figueroa no solo se negó a poner la nota al aire en las ediciones de Visión 7, impidiendo a los músicos cesanteados hacer oír su reclamo pacífico y justo, sino que increpó a una productora del noticiero por haber dado curso a la orden de cobertura, cuando se trató de una decisión colectiva aprobada por unanimidad por los trabajadores del Noticiero, repitiendo la actitud persecutoria que venimos denunciando.
El "compromiso con la pluralidad, la diversidad y la responsabilidad en el ejercicio del periodismo" no se declama sino que se ejerce. Y no es posible ocultar lo que está a la vista de todos: que la Gerencia de Noticias no tiene interés alguno en que se escuchen todas las voces de la sociedad y busca acallarlas tanto dentro como fuera de la Televisión Pública.
Buenos Aires, 24 de octubre de 2014
Trabajadores de Prensa y Comisión Interna de la TV Pública – UTPBA
Ver anteriores: Trabajadores de la TV Pública denuncian "persecución política, gremial y laboral", TelAm: TV Pública desmintió las acusaciones sobre su noticiero Visión 7, TelAm miente sobre el conflicto de la Televisión Pública; AFSCA: Piden urgente reunión de directorio por la situación de la TV Pública

Clarín responde con otro spot a Martín Sabbatella

Posted: 24 Oct 2014 07:50 PM PDT

El Grupo Clarín presentó un video en el que responde punto por punto a las afirmaciones de dos spots protagonizados por Martín Sabbatella. El Gobierno los difundió el fin de semana pasado en los partidos de Fútbol para Todos
Clarín explica por qué el funcionario tuvo "que inventar excusas" con argumentos "falsos y disparatados". El Grupo sostiene que el plan "es el más riguroso de todos los que se hayan presentado" y detalla las razones de cada desmentida.
Agrega que "mientras el gobierno no trata los planes de sus amigos, o le permite a otros grupos compartir socios, familiares, empleados, señales y miles de etcéteras, a Clarín ni siquiera le permite cumplir la ley".
El Grupo Clarín considera que la adecuación forzosa que intenta imponer la AFSCA es "una burla al fallo de la Corte Suprema, que exigió un trato igualitario y un órgano independiente".
Y culmina reiterando que la ley de medios fue concebida "con nombre y apellido, se aplica con nombre y apellido, y se quiere usar para silenciar a quienes molestan".

La prensa en Entre Ríos: de la independencia a la manipulación

Posted: 24 Oct 2014 01:21 PM PDT

Comunicado de prensa del Gen de Entre Ríos (en el Frente Amplio UNEN)
Mientras el principal diario de la capital entrerriana se debate en una crisis económica (que ha llevado a suspender algunas de sus ediciones), otro tanto le sucede a su colega de la ciudad de Concepción del Uruguay. Sin embargo, ambos medios son propiedad de empresas íntimamente cercanas al gobernador y beneficiarios de la publicidad oficial. Al mismo tiempo, se desaloja de internet a la página web de Análisis Digital, sin explicación ni fundamento técnico, y notables periodistas, que hacen de la independencia un culto, han venido siendo desplazados, sistemáticamente, de radios y diarios, menguando sus posibilidades reales de ejercicio de la libertad de expresión. Algunos, hasta ahora mimosos de la pauta oficial, deslizan soterradamente que el gobierno ha redirigido los dineros públicos al periodismo nacional para sostener la pre-candidatura presidencial de Urribarri, abandonando a su suerte a los medios provinciales, los que, despacito y sin hacer ruido, empiezan a publicar algo de lo que, en realidad, está pasando en esta provincia . Pero, entonces, qué está pasando con la prensa en Entre Ríos ?
Tal cual es una costumbre de quienes se creen dueños del estado, en Entre Ríos el Gobierno de Urribarri se ha apropiado de medios de comunicación televisivos, radiales y/o escritos y de la cara, la voz y el pensamiento de aquellos periodistas que aceptaron entregarse. En todos los casos lo hace a través de sus testaferros, que no dudan en acallar las voces que no son complacientes y convierten a estos en meros publicistas de sus mentiras diarias en un relato alejado de la realidad. La compra de voluntades es también una práctica habitual con publicidades dirigidas y selectivas. Se habla mucho de la Ley de Medios y en nuestra Provincia, quienes deberían dar el ejemplo son los primeros en vulnerarla.
Ni hablar de los medios estatales en donde se escucha solo una voz cercenando permanentemente a quienes no piensan en esa misma linea.
Los sueños hegemónicos de un Gobierno que ha endeudado a Entre Ríos, como nunca antes en su historia, constan de muchos carteles que hablan "de una obra todos los días", pero no pasa mas allá del cartel. Los fracasos permanentes parece que solo pueden ser mantenidos o disimulados mediante la cooptación de los medios para que solo repitan el relato falaz o reproduzcan las diatribas a quienes, sufriendo la realidad cotidiana, se atreven a quejarse o a oponerse.
Es dificil que estas líneas puedan ser publicadas en muchos medios, incluso en aquellos que se dicen independientes o receptores de todas las voces. Pero hacemos el intento. Y decimos, sin dudas, que buena parte de la prensa en Entre Ríos ha pasado de una historia de independencia, que la ha enaltecido en toda la República, a la manipulación y la complacencia.Debemos destacar que, ante esta tremenda embestida sobre los medios de comunicación, algunos periodistas han logrado sostenerse en el sano equilibrio de la independencia que garantiza la pluralidad de voces y de opiniones, base fundamental de la democracia. Vaya para ellos nuestro reconocimiento.
Partido GEN de Entre Ríos (en el Frente Amplio UNEN)
Ver anterior: Medios y política: Ramiro Nieto socio estratégico del Gobierno de Sergio Urribarri

AFSCA: Piden urgente reunión de directorio por la situación de la TV Pública

Posted: 24 Oct 2014 01:07 PM PDT

En el día de hoy, el Director por la minoría Marcelo Stubrin, presentó una carta al presidente de la AFSCA pidiendo una urgente de reunión de directorio para analizar la situación de los servicios informativos de la TV Pública
Ver anteriores: Trabajadores de la TV Pública denuncian "persecución política, gremial y laboral", TelAm: TV Pública desmintió las acusaciones sobre su noticiero Visión 7, TelAm miente sobre el conflicto de la Televisión Pública

Máxima tensión entre Pedro J. Ramírez y 'El Mundo'

Posted: 24 Oct 2014 09:56 AM PDT

Gran enfado del exdirector: "Asumo que yo nunca fundé nada". ¿Publicará el domingo la columna semanal del periodista?
La relación entre El Mundo y Pedro J. Ramírez pasan por su peor momento. El exdirector del diario de Unidad Editorial se sintió muy molesto, y así lo hizo constar, por el trato recibido en la fiesta del 25 aniversario del periódico y por el editorial del día siguiente, donde se habló de su destitución como un relevo pactado. El periodista ha marcado distancias hoy dando un paso importante en las redes sociales. La duda ahora es saber si el domingo publicará su columna semanal 'Arponero ingenuo' y qué tema abordará dicho texto.
Pedro J. ha modificado su perfil de Twitter, donde antes se presentaba como "fundador, 25 años director y columnista de El Mundo". Ahora, esa descripción ha sido sustituida por una sola palabra: periodista.
Por otra parte, ha abierto una página de Facebook donde ha colgado un texto muy crítico con lo sucedido esta semana: "Puesto que me borraron de la foto del XXV Aniversario, asumo que yo nunca fundé nada. De hecho la mítica bola verde que durante un cuarto de siglo sirvió de reclamo en el quiosco ya no existe. Mejor así. Con su pan se lo coman".
Pedro J. Ramírez es, desde su destitución como director, columnista semana de El Mundo. La duda ahora es saber si este domingo publicará, y con qué texto, la olumna 'Arponero ingenuo'. ¿Hablará de lo ocurrido en la fiesta del 25 aniversario de El Mundo?

Texto íntegro de su muro en Facefook:

Las críticas de Pedro J.
Las críticas más o menos veladas que viene realizando contra Casimiro García-Abadillo, su ex 'número dos' y actual director de 'El Mundo', y Antonio Fernández-Galiano, consejero delegado de Unidad Editorial, desde que fuera apartado de la dirección el pasado mes de enero, han dejado paso esta última semana a reproches puros y duros. Pedro J. ha estallado y todo a raíz de la celebración del primer cuarto de siglo de vida del periódico que fundó.
Primero le molestó que no le incluyeran en la fotografía oficial del evento, pero lo que realmente le irritó fue la frase incluida en el editorial de 'El Mundo' del miércoles, donde se explicaba su salida de una manera muy particular: "cesión del testigo fruto de un acuerdo empresarial".
Pedro J. dejó patente su malestar en Twitter. "Dice hoy 'El Mundo': 'El pasado enero, fruto de un acuerdo empresarial, Pedro J. Ramírez cedió el testigo'. No sabía que habíamos contratado a Orwell. Primero te borran de la foto, luego se reescribe la historia. Las palabras 'acuerdo' y 'ceder' desvirtúan lo que pasó y engañan al lector. Yo fui destituido del diario que fundé con mis compañeros tras una brutal campaña del Gobierno secundada por los anteanoche patrocinadores. Nunca esperaba que se me manipulara así. Es verdad que hay 'continuidad' en muchas cosas pero también hay discontinuidad y salta a la vista. El propio nuevo director lo dijo el 2 de octubre: 'Hay temas en los que la posición de Pedro J. Ramírez y la línea de EM no coinciden'. Y uno de esos 'temas' en los que no 'coincidimos' es en el trato a la corrupción en el PP y las responsabilidades de Rajoy y Cospedal", afirmó en sucesivos tuits.
Fuente: Ecoteuve.es

Guía de Rosario misteriosa 2 - Una ciudad para armar, llega a Canal 5

Posted: 24 Oct 2014 08:10 AM PDT

Este sábado 25 de octubre, a las 16 por la pantalla de Canal 5 de Rosario se podrá ver la película "Guía de Rosario misteriosa 2. Una ciudad para armar", coproducida por el Centro Audiovisual Rosario y la Cooperativa de Trabajo Animadores de Rosario Ltda., estrenada recientemente en los cines locales
En el marco de los festejos por el mes de la ciudad, el próximo sábado (25 de octubre) a las 16, por la pantalla de Canal 5, podrá verse Guía de Rosario misteriosa 2, el largometraje animado producido por el CAR y la Cooperativa de Animadores de Rosario Ltda.
Guía de Rosario Misteriosa 2. Una ciudad para armar narra las aventuras del Inspector Bigotudo y su sabueso, quienes vuelven a Rosario para cumplir con el desafío de reunir las piezas faltantes de un misterioso rompecabezas y completarlo. En el camino, los personajes serán testigos del nacimiento de los distintos barrios de Rosario, marcados por el río Paraná y los arroyos Saladillo y Ludueña, la construcción del puerto, la llegada del ferrocarril y las distintas industrias que fueron poblando los barrios más alejados del centro.Veinte dibujantes a lo largo de un año trabajaron en su producción aportando distintos estilos de dibujo y animación a cada episodio, intentando reflejar la riqueza y diversidad por la cual la producción cultural rosarina es reconocida en todo el mundo. La banda original de sonido fue compuesta y ejecutada por el guitarrista Fernando Kabusacki.
La película está basada en un manual escolar inédito sobre la ciudad redactado por historiadores y educadores de la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad hace 10 años, e intenta contar la historia de los rosarinos de una manera interesante, divertida, motivadora, de modo que pueda ser retrabajada en la escuela o en el hogar.
Guía de Rosario misteriosa 2
El Inspector Bigotudo y su sabueso vuelven a la ciudad de Rosario buscando las piezas de un misterioso rompecabezas. Mientras completan su misión, son testigos del nacimiento y crecimiento de los barrios de la ciudad. Cada barrio toma su carácter de la presencia del río, los arroyos, el puerto, el ferrocarril, las industrias, las calles y avenidas y los parques. Al completar el rompecabezas recibirán un premio asombroso.

Descripción en 7 pasos del proceso de realización del largo animado rosarino
Guía de Rosario misteriosa 2
Animación – 75' – Argentina, 2014
Guion y dirección: Pablo Rodríguez Jáuregui
Animadores de personajes: Diego Rolle, Belén Rodríguez Peña, Emanuel Gastaldi, Miguel Mazza, Pablo Rodríguez Jáuregui
Ilustración y animación de episodios: Río Paraná: Max Cachimba/Diego Rolle; Pago de los Arroyos: Miguel Mazza; Centro y Laguna de Sánchez: Emanuel Gastaldi/Sol Savoretti; El Puerto: Gonzalo Rimoldi; El Ferrocarril: Flor Balestra/Melisa Lovera; Fisherton: Pablo Chaparro; Pichincha: Leticia Santa Cruz; Acindar: Melisa Lovera; Saladillo: Andrés Almasio: Inmigrantes y Conventillos: Belén Rodríguez Peña; Futbol:Luis Lleonart/Nico Ortiz; Subtes: Cintia Eraso/Nico Ortiz; Parque Independencia: Florencia Evdemón; Alberdi: Silvia Lenardón / Melisa Lovera
Fondos: Sol Savoretti
Actor de voces: Darío Di Meglio
Música original: Fernando Kabusacki
Edición y créditos: Maia Ferro
Animación 3D: Pablo Chaparro
Musicalización y FX: Gonzalo Rimoldi
Producción por el CAR: Lia Tejeda, Matías Cabezuelo
Administración: Marcela Storni
Artículo Anterior Artículo Siguiente