Apple TV+ encarga serie de Patricia Arquette y Ben Stiller; Banijay Rights establece nueva estructura; Pluto TV llega a Roku en América Latina Posted: 23 Sep 2020 08:50 AM PDT | |   Apple TV+ encarga serie de Patricia Arquette y Ben Stiller Apple anunció una orden a serie para High Desert, una nueva serie de comedia de media hora que será producida por Apple Studios y que será protagonizada por la ganadora del premio de la Academia, Golden Globe y Emmy Patricia Arquette, quien también será productora ejecutiva.  Banijay Rights establece nueva estructura Banijay Rights ha establecido su nueva estructura de ventas, luego de la adquisición de Endemol Shine Group por parte de Banijay, bajo el liderazgo de la CEO Cathy Payne.  Pluto TV llega a Roku en América Latina Pluto TV anunció que ya se encuentra disponible en la plataforma de streaming Roku de Latinoamérica, por medio de la cual 11 paÃses pueden acceder a más de 18 mil horas de contenido premium de manera gratuita.  Video entrevista con MarÃa LucÃa Hernández de RCN Televisión La directora de ventas internacionales de RCN Televisión, habla sobre los retos que han enfrentado este año, las iniciativas para aprovechar su extenso portafolio de contenido y la visión que tienen para expandir la presencia de su oferta durante el próximo MIPCOM, entre otros temas.  HBO Max ordena la docuserie Not So Pretty HBO Max ha encargado la serie documental limitada Not So Pretty de Kirby Dick y Amy Ziering de Jane Doe Films, producida por Entertainment One (eOne).  A&E lanzará ¡Alto! Frontera Este domingo, A&E estrena la serie ¡Alto! Frontera, que lleva a los espectadores a conocer los controles en los pasos limÃtrofes de distintos paÃses de Latinoamérica donde miles de personas arriesgan todo para burlar los controles.  HBO Europe estrena Patria en múltiples territorios Patria de HBO Europe, compuesta de ocho episodios, comienza su emisión este domingo a través de Estados Unidos, Europa y Latinoamérica.  Fallece Samuel Fierro López de SPT La división de Latinoamérica de Sony Pictures Television (SPT) confirmó el deceso de su colega, compañero y amigo Samuel Fierro López, quien por más de 15 años formó parte de la familia de SPT en México. Muerte en Salisbury aterriza en Movistar SeriesmanÃa Protagonizada por Rafe Spall, MyAnna Buring y Anne-Marie Duff, la miniserie Muerte en Salisbury, compuesta de cuatro episodios, llega a Movistar SeriesmanÃa. Chilevisión programa estrenos de fin de semana Chilevisión renueva su parrilla programática y presenta los programas culturales RÃos del mundo, conducido por Isidora Ureta e Historias secretas de Chile, que llega de la mano de Jorge Baradit.   Fuerza Latina Con tenacidad y perseverancia, las mujeres se proponen cambiar la sociedad y alzan su voz para reclamar derechos y denunciar injusticias. Vea ahora en TVLatinaScreenings.com Semillitas Semillitas es un canal para entretener y educar a infantes, niños y niñas en edad preescolar, con animación reconocida, segura y sin violencia. Dedicado a la promoción y preservación del idioma español y la herencia hispana. Vea ahora en TVLatinaScreenings.com NHK WORLD-JAPAN NHK WORLD-JAPAN ofrece programación que abarca una amplia variedad de géneros, incluyendo viajes, cultura, música, estilo de vida y gastronomÃa, entre otros, con subtÃtulos en español. Vea ahora en TVLatinaScreenings.com TV5MONDE América Latina y el Caribe Con una imagen renovada y una grilla de programación adaptada al público latinoamericano, TV5MONDE ofrece a sus televidentes el 60 por ciento de su programación subtitulada. Primera cadena mundial en francés, es una ventana abierta al mundo. Su objetivo es difundir y compartir la diversidad cultural. Vea ahora en TVLatinaScreenings.com TDC (Timeless Dizi Channel) Canal global de drama turco que incluye nueve series de televisión turcas: Karadayi, Black Money Love, 20 Minutes, Kurt Seyit & Shura, Moms and Mothers, Red Scarf, Five Brothers, The End and The 8th Day. Vea ahora en TVLatinaScreenings.com | | |   En TV Niños Semanal Annie & Carola  Mondo TV Iberoamérica y MB Producciones. En TV Canales Semanal  Carlos Cabrera Cisneros Media. En TV Series Semanal Un futuro promisorio para The Sommerdahl Murders  En TV Latina Semanal  Chris Brancato Brancato comparte sus experiencias sobre investigar temáticas, presentar shows, crear historias y mantener a las audiencias regresando por más. | Contacto editorial: Elizabeth Bowen-Tombari Contacto para pautar publicidad: Ricardo Guise Para cancelar su suscripción, haga click aquí Para nuevas suscripciones, haga click aquí | Diario TV Latina es una publicación de World Screen. La información provista por Diario TV Latina no puede ser utilizada, publicada, copiada o almacenada en cualquier medio sin la autorización de la empresa. | | |  | Las novedades en IP Posted: 22 Sep 2020 06:51 PM PDT Las caras de IP, la nueva señal de noticias de VÃctor Santa MarÃa, de Grupo Octubre.
Noelia Barral Grigera, Nicolás Artusi, PÃa Slapka , algunas de las caras que se verán en la pantalla del nuevo canal de noticias.
Como habÃa adelantado a mediados de julio La Nación, el Grupo Octubre está trabajando a toda marcha para lanzar su propia señal de noticias, que se llamará IP-Información PeriodÃstica, en conjunto con Telearte S.A., que opera El Nueve.
El canal saldrá al aire desde el estudio 1 de El Nueve, ubicado en Conde 50, a partir del 17 de octubre.
IP dará empleo a 242 personas, y es fruto de la alianza que sellaron en diciembre último el grupo Octubre y Telearte S.A., cuyo accionista mayoritario y presidente es el abogado Carlos Eduardo Lorefice Lynch. El canal hará una apuesta importante en materia de escenografÃa y tecnologÃa, que este medio pudo conocer.
Con la creación de IP, el grupo Octubre aspira a crear un hÃbrido entre C5N, de Cristóbal López, y TN, del Grupo ClarÃn. Será información sin contaminación polÃtica. No habrá contenidos editorializados, como los que tenemos en Página 12 o en AM 750, contó el mismo Santa MarÃa en una entrevista con LN diario.
El 17 de octubre de 1951 se realizó la primera transmisión televisiva. Nos gustarÃa que ese dÃa a las 17 estemos al aire, explica Sebastián Rollandi, uno de los directivos de la señal de noticias, que será la séptima en el aire en el paÃs tras el arribo de CNN en Español, que desde hace dos años tiene producción en la Argentina con Marcelo Longobardi, Juan Pablo Varsky, Nacho Girón y Nuria Am como caras visibles de su programación.
Como toda señal debutante, su programación se irá completando al correr del tiempo, por eso en su debut, tendrá programas en la franja de lunes a viernes de 6 a medianoche, y los fines de semana, de 13 a la medianoche.
Con respecto de la ubicación en la grilla, sus responsables trabajan para llegar a un acuerdo para que se reúna con las otras señales de noticias sobre todo en Cablevisión, el servicio que cuenta con la mayor cantidad de abonados; aspiran a estar entre las señales 14 a 19 en el analógico, o bien en la ubicación 22 entre Net TV (21) y CNN en Español (23), donde actualmente se ubica canal Encuentro El staff, con muchas caras nuevas para la pantalla.
Si bien todo el staff de IP se compone de periodistas, conductores y locutores profesionales, muchos están haciendo sus primeras armas en la pantalla chica, ya que sus experiencias previas son en radio y gráfica.
En algunos casos son parte de los grupos de medios que integran esta sociedad, ya sea en Telearte o en el grupo Octubre. Estos serÃan los ciclos y sus conductores para el debut.
La locutora y conductora Delfina Ubierna será quién abra la programación diaria de 6 a 7 con el clásico ciclo de tÃtulos y servicios para comenzar el dÃa. Ubierna es una de las voces de FM Like 97.1, una de las radios de Telearte S.A.
La primera mañana, de 7 a 9, estará a cargo de Ariel Aleart y Alejandra MartÃnez, caras conocidas de elnueve: MartÃnez condujo Aquà está el fútbol y Aleart es parte de Telenueve. Mientras que la segunda mañana, de 9 a 12, tendrá como conductores a Nicolás Artusi y a Paloma Bosker, de Radio con Vos 89.9 FM y Radio 10 AM 710. El noticiero del mediodÃa estará conducido por dos mujeres, RocÃo Kalenok (dejó Trasnoche de 3 a 6, en Canal 26) y Silvana Cataruozzolo (exTelefe y América). Tamara Tenenbaum hará la columna de género, Leandro Illia (Relatores con vos) hará la de deportes, Patricia Blanco se ocupará de judiciales, y Andrés Fidanza, de la actualidad polÃtica.
Por la tarde, de 14 a 17, PÃa Slapka y Maxi Legnani se ocuparán de la actualidad, con énfasis en deportes, ciencia, espectáculos y nutrición. De 17 a 20 será el turno de Nacho Corral -exChequeado y actual Vorterix 92.1 FM y Filonews- y Agustina DÃaz -conductora de Mucha Radio FM 89.5, la flamante FM del Grupo Octubre.
El noticiero central irá de 20 a 22 y tendrá como conductores a Noelia Barral Grigera (quien dejó a fines de agosto C5N) y Gabriel Sued, experiodista de La Nación.
El cierre de la programación será con un ciclo periodÃstico diario conducido por Diego Iglesias desde las 22 hasta las 23.30. Iglesias dejó la semana pasada su participación en Mejor de noche, que se emite por El Nueve y a fin de año lo hará en C5N, donde conduce los jueves Sobredosis de TV. De 23.30 a 0, habrá una sÃntesis informativa del dÃa.
Cómo serán los fines de semana Los sábados y domingos, la programación de IP se verá de 13 a medianoche.
Habrá programas especializados en distintas temáticas y variedades, como de deportes, interés general, de ciencia con Fabricio Ballarini, Cultura y Espectáculos con Valeria Delgado, Internacionales con Fernando Duclos y documentales polÃticos entre otros.
El programa estrella de los sábados será El Planeta Urbano, un ciclo de entrevistas a cargo de Luis Corbacho.
También habrá noticieros ambos dÃas de 20 a 21, a cargo de Anita Sicilia, que actualmente es parte de Vivo para vos, el programa de Julián Weich y Carolina Papaleo que se emite los sábados y domingos, de 21 a 23, por El Nueve y continuará con la conducción de Crónica al mediodÃa, de lunes a viernes en Crónica TV de 13 a 15.
Fuente: Pablo Montagna para Diario La Nación / Señales  | El perfil de Paramount Network Posted: 22 Sep 2020 06:42 PM PDT TV Latina, nos trae la ficha técnica del canal Paramount Network Latinoamérica.Fecha de lanzamiento: Septiembre de 2014. Cobertura: Más de 30 millones de hogares en la región.
Descripción: Paramount Network es una marca moderna y fresca de entretenimiento que ofrece a audiencias jóvenes y adultas contenido premium incluyendo una selección curada de filmes taquilleros y aclamados por la crÃtica internacional donde brillan las estrellas más grandes de Hollywood.
El canal destaca no solamente por su constante tributo al cine clásico sino también, siendo un canal de vanguardia con icónicas series del momento. Sumado a todo esto, el constante trabajo de contenido trae al espectador la mayor pluralidad de contenidos y géneros del séptimo arte.
Paramount Network está inspirado por un legado de más de 100 años de filmes icónicos y también presenta series aclamadas por la crÃtica internacional y latinoamericana, incluyendo tÃtulos originales.
Gerencia administrativa: Tiago Worcman, VP sénior y director de marcas de música y entretenimiento para ViacomCBS Networks Americas (VCNA). Victoria Pozzi, directora sénior de programación, Comedy Central y Paramount Network para VCNA.
Estrategia de programación: El canal presenta una selección curada de los mejores filmes contemporáneos, pelÃculas taquilleras y tÃtulos aclamados.
Semanalmente, presenta grandes estrenos con grandes pelÃculas y estrellas de Hollywood, además de especiales temáticos sobre coyunturas actuales.
Paramount es también la casa exclusiva de The Handmaid's Tale, Killing Eve, Flack, originales como Yellowstone, drama protagonizado por Kevin Costner y originales latinoamericanas como Dani Who? y R.
Novedades: For Life, debutó el pasado 7 de septiembre. Producida por 50 Cent, la aclamada serie relata las injusticias sociales y el racismo en el sistema de justicia de Estados Unidos. - Yellowstone, segunda temporada, debuta el 6 de octubre.
Kevin Costner protagoniza la serie de mayor audiencia del canal. Creepshow, estrena el 26 de octubre. Toda la semana, dentro del especial de Halloween en octubre, estrena la nueva versión de esta clásica serie de terror.  | Comodoro Rivadavia de festejo Posted: 22 Sep 2020 06:30 PM PDT Canal 9 de Comodoro Rivadavia cumple 56 años.
El primer canal privado de la patagonia, que integra el grupo de medios Azul Media del empresario Fabrizio Cardini cumple 56 años y reflejó en su web parte de su historia. Vale recordar que el Grupo Indalo, de Cristóbal López, detentaba el 40 por ciento del Canal 9 de Comodoro Rivadavia.
La Historia Comenzaba la década del sesenta, hacÃa ocho años que en Capital Federal se habÃa inaugurado un nuevo y fascinante medio de comunicación, en 1952 habÃa salido al aire Canal 7, canal oficial.
En Comodoro se vivÃa un perÃodo de euforia y crecimiento, estaba en su apogeo el llamado "boom petrolero", la polÃtica que sobre este sector estaba aplicando el Gobierno del Presidente Frondizi, tenÃa una incidencia directa sobre esta ciudad, habÃa un ritmo de actividad realmente notable.
El ambiente era entonces propicio para que un grupo de empresarios locales se juntaran a soñar sobre la posibilidad de instalar en Comodoro Rivadavia un canal abierto de televisión, eran además de soñadores, auténticos pioneros, ninguno de ellos sabÃa de esta novÃsima tecnologÃa, los centros de información y formación estaban lejos, pero no obstante primó el empuje y el ideal de devolverle a esta ciudad, lo mucho que ella les habÃa dado, estos hombres fueron: Salmerón P. Fernández, Sergio A. Picón, Andrés D. Bretal, Alberto Zapata y Roque González, este último sin tener participación activa pues en ese entonces estaba actuando en polÃtica.

Comienza entonces una larga sucesión de gestiones que podrÃan recibir el nombre de "peregrinación", la primera presentación para la licitación, es muy bien recibida por el Gobierno Nacional, al punto que el grupo la gana, superando a un poderoso rival como era el que participaban integrantes de la Sociedad Anónima Importadora y Exportadora de la Patagonia.
Pero antes de que el Presidente Frondizi firme el Decreto de Adjudicación, es derrocado por un golpe militar, el que lleva al Dr. José MarÃa Guido a la Presidencia, nuevamente se repite la presentación a licitación y también la historia, pues habiendo ganado por segunda vez, Guido entrega el poder al Dr. Illia sin haber firmado el ansiado documento de adjudicación de licencia. Recién en 1964 el Dr. Illia, firma el Decreto, luego de haber ganado la licitación por tercera vez.
Fue casi una casualidad pues poco tiempo después Illia serÃa derrocado por otro golpe militar encabezado por el Gral. OnganÃa.
Pero lo cierto es que el Decreto estaba firmado y habÃa que ponerse a trabajar con ahÃnco y es asà que, con un equipo usado RCA, mientras se esperaba la llegada desde Francia del definitivo, el 21 de septiembre de 1964, Comodoro Rivadavia se convierte en la primera ciudad patagónica en tener un canal privado de televisión, curiosamente en la actualidad sigue siéndolo. Y este simple dato es quizás el que exalta mejor que ninguno el espÃritu emprendedor de estos empresarios.
Para el inicio de las transmisiones, lo que ocurrió a las 19 hs. del "dÃa de la Primavera," habÃan viajado especialmente varios artistas y personalidades de Capital Federal, encabezaba la delegación la famosÃsima Sra. Paloma Efrom, "Blackie".
Lo primero que emitió Canal 9 de Comodoro Rivadavia, fue el Himno Nacional e inmediatamente después un mensaje especialmente grabado del Presidente de la Nación. Una emotiva, pero a la vez amena transmisión consumió las primeras dos horas de vida de este nuevo medio.
Es de destacar que el común de la población creÃa que la TV era una aventura efÃmera, y cuentan los memoriosos que algunas familias con posibilidades tardaron hasta un año en adquirir su televisor. Era en alguna manera lógico, estaban en Comodoro y la TV sólo tenÃa 12 años.
Desde aquel entonces y hasta hoy no cesó un solo dÃa sus emisiones regulares, con el transcurso del tiempo, el hombre llegó a la Luna y en aquel Julio de 1969 los Comodorenses podÃan desde sus casas en esa frÃa noche de invierno, llorar de emoción compartiendo con el mundo entero la primer pisada del astronauta Amstrong,se siguieron sucediendo eventos siempre con la presencia de Canal 9, hasta que llegó el 1º de Mayo de 1980, fecha fijada por el Gobierno Nacional para que Argentina ingresara en la era de la TV Color, ese dÃa y a esa hora (las 12.00 hs) exactamente Canal 9, junto a ATC y Canal 13 de Buenos Aires, inauguraron el "color" en TV.
En las semanas subsiguientes y hasta meses después se terminaron de incorporar el resto de los canales tanto privados como oficiales.
En los primeros años de la década del 80, le corresponde a Canal 9 tener un rol protagónico como centro periodÃstico durante la "Guerra de Malvinas".
Por aquel entonces la empresa estaba prácticamente en su totalidad en manos de los Sres. Fernández y Picón, quienes no obstante ser personas de avanzada edad, aún seguÃan conservando ese espÃritu del que ya se habló y tal es asà que promediando los 80 exactamente en el mes de Mayo de 1985, Canal 9 se convierte en el primer Canal de TV del paÃs que instala un servicio de TV por Cable.
A finales del año 2001, un grupo de empleados del Canal 9, formó una productora generadora de contenidos denominada Protel Patagónica; los trabajos realizados por esta productora, fundamentalmente servicios a terceros a través de sus móviles satelitales para mantener funcionando el Canal.
En la actualidad se encuentra integrando el Grupo Azul Media generando contenidos e interactuando con El Diario, el portal Chubut Hoy, y las radios agrupadas en AZM Radios, con quienes se busca regionalizar la información mediante las distintas plataformas digitales de los medios que lo componen.
Esta es sucintamente la historia del único canal de TV privado de la Patagonia Argentina
Fuente: Canal 9 Comodoro / Señales  |
|