Telenoticias - El mundo de la television

Telenoticias - El mundo de la television

Link to Telenoticias El mundo de la television

Señales

Posted: 09 Aug 2014 01:05 AM PDT

Señales


Buenos Aires, Activa como nunca: Trabajadores de Radio Provincia pararán tras 8 meses de no cobrar sueldos

Posted: 08 Aug 2014 08:55 PM PDT

Trabajadores de la radio pública de Buenos Aires reclaman que los periodistas contratados no cobran sus haberes desde hace 8 meses
Trabajadores de Radio Provincia, la radio pública de Buenos Aires, pararán el lunes y martes próximo en reclamo por la falta de pago para los periodistas contratados, quienes no cobran sus haberes desde hace 8 meses.
La decisión se tomó este viernes luego de una asamblea que realizaron los contratados y de la que participaron todos los trabajadores de la radio, y también representantes de los gremios de ATE y UPCN.
"Hace ocho meses que los trabajadores contratados de Radio Provincia no cobran", expusieron en un duro comunicado, y advirtieron que "el sistema de contratación encubre la precarización laboral que sufre personal de esta emisora".
A su vez, repudiaron que "los salarios de los contratados están por debajo del mínimo, vital y móvil; y las recategorizaciones llevan más de siete años congeladas".
Además indicaron que "los salarios de los contratados están por debajo del mínimo, vital y móvil", teniendo en cuenta que en algunos casos están en el orden de los 2.500 pesos.
Ante esta grave situación, los trabajadores de Radio Provincia de Buenos Aires resolvieron en Asamblea General parar por 48 horas el próximo lunes y martes, para exigir la regularización de los pagos adeudados, el pase a planta de los trabajadores precarizados y las re categorizaciones para todo el personal de la Emisora."Por salario, trabajo y periodismo digno", firmaron en un comunicado los trabajadores y trabajadoras de LS 1, la Radio Pública de la Provincia de Buenos Aires.
En tanto, se informó que los gremios se reunirán el próximo martes con el secretario general de la Provincia, Martín Ferré.
Fuente: Trabajadores de Radio Provincia, Infoplatense

Grupo Veintitrés: otra vez retrasos en el pago de salarios

Posted: 08 Aug 2014 08:29 PM PDT

Una vez más, los trabajadores de las empresas del denominado Grupo Veintitrés expresamos nuestra preocupación ante el hecho reiterado de que muchos compañeros aún no cobraron los sueldos de julio. 
La situación reviste gravedad porque nuevamente tenemos que confirmar que el atraso en el pago de haberes se ha convertido en una práctica usual de la compañía. Esta actitud por parte de la empresa es particularmente agraviante ante la inminencia del Día del Niño. Mientras la Fundación de uno de los dueños del grupo, Matías Garfunkel, la denominada Fundación Victoria y Matías Garfunkel junta juguetes para realizar donaciones solidarias, los trabajadores de sus empresas no tenemos la certeza de contar con nuestros salarios para poder comprar regalos a nuestros propios hijos.
De acuerdo con el artículo 128 de la Ley de Contrato de Trabajo, el pago se debe efectuar dentro de los "cuatro (4) días hábiles para la remuneración mensual". A su vez, el Estatuto del Periodista Profesional indica que los salarios se abonarán entre "el 1º y el 5 de cada mes". Ambas fechas están vencidas largamente.
Además del incumplimiento de las leyes vigentes, el hecho ocasiona que muchos compañeros deban abonar multas o solicitar préstamos para afrontar sus respectivos compromisos, una situación que se repite mes a mes.
Todos los medios de comunicación que conformamos el Grupo Veintitrés recibimos el pago de los haberes a través de la misma gerencia de Recursos Humanos. A través de esa área, la empresa retrasa el pago de los salarios de manera aleatoria, entre las diferentes razones sociales de la compañía. Por lo tanto, el hecho nos afecta a todos los que elaboramos los productos promocionados como parte del "Grupo Veintitrés".
Exigimos el pago inmediato de nuestros sueldos y una suma compensatoria que repare, al menos en parte, el retraso y amoneste esa actitud reiterada de la empresa. Para eso, nos asisten los antecedentes que existen en el Ministerio de Trabajo de la Nación, los precedentes ocurridos dentro del Grupo Veintitrés (en el que se han otorgado compensaciones para incumplimientos similares) y, sobre todo, la legitimidad de cumplir con nuestras obligaciones laborales cotidianas, mientras que una de las obligaciones de la empresa es abonar los sueldos a término. A su vez, esperamos que no vuelvan a ocurrir este tipo de hechos.
Comisiones Internas de Revista Veintitrés, Infonews, Tiempo Argentino, Comunidad Virtual, El Sensacional, Miradas al Sur, Siete Días, Revistas Premium

Puerto Iguazú: el Grupo Closs quiere Radio Cataratas

Posted: 08 Aug 2014 08:04 PM PDT

El hermano del Gobernador se presentó como oferente para quedarse con una de las pocas voces críticas de la ciudad
Radio Cataratas de Iguazú era una de las pocas voces críticas a los gobiernos provincial y municipal que transmitían en el principal destino turístico de Misiones.
Desde la renuncia de Televisora del Litoral a las licencias de radio que tenía desde hace 30 años, y tras la convocatoria de la AFSCA a concurso de oferentes, el oficialismo renovador comenzó a ver cada vez más cerca la posibilidad de quedarse con el medio que tantos dolores de cabeza generaba con sus notas y comentarios a Maurice Closs y a su cuñado, el intendente Marcelo Sánchez.
El miércoles, tal como estaba previsto, se conocieron las dos ofertas realizadas para quedarse con las licencias de transmisión de la emisora y, según lo confirmó la misma Afsca, "las dos únicas personas que se presentaron como oferentes fueron Lilian Catalina Zakidalki y Omar Alberto Closs".
Este último, hermano del Gobernador de la provincia y operador del grupo familiar que sumó hoteles en Posadas e Iguazú, integra la concesión del área Cataratas en el Parque Nacional Iguazú y que ya tiene una radio en la capital misionera.
Para participar de la operación comercial, los Closs enviaron a su gerente todoterreno Daniel Belda, que desde Petrovalle digita los pasos comerciales de la familia del mandatario y al que se lo conoce como un "jefe de Gabinete" en las sombras.
Preocupados por su futuro laboral, especialmente si el oficialismo se queda con el medio en el marco de la relación Nación-Provincia, los trabajadores de Radio Cataratas presentaron un recurso de amparo ante la Justicia y llevaron una copia del escrito al titular de la AFSCA en Misiones, a quien pidieron garantizar el futuro de las fuentes laborales ante el cambio inminente de empresa y de editorial.
En ese marco del concurso público para la explotación de las licencias, hubo una manifestación de trabajadores encabezadas por Fabio Pereyra, director de Radio Cataratas -medio que explota las licencias- acompañados por un grupo de oyentes con los que se firmó un acta en el que quedó establecida la disidencia de los trabajadores al proceso de licitación, ese documento fue entregado a las autoridades nacionales de AFSCA.
También recibieron de parte de trabajadores de la emisora, la copia de un recurso de amparo presentado el viernes pasado, en el Juzgado Federal de Eldorado, solicitando incorporar a la planta de trabajadores a indemnizar, o garantizar sus puestos de trabajo a empleados monotributistas.
Un vez concluido el acto de convocatoria al concurso público para la explotación de las licencias de las frecuencias AM y FM, el directorio de AFSCA central, realizará el análisis de las ofertas presentadas y si están en condiciones, se adjudicará la licencia a uno de los oferentes.
En la foto: La recepción de los pliegos y la apertura de sobres en el auditorio de Radio Nacional Iguazú, con la presencia del delegado de AFSCA Misiones, Vladimir Pérez; el director de Administración de Licencias, Gabriel Sottile y las abogadas Carolina Marta y Mónica Menzo, del organismo nacional, y la escribana Gladis Mabel Ferreira, de Puerto Iguazú.
Fuentes: Primera Edición y La Voz de Cataratas
Ver anteriores: AFSCA llama a concurso para adjudicar radios de Televisión Litoral SA y LT9 de Santa Fe, Se define el futuro de Radio Cataratas en Puerto Iguazú, ¡Radio Cataratas (Televisión Litoral) no se mancha!

¡Radio Cataratas (Televisión Litoral) no se mancha!

Posted: 08 Aug 2014 11:37 PM PDT

Claves para entender el intento de apropiación de Radio Cataratas
1- Radio Cataratas es la emisora con mayor audiencia en Puerto Iguazú y un medio muy cercano a la comunidad por tener una línea editorial abierta a acompañar denuncias y críticas al poder de turno, dando visibilidad a los conflictos sociales de la zona. Lleva 29 años en el aire.
2- La empresa que posee la licencia, Televisión Litoral SA, decidió darse de baja y por ello la licencia entró en licitación.
3- La empresa no dio aviso a los trabajadores y desde la autoridad de aplicación- la AFSCA- no se le dio tiempo a los laburantes a que se organicen, se capaciten en gestión, y junten el dinero para poder sostener la radio (proceso dificultoso que requiere de varios meses) sino que llamó a licitación.
4- La empresa declaró solamente 4 trabajadores en la radio, cuando existen muchos más, ya que como es totalmente habitual en los medios de comunicación (por la fuerte precarización laboral imperante como en tantos otros rubros en Misiones) muchos trabajaban en negro.
5- A la licitación se presentaron dos oferentes ligados directamente al gobernador Closs. A través de testaferros, por un lado, su hermano Omar Closs y por otro lado el secretario Legal y Técnico de la Provincia, Marcelo Zyniuk, éste último denunciado en varias ocasiones por maniobras fraudulentas para quedarse con propiedades urbanas y rurales en Andresito.
6- A pesar de las irregularidades y de la evidente maniobra del gobernador de Misiones para apropiarse de la radio, con la finalidad de acallar una voz crítica pero también con seguros fines de beneficiarla con la pauta oficial desrregulada y sin control (como ocurre con todos los medios que pertenecen al monopolio de medios concentrados del Frente Renovador), en el día de la fecha, 6 de agosto, se abrieron los sobres con los oferentes.
7- Los trabajadores y los oyentes estuvieron presentes pidiendo con total justicia que se suspenda la licitación, sin embargo la autoridad del AFSCA señaló que "eso no es posible" y se procedió como si todo fuera normal.
8- Si la licencia recae en efecto en alguno de estos dos oferentes, se estaría violentando de manera salvaje el espíritu de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (como ya se está haciendo al permitir estas maniobras y no cuestionar su legitimidad) y tirando por la borda 25 años de militancias en luchas en pos de una ley que promueva la pluralidad de voces y la democratización de comunicación, ya que estaríamos ante la triste paradoja de haber puesto a la Ley de Medios como instrumento y herramienta al servicio del poder y la concentración de medios en pocas manos.
Sergio Alvez
DNI 27.785.881
Periodista
En las fotos vecinos que se oponen a la licitación y dejan su reclamo frente a una escribana, comentarios que dan cuenta de los "testaferros de Maurice Closs y en la última el abrazo solidario a Radio Cataratas". Gentileza: Mejor Sábado Que Nunca 
Ver anterior: Se define el futuro de Radio Cataratas en Puerto Iguazú

Gendarmería agredió al equipo periodístico de CN23

Posted: 08 Aug 2014 01:01 PM PDT

En la Panamericana los periodistas se encontraban cubriendo el corte que protagonizaron los trabajadores de Lear
El equipo periodístico del canal de noticias CN23 se encontraba cubriendo el corte en la Panamericana protagonizado por los trabajadores de la fábrica autopartista Lear.
La Gendarmería le quitó en micrófono a la cronista Jennifer Di Serio y además le cortó un cable del móvil.
Trabajadores de la autopartista Lear bloquean desde la mañana el tránsito con automóviles estacionados en plena autopista Panamericana, a la altura de la localidad bonaerense de General Pacheco, partido de Tigre, donde la Gendarmería Nacional procuraba liberar la circulación.
Algunos gendarmes conducían camiones de remolque, mientras que otros tomaban las patentes de los coches que protagonizaban el piquete para el posterior labrado de multas.
El corte con automóviles era concretado desde pasadas las 9.15 en el kilómetro 31 de la mano utilizada para circular hacia la provincia de Buenos Aires.
Fuente: InfoNews

Absolvieron a la periodista radial querellada por una exfuncionaria municipal

Posted: 08 Aug 2014 09:42 AM PDT

La periodista radial, Raquel Gurruchaga, fue absuelta este viernes por la jueza Nora Villegas titular del Juzgado de Sentencia en lo Penal, Correccional y Contravencional en una causa en la que había sido querellada por calumnias e injurias por Liliana Ortelio, exdirectora de Desarrollo Social y Comunitario durante la intendencia de Blanca Pereyra, en el período 2007-2011
La magistrada fundamentó su sentencia en los artículos 1, 359 y 360 del Código de Procedimiento Criminal y los artículos 109 y 110 del Código Penal para redactar el fallo absolutorio. "No cometí ningún delito, solo dije la verdad y esto parece que tiene un precio para los poderosos. Gracias a toda la gente que me acompañó y celebró este fallo y la libertad de expresión", dijo la comunicadora al salir de Tribunales.
La sentencia fue celebrada también por un nutrido grupo de vecinos, amigos e integrantes de diferentes sectores que siguieron todas las instancias del proceso desde las puertas del poder judicial, ubicado en la zona de la costanera de Villa Mercedes. Ni bien Gurruchaga cruzó las puertas de Tribunales se organizó una caravana que a puro bocinazo se paseó por las calles céntricas.
"La jueza admitió que fui crítica pero que no cometí delito alguno", agregó la periodista. Ortelio, que fue patrocinada por el abogado Gastón Mones Ruiz -exministro de Seguridad-, denunció a Gurruchaga porque se "vio ofendida en su honor", cuando la involucraron en un caso de fondos públicos para compras personales.
La acusación contra la funcionaria se produjo cuando se desempeñaba al frente de la Dirección de de Desarrollo Social y Comunitario. Ortelio argumentó que denunciaba a la periodista por decir que se había comprado pastillas para adelgazar con dineros que provenían de la repartición municipal.
Fuente: SanLuis24.com.ar
Ver anterior: "Soy la primera periodista que va a juicio oral por calumnias e injurias"

Se define el futuro de Radio Cataratas en Puerto Iguazú

Posted: 08 Aug 2014 07:44 PM PDT

Con casi 30 años al aire, Radio Cataratas se ve actualmente ante la posibilidad de un inesperado cierre.
Hoy se abrirán los sobres de la licitación de la licencia que usa dicha emisora, adquirida en 1985 por la empresa Televisión Litoral de Rosario (provincia de Santa Fe), cuando la antigua ley de comunicación le exigía mantener una radio en zona desfavorable, en compensación por una licencia otorgada en la ciudad santafesina.
Hace un tiempo ya que esa empresa renunció a la licencia de la 94.7 FM y la 1160 AM, en tanto que con la nueva ley de medios, la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) llamó a licitación para la adjudicación de licencias. Los sobres se abrirán hoy en Radio Nacional de Puerto Iguazú. Las versiones sobre posibles oferentes es diversa: desde dirigentes del Gobierno provincial hasta que lo dejarían vacante para que se cierre.
Desde un principio, el Afsca aseguró que las fuentes laborales están garantizadas. Se trata de cuatro personas en relación de dependencia con la empresa rosarina y dos contratados.
El director de la radio, Fabio Pereyra, comentó que el personal de planta inició juicio a la empresa Televisión Litoral pretendiendo una indemnización. Además, en el Juzgado Federal se presentó un pedido de recurso de amparo.
"Nos enterábamos por los diarios de la manera que renunciaba Televisión Litoral a la licencia", afirmó Pereyra sobre la publicación en los diarios provinciales del llamado a licitación hace tres semanas. "No hubo tiempo ni para conformar una cooperativa", expresó el director.
El sábado, vecinos, oyentes, periodistas y distintos medios se solidarizaron con la situación de la veterana emisora local y realizaron un abrazo a la sede de Radio Cataratas, ubicada en Las Calandrias y Golondrinas, sobre un predio de dos hectáreas.
Ya sonaban desde antes rumores sobre directivos del medio rosarino que se habrían reunido con dirigentes del Gobierno provincial intentando comprar el terreno donde está instalada la antena y las oficinas de la radio. Sin embargo, se dijo que el lugar estaba entregado en comodato y que su futuro destino podría ser la nueva terminal de ómnibus.
En medio de tanto debate, está ante todo el futuro de los trabajadores de Radio Cataratas, de sus familias. El respeto a su trabajo profesional, en muchos casos, de largos años de desempeño. La nueva ley de medios de comunicación tiene en Misiones, puntualmente en Iguazú, su primera prueba de fuego para definir el futuro de un medio con alto reconocimiento social.
Fuente: Primera Edición
أحدث أقدم