Telenoticias - El mundo de la television

Telenoticias - El mundo de la television

Link to Telenoticias El mundo de la television

Disponibilidad multipantalla de la Copa Mundial; Telefónica ofrece a Mediaset casi 300 millones de euros por 22 por ciento de Digital+; TBS veryfunny alcanzó 40 millones de abonados

Posted: 19 Jun 2014 09:14 AM PDT

¿No puede ver el e-mail? Véalo en su buscador.

Diario TV Latina ***Discovery Latin America***

Suscríbase | Video | Comentarios | Anuncie con nosotros | RSS | Twitter | App | Facebook

***Globo TV International***

Ovum: La Copa Mundial 2014 es la más accesible en la historia del torneo

*TV Datos*LONDRES, 19 de junio: La Copa Mundial 2014 tiene un alcance combinado de opciones de transmisión televisiva y streaming disponible de sobre 5,9 mil millones de pantallas a nivel mundial, según el grupo de investigación Ovum.

***Media Networks***

Telefónica ofrece a Mediaset 295 millones de euros por el 22 por ciento de Digital+

MADRID, 19 de junio: Grupo Telefónica informó que presentó una oferta vinculante para la adquisición del 22 por ciento del capital social de Distribuidora de Televisión Digital (DTS), propiedad de Mediaset España Comunicación (Mediaset), por 295 millones de euros.

***Boomerang***

TBS veryfunny alcanzó los 40 millones de abonados en Latinoamérica

*TV Canales*CARACAS, 19 de junio: A menos de tres años de su lanzamiento, TBS veryfunny, llegó con su distribución a más de 40 millones de hogares en toda la región, alcanzando esta nueva cifra como resultado de un incremento del 14 por ciento de abonados en Chile, luego de que la empresa DIRECTV incluyera la señal en todos los servicios que ésta ofrece en dicho país.

***Telemundo Internacional***

Producciones de Globo llegan por primera vez a Paquistán

*TV Novelas*SÃO PAULO, 19 de junio: Globo informó sobre la suscripción de un acuerdo entre la compañía y el canal abierto Plus Max, que le permitirá a la emisora paquistaní emitir al inicio del segundo semestre de este año las telenovelas La vida sigue, Cuento encantado e India – Una historia de amor.

***SDI Media***

Nick ordena cuarta temporada de Teenage Mutant Ninja Turtles

*TV Producción*BURBANK, 19 de junio: Nickelodeon ordenó una cuarta temporada de su serie de animación CG Teenage Mutant Ninja Turtles, con un lanzamiento programado para el otoño de 2015.

BBC Worldwide Latin America inaugura su nueva oficina regional en Miami

MIAMI, 19 de junio: BBC Worldwide celebró en Miami la inauguración oficial de sus nuevas oficinas equipadas con tecnología avanzada de comunicaciones para negocio, que servirán como base para las operaciones regionales de Latinoamérica.

***TV Brasil en ABTA***

Telemundo estrenará reality musical Buscando mi ritmo

*TV Canales*MIAMI, 19 de junio: En sociedad con Bud Light, Telemundo presentará el próximo mes el programa Buscando mi ritmo, una nueva competencia musical donde cuatro celebridades y cuatro bandas musicales aún desconocidas, competirán por la oportunidad de producir una canción original que será estrenada en Premios Tu Mundo.

Diego Maradona revela historias personales en FOX Life

*TV Factual*BUENOS AIRES, 19 de junio: El futbolista Diego Armando Maradona será el invitado especial del show Perros de la calle en FOX Life, donde contará anécdotas nunca antes reveladas.

***TV Latina en TEPAL y ANDINA LINK CENTROAMERICA***

Reunión de Monty Python será emitida en vivo y exclusiva por Sundance Channel

*TV Canales*BUENOS AIRES, 19 de junio: Sundance Channel estrenará en vivo, y de manera exclusiva, la última presentación del nuevo show Monty Python Live (Mostly) One Down, Five To Go.

Boomerang debuta Ángelo y Oscar’s Oasis

*TV Niños*CARACAS, 19 de junio: Este mes, debutan en Boomerang los shows animados Ángelo y Oscar’s Oasis, ambos a emitirse de lunes a viernes.

***Jornadas***

Vme TV presenta una entrevista al Premio Nobel de la Paz, Lech Walesa

*TV Factual*MIAMI, 19 de junio: Vme TV lleva a su audiencia Vme entrevista: Lech Walesa, un programa especial que comparte los pensamientos más íntimos de Lech Walesa, el líder y ganador del Premio Nobel de la Paz.

La gran aventura LEGO llega a Clarovideo

*TV Niños*MIAMI, 19 de junio: El servicio de streaming Clarovideo, estrenará La gran aventura LEGO, una producción apta para toda la familia en donde los protagonistas viven una original aventura que enfatiza el valor de la imaginación y las personas comunes en la construcción de una gran comunidad.


New From WorldScreenings


Televisa Internacional - Dolphins with the Stars

***Video***(Formato, reality show; 70') Durante un mes, 10 famosos conviven junto con sus compañeros los delfines y actúan ante el público en un delfinario. Un jurado compuesto por tres expertos y el público del plató determinan qué pareja gana la competencia.
Vea ahora en TVLatinaScreenings.com


Telefe - Señores papis

***Video***(Comedia dramática, 120x60' HD) Mauro, Franco, Ignacio y Favio son cuatro padres atractivos y presentes que se hacen amigos a partir de la paternidad y de compartir diariamente a la puerta del preescolar de sus hijos.
Vea ahora en TVLatinaScreenings.com


Globo - Rastros de mentiras

***Video***(Telenovela, 160x60' HD) El bebé de Paloma es secuestrado por su hermano, quien desea convertirse en el único heredero de la fortuna familiar. Milagrosamente, Bruno encuentra al bebé de Paloma en un basurero. El destino unirá sus vidas en una trama de secretos, revelaciones y disputas.
Vea ahora en TVLatinaScreenings.com



***Caracol TV***

***TNT LA***

Edición digital
de Canitec

***TV Latina***

En TV Niños Semanal

Jenna Boyd
VP sénior de desarrollo de animación para Nickelodeon

En TV Canales Semanal

***Video***
Esperanza Gómez
Nueva imagen del canal Venus

En TV Novelas y Series Semanal

***Video***
Ana Lorena Sánchez
Actriz y protagonista de Cosita linda, telenovela distribuida por Cisneros Media Distribution
.

En TV Latina Semanal

Las cadenas hispanas en Estados Unidos ya transmiten el Mundial
Según Nielsen, el año pasado, los hispanos constituyeron el 67 por ciento de los televidentes estadounidenses de...

***Síganos en Twitter***

Reportaje

Apuntando a la TV paga
Elizabeth Guider examina los temas en juego en el próspero negocio de la televisión paga global.


***TV Latina App***

 

Contacto editorial: Elizabeth Bowen-Tombari
Contacto para pautar publicidad: Ricardo Guise
Para cancelar su suscripción, haga click aquí
Para nuevas suscripciones, haga click aquí

 

Diario TV Latina es una
publicación de World Screen.
La información provista por Diario TV Latina no puede ser utilizada, publicada, copiada o almacenada en cualquier medio sin la autorización de la empresa.

Señales

Posted: 19 Jun 2014 01:50 AM PDT

Señales


Basta de violencia laboral en los noticieros de Canal 13 y TN

Posted: 18 Jun 2014 07:57 PM PDT

Lamentamos tener que alertar, esta vez de una manera mucho más enfática, sobre el continuo aumento y el nivel preocupante de la violencia laboral que se está ejerciendo en los noticieros de Canal 13 y TN.
Hace poco más de un mes ya habíamos llamado la atención de la situación, con quejas directas de compañeras y compañeros por acoso verbal violento. Pero cuando se decide cruzar el límite de la violencia laboral queriendo imponer la fuerza física, todos debemos repudiar de manera enérgica tal tipo de conductas.
Nuestra labor como Comisión es ser la contención de todos nuestros compañeros y siempre defender que nuestros derechos sean cumplidos como corresponden. Es por este motivo que no permitiremos que tal situación siga escalando a un punto del cual sea difícil volver.
Estos hechos sumados al deterioro diario de nuestros derechos laborales son inaceptables y seguiremos luchando para revertirlos. Porque las diferencias se solucionan con diálogo. Porque la violencia sólo nos vuelve más vulnerables. Digámosle basta de una vez por todas a la violencia laboral.

Sobre los próximos cambios en las redacciones de TN
Para algunos será una primicia. Para otros será tener un poco más de información. En las redacciones de TN y TN.com.ar están produciéndose cambios. De manera silenciosa y sin que se nos informe, se avanza con la denominada "convergencia" (ajuste encubierto de personal). Esta convergencia consiste en que todos los trabajadores estaremos a disposición de la empresa para realizar cualquier tipo de tarea. Sí, inclusive tareas que no son de nuestra competencia, para las cuales no somos capacitados, y que nos exponen como profesionales. La empresa no prepara a sus trabajadores y los "castiga" cuando esas tareas son mal realizadas. Que todos hagamos todo sólo es negocio para la empresa y perjudicial para los trabajadores, ya que en algún momento pasaremos a ser prescindibles.
Para que el cronista pueda hacer una buena cobertura, necesita de un camarógrafo profesional con una cámara profesional y de un productor periodístico. Para que un periodista elabore un buen informe, necesita de un editor periodístico. Y para que todos conservemos nuestros puestos de trabajo, necesitamos estar unidos ante los movimientos que nos pudieren perjudicar.
Tal vez muchos no lo sepan, pero hace unas semanas la redacción de Clarín anunció como un paso al futuro su "convergencia". Mientras tanto se silencia la oposición que se generó entre sus trabajadores. Estemos atentos a este tipo de movimientos, porque somos nosotros los que tenemos que enaltecer y defender a nuestra profesión. Y ese paso al futuro, está cada vez más cerca.
Comisión Interna de Delegados de Canal 13, TN Y TN.com.ar (UTPBA)

Conflicto laboral en "El Diario" de Paraná

Posted: 18 Jun 2014 01:57 PM PDT

La empresa periodística viene pagando los sueldos en dos y hasta tres partes. En un comunicado se denuncia "una política de expulsión, hostigamiento y desguace del personal en la plantilla de trabajadores de prensa". Este lunes por la tarde hubo quema de cubiertas
El Sindicato Entrerriano de Trabajadores de Prensa y Comunicación (SETPyC) emitió un documento en el que hace público el acompañamiento al paro dispuesto por el Sindicato Gráfico en reclamo del pago de los salarios que aún no han sido efectivizados por parte de Sociedad Anónima Entre Ríos, empresa editora de El Diario.
En el texto también se manifestó la preocupación por una situación que afecta a decenas de familias que integran esa empresa.
"En los últimos meses, la patronal viene fraccionando el pago de salarios a sus trabajadores –periodistas, reporteros gráficos, administrativos, de expedición y gráficos–, en dos y hasta tres veces, sin siquiera anunciar oficialmente las causas de dicho fraccionamiento, ni cómo ni cuándo los termina de saldar", apuntaron desde SETPyC.
Hasta este lunes, buena parte de los trabajadores del matutino no ha terminado de percibir sus haberes correspondientes al mes de mayo y "un manto de duda se vierte respecto del medio aguinaldo".
"Esta actitud mezquina y absolutamente desconsiderada por parte de la empresa no hace más que generar una incertidumbre permanente en todos los trabajadores y sus familias", dice el comunicado más adelante.
En otro párrafo el sindicato de prensa sostiene que "esta situación se enmarca en una política de expulsión, hostigamiento y desguace del personal en la plantilla de trabajadores de prensa. Este tipo de maniobras no hacen más que generar preocupación e incertidumbre permanente en los trabajadores, a la vez que alientan infinidad de rumores sobre el futuro de El Diario como medio de comunicación".
Por eso, desde Setpyc se declararon "en estado de alerta y movilización" por la situación que atraviesan los trabajadores de El Diario, ante este incumplimiento de las obligaciones contractuales que tiene la empresa, como cualquiera, para con sus trabajadores. A la vez que se exhortó al Ministerio de Trabajo de la Provincia a que intervenga en este conflicto en forma urgente.
Fuente: Página Política

Prensa en conflicto

Posted: 18 Jun 2014 01:53 PM PDT

Alejandro Aymú y Luciana Mignoli, autores de Prensa en conflicto, un libro sobre los recortes periodísticos de algunos de los trances sociales más trascendentes de la historia argentina, presentan la obra y las razones por las que, a su juicio, fue necesaria su reedición
Por: Alejandro Aymú y Luciana Mignoli*
El conflicto con el sector agrario en 2008 por la resolución 125 y las discusiones previas y posteriores a la sanción de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual permitieron instalar abiertamente en la opinión pública el cuestionamiento sobre la "independencia" y "credibilidad" de los medios de comunicación.
El debate sobre el ya obsoleto paradigma de la "objetividad periodística" se clavó como una estaca en la agenda pública, pero comparte terreno con una pretendida imparcialidad de quienes producen noticias, un resguardo aparentemente necesario para que su discurso sea verosímil y para que sigan presentándose como sello de "independencia".
Y aunque todo medio proponga a sus destinatarios un contrato de lectura de acuerdo con las expectativas, motivaciones e intereses de su público, ese pacto ya no es tan "sagrado" como otrora, ya que el nivel de análisis crítico va en aumento.
La discusión sobre los medios, que antes era patrimonio exclusivo de una clase letrada, se ha transformado en una "propiedad colectiva" que incluye a cualquier ciudadano/a de a pie que hoy sí se permite desconfiar de los relatos periodísticos. "¿Por qué dice eso?", "mirá la música que pusieron de fondo", "¿viste la foto que eligieron?"; preguntas y apuntes sobre la construcción del relato periodístico que ya no sólo circulan por pasillos de universidad.
Que los medios no son objetivos, ni imparciales, ni neutrales, ya lo sabemos. ¿Pero siempre fue así? ¿Qué pasa con el lugar de un medio ante un conflicto social de envergadura? ¿Quién es el "otro" en el conflicto? ¿Qué sujetos construyen los medios? ¿Qué nos aporta hoy mirar los diarios de distintas épocas?
Con esas preguntas como guía, hace un año lanzábamos –de la mano y con el prólogo del maestro Osvaldo Bayer– Prensa en conflicto. De la Guerra contra el Paraguay a la Masacre de Puente Pueyrredón en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, un trabajo que pone la lupa sobre los recortes periodísticos de algunos de los conflictos sociales más trascendentes de la historia argentina: Guerra contra el Paraguay, Campaña del Desierto, huelga de inquilinos, Semana Trágica, bombardeo a Plaza de Mayo, Cordobazo, huelga de la CGT en la última dictadura y masacre del Puente Pueyrredón.
En ese mismo lugar, este año –junto a otros libros de Ediciones del CCC y la presencia de la periodista Stella Calloni– presentamos la segunda edición de esta obra colectiva, realizada por catorce investigadores/as del Departamento de Comunicación del Centro Cultural de la Cooperación.
La repercusión de Prensa en conflicto –que integra once entrevistados, ocho de los sucesos más importantes de nuestra historia y más de tres años de trabajo– excedió ampliamente nuestras expectativas: en pocos meses nos quedamos sin ejemplares.
Entrevistas, notas, charlas, debates, invitaciones; y sobre todo, la posibilidad de tener voz pública, de decir lo que pensamos sobre la construcción histórica (y aún vigente) que producen los medios de comunicación sobre los sujetos que protagonizan conflictos sociales.
Este libro nos permitió conocer personas, colectivos, organizaciones e instituciones de distintos lugares que, desde muy diferentes espacios, se esfuerzan por fomentar una mirada crítica del rol de los medios y de la propia historia.
Ahora bien, ¿qué es lo que hace que un libro sobre periodismo e historia se agote?, ¿qué es lo que mueve a que se sigan sucediendo propuestas de charlas, debates, presentaciones? Sin lugar a dudas, hay una sociedad que hizo suyo el debate sobre el rol histórico de los medios de comunicación y que participa en la consolidación de la "crisis de credibilidad" como un tema de agenda pública.
Por eso queremos agradecer a los y las colegas que se sumaron a difundir la obra. A las universidades, ferias del libro, cooperativas, organizaciones, instituciones y colectivos que nos invitan a presentarlo en distintos puntos del país. Y a quienes nos leyeron, prestaron el libro, interactuaron en redes sociales (https://www.facebook.com/PrensaEnConflicto; twitter.com/PrensaConflicto) y corrieron la voz. Sin esa enorme ciudadanía movilizada, crítica e inquieta, esta reedición no hubiera sido necesaria.
*Autores del libro Prensa en conflicto
Fuente: La Ventana, PáginaI12

Grupo Olmos: Cómo destruir un diario a 400 kilómetros de distancia

Posted: 18 Jun 2014 01:03 PM PDT

El caso del diario El Atlántico de Mar del Plata no es un ejemplo de democratización de la palabra como se anuncia triunfalmente desde las políticas de medios del gobierno nacional. Por el contrario hubo vaciamiento y concentración mediática con medidas de flexibilización laboral y despidos. En Buenos Aires, el mismo plan de precarización y persecución gremial se da en Crónica y Bae. Otra vez los trabajadores frente a corporaciones, en este caso con claro tinte oficialista
Por: Belén Cano, periodista y militante social
"Hoy estaba leyendo un artículo en el diario Crónica, que es un diario que defiende permanentemente los intereses de los trabajadores", Cristina Fernández de Kirchner, al inaugurar la planta SIAM en Avellaneda
Mar del Plata, lejos de avanzar en la pluralidad de voces, sigue concentrando medios. Y en el camino, se están destruyendo decenas de puestos de trabajo. Cuando Alejandro Olmos -quien junto a su hermano Raúl es dueño del Grupo Crónica- llegó a la redacción del Diario El Atlántico, la tensión se sentía en el ambiente: confirmó que el histórico matutino había sido gerenciado por un año con opción a compra y que ese viernes de fines de noviembre se haría el último Atlántico desde esa redacción.
Aunque quiso evitar hablar de los nuevos dueños del diario, Olmos –acompañado por los directivos Ricardo Fioravanti, Rodrigo Conti, Cristina Quintana y Juan Pablo Vieytes- debió reconocer que pasaría a manos de "Otero", que no es otro que Néstor Otero, uno de los empresarios k beneficiados en los últimos diez años con obra pública y concesiones, a cargo de la estación terminal de Retiro, por ejemplo, y dueño de la Ferroautomotora de Mar del Plata. Y hay dos datos más que no pueden pasarse por alto: está procesado en la causa que se le sigue a Ricardo Jaime por coimas, y comparte negocios con Florencio Aldrey Iglesias, amo y señor de la ciudad, propietario entre otras cosas del Multimedios La Capital.
De esta manera quedó en evidencia que los medios siguen concentrándose en cada vez menos manos: Aldrey es dueño en Mar del Plata de tres AM y tres FM, un canal de cable, el diario La Capital (además de un diario en Tandil). De hecho, El Atlántico se imprime hoy en el diario La Prensa, cuyo director es, curiosamente, Aldrey Iglesias. Sería otro tipo de monopolio: a diferencia del Grupo Clarín, el monopolio local es oficialista.
¿Qué pasó con los casi 50 trabajadores que concurrían cada día a la vieja redacción de Bolívar casi La Rioja, a pocas cuadras del microcentro marplatense? Sólo 5 periodistas entraron dentro del gerenciamiento. Sí, sólo 5 periodistas para sacar un diario.
El resto, entre trabajadores de prensa, reporteros gráficos, personal administrativo, gráficos, y personal a cargo de portería, quedaron dentro de una web que se había creado dos días antes, denominada Crónica de la Costa.
Bajo la figura de retiros voluntarios, pero con llamados personalizados para ofrecer la desvinculación de la empresa, la incertidumbre general, el desgaste, muchos trabajadores y trabajadoras se fueron yendo. Mientras pasaban por la redacción Conti, Vieytes y Fioravanti prometiendo un gran proyecto web y la continuidad de todos los puestos de trabajo, el despido del último reportero gráfico que quedaba desembocó en un paro de una semana.
El vaciamiento que denunciaron los ex trabajadores de El Atlántico en un principio, se comprobó. La empresa nunca garantizó para la web ni un solo fotógrafo, no había jefaturas, no había movilidad para salir a hacer notas ni dinero siquiera para tomar un taxi. También dejaron de hacer los aportes a las obras sociales, lo que generó complicaciones para la salud de los empleados.
La vieja y amplia redacción está desierta, a las 14 personas que quedan hoy por hoy dentro de Crónica de la Costa, las mudaron a la planta baja, en el pequeño espacio donde funcionaba el área de publicidad. Más de 30 puestos de trabajo se destruyeron. Y lo que funciona ahora, con la precariedad del caso, es una suerte de "redacción de convergencia", como la que está implementando el Grupo en Buenos Aires, con la persecución gremial a delegados de Crónica y Bae incluida. Se trata, ni más ni menos, de implementar un plan de flexibilidad laboral, polivalencia y multitarea. Por eso actualmente de los 11 periodistas que Crónica tiene en Mar del Plata, sólo cuatro se dedican únicamente a la nueva web, dos actualizan algunos días Diario Show, y otros se desempeñan en web de Crónica o Crónica Mendoza, o en la actualización de Diario BAE, todos medios del mismo grupo empresario.
El Grupo Crónica recibió más de 100 millones de pesos en pauta oficial entre el segundo semestre del 2009 y el primero del 2013. Mientras sus dueños se encargan sistemáticamente de perseguir a sus trabajadores y de vaciar medios de comunicación, Cristina Fernández de Kirchner los elogia por cadena nacional y hasta su vicepresidente, Amado Boudou, concurre a las fiestas que organizan para jactarse de estar siempre "junto al pueblo".
"Yo vengo a trabajar con este equipo". "La idea de la empresa es que esta página prospere". "Todos tienen un lugar acá". "No se va a tocar a ningún periodista". Promesas de los Vieytes, Contis o Fioravantis. Mentiras de personas a quienes les gusta presentarse como periodistas, pero no son otra cosa que voceros de los empresarios dueños del Grupo, que -lamentablemente- poco entienden de periodismo.
Fuente: Agenda Oculta
Artículo Anterior Artículo Siguiente