Telenoticias - El mundo de la television

Telenoticias - El mundo de la television

Link to Telenoticias El mundo de la television

Señales

Posted: 21 Jun 2014 02:24 AM PDT

Señales


Los Martínez de Hoz intentan censurar un nuevo documental de Osvaldo Bayer

Posted: 20 Jun 2014 04:33 PM PDT

Ideame, empresa de Eduardo Constantini, "suspendió temporalmente" la vaquita que estában realizando para el nuevo film con Osvaldo debido a una carta enviada por José Alfredo y Alejandro Martínez de Hoz sin mediar orden judicial alguna. Tomaron partido por los nietos del ministro de economía de la dictadura de los 30.000 desaparecidos. 
Estimados Creadores, MacanudoFilms:
Les escribimos porque hemos tomado conocimiento de que el contenido del proyecto se encuentra actualmente frente a una disputa judicial. En este sentido, teniendo en cuenta las atribuciones de idea.me contenidas en los términos y condiciones vigentes, hemos decidido suspender temporalmente la promoción del proyecto en nuestra plataforma hasta tanto dicha contienda sea resuelta.
En breve será contactado por un representante para coordinar los pasos a seguir.
Gracias.
El Equipo de Idea.me

Sres.
Ideameme LLC
Ideame Argentina S.R.L.
De nuestra mayor consideración,
Nos dirigimos a Uds. en relación al proyecto promocionado a través de Ideame titulado "Nuevo Film con Osvaldo Bayer", cuyo link es el siguiente: http://idea.me/proyectos/19334/nuevo-film-con-osvaldo-bayer (el "Proyecto").
El propósito de esta carta es solicitar la suspensión o cancelación del Proyecto hasta que se dicte sentencia firme en el juicio referido al film "Awka Liwen" en trámite ante el Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Civil N° 107 sito en Av. de los Inmigrantes 1959, Piso 6° de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El objeto del Proyecto promocionado a través de Ideame es un nuevo film de los mismos autores, titulado "Martínez de Hoz", que versa sobre el juicio antedicho que los suscriptos iniciamos en
contra del usuario creador del Proyecto, en el que se encuentra próximo el dictado de sentencia de primera instancia. Por esta razón y las demás que expondremos a continuación, es que solicitamos la suspensión o cancelación del Proyecto hasta el dictado de sentencia firme en los autos señalados.

1. "Awka Liwen". Acción legal civil
A principios de 2011, los suscriptos iniciamos una acción legal civil contra los Sres. Osvaldo Bayer, Mariano Aiello y Felipe Pigna, en relación con el film "Awka Liwen", que fue asignada al Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Civil N° 107.
"Awka Liwen" expone, según la visión de sus autores, la historia de las matanzas ocurridas en la Argentina contra los pueblos originarios, con la consiguiente expulsión de dichos pueblos de sus tierras y la apropiación de tales tierras por descendientes europeos. En dicho film, los Sres. Bayer, Aiello y Pigna realizan una serie de manifestaciones contra la familia Martínez de Hoz. Primero, sostienen que nuestra familia financió la llamada "Campaña del Desierto" a través de la suscripción de un bono público emitido por el Gobierno Nacional en 1878. Segundo, afirman que, como contraprestación por haber otorgado dicha financiación, la familia Martínez de Hoz recibió 2.5 millones de hectáreas de tierra. Por último, los autores difunden, con fines de parodia, material fílmico supuestamente antiguo, en el cual relacionan sus acusaciones con imágenes de quien identifican como nuestro antepasado y tiene por único objeto parodiar, desprestigiar y mortificar a la familia Martínez de Hoz.
No hemos iniciado una acción legal contra los Sres. Bayer, Aiello y Pigna por estar en desacuerdo con su visión sobre los hechos históricos en torno a la "Campaña del Desierto." Mucho menos por discrepancias ideológicas o políticas como sugieren los autores en reiterados medios de difusión. Hemos tomado dicha medida porque las acusaciones de Bayer, Aiello y Pigna en "Awka Liwen" contra nuestra familia son lisa y llanamente falsas, y constituyen un ilegítimo, arbitrario y malicioso intento de deshonrar nuestra reputación familiar. Más aún, los autores insinúan que existe una suerte de "gen de corrupción" en la familia que tiene su inicio en la época de las expediciones al Desierto y que perdura incluso hasta nuestros días extendiéndose de generación en generación. El propio usuario creador del Proyecto en Ideame -Mariano Aiello, de Macanudo Films- públicamente y sin fundamentación alguna –en una de sus tantas acusaciones- sostiene "[…] la familia Martínez de Hoz es la banda criminal más grande del país […] es un grupo de delincuentes que generación tras generación les enseñan a sus familias a matar, asesinar, estafar […]" (a partir de 1 min. 40 seg. en https://www.youtube.com/watch?v=Kxf8TcjE1KE). Cabe destacar que esta acusación del creador del Proyecto alcanza a los suscriptos.
Ningún antepasado de nuestra familia suscribió un bono destinado a financiar la "Campaña del Desierto," ni resultó adquirente de tierras en la Argentina a través de dicho mecanismo de financiación. Tampoco ningún integrante de la familia Martínez de Hoz resultó adquirente de 2.5 millones de hectáreas de tierra, ni en virtud de la "Campaña del Desierto" ni de otro modo. Más aún, a lo largo de la historia (antes, durante o después de la "Campaña del Desierto"), la familia Martínez de Hoz jamás adquirió, ni fue propietaria, de 2.5 millones de hectáreas (ni siquiera de una extensión equivalente al 1% de la extensión que señalan Bayer, Aiello y Pigna). Por último, las personas que aparecen en el material fílmico supuestamente antiguo y que en forma de parodia presentan los autores, no pertenece a nuestra familia. La historia que presentan Bayer, Aiello y Pigna es, simplemente, una fabricación total.
Es por ello que en la acción legal civil que iniciamos explicamos y hemos presentado documentación que demuestra (incluyendo de archivos históricos públicos), que las acusaciones de los Sres. Bayer, Aiello y Pigna en "Awka Liwen" son falsas. De haber obrado con seriedad y profesionalismo, las tres personas mencionadas podrían haber comprobado fácilmente la falta de sustento histórico de su versión.
En el ínterin, los autores sólo han adoptado medidas procesales dilatorias utilizando distintos medios de difusión para realizar ataques personales contra nuestra familia. Realizar un film titulado "Martínez de Hoz" en el marco de, y que especialmente versa
sobre, el proceso legal descripto para falsear la verdad sobre lo que verdaderamente está ocurriendo y, aún más, promocionarlo a través de Ideame, es la máxima expresión de dichos ataques. Así, pero esta vez a través de Ideame, el Proyecto intenta repetir -vía
este nuevo film- la parodia y las falsas acusaciones de "Awka Liwen", que han originado un juicio en relación con el cual el Proyecto tiene directa y plena conexidad.
Cabe aclarar que en el juicio en curso no buscamos ningún tipo de compensación económica. En nuestra primera presentación judicial hemos donado de antemano cualquier compensación que eventualmente pudiéramos recibir a "Sol Naciente Asociación Civil" – una Asociación Civil sin fines de lucro que mantiene un comedor infantil y una panadería y talleres para madres solteras a las que tratan de erradicar de la exclusión social del Bajo Flores (su website es: http://www.solnaciente.org).

2. Proyecto "Nuevo Film con Osvaldo Bayer: Martínez de Hoz" a través de Ideame.
Su vinculación directa como continuación de "Awka Liwen" No hemos iniciado acciones legales con el fin exclusivo de defender a nuestros antepasados. En "Awka Liwen" y en un sinnúmero de entrevistas y notas relacionadas, Bayer hace extensiva sus acusaciones contra toda nuestra familia, incluyendo a la generación presente, es decir, también contra nosotros. El Proyecto difundido a través de Ideame es una continuación directa de dichas acusaciones. En el link del Proyecto el usuario creador expresamente reconoce que la motivación del proyecto "comienza con Awka Liwen, de Osvaldo Bayer, Mariano Aiello y Kristina Hille. […]. Alejandro y José Martínez de Hoz (nietos del Martínez de Hoz, Ministro de Economía de Videla durante la última dictadura militar) demandaron, por medio de un juicio de censura, a Awka Liwen por "lesionar el honor de su familia". En el film se muestran pruebas de que su familia financió la llamada Campaña del Desierto que llevó a la muerte a miles de pueblos originarios para el robo de sus territorios. A partir de esta persecución es que decidimos realizar un nuevo documental: Martínez de Hoz."
Aún más, el Proyecto contiene un tinte de agresividad explícito porque no solo difunde una vez más dichas acusaciones a miles de usuarios sino que busca su complicidad induciéndolos mediante contenidos falsos a participar de la violación de nuestros derechos fundamentales: "Los Martínez de Hoz censuran a Osvaldo Bayer por la historia que te contó en el film Awka Liwen. ¡Apoyanos para seguir contando la verdad!"

3. Incumplimiento de términos y condiciones
"La Compañía y/o el Operador Local que corresponda se reservan el derecho de cancelar los Proyectos promocionados a través de la Página Web sin previo aviso y por cualquier motivo, cuando a su sola discreción considere que no se ha dado cumplimiento a la totalidad de las pautas establecidas en los Términos y Condiciones o en los Terminos y Condiciones Particulares para Usuarios Creadores y/o para Usuarios Colaboradores." (Claúsula 6 "Responsabilidad de Ideame y/o el Operador Local que corresponda" de la Sección "Términos y Condiciones Generales de uso del sitio").
En este caso, el usuario creador ha incumplido las siguientes normas generales de utilización de la página web:
i. "El Usuario y/o el Usuario Registrado, se obliga a utilizar la Página Web y todo su contenido y servicios conforme a lo establecido en la ley, la moral, el orden público, los presentes Términos y Condiciones, y los Terminos y Condiciones Particulares que en cada caso resulten aplicables. Asimismo, se obliga a hacer un uso adecuado de los servicios y/o contenidos de la Página Web y a no emplearlos para realizar actividades ilícitas o constitutivas de delito, que atenten contra los derechos de terceros y/o que infrinjan la regulación sobre propiedad intelectual e industrial, o cualesquiera otras normas del ordenamiento jurídico que puedan resultar aplicables y, en especial, el principio de buena fe que obliga a actuar leal, correcta y honestamente tanto en los tratos preliminares, celebración y ejecución de todo contrato. Como consecuencia de lo anterior, el Usuario se obliga a no difundir, transmitir, introducir y poner a disposición de terceros, cualquier tipo de material e información (datos, contenidos, mensajes, dibujos, archivos de sonido e imagen, fotografías, software, etc.) que sean contrarios a la ley, la moral, el orden público, los presentes Términos y Condiciones, y los Términos y Condiciones Particulares que resulten aplicables." (Claúsula 5 – ¨Normas generales utilización de la página web" de la Sección "Términos y Condiciones Generales de uso del sitio").

ii. No difundir, transmitir o poner a disposición de terceros cualquier tipo de información, elemento o contenido que atente contra los derechos fundamentales y las libertades públicas reconocidos constitucionalmente y en los tratados internacionales. (Claúsula 5, incido (c) – ¨Normas generales utilización de la página web" de la Sección "Términos y Condiciones Generales de uso del sitio").

iii. No introducir o difundir cualquier información y contenidos falsos, ambiguos o inexactos de forma que induzca a error a los receptores de la información. (Cláusula 5, incido (f) – ¨Normas generales utilización de la página web" de la Sección "Términos y
Condiciones Generales de uso del sitio").

iv. No difundir, transmitir o poner a disposición de terceros cualquier tipo de información, elemento o contenido que suponga una violación del secreto de las comunicaciones y la legislación de datos de carácter personal y, en general, toda las normas jurídicas que regulen la protección y promoción del respeto a la vida privada e intimidad de las personas y sus familias. (Cláusula 5, incido (h) – ¨Normas generales utilización de la página web" de la Sección "Términos y Condiciones Generales de uso del sitio").
El usuario creador no puede alegar la no aceptación de dichos términos y condiciones ya que Ideame expresamente en la Cláusula 2 ("Procedimiento, derechos y obligaciones" de la Sección "Términos y condiciones particulares de contratación para usuarios creadores") advierte que al crear la cuenta en la página web acepta la normativa aplicable. A todo evento, el usuario creador viola la ley argentina y los derechos de los suscriptos, materia que está siendo actualmente analizada por el Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Civil N° 107.

4. Petición
Solicitamos la suspensión o cancelación del Proyecto hasta que se dicte sentencia firme en el juicio referido al film "Awka Liwen" en trámite ante el Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Civil N° 107 sito en Av. de los Inmigrantes 1959, Piso 6° de la Ciudad de Buenos Aires. Creemos que ello no sólo evitará que se continúen violando los derechos actualmente bajo análisis en el ámbito judicial, si no que, además, evitará que Ideame sea utilizada como plataforma para dicho fin; asimismo, contribuirá a que los usuarios de Ideame no sean – por falta de información que el usuario creador del Proyecto oculta – inducidos a financiar un proyecto que atenta contra derechos de terceros y que contraría los términos y condiciones (y, principalmente, el espíritu) de Ideame.
Los saludamos cordialmente,
Alejandro Martínez de Hoz - José Martínez de Hoz (nieto)

Equipo de Ideame: ni Osvaldo, Macanudo Films ni quien escribe fuimos notificados de acción judicial alguna en relación al proyecto de marras en Ideame. Incluso si la hubiera, sólo con sentencia firme en sede judicial el juez interviniente podría obligar a Ideame a suspender o cancelar el proyecto http://ide.la/1jGc7wV
Consideramos que esta acción unilateral de la empresa y de su CEO Eduardo Constantini constituye una toma de posición sesgada hacia los intereses de los nietos del ministro de economía de la dictadura de la desaparición de personas. Suspender, cancelar o entorpecer la canalización de fondos hacia el proyecto son acciones que atacan nuestra libertad de expresión y trabajo y, en caso de que Ideame lo realice, haremos público por todos los medios tales hechos. Justamente la plataforma ideame surge para potenciar las ideas, los proyectos; para que sean realidad. Es contrario al espíritu de Ideame ceñirse a una exigencia oscurantista en contra justamente de las ideas, a instancias de terceros. Tanto José Alfredo como Alejandro Martínez de Hoz pueden presentar un proyecto en Ideame para rebatir cualquier obra historiográfica que no les guste.
Por lo mismo, solicito que Ideame cumpla con sus términos y condiciones y especialmente con su espíritu liberal en pro de las ideas y el trabajo creativo.
Un cordial saludo,
Dr. Mariano Aiello
Macanudo Films/blackspring
Fuente: EstoyConBayer

Trabajadores de El Cronista rechazan preacuerdo salarial firmado por la UTPBA

Posted: 20 Jun 2014 04:03 PM PDT

La Asamblea de Trabajadores de El Cronista y las revistas IT y Apertura aprobó por unanimidad rechazar el acuerdo paritario firmado entre la UTPBA y las cámaras patronales de la prensa escrita de Buenos Aires y ratificó el pliego votado en las asambleas y el Plenario de Delegados auto convocado.
La Asamblea llamó al Plenario de Delegados a que convoque a una sesión de sus integrantes con carácter de urgente, a más tardar el lunes 23 de junio, para debatir y aprobar un plan de lucha con medidas incrementales hasta conseguir la reapertura de la paritaria.
Al mismo tiempo, la resolución propone al Plenario que, en paralelo, reclame a las cámaras empresarias que reciban a una delegación de paritarios de base en un plazo no mayor a 48 horas de aprobada esta moción so pena de activar el comienzo de las medidas ante cualquier rechazo o dilación para recibirnos.
Asamblea de Trabajadores de El Cronista, las revistas IT y Apertura

Tomada dicta conciliación obligatoria en Radio Nacional "por las dudas"

Posted: 20 Jun 2014 11:18 AM PDT

"Tomada, la desverguenza y el autoritarismo titulan a su comunicado la Comisión Interna de Prensa de Radio Nacional". Sin que mediara anuncio de medida de fuerza alguna, ya que ni siquiera se dio tiempo a una asamblea, el Ministerio de Trabajo dictó una Conciliación Obligatoria "Preventiva" en medio de la paritaria de esa emisora y sus 45 filiales
Sin que mediara anuncio de medida de fuerza alguna, ya que ni siquiera se dio tiempo a una asamblea, el Ministerio de Trabajo dictó una Conciliación Obligatoria "Preventiva"en medio de la paritaria de Radio Nacional.
Como resultado de una propuesta salarial que no alcanza para compensar la inflación, y la intransigencia de la empresa a lo largo de varias reuniones, la semana pasada los trabajadores de Radio Nacional llevaron adelante un paro de 24 horas con total acatamiento en las emisoras del país.
Este martes, luego de la última reunión entre las partes, donde la empresa se negó a mejorar su propuesta, el Ministerio de Trabajo, lejos de mediar, dictó la conciliación obligatoria, impidiendo a los trabajadores a la realización de medidas de fuerzas.
La parcialidad de la actitud del Ministerio queda al desnudo: mientras por un lado se priva a los trabajadores del derecho de su única y habitual medida de protesta -el paro-, por el otro no se intima a la patronal a mejorar la propuesta.
Se cae, inclusive, en el absurdo de equipararnos con actividades escenciales como si la vida de alguien pudiera depender de escuchar su programa radial predilecto o la temperatura en determinada emisora.
Aduce tomar la medida para "preservar la paz social" cuando, en realidad, como se mencionó, no había siquiera una medida de fuerza en vigencia.
Es claro que la actitud, no tiene otro objetivo que intentar empujar más allá de la legalidad, un derecho constitucional fundamental para los trabajadores, el de huelga. Sin lugar a dudas una actitud propia de las dictaduras, no de una democracia.
Comisión Interna Radio Nacional

Trabajadores de PáginaI12 rechazan preacuerdo salarial firmado por la UTPBA

Posted: 20 Jun 2014 10:51 AM PDT

La Asamblea de Trabajadores de PáginaI12 rechaza y repudia el pre-acuerdo pactado por la conducción de la UTPBA con las cámaras empresarias de prensa a espaldas de los legítimos representantes de los trabajadores.
En esta parodia de negociación paritaria por parte de una conducción que nunca hizo nada por las paritarias, precisamente, nos parece una burla el pre-acuerdo, del cual los trabajadores nos tenemos que informar a través de trascendidos, porque los dirigentes de la UTPBA, con mandato vencido, actúan en las sombras, sin dar la cara al gremio real, gracias al apoyo que reciben del Ministerio de Trabajo y de las patronales.
De acuerdo con la información que tenemos, la propuesta que estarían a punto de cerrar significa un aumento del 28 por ciento sobre los salarios reales inferiores a 15.000 pesos (que son amplia mayoría) y de 26% para los superiores, más dos pagos no remunerativos de apenas 500 pesos.
Los números están muy lejos del 40 por ciento de aumento anual reclamado por los legítimos delegados paritarios elegidos en asambleas y también del 38 que habían levantado como pretensión inicial los "paritarios" elegidos a dedo por Fagale, Das Neves y demás integrantes de una conducción gremial que ha perdido el rumbo y la vergüenza.
Para colmo de males, el aumento, según el pre-acuerdo pactado con las patronales, se aplicaría en tres cuotas, la primera de apenas un 12 por ciento (abril), un 9 en agosto y el resto (7 o 5 según los casos) en el lejano enero de 2015.
Además del irrisorio porcentaje y de las cómodas cuotas que se les brinda a las patronales, los falsos paritarios dejarían de lado en el acuerdo a los redactores externos, mal llamados "colaboradores", que suman miles en el gremio real, lo que significaría la entrega de un logro importante alcanzado luego de arduas negociaciones en la paritaria 2013/14.
Por estas razones, como asamblea de trabajadores, le hemos comunicado a los directivos de Editorial La Página que este pre-acuerdo no nos satisface, no nos representa y que en consecuencia vamos a seguir reclamando un ajuste por encima de estos guarismos, para paliar la caída registrada por los salarios de Página/12 y de todo el gremio, golpeado por la inflación y la demora en el inicio de la negociación paritaria.
Este planteo será llevado al próximo plenario de delegados autoconvocados para consensuar allí medidas comunes que permitan mejorar este magro pre-acuerdo; al mismo tiempo, ratificamos nuestro repudio a una conducción que nos sigue entregando a la voracidad de las Cámaras patronales ante la mirada cómplice del Ministerio de Trabajo de la Nación.
Asamblea de Trabajadores del Diario PáginaI12
Artículo Anterior Artículo Siguiente