Telenoticias - El mundo de la television

Telenoticias - El mundo de la television

Link to Telenoticias El mundo de la television

Señales

Posted: 13 Jul 2014 01:52 AM PDT

Señales


Víctor Hugo Morales: "Esta es la justicia que está de rodillas frente al poder hegemónico de los medios"

Posted: 12 Jul 2014 07:02 PM PDT

El periodista habló del fallo de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial, que corrigió un fallo de primera instancia y lo condenó a resarcir a Cablevisión por la emisión de imágenes del Boca-Real Madrid en el año 2000
Por: Bernabé Fernández Moyano
El fallo de primera instancia del juez Fernando Saravia exculpó a Víctor Hugo Morales de responsabilidad en la transmisión de parte del partido Boca-Real Madrid (Copa Intercontinental) en 2008. Ahora la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial corrigió ese fallo y condenó al periodista –junto con Canal Siete (ATC) y un productor de aquellos tiempos (Eduardo Metzger)- a resarcir a la empresa Cablevisión, que detentaba los derechos de transmisión. "Es tantas veces injusto. Empezando por el hecho de todo lo que pasó después. El país evolucionó hacia algo más justo, se demuestra con lo que hemos peleado por el Fútbol para Todos", dijo a Infojus Noticias el periodista. Este fallo los obliga a pagar 842.000 pesos más intereses, cerca de tres millones y medio de pesos.
Aquel 28 de noviembre de 2000, los equipos jugaban un partido en Tokio. La empresa Cablevisión había pagado a Boca –entonces bajo la presidencia de Mauricio Macri- la comercialización por la transmisión exclusiva: más de un millón de dólares. En Buenos Aires, Víctor Hugo Morales conducía Desayuno. A las siete y cuarto de la mañana, con la cámara clavada en otro televisor, los televidentes pudieron ver el primer gol de Boca. "El tiempo, las leyes y este gobierno demostraron que lo que yo hice (en ese programa) no era un dislate", -dijo Víctor Hugo a esta agencia-. "Yo fui un feliz conductor del programa. Alguien que se la jugó, pero no fui el que decidió la emisión".
Cablevisión inició una demanda. El año pasado Víctor Hugo fue sobreseído, mientras que el canal y el productor, condenados a pagar 800.000 pesos. Ahora los jueces condenaron también al periodista. "La obediencia debida como causa de eximición de responsabilidad no puede ser invocada en la relación jerárquica que existe entre un empleado o dependiente con relación a su comitente o principal", argumenta el escrito firmado por Pablo Heredia, Gerardo Vassallo y Juan José Dieuzeide.
"El camino de estos jueces, contradiciendo al de primer instancia, es una injusticia. Esta es la justicia que está de rodillas frente al poder hegemónico de los medios. Los jueces de la Cámara de Casación (los que me han condenado) han emitido proclamas a favor de Campagnoli y tuvieron participación en favor de Clarín en el tema de las AFJP", dijo Víctor Hugo Morales.
Está convencido: "Valió la pena hacerlo, se dio un servicio extraordinario, lo dice el puntaje de Ibope. Saltamos de 1,5 puntos a 11 esa mañana, mientras se iba corriendo al voz. Quedó demostrado con el tiempo que fue un acto de altísima justicia", dijo. Y agregó: "Cablevisión y Magneto se hacen un dinero importantísimo con este fallo. Porque Cablevisión es Magneto, que cada mes se roba 500 millones de pesos en tarifas". Para cerrar, concluyó: "en un país donde prescribe el megacanje, no prescribe la lucha de un periodista por la emisión de fútbol en abierto y gratis para todos".
Fuente: Infojus
Ver anterior: Cablevisión ganó un juicio por la transmisión de un partido de fútbol

Avanzan transferencias de medios del Grupo Clarín y AFSCA rechaza cambio de adecuación

Posted: 12 Jul 2014 01:10 PM PDT

Tiempo Argentino alertó en su edición de ayer sobre una acción del Grupo Clarín en la justicia, "Clarín arma un plan para volver a frenar su adecuación a la ley". Hoy el diario Clarín comunica que avanzan transferencias y anuncia la constitución de un fideicomiso para contener las señales de la Unidad 4 del plan de adecuación presentado por el Grupo, entre las que se encuentran El Trece Satelital, Magazine, Volver, Quiero Música y Canal Rural SA, ya que la AFSCA rechazó ese cambio de adecuación, según publicó hoy Tiempo
La Asamblea General Extraordinaria del Grupo Clarín aprobó ayer la venta de su participación del 9 % en Canal 9 de Mendoza, a la familia Alonso, dueña del paquete mayoritario de esa emisora, en $ 22 millones, como parte del proceso de adecuación a la ley de medios.
De este modo, queda concluida la propuesta de transferencia de la Unidad 6 del Grupo Clarín, que también integra el Canal 7 de Bahía Blanca, cuya venta fue aprobada en la primera parte de la Asamblea que concluyó ayer -realizada el 30 de junio- a Francisco Alejo Quiñonero, en $ 5 millones.
En esa reunión se había aprobado además la venta de dos unidades, con 24 licencias de Cablevisión y cinco radios FM.
En la Asamblea que concluyó ayer, el Grupo Clarín también resolvió transferir a un fideicomiso las señales de contenido de la Unidad 4, hasta que se resuelva administrativa o judicialmente si puede conservarlas. Ese fideicomiso fue propuesto en una ampliación de su oferta por 34 South Media, una empresa que había ofrecido comprar las señales en US$ 31,5 millones. El fideicomiso garantizará la administración independiente para esas señales, hasta que se resuelva la situación.
Como DirecTV y el Grupo Uno pudieron mantener sus señales, a través de empresas controladas, el Grupo Clarín le solicitó a la Autoridad Federal (AFSCA) poder mantenerlas, ya que la Corte Suprema sostuvo que se debe aplicar la ley en forma igualitaria a todos los grupos de medios.
Pero en una reunión de urgencia del directorio de AFSCA, la mayoría kirchnerista blanqueó ayer, ex post, la denegación de ese pedido que había hecho un día antes la directora de Adecuación y Transferencia, Lorena Di Filippo. La funcionaria alegó que esos antecedentes "prima facie" no se pueden aplicar a este caso, aunque se negó a entregar la fundamentación.
El director por la oposición en AFSCA, Marcelo Stubrin, no avaló la decisión que tomó la mayoría oficialista y reiteró el "pedido de tratamiento de las adecuaciones pendientes". Es que los planes de Telefe, Prisa, Telecentro, Moneta y otros siguen sin ser tratados por el organismo.
AFSCA negó al Grupo cambio de adecuación
Por el momento, la adecuación del Grupo Clarín sigue su curso y esquiva los intentos de judicializarla. Ayer, los miembros del directorio de la AFSCA –a excepción de Gerardo Milman (GEN), quien está de viaje por temas del ente– se reunieron, "tomaron conocimiento" y "prestaron su conformidad" a la decisión del organismo presidido por Martín Sabbatella de rechazar el pedido del holding para conservar señales de contenido que se encuentran en la Unidad 4 del proceso adecuatorio
Por: Gustavo Montiel
Marcelo Stubrin, director por la oposición (UCR), se limitó a "tomar conocimiento" sin dar conformidad o rechazar la medida. Por otro lado, en el ámbito judicial, la AFSCA presentó ante el juez de primera instancia Horacio Alfonso un pedido de revocatoria y, como consecuencia de ese recurso, la Sala I de la Cámara Civil y Comercial Federal volvió a girar al magistrado el expediente donde el Grupo solicitó una nueva medida cautelar para impedir que el Estado lleve a cabo la adecuación de oficio, procedimiento que por el momento está suspendido mientras el holding cumpla con la adecuación sin vulnerar la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.
Desde la AFSCA solicitaron a la Cámara integrada por los magistrados María Susana Najurieta, Ricardo Guarinoni y Francisco de las Carreras que "se abstenga de actuar", porque estaba en marcha el "recurso de revocatorio" sobre la orden de elevación del expediente donde se tramita la cautelar pedida por el Grupo. Según detallaron a Tiempo fuentes gubernamentales, el Grupo Clarín ya había apelado el rechazo del magistrado Alfonso a su pedido de una cautelar sobre la adecuación de oficio, y durante todo 2014 habría solicitado "insistentemente" que ese expediente se eleve a esta Cámara, hasta lograr que los camaristas declaren que el fuero civil y comercial es el competente para resolver en la causa, por sobre el fuero contencioso administrativo. Todo ello, enfatizaron las fuentes, "sin escuchar a las partes demandadas, AFSCA y Jefatura de Gabinete de Ministros". Por el momento, el Estado logró que la Cámara devolviera el expediente a Alfonso, y además la AFSCA entiende que no está definido aún el fuero al que corresponde la causa. Actualmente, el juez Alfonso tiene a su cargo tratar el recurso de revocatoria y el pedido de una cautelar del holding. Mientras tanto, el Grupo continuó con su asamblea de accionistas.
Fuentes: Clarín y Tiempo Argentino
Artículo Anterior Artículo Siguiente