Telenoticias - El mundo de la television

Telenoticias - El mundo de la television

Link to Telenoticias El mundo de la television

Gasto publicitario global excederá máximo de pre-crisis en 2015; Televisa adquirió 100 por ciento de Cablecom; Suscriptores de banda ancha de Estados Unidos sobrepasan a clientes de TV por cable

Posted: 18 Aug 2014 11:13 AM PDT

¿No puede ver el e-mail? Véalo en su buscador.

Diario TV Latina ***Telemundo Internacional***

Suscríbase | Video | Comentarios | Anuncie con nosotros | RSS | Twitter | App | Facebook

***Globo TV International***

GroupM: Gasto publicitario global excederá máximo de pre-crisis el próximo año

*TV Datos*LONDRES/NUEVA YORK, 18 de agosto: En su reporte bianual This Year, Next Year, GroupM predice que las inversiones publicitarias globales en 2015 alcanzarán US$ 560 mil millones, finalmente excediendo el punto máximo de pre-crisis de 2007-08.

***Media Networks***

Grupo Televisa adquirió el 100 por ciento de Cablecom

CIUDAD DE MÉXICO, 18 de agosto: A través de un comunicado de prensa, Grupo Televisa anunció la adquisición del 100 por ciento del capital social de Grupo Cable TV (Cablecom).

***TELEVISA***

Suscriptores de banda ancha de Estados Unidos superan clientes de TV por cable

*TV Datos*DURHAM, 18 de agosto: Por primera vez en la historia, las principales compañías de cable de Estados Unidos ahora tienen más suscriptores de Internet de banda ancha que los clientes de televisión paga, de acuerdo a nuevos números de la firma analítica Leichtman Research Group.

***Andina Link***

El negocio retorna para una segunda temporada en HBO

*TV Series*MIAMI, 18 de agosto: HBO Latin America anunció el estreno de la segunda temporada de su producción original El negocio (O Negócio), programada para el domingo 24 de este mes.

***Reed Midem***

Serie mensual de CNN Dinero llega a Buenos Aires

*TV Factual*ATLANTA, 18 de agosto: Fuerza en movimiento, la serie mensual de CNN Dinero, viaja a Buenos Aires para entrevistar a tres emprendedores fundamentales para el desarrollo tecnológico argentino, uno de los sectores más grandes y pujantes en la región.

***CAPER***

Telemundo revela jueces del reality Yo soy el artista

*TV Canales*MIAMI, 18 de agosto: Telemundo informó que la estrella internacional Luis Fonsi y el compositor y líder del grupo de música norteña Los tucanes de Tijuana, Mario Quintero, se suman como jurados del reality y competencia musical Yo soy el artista.

***SDI Media***

Red Carpet Emmy Awards 2014 deslumbrará en E!

*TV Canales*BUENOS AIRES, 18 de agosto: El canal se prepara para la cobertura desde la alfombra roja de los Premios Emmy 2014, que reconoce a los más destacados de la televisión americana, con una nueva edición de Live From the Red Carpet.

***Limelight Design***

Infinito presenta Inquilinos extremos

*TV Canales*BUENOS AIRES, 18 de agosto: Mañana, la señal estrenará Inquilinos extremos, un programa que se adentra en el mundo de los arrendatarios, pero con un enfoque en aquellas personas molestas y despreciables que han hecho de las propiedades que utilizan un verdadero desastre.

***TV Latina en JORNADAS***

Programa Contacto regresa a Canal 13 y presenta a su nueva conductora

*TV Factual*SANTIAGO, 18 de agosto: El programa de reportajes Contacto, del departamento de prensa de Canal 13 de Chile, regresa a las pantallas del canal, presentando también a su nueva conductora, la periodista Monserrat Álvarez.

elgourmet descubre los Misterios del Iberá de la mano de Francis Mallmann

*TV Canales*BUENOS AIRES, 18 de agosto: Tras varias temporadas cocinando al aire libre en la Patagonia Argentina, el chef Francis Mallman llega a un nuevo lugar: Los Esteros del Iberá, para mostrar lo mejor de su cocina.

***TV Latina en MIPCOM y CHILE MEDIA SHOW***

Soy tu doble estrena en Azteca America

*TV Formatos*LOS ÁNGELES, 18 de agosto: El canal debuta la competencia Soy tu doble, que busca al mejor imitador de estrellas de la música, donde 24 participantes entre los que se destacan figuras de la televisión, música y teatro, demostrarán su talento, capacidad y habilidades en el arte de la imitación.

DIRECTV anuncia finalista que irá a Escuela Cinematográfica en Estados Unidos

MIAMI, 18 de agosto: DIRECTV Cinema+ reveló que la colombiana Sainer Narváez, autora del corto Shiny fue elegida para asistir el próximo año a un programa de verano en la Escuela de Artes Cinematográficas de la Universidad del Sur de California.

***El Media Kit 2015 de TV Latina***


New From WorldScreenings


Cisneros Media Distribution - Mi vida en Sayulita

***Video***(Serie, 17x30') Centrado en un grupo de adolescentes que viven a plenitud en un paraíso tropical durante sus vacaciones de verano, la serie documenta cómo el espíritu libre del pueblo costero de Sayulita (al Norte de Puerto Vallarta, México), cautiva a estas siete almas jóvenes, alterando para siempre su perspectiva y filosofía de la vida.
Vea ahora en TVLatinaScreenings.com


Fly Content - Apasionados

***Video***(Drama, 13x23' HD) Ciclo de unitarios de historias de amor que terminan en tragedia. Original en portugués, versión español neutro disponible.
Vea ahora en TVLatinaScreenings.com


FremantleMedia Latin America - 100 Latinos dijeron

***Video***(Game show) Bajo la conducción del presentador mexicano, Marco Antonio Regíl, 100 Latinos dijeron trasmitido por MundoFox, llega este 2014 a sus 285 episodios. Es la versión hispana del famoso game show Family Feud, uno de los concursos de televisión más exitosos y populares de Estados Unidos y alrededor del mundo.
Vea ahora en TVLatinaScreenings.com

 

***Caracol TV***

***TNT LA***

Edición digital de Tepal y Andina Link Centroamérica

***Video***

En TV Niños Semanal

Cecilia Mendonça
VP y gerente general de Disney Channels Latin America de The Walt Disney Company Latin America

En TV Canales Semanal

***Video***
Allan Navarrete
VP ejecutivo y gerente general de México, Colombia y Centroamérica Discovery Networks Latin America/U.S. Hispanic

En TV Novelas y Series Semanal

Chipe libre
***Video***
Canal 13 Sudmedia

En TV Latina Semanal

***Video***
Patricia Jasin
VP sénior de ventas internacionales de
Fly Content

***Síganos en Twitter***

Reportaje

En la cima televisiva
Todos estamos acostumbrados al hecho de que la industria de medios es dinámica, cambia constantemente y se adapta a nuevos retos....



 

Contacto editorial: Elizabeth Bowen-Tombari
Contacto para pautar publicidad: Ricardo Guise
Para cancelar su suscripción, haga click aquí
Para nuevas suscripciones, haga click aquí

 

Diario TV Latina es una
publicación de World Screen.
La información provista por Diario TV Latina no puede ser utilizada, publicada, copiada o almacenada en cualquier medio sin la autorización de la empresa.

Señales

Posted: 18 Aug 2014 01:24 AM PDT

Señales


Trabajadores y trabajadoras de prensa de La Plata salen a la calle

Posted: 17 Aug 2014 09:17 PM PDT

El próximo jueves 21 de agosto a las 12 del mediodía los trabajadores y las trabajadoras de comunicación y prensa nos concentraremos en la esquina de 11 y 53, sede de la Radio Pública de la Provincia de Buenos Aires, desde donde movilizaremos a la Gobernación bonaerense
Se llevará a la casa del gobernador Daniel Scioli un reclamo desoído: empleados contratados, precarizados y mal pagos en los medios de prensa públicos y privados, así como también despidos injustificados y persecución gremial.
La situación de los despedidos y despedidas en el Diario Hoy, el conflicto en Radio Provincia, la asamblea permanente de los trabajadores del sitio web Diagonales.com y otro centenar de hechos que están produciéndose en los medios de la provincia de Buenos Aires y en el país lleva a que, los trabajadores y las trabajadoras de comunicación y prensa estemos en estado de alerta y luchemos por la dignidad de nuestra profesión, por una remuneración digna y el respeto de los derechos adquiridos.
Con apoyo de la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa y el Sindicato de Prensa Bonaerense, los trabajadores despedidos del Diario Hoy y los trabajadores contratados de Radio Provincia, buscaran ser atendidos por las autoridades bonaerenses y encontrar una solución lógica y concreta a los diversos focos de conflicto.
A su vez, se pedirán explicaciones sobre por qué nunca se reglamentó la adhesión de la Provincia al artículo 64º del Estatuto del Periodista, que fue aprobada por la Legisaltura bonaerense, y que estipula que el Estado no puede poner pauta publicitaria en medios de comunicación que no cumplen con la legislación laboral.
Recordamos que el pasado jueves 7 de agosto la patronal del diario Hoy faltó a la audiencia de conciliación convocada por el Ministerio de Trabajo, tras lo que las autoridades de la cartera laboral se comprometieron a realizar una inspección en la empresa a la brevedad, para constatar las denuncias sobre trabajo en negro y otras irregularidades laborales. Pasó una semana de este compromiso y todavía no hay respuestas.
Por esta razón es la Gobernación la que debe dar explicaciones y responder por qué no ha tomado intervención a pesar de que hace más de 15 días ocurrieron 10 despidos por razones de persecución gremial en una empresa especialmente beneficiada por la millonaria pauta publicitaria de la Provincia.
Por su parte, Radio Provincia de Buenos Aires mantiene hace años un sistema de contratación que encubre precarización laboral a través de sueldos adeudados por meses que ni siquiera alcanzan el mínimo, vital y móvil. Mientras que las recategorizaciones de los trabajadores de planta llevan más de siete años congeladas.

Exigimos:
  • Reincorporación de los despedidos y despedidas del diario Hoy
  • Pago de los sueldos adeudados a los contratados y contratadas de Radio Provincia / Aceleración del proceso de recategorización
  • Pase a planta de los trabajadores estatales precarizados
  • Basta de precarización laboral en los medios de comunicación
  • Reglamentación del artículo 64º del Estatuto del Periodista
Fuente: Colectivo Trabajadores de Prensa

Jornada: Las relaciones laborales en los medios no lucrativos desde la Ley Audiovisual

Posted: 17 Aug 2014 09:02 PM PDT

¿Cómo garantizar los derechos laborales y, al mismo tiempo, no afectar la sustentabilidad económica de las radios y canales sin fines de lucro?
La Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual sancionada en 2009 reconoce a las radios y televisoras sin fines de lucro como prestadores legales de radiodifusión y les reserva un tercio del espectro radioeléctrico. En su cumplimiento, la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual está llamando a concursos de licencias de radios de frecuencia modulada en zonas no conflictivas del país desde 2010 y ha otorgado autorizaciones para transmitir a televisoras de baja potencia. Ante estos avances inéditos en la historia de la radiodifusión argentina en la legalización de las radios sin fines de lucro, comienzan a presentarse nuevos desafíos a resolver. Uno de ellos es la situación legal y gremial de los trabajadores de estos medios del sector social-comunitario y cooperativo.
Para implementar el nuevo modelo comunicacional que la ley diseña, es imprescindible garantizar la sustentabilidad de estas radios y televisoras porque contribuyen a la pluralidad y diversidad del sistema mediático y también generan nuevas fuentes de trabajo. Al mismo tiempo, resulta imperioso evitar la precarización laboral en esos medios en particular y en el sistema mediático en general. Todos ellos son valores centrales para la sociedad que las políticas públicas deben garantizar y promover. Por lo tanto, es necesario encontrar mecanismos prácticos para hacerlos compatibles.
Para encontrar una solución al problema, es necesario contemplar las particularidades de estos medios, sin violar los derechos de los trabajadores ni hacer inviables económicamente los canales. Las decisiones que se tomen en este sentido, deberán considerar los diversos tipos de tareas desempeñadas por los trabajadores, las diferentes características de los medios no lucrativos, las particularidades de las regiones donde se desarrollan y el contexto general en que se producen.
Con esta jornada, se da continuidad a un ciclo de debates sobre la participación e incidencia de la sociedad civil organizada en las políticas de comunicación y cultura, que se inició el año pasado en la ECI-UNC con la Jornada "¿Cómo ocupar el 33 por ciento? Los medios sin fines de lucro desde la Ley de Comunicación Audiovisual", y este año con la Jornada "La ley audiovisual y después: Las nuevas disputas por ampliar otros derechos a la comunicación y la cultura", de las que participaron representantes de organizaciones de medios sin fines de lucro, de colectivos culturales y de áreas del Estado vinculadas al tema.
En esta oportunidad, invitamos a representantes de las asociaciones de radios y televisoras comunitarias, populares, alternativas y cooperativas, de los sindicatos del sector audiovisual y de las áreas del Estado vinculadas al tema para debatir sus posicionamientos al respecto y considerar algunas opciones para superar el aparente dilema planteado:

Cronograma
¿Cómo garantizar los derechos laborales y, al mismo tiempo, no afectar la sustentabilidad económica de las radios y canales sin fines de lucro?
Presentan: Sandra Franco, María Soledad Segura y Mariana Mandakovic

Mesa de asociaciones de medios sin fines de lucro. 16 hs.
• Mario Farías, Radio Sur, Foro Argentino de Radios Comunitarias (FARCo)
• Pablo Ramos, Radio Curva, Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC)
• Sebastián Gualda, Radio Tortuga, Red Colmena
• Nahum Mirad, Programa Usina de Medios
Modera: María Soledad Segura

Mesa de gremios del sector audiovisual. 18 hs.
• Carlos Valduvino, Círculo Sindical de la Prensa de Córdoba (CISPren)
• Paul Guzmán, Locutores Por Su Identidad (LPSI)
• Aldo Martínez, Sindicato Argentino de Televisión, Telecomunicaciones, Servicios Audiovisuales, Interactivos y de Datos (SATSAID)-Delegación Córdoba
Modera: Mariana Mandakovic

Mesa de áreas estatales de comunicación y trabajo. 19.30 h.
• Carlos Vicente, Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA)
• Néstor Piccone, asesor del Consejo Federal de Comunicación Audiovisual (CoFeCA)
• Eugenio Beafore, abogado laboralista, asesor de entidades gremiales
Modera: Silvana Zanelli

Actividad abierta y gratuita. Jueves 21 de agosto, 15:30h. Escuela Ciencias de la Información, Av. Ciudad de Valparaíso esquina Los Nogales. Ciudad Universitaria. Córdoba

Organizan
Secretaría de Extensión, ECI-UNC; Seminario Optativo "El sector social en las disputas por la democratización de las comunicaciones", ECI-UNC; CISPREN
Equipo de investigación "Sociedad civil y democratización de la comunicación y la cultura, CIFFyH-UNC.

Inscripciones
Consultas: Secretaría de Extensión. Correo: extension@eci.unc.edu.ar. Tel.: (0351) 433-4160/61 Int. 109.

El Gobierno planea que Telefónica conserve a Telefe entre sus medios

Posted: 17 Aug 2014 08:13 PM PDT

En la AFSCA pretenden que se desprenda de alguna de las nueve señales que acumula la empresa. Pero otros funcionarios no quieren darle "más poder de fuego" al Grupo Clarín
Por: Lucas Morando
El próximo lunes 8 de septiembre la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) debería tratar dos de los últimos tres expedientes de empresas de medios que buscan ajustarse a la ley. El más importante es el de Telefe: el Gobierno debe decidir si le prohíbe a Telefónica seguir teniendo su canal insignia bajo su órbita.
Ya existe una lectura política que hacen funcionarios del Ejecutivo nacional que deciden sobre el futuro del canal: no van a obligar a Telefónica a "debilitarse", desprendiéndose de su señal insignia, porque eso significaría que el enemigo principal, el Grupo Clarín, sume poder de fuego.
Oficialmente, dentro de la AFSCA aseguran todo lo contrario: "Con todo lo que tiene Telefónica no se puede quedar. O vende Telefe o debe desprenderse de seis canales de nueve que tiene en el interior", amenazan.
Pero dentro del Gobierno y en el mercado ya se narra con detalles sobre los preparativos de movimientos societarios previstos por la compañía para dejar Telefe "temporalmente" en manos de productoras vinculadas a los directores actuales de la compañía. Técnicamente se ajustarían a la Ley de Medios. Políticamente todo seguiría igual.
En los últimos días se multiplicaron las visitas de directivos de la empresa española a despachos oficiales. El martes, César Alierta, presidente de Telefónica España, habría mantenido reuniones en la planta baja de la Casa de Gobierno, inquieto por el destino de su canal de TV. Con inquietudes similares, Luis Blasco, presidente de Telefónica Argentina, visitó hace diez días las oficias de la AFSCA. Su titular, Martín Sabbatella, escuchó atentamente sus reclamos.
Mientras tanto, la AFSCA intimó esta semana a Clarín porque entiende que violó el plan que presentó para ajustarse a la ley. Le dio un plazo de diez días hábiles para responder. Amenazan que si no cumplen con los plazos, el Estado comenzará a vender los activos del grupo.
Telefe tiene dos incompatibilidades básicas con la Ley de Medios. Es una empresa que da un servicio público y tiene una señal de TV abierta, además de estar excedida en la cuota de cobertura nacional. Hay argumentos jurídicos en el Gobierno tanto para "beneficiar" como "perjudicar" a la compañía.
En cuanto a las señales, tiene canales en Córdoba, Rosario, Mar del Plata, Tucumán y Salta, Santa Fe; Bahía Blanca y Neuquén. En total ocupa el 45% de cobertura nacional y según la AFSCA debería desprenderse del 10%. O vender Telefe que significa el 28% de ese total.
Está claro: las esquirlas que dejó el fallido 7D todavía están más que encendidas.
Fuente: Diario Perfil
أحدث أقدم