Edición digital de TV Brasil en ABTA ya está disponible; América latina y Asia Pacífico impulsarán aumento de ingresos de TV satelital; Aumenta streaming de video y TV paga sigue dominando Posted: 24 Jul 2014 11:39 AM PDT |  La edición digital de TV Brasil en ABTA ya está disponible NUEVA YORK, 24 de julio: Los lectores de TV Brasil podrán acceder a la edición digital de ABTA, que incluye un reportaje titulado A hora é esta, sobre programación original para televisión paga, además de entrevistas con Anthony Doyle de Turner y Gustavo Leme de FOX International Channels. Vea la edición digital aquí.  América latina y Asia Pacífico impulsarán aumento de ingresos de TV satelital LONDRES, 24 de julio: En 2020, los ingresos de televisión satelital provenientes de 138 países alrededor del mundo alcanzarán casi US$ 100 mil millones, con ganancias notables en India y Brasil, entre otros mercados de América latina y Asia Pacífico, de acuerdo a Digital TV Research.  Encuesta de TNS: Aumenta streaming de video y TV paga sigue dominando NUEVA YORK, 24 de julio: Según el investigador de mercado TNS, el número de hogares en Estados Unidos que hace streaming de contenido de video está en aumento, aunque la mayoría todavía sigue suscribiéndose al servicio de televisión paga tradicional. La voz… México confirma los nombres de sus cuatro coaches CIUDAD DE MÉXICO, 24 de julio: Televisa anunció que la cuarta edición de La voz… México, a estrenarse el próximo 7 de septiembre, estará compuesta por los coaches Julión Álvaréz, Laura Pausini, Yuri y Ricky Martin, y será conducida por Jacky Bracamontes.  Boomerang TV coproducirá versión chilena de Top Chef MADRID, 24 de julio: Boomerang TV y la estación pública de televisión chilena TVN coproducirán el reconocido formato de talento culinario Top Chef, que actualmente se encuentra en fase de pre-producción. Programa de Univision cuenta con nuevo estudio digital MIAMI, 24 de julio: Univision presentó un nuevo estudio digital de vanguardia llamado el set de medios sociales en Despierta América, que será la sede social de la cadena y servirá para que los televidentes interactúen y tengan una plataforma diaria para la conversación social al aire.  Mexicanal renueva la producción El rayo, vida de lucha ATLANTA, 24 de julio: Mexicanal anunció la renovación de su producción original El rayo, vida de lucha, que ofrece una mirada íntima y detrás de cámara de la vida del famoso luchador mexicano, promotor y hombre de familia, Juan Padron Luna, mejor conocido como Rayo de plata. E! revivirá lo mejor del Festival de Música de Coachella BUENOS AIRES, 24 de julio: De la mano de los DJs mexicanos Toma & Collins, E! Entertainment Television revivirá lo mejor del Festival Música de Coachella en la nueva entrega de The Day After Experience.  Trabajarte y S.O.S. Desastre en casa llegan a la pantalla de Construir TV BUENOS AIRES, 24 de julio: El próximo mes, el canal dedicado al mundo del trabajo emitirá las nuevas series Trabajarte, que investiga las profesiones ligadas al arte como forma de expresión y medio de vida, y S.O.S. Desastre en casa, con el contratista Bryan Baeumler. DIRECTV Cinema+ anuncia seleccionados que recibirán beca para sus estudios MIAMI, 24 de julio: Los nuevos talentos del cine latinoamericano son reconocidos a través de DIRECTV Cinema+ Becas, una iniciativa de la operadora de televisión paga con el respaldo de Sundance Channel, para apoyar el desarrollo del séptimo arte en la región, aportando a la formación académica de estudiantes de carreras de cine o afines.   GRB Entertainment - The Wildlife Docs (Estilo de vida/vida salvaje; 26x30') Una aventura increíble por la vida salvaje con 12 mil animales exóticos y los extraordinarios veterinarios que los cuidan. Vea ahora en TVLatinaScreenings.com Globo - La guerrera (Telenovela, 140x60' HD) Una historia de coraje y superación. Este es el papel que la vida reservó para Morena, una bella mujer de espontánea sensualidad y gran fuerza interior. Para escapar de una pandilla de tráfico humano y no arriesgar la seguridad de su familia, ella deberá pelear una dura batalla donde están en juego su libertad y su amor. Vea ahora en TVLatinaScreenings.com ITV-Inter Medya - 20 Minutos (Drama, crimen; 59x45') Cuenta la historia de amor de Ali y Meneke. Una noche la policía irrumpe y arresta a Meneke por asesinato. Ali no puede hacer nada para pararlos. Vea ahora en TVLatinaScreenings.com
| | 
|   El Media Kit 2015 de TV Latina ya está disponible  En TV Niños Semanal Flipos
 Canal 13 Sudmedia En TV Canales Semanal Lorenzo Orozco VP sénior y country manager de FOX International Channels Latin America para México. En TV Novelas y Series Semanal Laberintos del corazón  Globo En TV Latina Semanal  Amy Poehler, Ilana Glazer y Abbi Jacobson de Broad City.  Reportaje Apuntando a la TV paga Elizabeth Guider examina los temas en juego en el próspero negocio de la televisión paga global. | | |   |
Señales Posted: 24 Jul 2014 01:30 AM PDT España: El nuevo plan para la TV Digital contempla que el 30% de las frecuencias salgan a concurso Posted: 23 Jul 2014 08:21 PM PDT El Ministerio de Industria, Energía y Turismo de España, ha remitido este lunes al consejo asesor del Sector de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (CATSI) el nuevo plan para la reordenación de la TDT, que prevé que un 30% de la capacidad que se reserve para televisión privada nacional salga a concurso para incrementar la oferta de canales fomentando la Alta DefiniciónEste nuevo plan de la TDT, tras la sentencia del Tribunal Supremo que ordenó el cierre de nueve canales el pasado mes de mayo, recoge una explotación de la televisión digital terrestre mediante ocho canales múltiples digitales de cobertura nacional y autonómica. En el ámbito de cobertura nacional, se reservará la capacidad de 5,4 múltiples digitales para las emisiones de RTVE y de las actuales televisiones privadas. Establece, además, que un 30% de las frecuencias disponibles para la televisión privada nacional se destine a incrementar la oferta actual de canales mediante la convocatoria de un concurso. En la configuración de este concurso, se dará prioridad a la oferta de contenidos de alta definición, según informa el Ministerio dirigido por José Manuel Soria. El nuevo plan está diseñado para mantener la oferta de televisión local y autonómica y su evolución tecnológica hacia la alta definición, todo ello en las mismas condiciones que en el caso de los canales nacionales. Asimismo, establece medida para completar el proceso de reordenación de las frecuencias de televisión para la liberación del dividendo digital, proceso que se completará al finalizar el presente año. El objetivo principal será el de evitar molestias a los ciudadanos, facilitar la adaptación de las instalaciones y garantizar en todo momento la posibilidad de seguir recibiendo toda la oferta de canales. De este modo, desde el Ministerio se ha recordado que se mantendrá la oferta básica de los principales canales de televisión dentro de los múltiples digitales ya antenizados, de modo que los cambios de frecuencia afectan a algunos canales en determinadas zonas geográficas y sólo a las instalaciones de los edificios de mayor tamaño. Según Industria, de esta forma el ciudadano no dejará de ver la oferta completa en ningún momento puesto que se habilitarán emisiones simultáneas o simulcast (en el que las televisiones emitirán por el canal antiguo y por el nuevo) durante todo el proceso de adaptación de las instalaciones de recepción de televisión. El Plan ha previsto medidas concretas para garantizar estas emisiones en simulcast. Dividendo digitalEsto entra dentro del plan técnico del Dividendo Digital que prepara el Gobierno y que persigue liberar la banda de los 800 Mhz, actualmente ocupada por los canales de televisión de TDT, con el fin de que esté disponible para el 4G. El ministro ya avanzó recientemente que antes de finales del mes de julio presentaría el plan técnico que va a permitir la liberación definitiva de esta parte del espectro radioeléctrico, ocupada ahora por cadenas de televisión, que permitiría llevar el 4G a poblaciones más pequeñas, dar mayor cobertura geográfica y ofrecer una mejor calidad en interior de edificios. La liberación del espectro para el despliegue del 4G es un mandato comunitario y España debe acatarlo a partir del 1 de enero de 2015. Los operadores, que actualmente han desplegado en España el 4G en la banda de 1.800 Mhz y 2.600 Mhz, ya desembolsaron 1.300 millones de euros para poder disponer de la banda de 800 Mhz. Aunque el Plan garantiza la oferta básica de televisión para todos los ciudadanos, en algunas zonas los ciudadanos tendrán que actuar sobre las instalaciones de recepción de televisión en los edificios de mayor tamaño para continuar recibiendo toda la oferta existente. Las viviendas unifamiliares y edificios de pequeño tamaño no se verán afectados, aclara el Ministerio. Campaña en septiembreEn cualquier caso, el departamento que dirige José Manuel Soria ha anunciado que pondrá en marcha el próximo mes de septiembre y hasta final de año una campaña informativa sobre la reordenación de la TDT y la liberación del dividendo digital, que se complementará con las campañas de las propias televisiones, para que junto a las administraciones locales y regionales, los instaladores, los presidentes de cada comunidad de propietarios y los administradores de fincas se adapten las instalaciones de recepción de televisión antes del 1 de enero de 2015. La campaña se centrará en informar a los ciudadanos de los cambios que afectan a su zona geográfica así como a las actuaciones necesarias para adaptar sus sistemas de antena colectiva. Fuente: Europa Press | Asamblea de trabajadores de Ámbito Financiero se declara en estado de asamblea permanente Posted: 23 Jul 2014 07:45 PM PDT Ámbito Financiero no pagó la totalidad del aguinaldo en tiempo y forma, denuncian desde la asamblea de trabajadoras y trabajadores del diario, por lo que se declaran en en estado de asamblea permanenteLa asamblea de trabajadores de Ámbito Financiero, ante el incumplimiento de la empresa en pagar la totalidad del aguinaldo en tiempo y forma, se declara en estado de asamblea permanente y manifiesta su preocupación por la falta de respuestas, teniendo en cuenta también que aún nos adeudan tres meses de retroactivos de la paritaria de prensa escrita firmada por la conducción de la UTPBA y por la propias cámaras empresarias en el Ministerio de Trabajo. Con los plazos legales vencidos y en un escenario de gran incertidumbre, los trabajadores de Ámbito Financiero insistimos en nuestro reclamo para que den respuestas concretas por el pago del 25 por ciento que adeudan del aguinaldo y exigimos que cumplan con el acuerdo paritario que la propia empresa rubricó con su firma. Comisión Interna de Prensa de Ámbito FinancieroFuente: Colectivo de Trabajadores de Prensa | El consejo de informativos defiende que Televisión Española siga en Gaza Posted: 23 Jul 2014 04:57 PM PDT El Consejo de Informativos (CdI) de TVE defendió hoy que la cadena pública siga informando 'in situ' del conflicto de Gaza, a pesar de la recomendación que ha hecho a los medios el Ministerio de Asuntos Exteriores para que retiren a sus enviados especiales por motivos de seguridadEl órgano de representación profesional de los periodistas de TVE señaló en un comunicado que "en las zonas de conflicto, los periodistas y reporteros son la única garantía de que la información que se transmite a los espectadores, oyentes o lectores aporta una visión objetiva y neutral sobre lo que en ellas ocurre". "Su presencia allí es especialmente necesaria para satisfacer el derecho a la información de los ciudadanos, que pueden, a través de sus crónicas, conocer la realidad de la situación sin filtros interesados", añade la nota. Para el Consejo de Informativos, los profesionales que están en Gaza son experimentados y al estar sobre el terreno, son los que mejor pueden determinar el riesgo que para su integridad física o psíquica puede suponer su permanencia en esas zonas de conflicto y valorar qué importancia conceden a la asunción de ese riesgo en relación con el interés informativo. El Consejo recuerda que a lo largo de su historia, TVE se ha destacado por contar con cualificados profesionales en todos los conflictos o catástrofes de gran trascendencia informativa y cree que la cobertura que en estos momentos está haciendo del actual conflicto entre Israel y Gaza es, en opinión de este Consejo de Informativos, "un ejemplo de periodismo al servicio de una televisión pública y de sus espectadores". "El CdI considera que la presencia de periodistas y reporteros de TVE en Gaza debe mantenerse como garantía de periodismo independiente. Y manifiesta su absoluto respaldo a la decisión que propongan o adopten esos profesionales", concluye la nota. Fuente: Servimedia  | FoPeA analiza las limitaciones al periodismo rosarino Posted: 23 Jul 2014 04:52 PM PDT A través de este nuevo informe, el Foro de Periodismo Argentino (FoPeA) alerta sobre la situación del ejercicio del periodismo en la localidad de Rosario, provincia de Santa Fe, donde se dan tres factores principales que limitan sobremanera el desarrollo de la profesión: 1) el uso por parte de los gobiernos provincial y municipal de la pauta oficial para influir en el contenido periodístico, 2) la poca vocación de los dueños de medios en promover un periodismo de calidad y, 3) en menor medida -por ahora, pero con un gran potencial de daño-, la creciente presencia del crimen organizado en esta ciudad. En el informe se describen los que resultaron los principales obstáculos para el desarrollo del periodismo en la ciudad: el crecimiento de la violencia asociada al crimen organizado, la actitud de los dueños de los medios de comunicación, y el uso de la publicidad oficial como herramienta de control de la agenda. Una delegación nacional de FoPeA visitó Rosario entre el 21 y el 24 de mayo pasado, y realizó entrevistas con periodistas, legisladores, funcionarios judiciales y funcionarios políticos, para evaluar el estado de situación del periodismo en la ciudad ante el aparente agravamiento de las condiciones de seguridad para el ejercicio de la profesión. La delegación estuvo integrada por los miembros de la comisión directiva, Néstor Sclauzero y Fernando Ruiz, y por la coordinadora del Monitoreo, Mónica Baumgratz. Una de las principales conclusiones de la misión de FoPeA en Rosario es que la estructura de pinzas contra los periodistas entre un gobierno que interviene en el criterio editorial a través de la pauta, y directivos que no valoran el periodismo y utilizan sus medios con fines empresariales y/o políticos, generan severas restricciones a la práctica periodística. Finalmente, la autocensura empieza a consolidarse. Las dificultades laborales refuerzan el status quo periodístico, reduciendo los incentivos para la innovación. Rosario tiene periodistas de enorme talento y podrían realizar un periodismo de un nivel mundial, pero encontramos dificultades muy serias y también cierta crisis de ánimo que hace a muchos bajar los brazos. En consecuencia, el que finalmente pierde es el pueblo rosarino, al recibir un servicio periodístico de menor calidad al que podría recibir. El de Rosario es el cuarto de los informes realizados por FoPeA, luego de los publicados anteriormente sobre Tartagal (Salta), San Luis y Jujuy. En los próximos meses se realizarán otros relevamientos in situ en otras localidades o provincias donde se dan, según la información recolectada, fenómenos estructurales que afectan la libertad de expresión. Para ello, se seguirán los parámetros que regulan el Monitoreo deFOPEA, como también los protocolos internacionales de distintas organizaciones y organismos como la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la Organización de Estados Americanos (OEA).  | NBC retira al periodista Ayman Mohyeldin de Gaza después de cubrir muerte de niños Posted: 23 Jul 2014 04:07 PM PDT La agencia NBC ha revertido su decisión de retirar de Gaza al veterano corresponsal Ayman Mohyeldin, a raíz de la ola de críticas que despertó esta acción. Mohyeldin fue retirado de la cobertura de Gaza la pasada semana, tras presenciar el asesinato de cuatro niños en una playa de Gaza por parte de Israel. Sus informes han colocado la ofensiva actual en el contexto más amplio de la ocupación israelí, lo que generó críticas de algunos partidarios de IsraelPor: Mercedes ArancibiaCubría, decimos, hasta el miércoles 16 de julio de 2014 cuando un misil mató a cuatro niños palestinos, de edades comprendidas entre 9 y 11 años, que jugaban en una playa de Gaza, justo enfrente del hotel donde se aloja la mayoría de la prensa extranjera que está ocupándose de la enésima etapa de una guerra que lleva treinta años enfrentando a dos pueblos por un territorio. Como muchos de sus colegas enviados especiales a la franja de Gaza, Ayman Mohyeldin hizo una crónica contando que había conocido a los adolescentes muertos, y dejó constancia de ello en su cuenta de Twitter ("Cuatro chicos palestinos muertos por un disparo israelí. Pocos minutos antes de que les mataran delante de nuestro hotel, yo jugaba con ellos al balón"); después fue a conocer a sus familias, visitó a otro niño herido hospitalizado, sacó algunas fotografías y siguió hablando del caso en sus crónicas en directo hasta que, según cuenta Glenn Greenwald en su revista digital The Intercept, "la dirección de la NBC le ordenó abandonar Gaza inmediatamente. Según una fuente del canal, la dirección ha justificado su decisión en 'razones de seguridad' porque ya se sabía que Israel preparaba la ofensiva terrestre. Pero el mismo día la NBC envió a otro periodista, Richard Engel (quien llegó desde Tel Aviv), junto con un realizador estadounidense que no había estado nunca antes en Gaza y no habla árabe (mientras que los otros periodistas conocen perfectamente esa lengua)". Para todas las fuentes que se han pronunciado sobre el caso de Ayman Mohyeldin, las cosas están más que claras: a la dirección de NBC no le gustó la forma en que su corresponsal estaba cubriendo los enfrentamientos israelo-palestinos. Conviene no olvidar que en Estados Unidos el lobby judío controla una parte considerable de los medios de comunicación (y no sólo; también una gran parte de los bancos, las finanzas, los seguros, los planes de pensiones, el negocio de los diamantes… y muchos eccéteras). The Intercept asegura que Mohyeldin, "equilibrado e imparcial", es una excepción en los medios de comunicación estadounidenses, mayoritariamente pro-israelíes: "En estas dos últimas semanas, los reportajes de Mohyeldin han sido mucho más equilibrados e imparciales que la habitual cobertura pro-israelí de los medios de 'l'establishment' americano. Sus temas hablaban del contexto, casi siempre ausente, y mantenían la distancia con el lenguaje del gobierno israelí. Por eso, las publicaciones neoconservadoras y pro-israelíes le han acusado de ser el portavoz de Hamas". Según la revista francesa de derechas L'Express, Mohyeldin, "apreciado por su neutralidad", está recibiendo apoyos de numerosos internautas que han creado el hashtag #LetAymanReport ("Dejad trabajar a Ayman"). Según el blog Mondoweiss, fundado por dos periodistas estadounidenses y especializado en la guerra ideológica en Oriente Medio, Mohyeldin habría hecho una crítica implícita de la postura del gobierno de Obama sobre el conflicto, en sus comentarios en las redes sociales, argumento que documentan con el siguiente texto publicado en Facebook: "El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ha asegurado que en fin de cuentas Hamas es responsable del bombardeo de Israel y de la masacre de cuatro niños de 9 a 11 años por rechazar el alto al fuego. El debate está abierto". Ayman Mohyeldin, periodista estadounidense de origen egipcio, reúne todas las cualidades necesarias para cubrir la actualidad en Oriente Medio. Ha trabajado en la zona durante los últimos diez años y ha efectuado numerosos reportajes para el canal Al Jazeera English. Al comienzo de su carrera había trabajado ya para la NBC, que entonces le nombró corresponsal en El Cairo. Fuente: periodistas-es | CIDH seleccionó a Edison Lanza como Relator Especial para la Libertad de Expresión Posted: 23 Jul 2014 02:59 PM PDT La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) anunció este miércoles la selección del abogado y periodista uruguayo Edison Lanza como nuevo Relator Especial para la libertad de Expresión, en sustitución de la colombiana Catalina Botero. La Comisión remitió el nombre de la persona seleccionada al secretario de la Organización de los Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, que expresó su acuerdo con la designaciónEn ejercicio de su autonomía e independencia, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) seleccionó hoy a Edison Lanza para el cargo de Relator Especial para la Libertad de Expresión. La Comisión remitió el nombre de la persona seleccionada al Secretario General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), quien expresó su acuerdo con la designación. En concordancia con el artículo 15 del Reglamento de la CIDH, Edison Lanza será designado por un período de tres años, renovable una vez, y asumirá el cargo el 6 de octubre de 2014. La Comisión Interamericana tomó su decisión con base en las cualidades profesionales y la experiencia del candidato, tomando en especial consideración su capacidad técnica, su liderazgo, y su capacidad para trabajar de manera efectiva con Estados, organizaciones de la sociedad civil, y otros actores del Sistema Interamericano de Derechos Humanos. Asimismo, la Comisión tomó en cuenta el amplio respaldo que recibió su candidatura durante el proceso de consulta, expresado por organizaciones de la sociedad civil de numerosos países de la región. Edison Lanza es abogado y periodista uruguayo. Trabajó como periodista en diversos medios de comunicación, como consultor de organismos internacionales en temas de libertad de expresión y derecho a la información, como abogado del sindicato de periodistas del Uruguay, y como docente universitario. Asimismo, ha presentado varios casos emblemáticos relacionados con el derecho a la libertad de expresión ante el Sistema Interamericano de Derechos Humanos, ha integrado, dirigido y fundado varias organizaciones no gubernamentales de defensa del derecho a la libertad de expresión, y es integrante de diversas instancias nacionales de supervisión del cumplimiento de normas relacionadas con la libertad de expresión y el acceso a la información pública. Ha redactado e impulsado diversas iniciativas legales a nivel nacional y regional y es autor de numerosas publicaciones especializadas en la materia. Se graduó como abogado y cursó estudios de postgrado sobre libertad de expresión y ley penal en la Universidad de la República de Uruguay, y realiza un doctorado relacionado con los procesos de regulación de medios audiovisuales en la región en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. Edison Lanza es co-fundador y presidente del Centro de Archivos y Acceso a la Información Pública, co-fundador del Grupo Medios y Sociedad, integrante del Comité de Libertad de Expresión y Acceso a la Información de la Alianza Regional por la Libre Expresión e Información, y miembro del Grupo de Trabajo sobre Sistema Interamericano de Derechos Humanos y OEA de la Alianza IFEX-ALC de defensa de la libertad de expresión. Ha realizado consultorías para diversas organizaciones, incluyendo la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de Naciones Unidas, el Banco Mundial, la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), y la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC). Fue contratado por la Asamblea Legislativa de El Salvador para el desarrollo de un proyecto de ley que garantice el ejercicio del derecho de rectificación y respuesta, integró el grupo de expertos convocado por la OEA en el proceso de redacción de la Ley Modelo Interamericana de Acceso a la Información Pública, fue designado por el Poder Ejecutivo de Uruguay para integrar el Comité Técnico Consultivo que elaboró las bases del proyecto de ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, fue representante de la sociedad civil ante el Comité Técnico Consultivo que elaboró las bases de una regulación sobre Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes, Libertad de Expresión y Medios de Comunicación, e integró el grupo de trabajo que elaboró una iniciativa para modificar los delitos de desacato y calumnias de la legislación uruguaya, aprobada en 2008. La selección de Edison Lanza fue el resultado de un proceso amplio, abierto, transparente y participativo. El llamado a concurso para este puesto fue publicado el 19 de diciembre de 2013. La Comisión agradece el interés mostrado por las 49 personas que se presentaron a dicho concurso. Durante el 150º Período de Sesiones, celebrado en la sede del 20 de marzo al 4 de abril de 2014, la Comisión seleccionó a seis finalistas y publicó sus hojas de vida en su sitio Web. De acuerdo a lo establecido en el artículo 15.4 del Reglamento de la CIDH, la CIDH abrió un plazo para recibir observaciones sobre los y las finalistas del 1 al 31 de mayo de 2014. Durante ese plazo, la CIDH recibió 154 cartas con observaciones de Estados Miembros de la OEA y de la sociedad civil. Se recibieron 3 cartas de organizaciones internacionales, 10 de organizaciones regionales, 51 de Guatemala, 20 de Uruguay, 16 de Perú, 15 de Ecuador, 13 de Argentina, 5 de Chile, 5 de México, 4 de Estados Unidos, 2 de El Salvador, 2 de Bolivia, 2 de Suiza, y una de cada uno de estos países: Venezuela, Costa Rica, Brasil, Colombia y España. La Comisión en pleno entrevistó a las seis personas finalistas el 22 de julio, durante el 151º Período de Sesiones, que se celebra en su sede en Washington, D.C., del 14 al 25 de julio de 2014. La CIDH reconoce la excelente capacidad profesional de todas las personas seleccionadas como finalistas, la cual quedó demostrada una vez más en la alta calidad de las entrevistas. La CIDH agradece su participación en este proceso. La Relatora Especial para la Libertad de Expresión, Catalina Botero, continuará sus labores hasta el 6 de octubre de 2014, cuando termina su segundo mandato de tres años. La Comisión desea reconocer la labor que Catalina Botero ha realizado y continúa realizando en la defensa y protección del derecho a la libertad de expresión y su contribución a los avances alcanzados en la región a través de un efectivo liderazgo en la materia. La CIDH es un órgano principal y autónomo de la Organización de los Estados Americanos (OEA), cuyo mandato surge de la Carta de la OEA y de la Convención Americana sobre Derechos Humanos. La Comisión Interamericana tiene el mandato de promover la observancia de los derechos humanos en la región y actúa como órgano consultivo de la OEA en la materia. La CIDH está integrada por siete miembros independientes que son elegidos por la Asamblea General de la OEA a título personal, y no representan sus países de origen o residencia. Fuente: Comisión Interamericana de Derechos Humanos  | "La Revolucion Palestina", por Rodolfo J. Walsh Posted: 23 Jul 2014 02:42 PM PDT Este trabajo de Rodolfo Walsh fue publicado en el diario "Noticias", en junio de 1974. Rodolfo Walsh, enviado de Noticias, estaba en Beirut el 15 de mayo cuando un comando palestino golpeó en Maalot. Caminó al día siguiente entre las ruinas de las aldeas libanesas bombardeadas por la aviación israelí. Entrevistó a los principales dirigentes de la Resistencia Palestina; antes había pulsado el sentimiento dominante en El Cairo, Damasco, Argel. En su opinión, los acuerdos tramitados por Kissinger no sellarán la paz en Medio Oriente. La explicación está en el pueblo palestino expulsado de su tierra y en la marea revolucionaria que sacude a ese pueblo. Esa Revolución es el tema de la serie que empieza a publicar Noticias. El escrito tiene además la polémica posterior entre Walsh y el entonces embajador del Estado de Israel en Argentina |  |