Telenoticias - El mundo de la television

Telenoticias - El mundo de la television

Link to Telenoticias El mundo de la television

Entrevista exclusiva con Ted Danson de CSI; Dancing with the Stars de BBC Worldwide debuta en Costa Rica; Viudas e hijos del Rock & Roll estrena con positivos resultados por Telefe

Posted: 22 Aug 2014 11:56 AM PDT

¿No puede ver el e-mail? Véalo en su buscador.

Diario TV Latina ***Telemundo Internacional***

Suscríbase | Video | Comentarios | Anuncie con nosotros | RSS | Twitter | App | Facebook

***Globo TV International***

Entrevista exclusiva: Ted Danson de CSI: Crime Scene Investigation

*TV Series*PREMIUM, 22 de agosto: Ted Danson fue parte de la sitcom Cheers por 11 años con el personaje de Sam Malone, donde luego pasó a protagonizar películas y varios programas de televisión. En 2011, se unió al elenco de la exitosa serie que se ha emitido por varios años CSI: Crime Scene Investigation en el papel de D.B. Russell. Danson habla con TV Latina sobre las habilidades de actuación necesarias en un drama policial y cómo la escritura excepcional es la clave para cualquier gran drama o comedia.

***Media Networks***

Dancing with the Stars de BBC Worldwide debuta en Costa Rica

*TV Formatos*MIAMI, 22 de agosto: BBC Worldwide anunció el estreno de Dancing with the Stars Costa Rica, la versión local de uno de los formatos más populares de BBC Worldwide, a través de la pantalla de Teletica.

***TELEVISA***

TV Latina presenta video entrevista con William Fichtner de Crossing Lines

*TV Series*NUEVA YORK, 22 de agosto: En nuestro espacio de video entrevistas, TV Latina presenta Conversando con… William Fichtner, estrella del drama policial Crossing Lines, quien habla sobre su personaje a lo largo de las dos temporadas que se han producido. Vea la entrevista, disponible con subtítulos en español, mandarín y francés, aquí.

***Andina Link***

Viudas e hijos del Rock & Roll estrena con positivos resultados por Telefe

BUENOS AIRES, 22 de agosto: Basados en datos de IBOPE Media Argentina, el área de distribución de contenidos de Telefe reveló que el debut de la comedia romántica Viudas e hijos del Rock & Roll registró 21,3 puntos de rating y 48,1 por ciento de participación de audiencia a las 10:18 p.m. en ratings de hogares.

***Reed Midem***

Enfoque en Jornadas: Deutsche Welle

*TV Canales*NUEVA YORK, 22 de agosto: “Nos complace mucho tener la posibilidad de establecer contacto personal con nuestros socios y también conocer sus perspectivas sobre el desarrollo del mercado”, comenta Sylvia Viljoen, directora de distribución América de Deutsche Welle (DW), sobre la presencia de la compañía en Jornadas.

***CAPER***

Aigil Gómez es la ganadora de Chica HTV 2014

BUENOS AIRES, 22 de agosto: La venezolana Aigil Gómez fue elegida como la nueva conductora del canal HTV, tras ser seleccionada como la Chica HTV 2014.

***SDI Media***

Enfoque en Jornadas: Discovery Networks Latin America/U.S. Hispanic

*TV Factual*NUEVA YORK, 22 de agosto: Animal Planet, uno de los canales de Discovery Networks Latin America/U.S. Hispanic, cuenta con el programa Tanked, que sigue a Wayde King y Brett Raymer quienes producen algunas de las más escandalosas, increíbles y únicas peceras para algunos de los peces y clientes más llamativos.

***Limelight Design***

Actriz América Ferrera será la conductora de Panorámica

*TV Factual*LOS ÁNGELES/MIAMI, 22 de agosto: Pivot, cadena de televisión por cable de Participant Media y Noticias Univision, anunciaron que la actriz ganadora de premios Emmy y Golden Globe, América Ferrera, será la conductora de la nueva serie de documentales titulada Panorámica.

***TV Latina en JORNADAS***

Enfoque en Jornadas: E! Entertainment Television Latin America

*TV Canales*NUEVA YORK, 22 de agosto: Entre las novedades del canal se encuentra E! Now, su app de TV Everywhere que está en pleno lanzamiento.

***TV Latina en MIPCOM y CHILE MEDIA SHOW***

Sexta temporada de Face Off llega a Syfy

*TV Canales*BUENOS AIRES, 22 de agosto: El próximo lunes, debuta en Syfy la sexta temporada de Face Off, serie de competencia y eliminación que explora el mundo de los maquilladores que se dedican a los efectos especiales, y la infinita imaginación que les permite crear extraordinarias obras de arte vivientes.

Disney Channel presenta el Día del ornitorrinco

*TV Niños*BUENOS AIRES, 22 de agosto: Este domingo, el canal presentará el Día del ornitorrinco, un maratón en homenaje a Perry, la mascota de Phineas y Ferb.

***El Media Kit 2015 de TV Latina***


New From WorldScreenings


Cisneros Media Distribution - Mi vida en Sayulita

***Video***(Serie, 17x30') Centrado en un grupo de adolescentes que viven a plenitud en un paraíso tropical durante sus vacaciones de verano, la serie documenta cómo el espíritu libre del pueblo costero de Sayulita (al Norte de Puerto Vallarta, México), cautiva a estas siete almas jóvenes, alterando para siempre su perspectiva y filosofía de la vida.
Vea ahora en TVLatinaScreenings.com


Fly Content - Apasionados

***Video***(Drama, 13x23' HD) Ciclo de unitarios de historias de amor que terminan en tragedia. Original en portugués, versión español neutro disponible.
Vea ahora en TVLatinaScreenings.com


FremantleMedia Latin America - 100 Latinos dijeron

***Video***(Game show) Bajo la conducción del presentador mexicano, Marco Antonio Regíl, 100 Latinos dijeron trasmitido por MundoFox, llega este 2014 a sus 285 episodios. Es la versión hispana del famoso game show Family Feud, uno de los concursos de televisión más exitosos y populares de Estados Unidos y alrededor del mundo.
Vea ahora en TVLatinaScreenings.com

 

***Caracol TV***

***TNT LA***

En TV Niños Semanal

Cecilia Mendonça
VP y gerente general de Disney Channels Latin America de The Walt Disney Company Latin America

En TV Canales Semanal

***Video***
Allan Navarrete
VP ejecutivo y gerente general de México, Colombia y Centroamérica Discovery Networks Latin America/U.S. Hispanic

En TV Novelas y Series Semanal

Chipe libre
***Video***
Canal 13 Sudmedia

En TV Latina Semanal

***Video***
Patricia Jasin
VP sénior de ventas internacionales de
Fly Content

Edición digital de Tepal y Andina Link Centroamérica

***Video***

Reportaje

En la cima televisiva
Todos estamos acostumbrados al hecho de que la industria de medios es dinámica, cambia constantemente y se adapta a nuevos retos....


***Síganos en Twitter***


 

Contacto editorial: Elizabeth Bowen-Tombari
Contacto para pautar publicidad: Ricardo Guise
Para cancelar su suscripción, haga click aquí
Para nuevas suscripciones, haga click aquí

 

Diario TV Latina es una
publicación de World Screen.
La información provista por Diario TV Latina no puede ser utilizada, publicada, copiada o almacenada en cualquier medio sin la autorización de la empresa.

Video entrevista con William Fichtner de Crossing Lines

Posted: 22 Aug 2014 07:46 AM PDT

¿No puede ver el e-mail? Véalo en su buscador.

TV Latina Semanal
***Fox Latin America***

22 de agosto de 2014

En esta edición:
• William Fichtner de Crossing Lines

Es noticia

En su reporte bianual This Year, Next Year, GroupM predice que las inversiones publicitarias globales en 2015 alcanzarán US$ 560 mil millones, finalmente excediendo el punto máximo de pre-crisis de 2007-08. LAMAC publicó el estudio más reciente realizado por la firma consultora IPSOS, sobre la calidad percibida de la televisión en México, en donde el 51 por ciento de los televidentes en el país percibieron a los canales de televisión paga como de muy alta calidad. En otros temas, a través de un comunicado de prensa, Grupo Televisa anunció la adquisición del 100 por ciento del capital social de Grupo Cable TV (Cablecom). De acuerdo a medios locales, Grupo Clarín informó a la Bolsa de Comercio que venderá un total de siete señales de televisión paga, incluyendo TyC Sports, al fondo de inversión de Estados Unidos, 34 South Media de propiedad del empresario Alexander Silverman, en una transacción avaluada en unos US$ 31 millones. Cisneros Media, reveló una alianza con Part Time Hero Productions, fundada por el presentador de televisión, Jeff Sutphen, para desarrollar y producir American Girl Trapped on a Telenovela, una serie de comedia en inglés con sabor latino para el mercado anglosajón de Estados Unidos.

***Reed Midem***

William Fichtner de Crossing Lines
Por Anna Carugati

Luego de varias miniseries exitosas, Tandem hizo su incursión en el espacio de dramas de una hora de duración con la serie policíaca Crossing Lines. Tandem produjo el proyecto con Bernero Productions en colaboración con TF1 Production y Sony Pictures Television Networks. Rola ***Imagen***Bauer, presidente y socia de Tandem, se desempeña como productora ejecutiva en Crossing Lines, junto a su compatriota el productor ejecutivo Ed Bernero, un ex policía de Chicago y fundador de Bernero Productions, quien también es el creador y escritor principal.

Crossing Lines se centra en una unidad de crimen especial que investiga delitos serializados que cruzan las fronteras europeas. El drama cuenta con un elenco de estrellas que incluye a William Fichtner (Prison Break y Black Hawk Down). Fichtner se reunió con Anna Carugati de World Screen para discutir acerca de su personaje a lo largo de las dos temporadas que se han producido.

Vea la entrevista, que está disponible con subtítulos en español, mandarín y francés, aquí.

 

***Telemundo Internacional***

TNT - LA

***Televisa International***

Edición digital
de Tepal y
Andina Link Centroamérica

***Video***


Quiénes somos

Contacto editorial: Elizabeth Bowen-Tombari
Contacto para pautar publicidad: Ricardo Guise

Con respecto a su suscripción
Para cancelar su suscripción, haga click aquí
Para nuevas suscripciones, haga click aquí.
 
TV Latina Semanal es una publicación de World Screen.
La información provista por TV Latina Semanal no puede ser utilizada, publicada, copiada o almacenada en cualquier medio sin la autorización de la empresa.
 
TV Latina Semanal se reserva el derecho a dejar de cubrir en su servicio de noticias electrónicas empresas que envíen en forma conciente información errónea o manipulada.

Si tiene problemas al visualizar este e-mail y le gustaría verlo en nuestro sitio electrónico, por favor haga click aquí.

Señales

Posted: 22 Aug 2014 01:34 AM PDT

Señales


Clarín y el Gobierno reflotan la guerra por la Ley de Medios

Posted: 21 Aug 2014 01:06 PM PDT

Por: Andrés Sanguinetti
El Gobierno y el Grupo Clarín vuelven a recalentar la pelea por la Ley de Medios. Desde el oficialismo se sigue sin emitir opinión sobre el plan de adecuación presentado por el holding periodístico a pesar de que los plazos establecidos ya están vencidos. Por ese motivo, ayer Clarín envió una dura carta a los directores kirchneristas de la Afsca argumentando ser el único grupo en haber cumplido el plazo de 180 días establecido para presentar su división de activos. En la misiva, también se hace responsable a estos funcionarios, con Martín Sabbatella a la cabeza, de "trato discriminatorio" en relación a los demás medios. Y argumenta no haber tenido las mismas oportunidades para adecuarse que otras empresas periodísticas y de sufrir exigencias para readecuar su grilla diferentes a las que la Afsca reclamó al resto. De hecho, Clarín amenaza a los directores K con iniciarles acciones penales "si persisten con esta persecución". También hace referencia a "incumplimientos" de la Afsca del fallo de la Suprema Corte de Justicia sobre trato igualitario. "El incumplimiento de estas pautas es cotidiano y en forma sistemática se discrimina a Grupo Clarín y se favorece a los medios competidores", asegura la nota.
A modo de ejemplo, Clarín sostiene que a los accionistas de Direct TV y América TV "se les permite ser accionistas indirectos de sociedades titulares de registros de señales, mientras que se le veda la misma posibilidad a Grupo Clarín (Resolución 618)". Califica como "llamativo" que la Afsca "le haya permitido a la sociedad controlante indirecta de Directv tener el 100 % de su capital cotizando en el mercado de capitales (lo que permite la libre transferencia de la empresa sin control alguno) cuando la ley permite que ello sea de tan sólo un 30% (art. 25 inc. e)". Se recuerda también que el organismo oficial realiza una "aplicación selectiva" de la norma con la inexplicable demora de más de 20 meses en el tratamiento de los planes de Telefe y Prisa. Y habla de "escandalosa campaña de hostigamiento del Gobierno que tiene por finalidad silenciar las opiniones editoriales críticas hacia las políticas oficiales, lo cual configura una violación al derecho a la libertad de prensa y expresión". Se hace referencia a un "favoritismo" de Sabbatella para beneficiar a otros medios en el caso del ordenamiento de la grilla. Según el texto, "estas desigualdades provocan severos daños actuales y futuros del que Ud. es co-responsable y así le será reclamado mediante las acciones legales pertinentes".
El grupo sostiene que el 15 de agosto de finalizó "en tiempo y forma" con los actos necesarios para ejecutar su propuesta de adecuación "declarada admisible mediante Resolución N° 193/AFSCA/2014". Y solicita a la Afsca que "ordene y resuelva los actos necesarios para culminar el proceso, incluyendo una extensión del plazo de ejecución por todo el tiempo que esa Administración requiera para analizar e instrumentar los mismos". El grupo argumenta que varios organismos oficiales no han emitido aún una serie de documentos autorizando ciertos procesos vinculados al plan de adecuación. Además, se le reclama a la Afsca que "tenga por contestada la improcedente intimación formulada al grupo" referida a la posibilidad de encarar la desinversión de oficio debido a que Clarín pretendió mantener las señales de la Unidad 4.
Al respecto, en declaraciones radiales, Sabbatella se excusó por las demoras en aprobar el plan de Clarín sosteniendo que "la adecuación no es solamente las señales. Hay que estudiar y analizar cada una de las unidades, quienes son los futuros compradores, si hay compatibilidades o no, si los nuevos compradores cumplen exactamente los requisitos o no. Eso es lo que estamos estudiando". En referencia a Telefe, dijo que la Afsca "no tiene la obligación de tratar primero uno u otro plan. Eso no está establecido en ningún lado. La complejidad del expediente puede hacer que salga primero uno u otro". Además, aseguró que el caso Telefe "debe ser más estudiado porque hay una complejidad extra sobre si existe algún nivel de incompatibilidad vinculado al servicio público".
Y dio a entender que las decisiones finales las toma la presidenta Cristina Fernández. "Soy parte del equipo de la presidenta, estoy a disposición de lo que ella decida, hasta el 10 de diciembre del 2015, hago exactamente lo que decida la presidenta, después del 10 de diciembre del 2015 hago exactamente lo que decida Cristina, porque nosotros somos parte de este proyecto", se sinceró.
Fuente: El Cronista
Ver anteriores: Clarín informó a la bolsa que vende TyC y otras seis señales de TV por cable, Clarín venderá TyC y otras seis señales de TV por cable, La AFSCA analizará la propuesta de venta de señales del Grupo Clarín

La TV cable aumenta por tercera vez en el año el precio del abono

Posted: 21 Aug 2014 01:01 PM PDT

Con esta suba, las operadoras de TV paga acumulan un ajuste cercano al 30% de promedio en el valor del servicio que ofrecen a sus abonados durante lo que va del año
Por: Andrés Sanguinetti
En enero pasado, el aumento llegó al 10%. Luego, en mayo volvió a subir otro 10%. Ahora, a partir de septiembre la foto será la misma. El abono del servicio de televisión por cable volverá a incrementarse en un porcentaje similar. Es decir, en lo que va del año ver películas, alguna serie o un programa de noticias ya le cuesta al bolsillo de los argentinos un 30% más que hace un año.
Como cada vez que se modifican los valores, en las empresas, las razones que se esgrimen para justificar los nuevos precios es la misma: el continuo incremento de sus costos operativos. Es decir, el impacto que la inflación genera en sus operaciones. Y, en algunos casos, también las variaciones del dólar ya que gran parte de sus insumos son importados y, si el Gobierno lo permite, se deben abonar en la moneda norteamericana. Ya se lo están anticipando a sus usuarios, cumpliendo con las normas que las obligan a anunciar aumentos con, por lo menos, 30 días de anticipación.
De esta forma, la TV por cable se suma a la cantidad de servicios y productos que entre enero y este mes han venido ajustando sus costos y valores al ritmo del escenario inflacionario que soporta la Argentina. Los últimos casos fueron los de los cigarrillos, que el lunes aumentaron un 13% y que acumulan ya un 47% de incremento desde principios de año. Otro caso es el de las prepagas, que en septiembre también podrían retocar sus valores en un 7,5%, que se sumaría al aumento del 9% que ya le aplicaron a sus afiliados en mayo. Y para no ser menos, en agosto le tocó el turno a los peajes de las autopistas de acceso a la Capital Federal, con subas que fueron del 12% al 20%. En el caso del cable, y según un relevamiento de precios realizado por El Cronista, los abonos básicos se incrementarán entre $ 28 y $ 30. De este modo, el de Cablevisión pasará de $ 307 a $ 337. En el caso de la operadora de TV paga del Grupo Clarín, los cambios llegan en momentos de un recrudecimiento de la batalla entre el holding periodístico y el Gobierno por los plazos de los planes de adecuación a la Ley de Medios (ver nota aparte).
Mientras tanto, el servicio de televisión satelital que ofrece DirecTV llegará a los $ 367 y el de Telecentro a $ 254. Pero también serán retocados todos lo packs adicionales que ofrecen a sus clientes, como los canales HD, o los de películas.
En enero pasado, las empresas habían ajustado sus valores entre un 10% a 15%, según la compañía y el plan que cada usuario pague. Había picado en punta DirecTV, con una suba de su abono mensual en un 13%. En ese momento, el precio promedio que pagaban sus 1,1 millón de usuarios llegaba a los $ 320 por mes.
Luego lo hizo la operadora de TV paga del Grupo Clarín, con un retoque de 10% en febrero cuando su abono mensual pasó de $ 249 a $ 274, un número lejano a los $ 138 que, según la Secretaría de Comercio Interior debe cobrar a sus 3,5 millones de clientes, teniendo en cuenta una resolución que el organismo emitió cuando estaba bajo las órdenes de Guillermo Moreno y que fue apelada por Cablevisión ante la Justicia.
El mismo camino siguió Telecentro, que lo hizo en un 11% y cuya programación se puede ver en forma exclusiva en el Congreso, ya que la firma del ex diputado Alberto Pierri, es el actual proveedor del servicio en ambas Cámaras desde que el Gobierno dio la orden de reemplazar a Cablevisión. Luego, en mayo las tres otra vez retocaron sus precios en torno a un 10%, como promedio. Estas subas llegaron un mes antes del inicio del Mundial de Fútbol de Brasil.

Vieja disputa contra las operadoras telefónicas
Las empresas de TV paga enfrentan la competencia de las operadoras de telefonía, a pesar de que hace unos meses un fallo de la Corte Suprema de Justicia desestimó la posibilidad de que Personal, Movistar o Claro puedan brindar el mismo servicio que Cablevisión, Telecentro o DirecTV. El máximo tribunal de justicia del país ratificó en un fallo de junio pasado la prohibición de que el Gobierno pueda otorgar licencias de radiodifusión a las telefónicas y de que estas firmas puedan ofrecer este tipo de contenidos a sus clientes. Sin embargo, en la actualidad algunas operadoras promocionan servicios que se asemejan a un paquete de TV paga. La disputa se inició por una demanda promovida en 2007 por la Asociación Argentina de Televisión por Cable (ATVC) y las empresas Cablevisión, Multicanal y Telecentro, y que hacía alusión a la vieja Ley de Radiodifusión que no está vigente al haber sido reemplazada por la Ley de Medios. La demanda buscó evitar que las telefónicas presten el servicio VoD (video on demand) que permite a usuarios de internet o telefonía 'bajar' contenidos audiovisuales previo pago de un cargo.
Fuente: El Cronista

¿Quién era el periodista estadounidense James Foley?

Posted: 21 Aug 2014 06:23 AM PDT

El gobierno de Estados Unidos confirmó este miércoles la autenticidad del video difundido por el grupo yihadista Estado Islámico (EI, antes conocido como ISIS) en el que el periodista estadounidense James Foley es decapitado a manos de un militante de la organización
Foley, de 40 años, fue secuestrado en el norte de Siria en noviembre de 2012 mientras se encontraba en la nación árabe cubriendo como reportero el levantamiento contra el gobierno de Bashar al Asad para varios medios extranjeros.
ste miércoles EE.UU. indicó también que hace poco había ordenado una operación militar en Siria para intentar, infructuosamente, el rescate de Foley y otros rehenes estadounidenses.
En el video de unos cinco minutos de duración dado a conocer el martes y cuyo título es "Un mensaje para Estados Unidos", se puede ver a Foley con un traje naranja, arrodillado y con las manos en la espalda junto a un militante enmascarado vestido de negro.
Este último, hablando con acento británico, dice que la muerte del periodista es el resultado directo de los bombardeos de Estados Unidos contra blancos de EI en Irak.
"Obama autoriza operaciones militares contra el Estado Islámico situando a EE.UU. sobre un terreno movedizo que lleva a un nuevo frente de guerra contra los musulmanes", asegura el presunto militante.
A continuación la cámara enfoca a quien es identificado como James Foley, quien hace un llamado "a mis amigos, mi familia y mis seres queridos a levantarse contra mis verdaderos asesinos: el gobierno de EE.UU."
Luego se ve cómo el hombre es decapitado por el militante encapuchado.
Al final del video aparece una imagen supuestamente del periodista estadounidense Steven Sotloff, quien fue secuestrado en Siria a mediados de 2013, y se asegura que la vida del reportero "depende de la próxima decisión de Obama".
El presidente Barack Obama hizo una breve declaración este miércoles desde Martha's Vineyard, donde se encuentra de vacaciones, en la que expresó enfáticamente su rechazo por lo sucedido con Foley, diciendo que tiene "el corazón roto" y que está en contacto con su familia.
La confirmación de la muerte del periodista fue un duro golpe para sus familiares y amigos, quienes pocas semanas después de su desaparición en noviembre de 2012 habían iniciado una campaña para pedir su liberación.
Según explicaban en la página FreeJamesFoley.org -retirada el miércoles-, Foley, cuya familia reside en Rochester, New Hampshire, es el mayor de cinco hermanos y llevaba cinco años informando desde Medio Oriente.
En el momento de su secuestro, el periodista estaba trabajando como reportero independiente para el medio informativo con sede en Boston GlobalPost y para la agencia de noticias francesa Agence France-Presse (AFP).
Según varios testimonios, Foley fue capturado el 22 de noviembre de 2012 cerca de la ciudad de Taftanaz, en el norte de Siria, por varios individuos armados que poco después liberaron al conductor de su vehículo y a su intérprete.
Hasta hace unos meses se pensaba que Foley estaba siendo retenido por fuerzas afines al gobierno de Bashar al Asad. No está claro ni cómo llegó el periodista a manos de EI ni desde hace cuánto tiempo estaba en su poder.
En los días posteriores a su desaparición, su familia había pedido mantener la discreción sobre su secuestro, con la esperanza de que ello facilitara su liberación. Pasado mes y medio del secuestro, decidieron hacer pública la información del mismo.
"Queremos que Jim vuelva a casa sano y salvo o por lo menos necesitamos hablar con él para saber que está bien", declaró en ese momento John Foley, padre del reportero.
"Jim es un periodista objetivo y pedimos que sea liberado indemne. A las personas que lo retienen les pedimos por favor que nos contacten para poder actuar conjuntamente por su liberación", agregó Foley, según informó la agencia AFP.

"Amable, amistoso y valiente"
En 2011 James Foley había trabajado como corresponsal en Afganistán para el periódico dependiente del Departamento de Defensa de EE.UU. Stars and Stripes.
Además, ese mismo año pasó seis semanas detenido en Libia por fuerzas del régimen de Muamar Gadafi junto a otros periodistas. En ese momento estaba trabajando en la nación africana para el GlobalPost.
Foley compartió sus días de cautividad en Libia junto a la periodista estadounidense Clare Morgana Gillis, quien en 2013 escribió una emotiva carta abierta en la que pedía la liberación del reportero, al que describía como alguien que "ve la bondad en casi todo y en casi todo el mundo" y como "un gran motivador".
En la misiva Gillis explicaba cómo Foley había organizado campañas para recaudar fondos para los familiares de uno de sus compañeros de profesión de origen sudafricano que había muerto en la misma emboscada en Libia en la que él había sido capturado y para comprar una ambulancia para un hospital de la ciudad siria de Aleppo en el que había pasado varias semanas documentando el arduo trabajo de los médicos del centro que debían salvar vidas con muy pocos medios.
La periodista aseguraba en la carta que la cautividad es "el estado más violentamente opuesto" a la naturaleza de Foley, del que decía era "amable, amistoso, valiente" y alguien que cae bien a todo el mundo "por su buen humor" y su cercanía.
Este martes el Comité para la Protección de Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés), con base en Nueva York, aseguró que hay unos 20 periodistas desaparecidos en Siria.
Según la agencia de noticias AP, en su informe anual el CPJ explica que esos reporteros están en manos de grupos extremistas que amenazan con matarlos o de grupos criminales que buscan un rescate.
El CPJ señala que muchos medios no informan del secuestro de sus periodistas con la esperanza de que la falta de publicidad de esos casos ayude a que sean liberados.
Fuente: BBC Mundo
أحدث أقدم