Telenoticias - El mundo de la television

Telenoticias - El mundo de la television

Link to Telenoticias El mundo de la television

Señales

Posted: 04 Jul 2014 01:36 AM PDT

Señales


Clarín vendió una radio y un canal a un socio de... Clarín

Posted: 03 Jul 2014 02:17 PM PDT

En el marco de la Asamblea General Extraordinaria del Grupo Clarín que determinó la venta de parte del grupo, en el marco de la adecuación a la nueva Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual. En Bariloche Radio 6 fue vendida en 450 mil pesos y el Canal 7 de Bahía Blanca por $ 5 millones a Francisco Alejo Quiñonero, socio de ARTEAR en el Canal 12 de Córdoba. Canal 6 seguirá formando parte de Clarín, y FM del Lago fue adquirida por el animador Mariano Peluffo
A un precio muy conveniente, un socio del Grupo Clarín en el canal 12 de Córdoba, compró Radio 6 de Bariloche, en el marco de la adecuación de ese conglomerado de medios a la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual. Francisco Alejo Quiñonero adquirió la emisora en 450 mil pesos, según se aprobó el pasado lunes en la Asamblea General Extraordinaria del Grupo Clarín.
En tanto, Canal 6 seguirá formando parte del grupo de medios que continuarán bajo la órbita de Clarín, según lo determinó la empresa una vez conocida la exigencia legal de desinversión.
La cercanía de Quiñonero con el grupo garantizaría una continuidad en la línea de trabajo de la radio, y la vinculación con el Canal. Según la página web del Canal 12 de Córdoba, la empresa forma parte de Artear, del Grupo Clarín, desde diciembre de 1989. Actualmente es operado por Telecor S.A.C.I., sociedad integrada por Arte Radiotelevisivo Argentino S.A. Artear (85,185% de las acciones), el mencionado Quiñonero (9,087%) y Carmen Quiñonero de Braver (5,728%).
Un dato clave para entender que Radio 6 fue vendida a un precio acorde a la cercanía del Grupo con el comrpador, es que la emisora FM del Lago (92.1), también propiedad del grupo 6-Clarín, fue vendida al animador televisivo Mariano Peluffo por 75 mil dólares. Es decir, más cara que Radio 6, una emisora con una estructura técnica y de personal mucho más grande, y con una audiencia varias veces superior.
Quiñonero también se quedará con el Canal 7 de Bahía Blanca, por el que ofreció 5 millones de pesos.
Durante la Asamblea, según informó el propio diario Clarín, se "aprobó ayer la escisión y división entre accionistas de sus dos empresas principales, que serán continuadoras de Cablevisión y los medios periodísticos del grupo. En tanto que aceptó la venta de otras tres unidades de negocio a terceros, en su adecuación a la ley de medios".
"Héctor Magnetto y Ernestina Herrera de Noble, que tienen la participación mayoritaria en la empresa controlante del Grupo Clarín, se quedarán sólo en Cablevisión Holding SA. El estatuto y directorio de esta nueva compañía se aprobó (en la Asamblea), así como el prospecto de emisión de acciones para que cotice en las bolsas de Buenos Aires y Londres, tal como en la actualidad hace el Grupo Clarín".
El diario comunicó que "José Aranda y Lucio Pagliaro, que tienen el porcentaje restante en la empresa controlante del Grupo Clarín, quedarán con una participación mayoritaria en los medios periodísticos del grupo, entre los que se incluyen los diarios Clarín, La Razón, Muy, Olé, La Voz y Los Andes; Canal 13, TN y Radio Mitre; el 49% de Papel Prensa, el 55% de PolKa, la Compañía de Medios Digitales, Gestión Compartida y la operación de la actual Cablevisión en 24 ciudades del interior del país que no tienen incompatibilidad con la TV abierta, entre otras".
Clarín destacó que "esta división es la que mejor respeta las proporciones actuales, ya que está en línea con los ingresos de esas empresas y con las participaciones de los accionistas. Es la que requiere menos operaciones financieras para concretarse y la que menos perjuicios causa a todos los accionistas. De hecho, la ANSeS votó a favor de esta división, como accionista minoritario del Grupo Clarín, heredera de las acciones que tenían las AFJP".
Además, se aprobó la venta del 60% que tiene el Grupo Clarín en la Unidad 3, que involucra 32 licencias de Cablevisión en el interior del país –propias y de subsidiarias–, en US$ 28,2 millones, a Southwaves Investments, un grupo inversor integrado por Christophe DiFalco (70%) y Gerardo Martí Casadevall, y miembros de su familia (30%).
También se resolvió vender a "reconocidos empresarios de medios" en forma separada la Unidad 5 y parte de la Unidad 6 en que se dividirá el Grupo Clarín, que incluyen cinco radios FM y el Canal 7 de Bahía Blanca.
En ese contexto se inscriben las dos mencionadas emisoras radiales de Bariloche.
Foto: Chiwi Giambirtone
Fuente: ANB
Ver anterior: Fondo inversor de EE.UU. ofrece u$s 31,5 millones por TyC y otras señales del Grupo Clarín

Segundo informe sobre la situación de los editores audiovisuales en la Argentina

Posted: 03 Jul 2014 01:13 PM PDT

 Durante 2013 realizamos una encuesta abierta y anónima para los editores audiovisuales con el objetivo de informarnos sobre nuestras condiciones laborales. Hemos publicado los resultados de esa encuesta, de la cual participaron 201 colegas.
 

Por cuestiones de espacio y de tiempo, la publicación digital tanto como la impresa incluyen apenas una parte de los resultados obtenidos a través de la Encuesta 2013. En caso de requerir mayor información sobre este estudio, pueden contactarse con legislación@edaeditores.org y solicitar los datos estadísticos que sean de interés.


¿Por qué fue importante participar de la encuesta? 


A fines de 2012 realizamos la primer encuesta anónima respondida por editores audiovisuales y hemos publicado sus resultados en una elaborada presentación.

Se trató de un informe sin precedentes que apunta a desarrollar la investigación sobre nuestro campo destinado en particular hacia nuestros pares editores y asistentes de las casas productoras y canales de televisión.

¿QUIÉNES SOMOS?



La Asociación Argentina de Editores Audiovisuales (EDA) fue creada con el propósito de construir una red de ayuda mutua entre colegas. Fomentamos la existencia de ambientes saludables de trabajo, paridad en las negociaciones, libertad sindical, mayor visibilidad de nuestro rol como profesionales y la producción de contenidos audiovisuales que transformen culturalmente nuestra industria, que expresen y repercutan a nivel simbólico y económico sobre nuestro país.

Queremos contribuir a jerarquizar nuestra profesión, nuestro oficio, nuestro arte, encontrando así un nuevo lugar de expresión. Creando talleres y cursos, realizando encuestas que reflejen nuestras condiciones laborales, descubriendo las realidades que permanecen ocultas tras nuestro oficio invisible.

Durante 2013, sobre bases de apertura y transversalidad nos consolidamos como una asociación civil que se encarga de brindar apoyo y asesoramiento gratuito a los editores audiovisuales, además de nuclearlos, resguardar sus intereses profesionales y generar espacios de formación.



ACERCA DE LA COMISIÓN DE LEGISLACIÓN



La Comisión de Legislación se dedica a investigar, sistematizar y facilitar el acceso a información útil en materia de legislación laboral para editores. Funcionamos como una "red de soluciones" donde recibimos consultas, preguntas y brindamos asesoramiento para colegas editores y asistentes.

Nos formamos simultáneamente recibiendo consejos, comentarios y colaboraciones externas. También conformamos un observatorio de estudio sobre nuestra la actividad y publicamos anualmente encuestas sobre la situación de los editores audiovisuales en nuestro país.


La Encuesta 2013 ha sido respondida por 201 profesionales de la Edición Audiovisual en actividad. Este informe es un documento y una herramienta para conocer las condiciones en que trabajamos y poder transformarlas.

LINKS ÚTILES
 Sitio Web de la Comisión de Legislación 
 Publicaciones de la Comisión de Legislación 
 Contacto con la Comisión de Legislación 


  / EDAeditores
info@edaeditores.org
>>> SUMATE, ESCRIBINOS, PARTICIPÁ <<<

No a los despidos en InfobaeTV

Posted: 03 Jul 2014 06:08 PM PDT

El canal InfobaeTV, un sitio vinculado al portal Infobae, dejó de emitir sus transmisiones en vivo desde este lunes. La medida fue sorpresiva y radical, ya que significó el despido unilateral y sin causa de 8 compañeros que formaban parte del personal técnico, además del fin del contrato de destacados periodistas que trabajaban en la señal online, como María O'Donnell, Lucas Morando, y María Julia Oliván, entre otros

El achique representa en los hechos el fin del ambicioso proyecto que se lanzó
el año pasado, que emulaba al producto HuffLive, el canal de noticias por internet del diario web The Huffington Post. Según informaron las autoridades de THX Medios SA -la razón social de la empresa-, la mínima dotación de empleados que quedó de InfobaeTV colaborarán con entrevistas grabadas a personalidades, lo que desnaturaliza la idea inicial.
Desde un comienzo, el proyecto fue una apuesta millonaria y de alta incertidumbre. Desde entonces -y mucho antes también-, los trabajadores de Infobae reclamamos una mejora de nuestros salarios, los cuales están muy por debajo de lo que se percibe en otros medios de la prensa escrita, con el agravante de que el portal es un sitio líder que compite con las versiones online de Clarín y La Nación. Hoy, la inversión que prometía una mayor rentabilidad terminó en nada, y nuestros sueldos continúan en valores inferiores a los que promedian la actividad.
Las graves consecuencias del recorte en THX Medios son imaginables. Hace poco más de un año, valiosos compañeros de InfobaeTV abandonaron sus anteriores puestos de trabajo y dedicaron su entusiasmo y confianza para participar en la iniciativa. Ahora, quedaron en la calle y sin sustento, sin ningún tipo de preaviso que les permitiera en simultáneo la búsqueda de otro trabajo. Fueron objeto de un riesgo aventurero que no les correspondía ser víctimas. Así, la empresa una vez más se burla del bienestar de los que hacemos día a día Infobae, y desconoce las serias dificultades para encontrar empleo en el actual contexto económico.
Por todo esto, la Comisión Interna de Infobae repudia todos los despidos en el canal web, y se pone a total disposición de los compañeros cesanteados. No toleraremos que el ajuste recaiga siempre en el eslabón más vulnerable, los trabajadores y sus familias.
Artículo Anterior Artículo Siguiente