Telenoticias - El mundo de la television

Telenoticias - El mundo de la television

Link to Telenoticias El mundo de la television

Ioannou deja dirección de Viacom – The Americas; Emisión de semifinales del Mundial marcan récord en Univision; Globo ordena segundo ciclo de la adaptación de Rising Star

Posted: 11 Jul 2014 11:15 AM PDT

¿No puede ver el e-mail? Véalo en su buscador.

Diario TV Latina ***Discovery Latin America***

Suscríbase | Video | Comentarios | Anuncie con nosotros | RSS | Twitter | App | Facebook

***Globo TV International***

Ioannou deja la dirección de Viacom International Media Networks – The Americas

MIAMI, 11 de julio: Pierluigi Gazzolo, COO de Viacom International Media Networks (VIMN) ahora estará a cargo de manera interina de VIMN - The Americas, después de la salida de Sofía Ioannou, directora general.

***Telemundo Internacional***

TV Latina presenta video entrevista con Cecile Frot-Coutaz de FremantleMedia

*TV Formatos*NUEVA YORK, 11 de julio: En nuestro espacio de video entrevistas, TV Latina presenta Conversando con… Cecile Frot-Coutaz, CEO de FremantleMedia, quien habla sobre las tendencias del mercado y el desarrollo más reciente en el negocio de distribución de la compañía. Vea la entrevista, disponible con subtítulos en español, mandarín y francés, aquí.

***TELEVISA***

Transmisión de las semifinales del Mundial marcan récord en Univision Deportes

*TV Datos*MIAMI, 11 de julio: La presentación de los dos partidos de semifinales del Mundial, emitidos por Univision Deportes, marcaron un nuevo récord de ratings, promediando en 5,6 millones totales de audiencia y 2,7 millones de adultos entre 18 a 49 años para los juegos entre Brasil vs. Alemania y Argentina vs. Holanda, de acuerdo a datos de Nielsen.

Globo ordena segundo ciclo de la adaptación de Rising Star

*TV Formatos*TEL AVIV, 11 de julio: Globo ha encargado una segunda temporada de Superstar, la adaptación local del formato de talentos de Keshet International Rising Star.

***TV Latina en MIPCOM y CHILE MEDIA SHOW***

A+E Networks Latin America lanza H2 en la región

*TV Factual*MIAMI, 11 de julio: Bajo el lema H2 es más historia, la señal llega a Latinoamérica con producciones originales sobre temas de la historia antigua y moderna, ciencia, tecnología y asuntos militares, así como cientos de horas de programación de estreno, dobladas al español respaldada por el catálogo de A+E Networks.

Orphan Black regresará con otra temporada a BBC America

*TV Series*BEVERLY HILLS, 11 de julio: Las series Orphan Black y Broadchurch regresarán a BBC America con nuevas temporadas en 2015, junto con el drama recién anunciado Tatau, de los productores de Being Human.

***TV Latina en TEPAL y ANDINA LINK CENTROAMERICA***

TDN está listo para la final de la Copa del Mundo

*TV Canales*CIUDAD DE MÉXICO, 11 de julio: Con entrevistas, ambiente previo, seguimiento a las figuras de las selecciones de Argentina y Alemania, la premiación y toda la cobertura de la celebración del campeón, TDN se alista para llevar la final del Mundial a su audiencia en México.

Canal RCN debutará tercera temporada de El capo

*TV Series*BOGOTÁ, 11 de julio: A partir del próximo lunes, Canal RCN emitirá la nueva temporada de El capo 3, que muestra el regreso de Pedro Pablo León Jaramillo (Marlon Moreno) con el objetivo de destruir el imperio mundial de la droga que él mismo ayudó a crear.

***Reed Midem***

TNT exhibe cintas de suspenso, fantasía y comedia

*TV Canales*BUENOS AIRES, 11 de julio: Drive: Acción a máxima velocidad, Pase libre y Alicia en el País de las Maravillas, son las propuestas durante este mes del bloque TNT Megafilm que se emite todos los domingos y los martes a partir de las 8:30 p.m.

Juegos de las Grandes Ligas de Béisbol estarán en ESPN

*TV Canales*CIUDAD DE MÉXICO, 11 de julio: ESPN informó que transmitirá en vivo la próxima semana el Home Run Derby y All Star Game, juegos de la temporada regular 2014 de las Grandes Ligas de Béisbol.

***Jornadas***

Cartoon Network estrena variada oferta de películas

*TV Niños*BUENOS AIRES, 11 de julio: La señal estrenará películas protagonizadas por conejos, una niña con gran imaginación y muchos otros personajes, de lunes a viernes durante todo el mes.

Duques de la moda y Terapia en L.A. llegan a FOX Life

*TV Canales*NUEVA YORK, 11 de julio: El canal exhibirá en Estados Unidos el reality show Duques de la moda que mostrará el exclusivo y glamoroso mundo de la alta costura y el programa Terapia en L.A., donde un grupo de psiquiatras trata de mantener la cordura de los demás.

DramaFever nombra ejecutivo de medios digitales a su junta directiva

NUEVA YORK, 11 de julio: Ross Levinsohn, ex CEO de Yahoo! y presidente de Fox Interactive Media, se ha unido a la junta directiva de DramaFever, un destino de videos online para shows de televisión internacionales y películas.


New From WorldScreenings


Dori Media Group - Selfies

***Video***(Docureality) Revela el mundo de los adolescentes en su último año dramático en la escuela secundaria, constantemente usando celulares para comunicarse con sus redes sociales.
Vea ahora en TVLatinaScreenings.com


Bandeirantes Communication Group - Kick Off

***Video***(Entretenimiento, deportes; 52x15' HD) La vida de los jugadores de fútbol brasileños a través de otra vista, fuera del estadio.
Vea ahora en TVLatinaScreenings.com


CDC United Network - Millionaire Dog

***Video***(Familiar, 90') Desde que ganó la lotería, Pancho, un Jack Russell terrier, vive una vida llena de lujos y extravagancias. Su secretario personal Alberto, administra su inmensa fortuna, al mismo tiempo que intenta convertirlo en un perro responsable, aunque sin demasiado éxito.
Vea ahora en TVLatinaScreenings.com



***Caracol TV***

***TNT LA***

Edición digital
de Canitec

***TV Latina***

En TV Niños Semanal

***Video***
Heidi
Comarex

En TV Canales Semanal

***Video***
Marcello Coltro
VP ejecutivo y COO de
Chello Latin America

En TV Novelas y Series Semanal

***Video***
Reina de corazones
Telemundo Internacional

***Síganos en Twitter***

Reportaje

Apuntando a la TV paga
Elizabeth Guider examina los temas en juego en el próspero negocio de la televisión paga global.



 

Contacto editorial: Elizabeth Bowen-Tombari
Contacto para pautar publicidad: Ricardo Guise
Para cancelar su suscripción, haga click aquí
Para nuevas suscripciones, haga click aquí

 

Diario TV Latina es una
publicación de World Screen.
La información provista por Diario TV Latina no puede ser utilizada, publicada, copiada o almacenada en cualquier medio sin la autorización de la empresa.

Video entrevista con Cecile Frot-Coutaz de FremantleMedia

Posted: 11 Jul 2014 07:40 AM PDT

¿No puede ver el e-mail? Véalo en su buscador.

TV Latina Semanal
***Fox Latin America***

11 de julio de 2014

En esta edición:
• Cecile Frot-Coutaz de FremantleMedia

Es noticia

Esta semana, el empresario mexicano Carlos Slim, a través de su propiedad América Móvil, dueña de Telmex y Telcel, informó a su consejo de administración sobre la venta y desincorporación de activos a un operador independiente “fuerte, con experiencia en el sector de las telecomunicaciones y con alta capacidad económica y técnica”, para así dejar de ser agente económico preponderante. El gigante español de las telecomunicaciones Telefónica, cerró un acuerdo para adquirir el 11,11 por ciento en el negocio de televisión paga de la compañía italiana Mediaset Premium por 100 millones de euros. Por otro lado, de acuerdo al informe financiero de Grupo Televisa, correspondiente al segundo trimestre de este año, las ventas netas aumentaron 7,1 por ciento a más de $ 19.344 millones de pesos en comparación con $ 18.065 millones de pesos en el segundo trimestre de 2013, incremento atribuible al crecimiento de los negocios de contenidos, telecomunicaciones y Sky. En otros temas, AMC Networks anunció el cambio de nombre de Chellomedia, compañía que adquirió a principios de este año, a AMC Networks International, la cual también incluye a AMC/Sundance Channel Global. El juego entre Brasil y Alemania en la semifinal de la Copa Mundial, estableció un récord histórico en Alemania y fue el único juego de deportes del cual se habló más en la historia de Twitter.

***Reed Midem***

Cecile Frot-Coutaz
CEO de FremantleMedia

Por Anna Carugati

Con éxitos globales como Idol, The X Factor, Got Talent y muchos otros formatos y shows terminados, FremantleMedia ha cementado su posición como uno de los creadores, productores y distribuidores de marcas de entretenimiento más exitosos y grandes del mundo. El amplio y diverso catálogo de la compañía incluye drama, entretenimiento factual, ***Imagen***contenido infantil y familiar, y mucho más. Cuenta con más de 9.200 horas de programación al año producidas alrededor de su cadena internacional de compañías en 22 países.

Cecile Frot-Coutaz, CEO de FremantleMedia, recientemente se reunió con Anna Carugati de World Screen para discutir las tendencias del mercado. Frot-Coutaz también comparte el desarrollo más reciente en FremantleMedia International y la estrategia para FremantleMedia Kids & Family Entertainment.

Esta entrevista está disponible con subtítulos en español, mandarín y francés. Vea el video aquí.


***Telemundo Internacional***

TNT - LA

***Televisa International***


***Síganos en Twitter***


Quiénes somos

Contacto editorial: Elizabeth Bowen-Tombari
Contacto para pautar publicidad: Ricardo Guise

Con respecto a su suscripción
Para cancelar su suscripción, haga click aquí
Para nuevas suscripciones, haga click aquí.
 
TV Latina Semanal es una publicación de World Screen.
La información provista por TV Latina Semanal no puede ser utilizada, publicada, copiada o almacenada en cualquier medio sin la autorización de la empresa.
 
TV Latina Semanal se reserva el derecho a dejar de cubrir en su servicio de noticias electrónicas empresas que envíen en forma conciente información errónea o manipulada.

Si tiene problemas al visualizar este e-mail y le gustaría verlo en nuestro sitio electrónico, por favor haga click aquí.

Señales

Posted: 11 Jul 2014 01:35 AM PDT

Señales


Rating: Piden medir la audiencia en Internet y otras plataformas

Posted: 10 Jul 2014 03:04 PM PDT

El canal colombiano RCN pide medir los televidentes en Internet y otras plataformas. Según ellos, Futbolmanía y los demás programas tendrían mejores resultados si se midieran estos usuarios
Tanto los partidos, como las telenovelas y los noticieros del canal Caracol, superan en audiencia a sus enfrentados de RCN. Solo en el caso de los últimos partidos que han conmocionado al país, las cifras son: 13,8 puntos para Gol Caracol y 6,3 para Futbolmanía de RCN en el encuentro Alemania-Brasil.
El último partido de Colombia frente a Brasil, marcó 23,1 puntos de audiencia para Caracol frente a 11,2 puntos de RCN, según cifras de Ibope. Pero ¿Por qué esa diferencia del doble de audiencia en un mismo partido?
Para el presidente de RCN, Gabriel Reyes hay tres motivos principales. El primero: Ibope no está midiendo la audiencia de Internet, donde Futbolmanía tiene gran audiencia desde computadores en todo el país y más aún desde el convenio con Claro en el que se puso a disposición cerca de 30 millones de usuarios, los partidos mediante la plataforma digital de RCN, con un servicio básico gratuito y uno Premium.
El segundo Ibope tampoco mide los contenidos que graban los usuarios en su decodificador para verlos en otro horario, solo mide cuando el usuario ve en vivo un programa y ahí también pierde puntos de rating el canal, pues algunos televidentes grababan los partidos para verlos después.
El tercer motivo, que no se puede desconocer según Reyes, es que Caracol lleva 28 años con la exclusividad de las eliminatorias al Mundial y los partidos amistosos de la selección Colombia, lo que ha generado identidad de marca con los televidentes.

Medición en grabadores
En Estados Unidos, hace tres años Nielsen mide los programas que se ven en vivo y los que graban los televidentes desde cualquier decodificador (o PVR) suministrado por un operador de televisión por suscripción.
Si el usuario lo graba y lo ve en los siguientes siete días, se suma a la audiencia total de ese programa. Hace tres años RCN solicitó a Ibope integrar esa tecnología pero aún no ha tenido respuesta.
La gerente de Ibope, Carolina Mendoza, aseguró a Semana.com que para 2015, se incluirá la información de audiencia en diferido, conocida como Time Shifting Viewing. En los próximos meses se discutirá con los clientes de Ibope, la forma en que se deberán reportar e interpretar los resultados, ya que con estas informaciones, es posible pasar de hablar del rating de un minuto, a hablar del rating de un programa, donde se consolidaría la audiencia del contenido.

Más cobertura
Ibope mide 22 ciudades con cerca de 1.800 People Meters, que son los dispositivos que miden la audiencia de la televisión, instalados en un grupo selecto de hogares del país. Para Reyes, esa medición solo es una muestra apropiada para un país de 18 millones de habitantes, pero no para Colombia con casi 50 millones.
Para completar la medición en las ciudades donde no se instalan estos aparatos medidores, RCN ha solicitado a Ibope hacer encuesta de recordación en los habitantes de los demás municipios, para así aumentar el margen de la muestra representativa del panel y tener información más acertada de la sintonía de canales.
Según la gerente de Ibope, la medición de audiencia que hace la empresa, cubre 51,65 % de la población urbana del país y obedece a los acuerdos que previamente se ha establecido con la industria, según los lugares de mayor interés y los costos de la investigación.
"La ampliación de esa cobertura es bienvenida y dependerá de la disponibilidad de recursos y los acuerdos a los que se llegue con los actores del mercado", dice.
El año pasado, Ibope presentó ante el Comité Técnico del estudio de Audiencias (TV abierta, TV paga y centrales de medios) un proyecto para ampliar la cobertura de la medición electrónica con los estimados en inversiones.
También se amplió la medición por solicitud de RCN y Caracol, utilizando la metodología de cuadernillo, en ocho ciudades adicionales.
"A la fecha no tenemos comunicación de una intención formal de realizar estos estudios de manera continua", asegura Mendoza.

Televidentes online
"No es cierto que la audiencia de televisión haya caído. Lo que ocurre es que el consumo de TV se ha ido trasladando a Internet", dice Reyes.
El problema es que mientras los usuarios ven ahora incluso más televisión porque lo hacen desde su computador, su celular o su tableta, esta audiencia no se suma al total de personas que ven un programa porque Ibope no los tiene en cuenta, asegura.
Para que esa medición sea real, es necesario cambiar todos los dispositivos instalado en los hogares con los que Ibope mide el rating, por nuevos aparatos que lean también el consumo de internet. Reyes les ha manifestado a las directivas de Ibope, que está dispuesto a invertir para que ese cambio se lleve a cabo.
Al respecto la representante de Ibope dice que también ha presentado a sus clientes, alternativas de nuevas tecnologías para medir audiencias en internet, bien sea desde un computador o desde un dispositivo móvil.
Sin embargo, estudios de la organización de muestran que aún la penetración de estas plataformas para el consumo de las señales de televisión es escaso.
Los primeros resultados de 2013, dieron fe de que la audiencia que accede a televisión desde equipos diferentes a un televisor, es menos de 1 %.
"Esperamos que la evolución en los dispositivos y las señales, permita tener una penetración y consumo relevante que justifique la inversión en la medición electrónica. Mientras tanto, Ibope está adelantando las pruebas necesarias para su incorporación en el país", afirma Mendoza.

Televidentes del Mundial
Ibope adelanta un estudio en el que pretende mostrar cuántos espectadores vieron el Mundial de Fútbol, consolidando los datos de los People Meter en hogares, las audiencias fuera del hogar en sitios públicos y en plataformas diferentes al televisor tradicional.
Fuente: Revista Semana

Cristian Alarcón: Crónicas de la violencia urbana

Posted: 10 Jul 2014 02:21 PM PDT

"Para entender qué pasa en Rosario, donde la tasa de homicidios triplica la media del país, es necesario ponerle vidas a los hechos", dice el inicio de la "Carta al hijo del pantera Cano después de la muerte del quemadito", una crónica escrita por Cristian Alarcón apoyada en la investigación de un grupo de periodistas del portal Cosecha Roja.
En medio de una crisis de seguridad pública sin precedentes, donde los problemas de la violencia se han convertido en pesadillas, tanto urbanas como institucionales, cuya solución aparente y momentánea es la ocupación de territorio por parte de fuerzas federales, nos proponemos seguir profundizando la construcción de otros escenarios posibles que desborden la acotada respuesta estatal y, fundamentalmente, que estén apoyados en la búsqueda de la verdad.
Que la palabra justicia no sea propiedad de una corporación sino la base de otra forma de construir y reconstruir las grietas de la desigualdad y la exclusión en una ciudad fragmentada.
En una realidad en constante cambio, los modos de escuchar, describir y relatar una trama social definen también si la centralidad política se la otorgamos a sujetos sociales que caminan nuestras calles o si, por el contrario, solo nos dedicamos a hablar -y en definitiva, a idear políticas públicas- de situaciones que no son las nuestras.
En la búsqueda constante por ampliar los debates y visibilizar los lenguajes y las prácticas de lo que acontece, para decidir sobre lo que nos pertenece, la Facultad Libre y el Frente Para la Ciudad Futura (Giros-PCF-M26), dos experiencias autónomas de la ciudad, convocan a este encuentro llamado "Crónicas de la violencia urbana: 2 jornadas por el derecho a la verdad y la justicia", con Cristian Alarcón como invitado especial.

Día 1: ¿Qué es la violencia urbana? Reflexiones desde el barro.
Lugar: Facultad Libre, 9 de Julio 1122

Fecha: Viernes 11/7 – 19hs

En la primera jornada, reflexionaremos sobre la violencia urbana a partir de la obra del autor, principalmente "Cuando me muera quiero que me toquen cumbia", "Si me querés, quereme tranza" y su último libro publicado, de reciente aparición: "Un mar de castillos peronistas". Las historias detrás de los hechos, la desigualdad, la exclusión, la marginalidad, el gatillo fácil, el universo tranza y el mundo chorro. Las victimas y los victimarios, las otras formas de sociabilidad existentes que las narrativas clásicas -sean académicas, sean literarias- no logran captar con sus enfoques, estilos o epistemologías.
"Detrás de cada uno de los personajes se podría ejercer la denuncia, seguir el rastro de la verdad jurídica, lo que los abogados llaman "autor del delito" y el periodismo, "pruebas de los hechos". Pero me vi un día intentando torpemente respetar el ritmo bascular de los chicos ladrones de San Fernando, sentado durante horas en la misma esquina viendo cómo jugaban al fútbol y sancionaban a las patadas al mal zaguero central. Me vi sumergido en otro tipo de lenguaje y de tiempo, en otra manera de sobrevivir y de vivir hasta la propia muerte. Conocí la villa hasta llegar a sufrirla" (prologo "Cuando me muera quiero que me toquen cumbia").

Día 2: ¿Como contar la violencia urbana? Las experiencias de Infojus y Cosecha Roja.
Lugar: Distrito 7, Ov. Lagos 790.
Fecha: Sábado 12/7 – 19hs

Comunicación clara, de calidad y confiable, con rigor investigativo y alto contenido narrativo. La construcción de herramientas para la concientización ciudadana y la democratización de los debates sobre las problemáticas urbanas. La información como bien publico.
En esta segunda jornada nos centraremos en cómo se cuenta esa violencia. Cuál es el primer paso para saber la verdad de lo que vivimos de la forma mas sincera, cruda y transparente. Junto a Alarcón, recorreremos las novedosas experiencias de Anfibia (revista digital de crónicas y relatos de no ficción- UNSAM), Infojus (Agencia nacional de noticias jurídicas) y Cosecha Roja (Red Latinoamericana de periodismo judicial), herramientas que permiten narrar, investigar y analizar causas, síntomas y salidas posibles a la violencia en las ciudades de América Latina. La pregunta sobre qué se dice de la realidad es la base para una nueva forma política de proponer una justicia para todos.
Cosecha Roja es una Red que promueve la discusión y la búsqueda de nuevas miradas para contar lo que nos pasa como sociedades atravesadas por conflictos y tensiones. Cosecha Roja quiere ser un canal de comunicación de alta calidad y confiabilidad para quienes cubren, investigan, reportan o analizan las tramas de la ilegalidad urbana y transnacional. Infojus es un medio de comunicación que busca tender un puente entre la justicia y la sociedad. Anfibia posibilita que un cronista con recorrido en un territorio, en determinados sujetos o conflictos sociales y culturales, dialogue con un académico que le abre nuevas preguntas, porque lo contemporáneo requiere de nuevas lecturas y de nuevas escrituras. La misión de las crónicas de Anfibia es dar cuenta de esa complejidad desde la calidad narrativa.
Fuente: Movimiento Giros

Hasta siempre, Topito!

Posted: 10 Jul 2014 02:00 PM PDT

Con estas pocas líneas queremos hacer llegar nuestras profundas condolencias a familiares y amigos de El Topo Jorge López*, a todos a los que lo conocieron.
El Topo entró al diario muy joven, en los primeros años de Olé. Era el hermano más chico de muchos, querible por donde lo vieras. Un sabandija tremendo, amigo de sus amigos, derecho, generoso como muy pocos en esta profesión. La noticia de su muerte en Brasil fue demoledora.
Ayer estar en el diario dolía. Su escritorio, con la foto de sus tres hijitos, la computadora donde escribía sus mejores crónicas, no se podía ni mirar. Había angustia en todos lados. Sus compañeros de todos los días, compañeros de 15 años, amigos, hacían lo imposible para sostenerse entre ellos.
Fue lejos el día más triste en esta redacción, que tardará mucho en recomponerse. A aquellos a los que en este momento sufren su enorme e irreparable pérdida les queremos dar un enorme abrazo y decirles que estamos a disposición para lo que podamos ayudar.
Comisión Interna de trabajadores de AGEA

*Jorge López, conocido como el "Topo" falleció en un choque en San Pablo, Brasil. Era un periodista deportivo argentino que se encontraba cubriendo el Mundial para los diarios Olé, Sport y radio La Red.
López estaba en Brasil junto a su familia, su esposa Verónica Brunati, periodista del diario Marca, y sus hijos, quienes no viajaban con él en el momento del accidente fatal.
Con 38 años el cronista trabajó para varios medios, entre ellos el diario deportivo Olé. Había sido enviado a Barcelona, donde logró acercarse a Lionel Messi y Gerardo "Tata" Martino.
Durante su carrera entrevistó a diversos jugadores y personalidades del fútbol, entre ellos los ídolos argentinos Diego Maradona y Messi.

El Abuelo Quique fuera de Casa Rosada (y ahora con tema musical)

Posted: 10 Jul 2014 07:48 PM PDT

El video del "Abuelo Quique", que se pasó durante los cortes en el Mundial, quedó envuelto en una controversia y ya no figura en el canal de YouTube de Casa Rosada. Ahora el Abuelo Quique tiene su propio tema musical
De acuerdo al informe que realizó Lucas Carrasco para su blog, la película en la que aparece este actor se llama Teatro Genital y está protagonizada por Victoria Luna. El "abuelo Quique" hace también de "Profesor Nalo Yepes"y su nombre artístico, con el que filma la película, es Scaramouche, nombre del protagonista de una novela de aventuras del escritor italiano Rafael Sabatini, llevado al cine en 1952 por George Sidney.
La película, de acuerdo a su sinopsis, cuenta la historia de Lucía, una joven periodista y como se adentra "en el escabroso inframundo del profesor Nalo Yepes y su extraño método de exploración sexual".
De acuerdo a la denuncia de Carrasco, el "profesor Nalo Yepes" no sería otro que el "abuelo Quique" del spot del ANSES.
Luego de la polémica que generó en Twitter, donde la denuncia cayó como una bomba, en el sitio de videos de la Casa Rosada el abuelo Quique y su festejo mundialista fue suprimido de la cuenta oficial de YouTube.
Javier Smaldone (@mis2centavos) subió una copia de ese original a su propio canal de YouTube. Y apuntó que también fue borrado del canal de CasaRosada el video de "la abuela de Juli", vinculado al de "Quique".



Sofía Ioannou deja Viacom

Posted: 10 Jul 2014 12:35 PM PDT


Sofía Ioannou deja la dirección general de Viacom International Media Networks The Americas

Pierluigi Gazzolo, COO de Viacom International Media Networks ahora estará a cargo de manera interina de VIMN The Americas, después de la salida de Sofía Ioannou, directora general.

Gazzolo, quién ocupó dicha posición anteriormente, asegurará una transición efectiva mientras la compañía busca un nuevo director general para la región.
Por TV  Latina
Warner Brothers
Artículo Anterior Artículo Siguiente