Telenoticias - El mundo de la television

Telenoticias - El mundo de la television

Link to Telenoticias El mundo de la television

AMC compra BBC America

Posted: 24 Oct 2014 12:16 PM PDT

AMC Networks adquiere participación de 49,9 por ciento en BBC America Por Kristin Brzoznowski Publicado: 24 Octubre 2014 Imprimir Share on twitterShare on facebook NUEVA YORK/LONDRES: Como parte de una asociación de gran alcance entre AMC Networks y BBC Worldwide, AMC Networks está adquiriendo una participación de 49,9 por ciento en BBC America. Las dos compañías han llegado a un acuerdo de asociación creativa a largo plazo. Bajo los términos del pacto, AMC Networks está invirtiendo US$ 200 millones para la participación del capital en el canal de cable, que es el hogar de éxitos como Doctor Who y Orphan Black. El acuerdo está estructurado como una empresa conjunta de capital a largo plazo, con BBC Worldwide reteniendo el 50,1 por ciento. AMC Networks entonces tendrá el control operacional de BBC America, incluyendo afiliados y ventas de publicidad. BBC America será manejado como un canal independiente dentro del portafolio de AMC Networks, que ya incluye AMC, IFC, WE tv y SundanceTV, así como AMC Networks International. También está incluido en el convenio la representación de BBC World News en la distribución de Estados Unidos y ventas publicitarias domésticas. "La BBC es una de las marcas más reconocidas, confiadas y respetadas en el mundo y estamos orgullosos de asociarnos con ella para crear una oferta de contenido incomparable en la industria", dijo Josh Sapan, presidente y CEO de AMC Networks. "Tengo un gran respecto por lo que Herb Scannell y su equipo han logrado durante los últimos cuatro años, elevando el perfil, el desempeño y las producciones de BBC America. Una combinación de grupo de canales AMC Networks-BBC America, crea una poderosa colección de cadenas que están entre las más aclamadas por la crítica, con dramas distintivos y otros contenidos potentes que crean una profunda conexión con las audiencias. Nuestro contenido llega a la cima en muchos niveles y está particularmente adecuado para una era de visualización on-demand y amplía las opciones del consumidor". Tony Hall, director general de BBC y chairman de BBC Worldwide, añadió: "Estados Unidos es un mercado importante para las actividades comerciales de la BBC. Esta asociación reúne a toda la BBC y nos ayudará a alcanzar a nuevas audiencias en Estados Unidos, fortalecer la posición de BBC America a largo plazo y crear oportunidades para la comunidad creativa del Reino Unido. Ya hemos trabajado exitosamente con AMC Networks en las galardonadas producciones Top of the Lake y The Honourable Woman y esta asociación significa que juntos podemos producir aún más dramas de alta calidad. Espero que este también sea el inicio para que trabajemos juntos en otros proyectos futuros". Ed Carroll, COO de AMC Networks, señaló: "Orphan Black y Doctor Who son sólo dos ejemplos del contenido audaz y original de BBC America que crean audiencias apasionadas y encajan bien junto con los shows de AMC Networks como Mad Men, Portlandia y Rectify". Tim Davie, CEO de BBC Worldwide y director de global, comentó: "AMC Networks es el socio ideal para BBC Worldwide. Al igual que nosotros, están comprometidos con la clase de contenido imperdible y de calidad que ya ha ganado a BBC America una de las audiencias más educadas, acaudaladas y entendidas en tecnología en toda la televisión de Estados Unidos, con un poderoso seguimiento en las redes sociales. BBC America es una activo único y exclusivo, con ocho años consecutivos de crecimiento de ratings que lo respaldan. Mediante la creación de una fuerza más sólida con sensibilidades creativas compartidas, esta asociación asegura la continuación de ese crecimiento en el futuro".

La semana en MIPCOM

Posted: 24 Oct 2014 07:07 AM PDT

¿No puede ver el e-mail? Véalo en su buscador.

TV Latina Semanal
***Fox Latin America***

24 de octubre de 2014

En esta edición:
• La semana en MIPCOM

Es noticia

Dataxis publicó el nuevo reporte titulado Evolución de la oferta de canales HD en Latinoamérica, donde se destaca que dicha oferta en la región registró un crecimiento constante en los últimos tres años e incrementó la cantidad de canales de aire y pagos disponibles en cada país, proyectando casi un 60 por ciento de suscriptores de televisión paga en HD en América latina en 2018. Adobe y Nielsen entraron en una alianza estratégica con el fin de ofrecer el primer sistema integral y multiplataforma de la industria para la medición de televisión online, video y contenido digital a través de Internet y aplicaciones. NBCUniversal vio crecimiento de doble dígitos en su flujo de caja operativo en su tercer trimestre, liderado por el impulso de ratings de su cadena de televisión abierta, contribuyendo a un sólido desempeño en general para Comcast Corporation. En otros temas, Sony Pictures Television (SPT) Networks y Dori Media Group (DMG) firmaron un acuerdo donde SPT Networks adquirirá el 50 por ciento de los canales VIVA y VIVA Plus de DMG, además del servicio VOD VIVA Walla en Israel, y el 50 por ciento de sus operaciones de Baby TV en Indonesia. Netflix se ha unido al actor, productor y filantropista Leonardo DiCaprio, así como a la compañía de producción Appian Way Productions para el documental original Virunga.


La semana en MIPCOM

Por Mansha Daswani

Este año, todo lo referente a MIPCOM se sintió más grande. Como probablemente ya lo sabe, publicamos nuestra edición más grande. Ciertamente hubo más asistencia, 13.700 delegados, de acuerdo a Reed MIDEM, convirtiéndolo en el MIPCOM más grande en los 30 años de historia del mercado. Las fiestas fueron más grandes y hubo muchas. Se anunciaron más acuerdos. Hubo una multitud de fotógrafos y un buen número de aficionados, acampando en la sala de prensa para el desfile de fotografías de los talentos presentes en el lugar. Y hubo varios ejecutivos de alto nivel entregando conferencias magistrales. Hubo tanta actividad que pocos se quejaron de ¡la lluvia torrencial del lunes!

La alineación de pesos pesados en la agenda de MIPCOM incluyó a Emilio Azcárraga, quien fue entrevistado por la directora del grupo editorial de World Screen, Anna Carugati, como parte de una cadena de sesiones enfocadas en México, el país de honor 2014. De acuerdo al líder de la productora de contenido en español más grande del mundo, el área digital y los formatos son claves en el futuro de la compañía. El área digital también fue el centro de la conversación de Carugati con Anne Sweeney de Disney en el escenario del Grand Auditorium. A medida que se prepara para dejar su cargo, Sweeney reflexionó sobre su carrera, los momentos “¡ajá!” y el poder perdurable de la televisión lineal. También optimistas en el área lineal, gracias al regreso de sus éxitos estables, estuvieron David Stapf y Armando Nuñez de CBS en su entrevista keynote con Carugati el martes por la tarde. El área digital, sin embargo, está re-moldeando sus negocios y la de muchas televisoras. Los derechos catch-up fueron una parte clave de la conversación entre Paulo Mendes de Globo, Sasha Breslau de ITV, Les Sampson de Nine y Christian Vesper de SundanceTV durante el Acquisition Superpanel el miércoles. Al final de la sesión, también moderada por Carugati, estos programadores líderes recibieron la cuarta entrega anual de los Premios World Screen Content Trendsetter, presentados en asociación con Reed MIDEM.

Además de las noticias de contenido, hubo más anuncios de fusiones y adquisiciones durante la semana. El viernes llegamos a Cannes con la noticia de que 21st Century Fox y Apollo habían cerrado su acuerdo para combinar Shine, Endemol y CORE Media Group. John de Mol de Talpa Media adquirió un 49,9 por ciento de interés en Schwartzkopff TV. SoftBank Internet y Media tomaron el control de la plataforma de streaming DramaFever. Pero las fusiones y adquisiciones no fueron la única conversación principal en MIPCOM, la noticia proveniente de Estados Unidos acerca de la admisión de Nielsen de un problema técnico en su medición de ratings tuvo a muchos discutiendo sobre futuras mediciones de ratings en este mundo multiplataforma on-demand. Además, la semana pasada abundaron los nuevos desarrollos en la entrega de contenido online. HBO reveló sus planes para su primer servicio independiente de streaming. CBS anunció un nuevo servicio SVOD y de streaming en vivo. Y el keynote de Ted Sarandos en MIPCOM, como era de esperar, fue una sesión llena, mientras discutía la continua expansión global de Netflix.

A medida que MIPCOM se acercaba a su fin, ya estaban en camino los planes para 2015, el miércoles por la mañana se realizó el anuncio de que Turquía, cuya exportación de dramas se está expandiendo alrededor del mundo, será el país de honor el próximo año.


***Telemundo Internacional***

TNT - LA

***Televisa International***

Edición digital de MIPCOM / CAPER / Chile Media Show / MIPCancún

***Video***


Quiénes somos

Contacto editorial: Elizabeth Bowen-Tombari
Contacto para pautar publicidad: Ricardo Guise

Con respecto a su suscripción
Para cancelar su suscripción, haga click aquí
Para nuevas suscripciones, haga click aquí.
 
TV Latina Semanal es una publicación de World Screen.
La información provista por TV Latina Semanal no puede ser utilizada, publicada, copiada o almacenada en cualquier medio sin la autorización de la empresa.
 
TV Latina Semanal se reserva el derecho a dejar de cubrir en su servicio de noticias electrónicas empresas que envíen en forma conciente información errónea o manipulada.

Si tiene problemas al visualizar este e-mail y le gustaría verlo en nuestro sitio electrónico, por favor haga click aquí.

Señales

Posted: 24 Oct 2014 01:33 AM PDT

Señales


TelAm miente sobre el conflicto de la Televisión Pública

Posted: 23 Oct 2014 08:50 PM PDT

Los delegados de Trabajadores por TelAm (TxT) repudian el cable emitido hoy por el servicio informativo de la agencia que presenta una versión distorsionada, con datos falsos a sabiendas de su falsedad, sobre conflicto que existe en el Noticiero de la Televisión Pública.
El cable emitido desde la Gerencia de Noticias de TelAm silencia la visión del conflicto ofrecida por los trabajadores del canal y miente deliberadamente sobre el pronunciamiento de su asamblea.
Entendemos la vocación de la Gerencia de Noticias por difundir la visión del conflicto suscripta por "autoridades" del canal, sin identificar nombre y apellido, y cercenando la voz de los laburantes, acaso con el mismo desprecio que ya ha mostrado al manejar coberturas periodísticas de la propia agencia, avasallando las funciones naturales de los jefes de sección.
Trabajadores por TelAm (TxT)
Mariano Suárez, Carla Gaudensi, Patricio Klimezuk, Luis Ramirez Avila, Ariel Bargach, Héctor Sánchez y Esteban Giachero, delegados de la Comisión Gremial Interna de TelAm

Lee el comunicado de los Trabajadores de la TV Pública:
Trabajadores de la TV Pública denuncian "persecución política, gremial y laboral"

TelAm: TV Pública desmintió las acusaciones sobre su noticiero Visión 7

Posted: 23 Oct 2014 08:45 PM PDT

En un comunicado, el Canal calificó como falsas e infundadas las versiones que cobraron estado público en varios medios sobre censura y manipulación de la información
"Ante las versiones sobre censura y manipulación política en el noticiero Visión 7, reflejados en diversos medios de comunicación, la TV Pública expresa que dichas afirmaciones son falsas e infundadas".
Así comienza el comunicado dado a conocer por la Televisión Pública en respuesta a las notas periodísticas publicadas hoy en varios medios en los que se da cuenta de denuncias de una agrupación de trabajadores de prensa del canal:
Ver anterior: Trabajadores de la TV Pública denuncian "persecución política, gremial y laboral"

¿Dónde está Daniel Cortés que no lo vemos más dar el pronóstico en TN? II

Posted: 23 Oct 2014 03:00 PM PDT

Denunciamos, esta vez una práctica lamentable de la empresa, sobre la persecución a nuestro compañero Daniel Cortés, quien desde hace tiempo viene siendo perseguido, apartado de sus labores, discriminado por sus jefes, por el solo hecho de hacer valer sus derechos como trabajador y reclamar por ellos.
El continuo aumento y el nivel de desprecio hacia su persona que viene sufriendo, y la denuncia de su congelamiento al aire de TN, sumado a su posición de hacer respetar sus derechos, desencadenaron en una persecución y luego sanción por parte del Gerente de Recursos Humanos, Ángel Franco Cosentino, la cual es infundada.
Estos hechos sumados al deterioro diario de nuestros derechos laborales son inaceptables y seguiremos luchando para revertirlos. Porque las diferencias se solucionan con diálogo y no con sanciones arbitrarias e injustificadas. Porque esta es otra evidencia más sobre la violencia laboral que venimos sufriendo y denunciando públicamente. Digámosle basta de una vez por todas a la violencia laboral y exijamos nuestros derechos como trabajadores.
Comisión Interna de Delegados de Canal 13, TN Y TN.com.ar (UTPBA)
Ver anteriores: ¿Dónde está Daniel Cortés que no lo vemos más dar el pronóstico en TN?

Medios y política: Ramiro Nieto socio estratégico del Gobierno de Sergio Urribarri

Posted: 23 Oct 2014 07:56 AM PDT

La entrega del control editorial a la política tiene patas cortas: hipoteca la credibilidad del medio para matar al periodismo en aras de un supuesto proyecto que los trasciende. Dos ejemplos: El Diario y La Calle
Por: Adrián Pino
Cuando la política partidaria se entromete en las redacciones de los medios de comunicación, el final es cantado: una etapa de "beneficios" económicos que antecede al fin del periodismo. Así se está matando en Entre Ríos a medios de comunicación que supieron ser faro de la ciudadanía y hoy muestran sus miserias como últimas luces de proyectos que se extinguen paulatinamente.

La política controla los medios
Las premisas que guían al periodismo desde sus orígenes han consolidado el rol de los medios de comunicación como uno de los pilares de las sociedades democráticas. Bajo esta concepción, los diarios, las radios, los canales de TV ejercen un papel central en el control al poder.
Sin embargo, de unos años a esta parte la avanzada oficialista sobre los medios de comunicación en la provincia de Entre Ríos ha trastocado el escenario. Los principales referentes del periodismo entrerriano han sido desplazados de sus espacios de mayor visibilidad, en intentos burdos por acallarlos y sacarlos del medio. Los casos de Mario Alarcón Muñiz y su triste salida de la radio estatal LT 14, el silenciamiento progresivo de plumas destacadas como Tirso Fiorotto, o el caso más cercano a esta costa del corrimiento de Edgardo Andrés Visagno de la emisora pública LT 11 configuran los casos más emblemáticos de esta embestida que intentó llevarse puesto al periodismo.
De la mano de estas acciones, también llegaron cortes más groseros: directamente la política de turno cambió de estrategia: ya no valía la pena "comprar" a uno o dos periodistas; directamente se quedaron con el control de los medios. Y así torcieron el brazo a los Etchevehere para quedarse con el control del decano diario El Diario en Paraná, tomar control del diario El Heraldo en Concordia y hacerse cargo de la conducción del diario La Calle de Concepción del Uruguay.
Silenciamiento de temas y perspectivas "incómodas" para el poder de turno, realzar a las figuras que financiaron la aventura y un control directo de los contenidos desde la Casa de Gobierno en Paraná fueron las acciones a las que hemos asistido de un tiempo a esta parte en tierras entrerrianas.
En el camino, se promovió el cierre de experiencias periodísticas independientes que "molestaban" y se extendieron los intentos por asfixiar a los emprendimientos que mantenían independencia de criterio y no estaban dispuestos a arrodillarse ante el poder. Algunos, resistieron; otros perecieron en el intento…

Daños colaterales
Esta semana un correo interno alertaba de los "desvíos" que la intromisión política genera en los contenidos del diario La Calle de Concepción del Uruguay. En el documento denuncian que "Como empleados lo único que sabemos es que la única información permitida es la que ordena el área de Prensa de la Provincia. Sin críticas y sin cuestionamientos". En esa sintonía reconocen que en el sexagenario diario uruguayense "Están prohibidas las coberturas de huelgas docentes, reclamos al Estado, noticias que hablen de inseguridad o críticas a la Policía".
Y la consecuencia de ello está claro incluso para quienes participan de la vida interna del diario. Los propios trabajadores, con dolor, deben reconocer que el diario "La Calle ya no es la voz de la gente. Es solo la voz del Gobierno". Y cuando eso acontece, "Desgraciadamente hemos perdido el apoyo de la gente en Concepción del Uruguay". Como lo perdió El Diario de Paraná, al punto que hace pocos días no editaron la publicación a raíz de una protesta de los empleados del medio que atraviesan por las mismas situaciones que el diario uruguayense.
Ambos diarios (y otros tantos medios provinciales) están bajo el mando de Ramiro Nieto, un empresario rosarino devenido en socio estratégico del Gobierno de Sergio Urribarri que tiene en Pedro Báez a un torpe operador político que, a la fuerza, se está dando cuenta que no es tan fácil engañar a la gente.
De este modo, mientras los trabajadores de La Calle alertan que "Es preocupante la situación por la que atravesamos todos quienes dependemos directa o indirectamente de Diario La Calle como fuente de trabajo…los únicos que siguen como si nada pasará son los directivos, únicamente preocupados por usar políticamente hasta el último aliento de lo que fue en sus días uno de los mejores diarios de la Provincia".
Por eso denuncian que "Este mismo gobierno que compró este diario, ahora ya no le sirve y lo dejó abandonado a su suerte. Lo mismo que hizo con El Diario, nuestro colega de Paraná. Si era vergonzoso que un gobierno compre diarios con dinero del Estado, más vergonzoso aún es que ni siquiera hayan sido hábiles para mantenerlos con esa misma plata. Ni para eso sirven. El Diario de Paraná está quebrado y a punto de cerrar, La Calle de Concepción del Uruguay va por el mismo camino", alerta un mail enviado desde una cuenta anónima por razones obvias, de quienes intentan preservar su fuente de trabajo pero de a poco se animan a romper el silencio.

¿Un buen negocio?
Pero la diferencia entre la política y el periodismo son tan claras que, más tarde o más temprano, la gente se da cuenta. Y el avance de la política sobre el periodismo no hace otra cosa que "matar al periodismo". Y cuando el periodismo desaparece bajo el control de la política, la gente también se corre. A diferencia de los que muchos directivos de medios y dirigentes políticos de medios creyeron, el único capital que ostenta un medio periodístico es la credibilidad. Y eso no se compra ni se construye con maniobras de ocultamiento a las que echa mano la política cuando quiere disfrazarse de periodismo.
El final, es cantado: medios que pierden la confianza de la gente, caída de la circulación de diarios sesgados y un ancla que arrastrarán como lastre para el resto de la vida del medio, imposible de levar.
La experiencia entrerriana de esta aventura de la política en el control de los medios de comunicación deja a la vista que el periodismo y la política deben mantener la distancia necesaria. Que el matrimonio termina en divorcio y que las heridas que se generan se vuelven terminales. En el extremo, perduran (no sin dificultades, claro) los medios de comunicación que apuestan a la honestidad intelectual, a la pluralidad de voces, de ideas, que se animan a investigar, a denunciar, que no se dejan comprar. Los directivos de los medios que lo han entendido y están dispuestos a pagar el costo que implica resistir saben que tendrán por delante una empresa de larga vida que, con las dificultades del caso, en algún momento va a florecer con cimientos tan sólidos como los que se construyen desde la confianza con el lector. Sabiendo que se puede disentir, que se puede no estar de acuerdo, pero que hay lugar para la réplica, para la voz disonante y que la palabra no está guiada por ningún cheque que se gira desde las oficinas de Gobierno.
Fuente: Diario El Entre Ríos
Ver anterior: Alertan sobre el inminente cierre del diario "La Calle", Carta abierta de los trabajadores de El Diario de Paraná; Ramiro Nieto compró El Diario de Paraná

RSF reitera su apoyo a la Ley de Medios que enfrenta a Cristina Fernández con el Grupo Clarín

Posted: 23 Oct 2014 02:04 PM PDT

Reporteros sin Fronteras (RSF) reiteró hoy su "apoyo a los principios generales" de la ley de medios en Argentina, cuya aplicación ha generado "una verdadera guerra mediática" entre el Gobierno de Cristina Fernández y el grupo Clarín, que se ve obligado a un desmantelamiento parcial.
RSF explicó en un comunicado que la llamada Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (LSCA), aprobada hace ahora cinco años, "refuerza el pluralismo y la libertad de información" en Argentina y que su entrada en vigor "no debe verse afectada por la fuerte polarización política y mediática del país".
Lucie Morillon, directora de programas de la organización de defensa de los profesionales de la información, señaló que la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) "debe demostrar su independencia, así como un estricto respeto de los procedimientos previstos por la ley" en el contencioso con el grupo Clarín.
Reporteros sin Fronteras recordó que la LSCA reemplazó otra ley de 1980, "heredada de la dictadura militar" y que su objetivo era "democratizar el mercado de frecuencias audiovisuales en el país, limitando la concentración" al reducir el número de frecuencias que se pueden conceder a un solo medio.
Eso ha afectado particularmente a Clarín, que el pasado día 8 vio rechazado por la AFSCA el plan que había presentado para ajustarse a la norma.
La consecuencia de ese rechazo es que será el Estado el que haga una evaluación y lance una licitación para la venta de las licencias de difusión que superan el límite de lo que el grupo multimedia puede conservar de acuerdo con la ley.
RSF constató que esta empresa acusa a Fernández de Kirchner "de buscar debilitar a un grupo independiente y crítico con su política, mientras que la mandataria ha afirmado en varias ocasiones que Clarín manipula la información contra el Gobierno, motivado por intereses privados".
Fuente: Agencia EFE

Imputan a Jefe de Policía por amenazas a periodista

Posted: 23 Oct 2014 05:21 AM PDT

El comisario general Julio César Suárez fue imputado por el fiscal Alfredo Villegas por el supuesto delito de coacción calificada, en el marco de la causa que investiga las presuntas amenazas del Jefe de la Policía de la Provincia al periodista de los Servicios de Radio y Televisión (SRT-UNC) Dante Leguizamón
Cabe recordar que el 15 de agosto pasado el periodista, patrocinado por Claudio Orosz, presentó una denuncia penal contra el jefe de la Policía de la Provincia de Córdoba, Julio César Suárez, tras haber sido víctima de amenazas telefónicas.
El repudiable proceder ocurrió luego de que el trabajador de prensa realizara la cobertura periodística de un operativo policial en barrio Los Cortaderos, donde el 26 de julio pasado murió el joven Fernando "Were" Pellico (18 años) y por el hecho están imputados dos policías.
Leguizamón denunció al Jefe de Policía por haberlo amenazado diciéndole "ya me voy a encargar de vos" porque estaba furiosos por la información que el periodista estaba brindando desde el lugar de los hechos.
En la denuncia consta que Julio Suárez concurrió a la sede de los SRT para hablar con el periodista, quien en ese momento ya no se encontraba en el lugar y que camino a su domicilio recibió la intimidante llamada del Jefe de Policía.
Pasaron más de dos meses del hecho y la Justicia luego de tomarse su tiempo para recabar las pruebas resolvió imputar al Jefe de Policía, que según fuentes del gobierno seguiría en funciones hasta que se resuelva su situación procesal.
Entre las las pruebas recabadas hay numerosos testimonios de personas que presenciaron cuando Suárez fue a buscar a Leguizamón a los SRT y sábanas telefónicas y además había un video de ese momento, pero que el fiscal no pudo ver porque las autoridades del multimedio, a través de un oficio, le contestaron que por un error técnico se había "borrado".
Ante la confirmación de la imputación del Jefe de Policía, el Cispren se presentará como querellante en la causa, tal cual como se informó en la conferencia de prensa realizada el 18 de agosto pasado en su sede de Obispo Trejo 365 con la presencia de Dante Leguizamón y donde además el gremio repudió el hecho y se solidarizó con el compañero y exigió al Gobernador de la Provincia José Manuel de la Sota que garantizara la libertad de expresión.


Fuente: prensared.org
Ver anteriores: Córdoba: El Jefe de la Policía amenazó a periodista, Amenaza a periodista: El CiSPren exige la renuncia del Jefe de la Policía de Córdoba y será querellante en la causa
Artículo Anterior Artículo Siguiente