Telenoticias - El mundo de la television

Telenoticias - El mundo de la television

Link to Telenoticias El mundo de la television

Ganancias de Turner y HBO aumentan los beneficios de Time Warner; World Screen presenta 4ta entrega anual de Premios Content Trendsetter; Ingresos de Viacom bajan en 3T

Posted: 07 Aug 2014 11:48 AM PDT

¿No puede ver el e-mail? Véalo en su buscador.

Diario TV Latina ***Telemundo Internacional***

Suscríbase | Video | Comentarios | Anuncie con nosotros | RSS | Twitter | App | Facebook

***Globo TV International***

Ganancias de Turner y HBO aumentan los beneficios de Time Warner

*TV Datos*NUEVA YORK, 7 de agosto: Los beneficios del segundo trimestre de Time Warner aumentaron a US$ 850 millones, con la compañía reportando ganancias en HBO y Turner y los ingresos totales aumentando por 3 por ciento a US$ 6,8 mil millones.

***Media Networks***

World Screen presenta cuarta entrega anual de Premios Content Trendsetter

NUEVA YORK, 7 de agosto: World Screen y MIPCOM están presentando la cuarta entrega anual de Premios Content Trendsetter, que este año honrará a Paulo Mendes de Globo, Les Sampson de Nine Network, Sasha Breslau de ITV y Christian Vesper de SundanceTV.

***TELEVISA***

Ingresos de Viacom bajan en tercer trimestre

*TV Datos*NUEVA YORK, 7 de agosto: Los ingresos de Viacom en el tercer trimestre cayeron un 7 por ciento a US$ 3,4 mil millones debido a la disminución en el segmento de entretenimiento fílmico, con ganancias netas de las operaciones continuas bajando un 6 por ciento a US$ 611 millones.

***ABPITV***

Aumentan ventas digitales en Estados Unidos

*TV Datos*LOS ÁNGELES, 7 de agosto: El gasto del consumidor en entretenimiento para el hogar aumentó un 2 por ciento en el segundo trimestre año a año a US$ 4,03 mil millones, liderado por un incremento en las ventas digitales, según el último informe trimestral de Digital Entertainment Group (DEG).

***Reed Midem***

Disney renueva Girl Meets World

*TV Niños*BURBANK, 7 de agosto: Disney Channel anunció una segunda temporada para la comedia Girl Meets World, la cual presenta personajes de la sitcom de los ’90 Boy Meets World y que fue creada por Michael Jacobs and April Kelly.

***TV Latina en JORNADAS***

Principales figuras de la serie Helix visitan México

*TV Series*CIUDAD DE MÉXICO, 7 de agosto: A días del estreno de la primera temporada de la serie Helix para toda Latinoamérica por la pantalla de AXN, las dos principales figuras del elenco: Kyra Zagorsky y Mark Ghanime, visitaron la capital mexicana.

***Limelight Design***

Nickelodeon prepara serie de acción en vivo basada en School of Rock

*TV Niños*LOS ÁNGELES, 7 de agosto: Nickelodeon está trabajando con Paramount Television para producir una comedia musical de acción en vivo basada en la película de 2003 School of Rock.

HISTORY revela concurso Una idea para cambiar la historia

*TV Canales*MIAMI, 7 de agosto: El canal presentó el Premio Una idea para cambiar la historia, que contó con la presencia del animador Julián Weich en el rol de embajador de la iniciativa de corte social, y María Laura Santillán, quien integrará el panel de jurado que seleccionará las 10 mejores ideas que produzcan un impacto social útil y significativo en América latina.

***TV Latina en MIPCOM y CHILE MEDIA SHOW***

Film&Arts emitirá las cuatro temporadas de Downton Abbey

*TV Series*BUENOS AIRES, 7 de agosto: El canal exhibirá las cuatro temporadas con dos episodios continuados de la multipremiada serie Downton Abbey, creada y escrita por Julian Fellowes.

Syfy lanza nuevo ciclo de Metal Hurlant Chronicles

*TV Series*MIAMI, 7 de agosto: La señal estrenará la segunda temporada de la serie de ciencia ficción Metal Hurlant Chronicles, basada en la popular revista de historietas de Metal Hurlant.

***El Media Kit 2015 de TV Latina***


New From WorldScreenings


FremantleMedia Latin America - Project Runway Latin America

***Video***(Reality) La tercera temporada de Project Runway Latin America concluyó en diciembre de 2013 y fue transmitida por el canal GLITZ* de la cadena Turner. Como jurado, estuvo el reconocido diseñador Ángel Sánchez y la glamorosa Ariadne Grant. El mentor fue el diseñador Jorge Duque y la presentadora Eglantina Zingg.
Vea ahora en TVLatinaScreenings.com


Caracol TV Internacional - El señor de los cielos

***Video***(Series, 65x60') Sigue el viaje de Aurelio Casillas en su esfuerzo por convertirse en el líder y único distribuidor de drogas en México en los años '90, tomando el lugar de Pablo Escobar en la región.
Vea ahora en TVLatinaScreenings.com


CDC United Network - Millionaire Dog

***Video***(Familiar, 90') Desde que ganó la lotería, Pancho, un Jack Russell terrier, vive una vida llena de lujos y extravagancias. Su secretario personal Alberto, administra su inmensa fortuna, al mismo tiempo que intenta convertirle en un perro responsable, aunque sin demasiado éxito.
Vea ahora en TVLatinaScreenings.com

 

***Caracol TV***

***TNT LA***

En TV Niños Semanal

El mundo de la caricatura de la mano de
Mauricio de Sousa

Mauricio de Sousa es el autor de cómics más famoso de Brasil. Sus creaciones incluyen los memorables personajes de Mónica y sus amigos que han aparecido en revistas, productos de consumo, videojuegos y series televisivas, entre otros.

En TV Canales Semanal

***Video***
Luis Bolio
Gerente general de Turner México y VP sénior de ventas de distribución y mercadeo para México, Centroamérica y el Caribe de
Turner Latin America

En TV Novelas y Series Semanal

La malquerida
Televisa Internacional

En TV Latina Semanal

***Video***
Marcel Vinay
CEO de Comarex

***Síganos en Twitter***

Reportaje

En la cima televisiva
Todos estamos acostumbrados al hecho de que la industria de medios es dinámica, cambia constantemente y se adapta a nuevos retos....



 

Contacto editorial: Elizabeth Bowen-Tombari
Contacto para pautar publicidad: Ricardo Guise
Para cancelar su suscripción, haga click aquí
Para nuevas suscripciones, haga click aquí

 

Diario TV Latina es una
publicación de World Screen.
La información provista por Diario TV Latina no puede ser utilizada, publicada, copiada o almacenada en cualquier medio sin la autorización de la empresa.

Claro Pymes y Empresas - Portabilidad numérica

Posted: 07 Aug 2014 07:41 AM PDT

loco claro     

 

 

     Aproveche los beneficios exclusivos
        que Claro tiene para su empresa

 

 


  • Comunicaciòn Inter Flota sin cargo.
  • Planes y precios del minuto incluido/excedente más económicos del
    mercado.
  • Equipos con subsidio total o descuentos preferenciales exclusivos.
  • Servicio banda ancha móvil, red privada virtual, clearing y paquete de
    datos con precios que sólo Claro puede ofrecer.
  • Tarifa de minuto plana.
  • Contacto para informaciòn de plan acorde a sus necesidades y consultas
    por 
    medio de un oficial de cuenta, acordando los tiempos de gestión.


Ahorre tiempo, dinero y problemas con las soluciones
                   que Claro tiene para su empresa.


  Ezequiel A. Mutti. Ejecutivo de Ventas, Canal Corporativo
   Mail: ezequiel.mutti@hotmail.com
   Celular:  1138419445

   



Para remover su direccion de esta lista haga click aqui

¿SPAM? Si este email es correo no deseado, por favor denuncielo aqui.

Señales

Posted: 07 Aug 2014 01:20 AM PDT

Señales


"Respeten la intimidad", piden Abuelas a los medios y a Servini de Cubría

Posted: 06 Aug 2014 07:39 PM PDT

Guido Montoya Carlotto ya conoció a su familia materna
Abuelas de Plaza de Mayo informa que felizmente Guido Montoya Carlotto ya pudo abrazar a su familia, que lo buscó sin pausa y de forma incansable durante 36 años. El encuentro íntimo se produjo esta tarde en la ciudad de La Plata.
En este sentido, las Abuelas hacemos un llamado a los medios, a la sociedad en general, y a la justicia en particular, a respetar la intimidad de Guido y sus allegados, para que nuestro nieto pueda encarar el proceso de restitución de identidad con sus tiempos y acorde a sus posibilidades, como se ha hecho con todos los nietos encontrados durante estos 37 años de búsqueda.
Desde que ayer se conoció la noticia, circuló información de forma indiscriminada, que desde la institución nunca hubiésemos dado a conocer, ya que la intimidad de los nietos es siempre nuestra prioridad. Lamentamos que muchos de los datos hayan sido brindados por el mismo Tribunal Federal N° 1, encabezado por María Romilda Servini de Cubría, la magistrada que pocas horas antes había dado la noticia de la restitución a Estela de Carlotto.
Reiteramos nuestro afán por preservar la intimidad de cada uno de los hombres y mujeres que se acercan a conocer su verdad. Este sentido también esperamos que la justicia se adecue a la situación y se priorice el fortalecimiento de los vínculos familiares que el terrorismo de Estado intentó destruir, postergando por el momento todo tipo de convocatoria a Guido, como se ha hecho en otros casos.

Basta de violencia laboral en los noticieros de Canal 13 y TN II

Posted: 06 Aug 2014 07:22 PM PDT

Volvemos a manifestar nuestra honda preocupación respecto de la violencia laboral ejercida en los noticieros de Canal 13 y TN replicando el comunicado que hicimos circular hace poco más de un mes
Lamentamos tener que alertar, esta vez de una manera mucho más enfática, sobre el continuo aumento y el nivel preocupante de la violencia laboral que se está ejerciendo en los noticieros de Canal 13 y TN.
Hace poco más de un mes ya habíamos llamado la atención de la situación, con quejas directas de compañeras y compañeros por acoso verbal violento. Pero cuando se decide cruzar el límite de la violencia laboral queriendo imponer la fuerza física, todos debemos repudiar de manera enérgica tal tipo de conductas.
Nuestra labor como Comisión es ser la contención de todos nuestros compañeros y siempre defender que nuestros derechos sean cumplidos como corresponden. Es por este motivo que no permitiremos que tal situación siga escalando a un punto del cual sea difícil volver.
Estos hechos sumados al deterioro diario de nuestros derechos laborales son inaceptables y seguiremos luchando para revertirlos. Porque las diferencias se solucionan con diálogo. Porque la violencia sólo nos vuelve más vulnerables. Digámosle basta de una vez por todas a la violencia laboral.
Comisión Interna de Delegados de Canal 13, TN Y TN.com.ar 

La Justicia sobreseyó a una periodista en una demanda por calumnias e injurias

Posted: 06 Aug 2014 12:02 PM PDT

Guillermo Marcelo Lara Gros querelló a Silvia Brezina porque con su publicación le ocasionó un "grave daño al honor". La Corte consideró que se trató, evidentemente, de expresiones directamente referidas a "asuntos de interés general" vinculados a la administración del erario público y a la gestión del gobierno municipal", por lo que se resolvió rechazar el recurso de casación interpuesto
La Corte de Justicia de Salta no hizo lugar al recurso de casación presentado por el Intendente de la ciudad de San Ramón de la Nueva Orán, Guillermo Marcelo Lara Gros contra la sentencia del ex Juzgado en lo Correccional y de Garantías y de Menores de ese distrito judicial que sobreseyó a una periodista del delito de calumnias e injurias.
El intendente oranense querelló a Silvia Brezina porque con su publicación le ocasionó un "grave daño al honor". Entre otras cosas, argumentó al recurrir a la Corte de Justicia que "si bien existe derecho a la comunicación, a la información y, en definitiva, a la libertad de expresión, los comunicadores sociales tienen una función y responsabilidad con relación al contenido que difunden sin que sea irrelevante que los mismos tengan un mínimo de diligencia y, preocupación por la seriedad de lo que transmiten por medios gráficos y audiovisuales".
La Corte de Justicia puntualizó como punto de partida que la "libertad de expresión es un derecho humano reconocido en la Declaración Americana sobre los Derechos y Deberes del Hombre y la Convención Americana sobre Derechos Humanos, la Declaración Universal de Derechos Humanos, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, así como en otros instrumentos internacionales. La libertad de expresión funciona como control del poder político y cierra el esquema del sistema democrático".
Además recordó que en 2009 la ley 26551 introdujo reformas al Título II del Código Penal en materia de delitos contra el honor adecuándolos a los estándares internacionales vigentes en materia de libertad de expresión.
Antecedente inmediato de esta reforma fue la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos el 2 de mayo de 2008 en el caso "Eduardo Kimel v Argentina" donde entre otras cosas, se resalto la "eminente función de control político, social y democrático que debe asignarse a la libre, irrestricta e incensurable expresión de ideas, críticas y disidencias referidas al manejo de los asuntos que interesan a la comunidad toda y que revisten por ello, interés público, aún cuando las expresiones vertidas pudieran resultar más o menos ofensivas o agraviantes respecto de la persona o la honra de los funcionarios públicos cuestionados".
La reforma introducida en el Código Penal es clara: "En ningún caso configurarán delito de calumnias (o de injurias) las expresiones referidas a asuntos de interés público o las que no sean asertivas". Y en esta línea, la Corte Suprema de Justicia dijo que "no puede haber responsabilidad alguna por la crítica o la disidencia, aún cuando sean expresadas ardorosamente, ya que toda sociedad plural y diversa necesita del debate democrático, el que se nutre de las opiniones teniendo como meta la paz social".
Y en este sentido la Corte de Justicia de Salta recordó que el caso puesto en análisis es asimilable: el querellante es intendente de la ciudad de San Ramón de la Nueva Orán y la querellada publicó sus expresiones por la prensa escrita con el objeto de cuestionar la actuación pública de Lara Gros y el manejo de los intereses de la comunidad.
"En consecuencia, se trató, evidentemente, de expresiones directamente referidas a "asuntos de interés general" vinculados a la administración del erario público y a la gestión del gobierno municipal", por lo que se resolvió rechazar el recurso de casación interpuesto.
Fuente: El Tribuno

La ley de telecomunicaciones orilla a la ilegalidad a las radios de comunidades originarias

Posted: 06 Aug 2014 11:44 AM PDT

La reforma prohíbe a estas emisoras vender publicidad y complica el trámite de licencias
Por: Paula Chouza
La nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión de México reconoce por primera vez la figura de las radios indígenas o comunitarias, un logro histórico si no fuera porque al hacerlo pone en peligro su propia subsistencia, según denuncia el sector. La letra pequeña de la reforma, aprobada a comienzos de verano, impide a estas estaciones –creadas y apoyadas por la propia comunidad con fines sociales o culturales- vender publicidad que no sea institucional, reserva para ellas tan solo un 10% del espectro radioeléctrico y complica los trámites administrativos necesarios para obtener la concesión.
El contenido de las leyes secundarias de telecomunicaciones quedó eclipsado casi al día siguiente de su aprobación con el giro estratégico del magnate Carlos Slim. El empresario mexicano, acosado por la nueva norma que lo declaraba "actor económico preponderante", decidió desprenderse de una parte de América Móvil para reducir su presencia en el mercado nacional por debajo del 50%. El anuncio, que provocó una subida de las acciones del grupo, acaparó titulares y relegó al olvido otros aspectos polémicos de la ley.
"La reforma de telecomunicaciones es inconstitucional", asegura Román Hernández Rivas, coordinador de comunicación del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, en Guerrero, ubicado al sur de México, en una de las regiones más pobres del país. "La ley no contempla la regulación del artículo segundo, que establece la obligación de que las normas secundarias garanticen los derechos a la libertad de expresión y el acceso a la información. En vez de esto, tiene un enfoque mercantil, de regulación de mercados", argumenta Hernández.
Las radios comunitarias han sido reconocidas como una forma en la que los pueblos pueden ejercer estos derechos. En la montaña de Guerrero hay muchas comunidades indígenas, que son las que han creado estas emisoras, igual que en Chiapas, Oaxaca y Michoacán. Hasta ahora la mayoría ha operado fuera de las leyes de radiodifusión, porque era casi imposible para ellas realizar los trámites exigidos. "La nueva ley federal tampoco prevé cómo facilitar el acceso de estos pueblos a la obtención de frecuencias".
Actualmente hay unos 20 permisos concedidos para radios de uso social comunitario. Gabriel Sosa Platas, profesor de la Universidad Autónoma de México (UAM) y analista de medios de comunicación, explica que aunque ahora "la norma otorga concesiones a estas emisoras, establece procedimientos administrativos y legales complicados". Desde las radios, insisten en que los trámites hacen casi imposible la regulación de su estatus. "Las estaciones deben ser donatarias autorizadas [para poder recibir donativos], lo que implica tener personas con capacidades técnicas para hacer el trámite: un contable, abogados, etc. Al final, con todos los requisitos, la mayor parte de las radios funcionarán fuera de la ley", vaticina Román Hernández.
Por definición, una radio comercial es una persona física o una empresa que puede explotarla para fines comerciales y vender sus espacios; una emisora de uso público depende de un ente que funciona con recursos del estado; una comunitaria es apoyada por los miembros de la comunidad a los que presta los servicios, recibe donativos y ayudas de organismos internacionales para su propio funcionamiento, puede vender producciones ya transmitidas y rentar equipos e instalaciones. "Lo que sí tienen vetado son los patrocinios. Todo lo que ingresan debe destinarse al desarrollo de la estación (equipos, pago de salarios)", explica Sosa Platas. "En este sentido, la ley deja en situación de vulnerabilidad a las radios comunitarias, al recortar las fuentes de financiación", reconoce el experto. Además, la norma establece que el Gobierno "puede destinar" [no especifica obligatoriedad] el 1% del presupuesto de publicidad oficial a las radios públicas y sociales, "lo que llegaría a provocar situaciones de codependencia", advierte Sosa.
"La reforma restringe la sostenibilidad económica de las radios y la publicidad institucional se utiliza como medio de presión", afirma Gisela Martínez, jurista de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC). "Más bien lo que quieren [los legisladores] es censurar y castigar a las emisoras críticas con el gobierno federal, estatal o municipal". La coordinadora de la oficina en México, Irina Vázquez, considera que la ley afecta a la construcción de ciudadanía y a la pluralidad: "Una democracia se caracteriza por la diversidad de las voces públicas, la posibilidad de escuchar historias distintas de la oficial. Las radios comunitarias trabajan en defensa de su identidad, su lengua, su cultura, abarcan temas sociales y son un contrapeso a los grandes proyectos transnacionales".
El director de la emisora comunitaria Radio Tepoztlán cree que la nueva norma "legaliza y regula la precariedad" que ya existe. "Es casi racista. Tenemos costos de mantenimiento y obligaciones, como la emisión de más de 30.000 anuncios al año del Instituto Federal Electoral. La nueva ley nos deja peor que antes, con multas altísimas si no cumplimos". Algunas radios operan con tan solo 2.000 pesos al mes, unos 154 dólares. En el caso de Radio Tepoztlán, que lleva siete años en el aire, los costes de operación anual ascienden a los 100.000 pesos, 7.700 dólares. En la emisora trabajan entre 15 y 25 personas, todas voluntarias. "Lo más caro es la electricidad", dice a la vez que se queja del porcentaje de publicidad asignado. "¿Por qué solo nos dan el 1% si en cambio nos reservan el 10% del espectro radioeléctrico?"
Este punto también genera conflicto, porque el 10% de la banda se sitúa en las frecuencias más altas de la FM, la parte que las radios comerciales no quieren. "En esta zona del espectro caben alrededor de 13 estaciones. A las emisoras les parece discriminatorio además porque es poco espacio comparado con lo contemplado en la legislación de otros países, como Uruguay, donde llega al 30%", indica Sosa Platas. "En AM se reserva también un segmento que está en la banda ampliada (se llama así porque es una ampliación del espectro más reciente). Caben también 13 emisoras, pero es el menos utilizado porque casi nadie lo quiere, ya que es muy difícil captar la señal y necesitas transmitir con muy elevada potencia. Los costos se triplican con respecto a la FM. Con el escaso presupuesto que tienen las radios comunitarias no creo que haya interés en emitir aquí".
Además, con base al nuevo marco jurídico, las concesiones de uso social son por un período de 15 años, mientras que las comerciales se conceden por 20. Este, según Sosa, es otro de los argumentos para presentar una queja de inconstitucionalidad. En desacuerdo con el régimen financiero, AMARC trabaja ya en la elaboración de un amparo, mientras la Asociación Mexicana de Derecho a la Información (AMEDI) pide al Instituto Federal de Telecomunicaciones que promueva una controversia constitucional que logre echar abajo la medida.
"Una de las razones que argumentaba la necesidad de la reforma era una apertura de la competencia, sin embargo, la Cámara Nacional de la Industria de Radio y la Televisión ha estado argumentando que el hecho de que las radios comunitarias puedan acceder a patrocinios privados es una práctica de competencia desleal. Nosotros no competimos por el mercado, cumplimos una función social asociada al ejercicio de los derechos humanos. No se puede regular de la misma manera la actividad de las radios sociales y la de aquella que tiene fines mercantiles. En otros países del mundo se pagan impuestos para sostener los proyectos comunitarios", reitera el coordinador de comunicación del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan. "Una vez más los pueblos indígenas son las mayorías -no las minorías- excluidas".
Foto: Radio Huautla, en Oaxaca - Saúl Ruiz
Fuente: El País
أحدث أقدم