Telenoticias - El mundo de la television

Telenoticias - El mundo de la television

Link to Telenoticias El mundo de la television

Entrevistas exclusivas con Roberto Irineu Marinho de Globo y Tony Hall de la BBC; HBO renueva Girls para una quinta temporada

Posted: 07 Jan 2015 10:29 AM PST

¿No puede ver el e-mail? Véalo en su buscador.

Diario TV Latina ***Telemundo***

Suscríbase | Video | Comentarios | Anuncie con nosotros | RSS | Twitter | App | Facebook

***Globo TV International***

La edición digital de la Guía de Canales 2015 ya está disponible

NUEVA YORK, 7 de enero: La Guía de Canales 2015 de TV Latina perfila las señales de televisión paga más importantes de América latina, el mercado hispano de Estados Unidos e Iberia. Vea la edición digital aquí.

***Endemol***

Entrevista exclusiva: Roberto Irineu Marinho y los 50 años de Globo

PREMIUM, 7 de enero: En el marco de los 50 años de Globo, Roberto Irineu Marinho, chairman y CEO de la compañía, habla con TV Latina sobre los negocios y valores que heredó de su padre, y los principios fundamentales de la empresa a los que sigue siendo fiel a medida que de manera continua, busca oportunidades de crecimiento.

***Ledafilms***

HBO renueva Girls para una quinta temporada

*TV Series*NUEVA YORK, 7 de enero: HBO ha encargado una quinta temporada de la comedia Girls, previo al lanzamiento de la cuarta temporada.

***TELEVISA***

Entrevista exclusiva: Tony Hall de la BBC

PREMIUM, 7 de enero: El director general de la BBC explica a TV Latina, entre otras cosas, cómo están invirtiendo en nuevo talento y desarrollo de programación.

***Limelight***

Entrevista exclusiva: Ryan Murphy de American Horror Story

*TV Series*PREMIUM, 7 de enero: El escritor de televisión/productor/director habla con TV Latina sobre su trabajo en shows tales como American Horror Story y Glee.

***NATPE***

Netflix cuenta con nuevo documental original de Edward Norton

*TV Factual*BEVERLY HILLS, 7 de enero: El nuevo documental My Own Man, del productor ejecutivo Edward Norton, está programado para debutar como un exclusivo de Netflix el 6 de marzo en todos los territorios donde el servicio está disponible.

***Canitec***

TV Latina presenta video con M. Night Shyamalan de Wayward Pines

*TV Series*NUEVA YORK, 7 de enero: M. Night Shyamalan de Wayward Pines, quien dirigió el piloto y fue el productor ejecutivo de la serie, se reunió recientemente con TV Latina para hablar sobre lo que le atrajo de esta producción. La entrevista está disponible con subtítulos en español, mandarín y francés, accesibles desde el botón CC del reproductor de video. Vea la entrevista aquí.

César Díaz lanza su propia distribuidora 7A Media

MIAMI, 7 de enero: El veterano ejecutivo César Díaz anunció el lanzamiento de su propia distribuidora 7A Media, una nueva compañía con sede en Miami dedicada al desarrollo de contenidos, ventas y consultoría internacional.

***TV Latina - World Screen***

Enfoque en NATPE: Caracol TV Internacional

NUEVA YORK, 7 de enero: “Sin duda, NATPE es uno de los mercados más importantes porque es el comienzo de un nuevo y excitante año con mucho potencial para seguir nuestros esfuerzos de expansión global”, asegura Lisette Osorio, VP de ventas internacionales de la compañía.

Enfoque en NATPE: Cisneros Media Distribution

NUEVA YORK, 7 de enero: “Estoy muy entusiasmado con NATPE, ya que marca mi primer mercado internacional como jefe de la distribución de contenido para Cisneros Media, y con el comienzo de 2015, que será un año de gran desarrollo, evolución y crecimiento para Cisneros Media Distribution (CMD)”, afirma Marcello Coltro, VP ejecutivo de distribución de contenido de Cisneros Media.

Enfoque en NATPE: Content Television & Digital

NUEVA YORK, 7 de enero: Content Television & Digital cuenta con un catálogo que está compuesto de series dramáticas, entretenimiento, documentales, eventos especiales y deportivos, comedias de acción en vivo e infantil.

Enfoque en NATPE: Imira Entertainment

*TV Niños*NUEVA YORK, 7 de enero: En NATPE, Imira Entertainment presentará el primer episodio de Bat Pat, basado en el éxito editorial homónimo con más de “dos millones de libros vendidos, sobre todo en Latinoamérica y España”, asegura Sergi Reitg, CEO de la compañía.

Enfoque en NATPE: Deutsche Welle

*TV Factual*NUEVA YORK, 7 de enero: Uno de los programas destacados de Deutsche Welle para este mes es Patrimonio mundial, que narra historias de lugares legendarios, ciudades míticas y paisajes únicos que transportan a los televidentes a lugares que han sido declarados como Patrimonio de la humanidad por la UNESCO.


New From WorldScreenings


Dori Media Group - Ciega a citas

***Video***(Comedia, 140x60') Es la historia de una mujer atrapada en un triángulo amoroso. Inconscientemente, el amor que no es bueno para ella la ciega, y el amor que la podría hacer feliz ni siquiera está en su radar.
Vea ahora en TVLatinaScreenings.com


Caracol TV Internacional - Fugitivos

***Video***(Serie, 40x60') Un padre felizmente casado quien es encarcelado por un crimen que no cometió, se escapa para poder demostrar su inocencia.
Vea ahora en TVLatinaScreenings.com


Imira Entertainment - Tom Turbo

***Video***(Acción en vivo, aventura; 182x26') Es el programa de televisión infantil de mayor éxito en Austria. No hay ningún misterio que la súper bicicleta con 111 aparatos no pueda resolver. No importa el villano, Tom Turbo siempre está listo para frustrar sus planes.
Vea ahora en TVLatinaScreenings.com

 

***Caracol***

***TNT LA***

En TV Niños Semanal

Dana Landry
CEO de DHX Media

En TV Canales Semanal

***Video***
Federico Carbonell
Director de ventas, Cono Sur e Iberia de Claxson

En TV Novelas y Series Semanal

***Video***
James Nesbitt y Willow Grylls de The Missing

En TV Latina Semanal

***Video***
Joe Bastianich, habla sobre el formato Restaurant Startup.

Reportajes

Pasión sin fronteras
Los distribuidores más importantes de América latina llevan sus producciones a Europa, consolidando el género de la...

Afinación perfecta
La batalla entre los formatos de competencia de canto está aumentando a medida que los nuevos participantes se enfrentan a...

***Síganos en Twitter***


 

Contacto editorial: Elizabeth Bowen-Tombari
Contacto para pautar publicidad: Ricardo Guise
Para cancelar su suscripción, haga click aquí
Para nuevas suscripciones, haga click aquí

 

Diario TV Latina es una
publicación de World Screen.
La información provista por Diario TV Latina no puede ser utilizada, publicada, copiada o almacenada en cualquier medio sin la autorización de la empresa.

La edición digital de la Guía de Canales 2015 ya está disponible

Posted: 07 Jan 2015 07:00 AM PST

¿No puede ver el e-mail? Véalo en su buscador.

***TV Latina Guía de Canales 2015***

Imagen

La edición digital de la Guía de Canales 2015
ya está disponible.


Descargue el app Issuu para dispositivos iOS o Android, así puede leer nuestras publicaciones en cualquier momento y en cualquier lugar.

***Imagen*** ***Imagen*** ***Imagen***

Señales

Posted: 07 Jan 2015 01:31 AM PST

Señales


Vila-Manzano, el Grupo Olmos y el Gobierno se cruzan en la venta de Ámbito Financiero

Posted: 06 Jan 2015 06:08 PM PST

Las negociaciones del empresario rosarino Orlando Vignatti para desprenderse del matutino económico
El diario Ámbito Financiero cambiaría de manos en el primer trimestre de este año, si la negociaciones entre su dueño, Orlando Vignatti, y el Grupo Vila-Manzano llegan a buen puerto, cruzadas por el deseo de los hermanos Olmos que vienen militando la compra del matutino económico desde hace un par de años, y la venia del Gobierno en que se realice la operación.
Vignatti y los dueños de América TV son socios en distintos medios santafesinos y entrerrianos desde hace al menos 15 años, teniendo al diario La Capital de Rosario como epicentro de estos negocios. Como reveló Perfil, ahora están al borde de reflotar un viejo acuerdo por la compra del diario fundado por Julio Ramos en 1976 y emplazado en la esquina de las avenidas Paseo Colón y San Juan.
Ámbito Financiero, controlado por la Editorial AMFIN que preside Vignatti, está en una situación delicada. Todavía no han pagado los aguinaldos a muchos de sus periodistas, Vignatti no está dando una señal clara al interior de la redacción y de hecho hace par de meses decidió echar al entonces CEO del diario, Gustavo Isaac, un tipo duro con quien mantenía una tensa relación.
Vignatti pagó 36 millones de dólares cash para comprar el diario en 2008, en lo que para muchos fue un precio por lo menos excesivo. En cierta medida, la operación se dio para no perder terreno con sus socios, quienes empezaron a expandirse en el mercado de medios porteño y con quienes desde siempre mantuvo una relación compleja, que llegó a la instancia judicial en el año 2000.
Por parte de Vila y Manzano, los deseos de obtener el diario se explican como "parte de nuestra expansión. No tenemos (un diario de) papel en Buenos Aires y es algo que siempre nos interesó", según dijo Vila a Perfil.
Con todo, las relaciones entre los socios parecen haber mejorado y según Vila las conversaciones por Ámbito "están avanzadas".
Vignatti ya es una persona grande, tiene mucho dinero invertido en campos y propiedades y está queriendo recuperar liquidez.
Manzano, aparentemente, según algunas fuentes, está un poco más retirado de las negociaciones del sector medios, y está mucho más metido en el sector petróleo, es por eso que Vila encabeza las negociaciones.
Según pudo reconstruir LPO, en noviembre empieza la conversación seria con Vila, momento en que Vignatti le pide 30 millones de dólares por el diario. Vila rechazó la propuesta de plano: "Este Ambito no es el que compraste vos, no vale lo mismo", le dijo.
Entonces el rosarino le ofreció venderle entre el 45 y el 48 por ciento de las acciones, por 18 millones de dólares. Vila volvió a rechazar la propuesta. "No me conviene, vos después le podes vender el otro 52% a los Olmos y ellos se quedan con el control editorial por casi lo mismo que voy a pagar yo", argumenta.
En esa instancia la negociación se trabó. En simultáneo, se ordenó una auditoria -due diligence- sobre las situación del diario, que estaría lista en poco más de un mes, para mediados de febrero.
Sin embargo, otras fuentes al tanto de las negociaciones sostienen que la operación con Vila se habría cerrado en la última semana de diciembre por 7 millones de dólares y sólo resta esperar el resultado de la auditoría para terminar de concretarla.
En esta puja intervienen otros dos factores. Los hijos de Vignatti, que podrían empezar a tomar la posta en los negocios de su padre y están más cómodos con Vila y Manzano a quienes conocen por los negocios en común en Rosario. Con los Olmos -dueños del grupo Crónica- la relación es más reciente, luego que estos ex gerenciadores de la obra social de la UOM se quedaron con la imprenta de la empresa.
Los que conocen al dueño, que no por nada lo llaman el "Gitano", dicen que Vignatti está dilatando el escenario para levantar el precio de su empresa y que aparezcan otros oferentes.
En esta instancia Vignatti consultó al Gobierno sobre como tomarían que le venda el diario a Vila y no hubo objeciones. "Vendele, van a seguir recibiendo la pauta oficial", fue la respuesta.
Fuente: lapoliticaonline.com

Una radio no tan pública

Posted: 06 Jan 2015 04:19 PM PST

Tal vez va siendo hora de que el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Colombia empiece a darle un empujón a una ley de medios públicos donde se elimine la nefasta influencia oficial sobre los contenidos de estos
Por: Juan Pablo Calvás
Hace algún tiempo me encontré con esta frase de uno de los ejecutivos de la televisión y radio públicas de Alemania: "La independencia y la calidad de los contenidos de los medios de comunicación públicos son un reflejo del estado de la democracia de cada país". La afirmación no es difícil de comprobar; es cuestión de tomar algunos ejemplos de medios públicos y compararlos con la solidez del sistema democrático de su país de origen.
La BBC, ejemplo de radio y TV públicas, existe en un país donde se ha trazado debidamente el límite entre la junta de administración de esa casa de medios y el gobierno de turno. Los contenidos no son creados según la visión y los intereses de un partido político, sino que buscan reflejar un cierto equilibrio entre las fuentes y una visión completa de lo que pasa en el Reino Unido. No importa si hay hechos o noticias perjudiciales para el Gobierno, la BBC cumple con informar.
En Argentina, los medios públicos tienen una estrecha relación con el gobierno kirchnerista y, aunque existe una política de crear contenidos para todo tipo de públicos, es evidente que en sus sistemas de noticias, así como en los programas de opinión, la tendencia es a respaldar las iniciativas del gobierno de Cristina Fernández, mientras que el espacio para los opositores no es lo suficientemente amplio.
Venezuela, bien es sabido, tiene unos medios públicos sometidos al Gobierno, sin capacidad crítica y donde se señala negativamente al opositor. Más que la visión de un país, los medios públicos de nuestro vecino son el reflejo de un punto de vista donde no existen los contrastes, ni se toleran.
¡Cuánto quisiéramos que en Colombia nuestros medios públicos fueran más como la BBC y menos como los otros ejemplos que he dado! Sin embargo, la realidad nos lanza un duro golpe con las recientes noticias.
La reducción del presupuesto de la radio pública, que pasó de tener 26.500 millones a 17.500 millones de pesos para este 2015, termina mostrando el desinterés del Gobierno en el fortalecimiento de los medios públicos. Y no es porque cuanta más plata haya mejores serán los contenidos, pero si se tiene en cuenta el enfoque del recorte, en donde la mayor parte de los afectados (o, mejor, despedidos) fueron aquellos periodistas que trabajaban en la búsqueda de información para el sistema de noticias, o el equipo dedicado a la producción de documentales para radio, la situación no deja de ser inquietante.
Mientras eso ocurre, las ondas de la radio pública se van llenando de espacios institucionales de las entidades del Estado cual si fuera un Canal Institucional, donde no importa la audiencia, sino que cualquier ICBF, Sena o ministerio tengan un canal de difusión de sus programas en espacios promocionales, donde la crítica no cabe.
Apaga uno la radio, prende la televisión y encuentra a Señal Colombia, nuestro canal público por excelencia, que sigue apostando a los deportes, la programación infantil y algunos programas de interés general, como Los puros criollos, para cultivar su audiencia. ¿Dónde están las noticias? ¿Cuál es el miedo a hacer información pura y dura en la radio y la TV públicas?
Tal vez va siendo hora de que el Ministerio de las TIC empiece a darle un empujón a una ley de medios públicos donde se elimine la nefasta influencia oficial sobre los contenidos de estos medios y se dé el salto hacia una administración donde el gobierno de turno no sea el rector del destino (y los contenidos) de los medios que deberían ser la bandera de Colombia ante el resto del mundo.
Fuente: Diario El Tiempo

Ángel Remigio González y González, guerrillero de los medios en América Latina

Posted: 06 Jan 2015 01:53 PM PST

El magnate mexicano-estadounidense sorprendió a la región con la compra del periódico El Comercio, de Quito
Por: José Meléndez
Odiado y temido por políticos y competidores pero sorpresivo, escurridizo y hábil, parece jugar a la guerra de posiciones aunque tras bastidores es un guerrillero irregular que inesperadamente emerge por un nicho olvidado, hostiga por un flanco descubierto, ocupa un emplazamiento de privilegio y despliega una batería de ataque y defensa, sin dejar de ser un meticuloso y preciso francotirador al acecho y en constante asedio.
¿Quién es esta figura estelar del negocio latinoamericano y caribeño de las luces y las cámaras, siempre reacio a los fotógrafos y a los periodistas y a exponer su imagen a la ostentación pública de su opulencia? Es mexicano nacionalizado estadounidense, nacido hace 70 años en Monterrey, con el nombre de Remigio Ángel como hijo del matrimonio González González formado por Jesús y Concepción. Por su carácter elusivo, algunos medios lo llaman "el fantasma".
Con una fortuna de más de dos mil millones de dólares, sigue siendo un típico insurgente en montaña que retrocede o avanza, zigzaguea o se escabulle y mueve sin aparente rumbo para desconcertar a todos aquellos que presumen de vigilar sus pasos de apasionado de los monopolios. A todos los observa, en su sitial de control, mando y manipulación en Miami, Florida, como fichas e interlocutores de una amplia constelación de personajes que tocan a su puerta —desde aspirantes presidenciales o a dictadores y empresarios en ascenso hasta compradores y vendedores de productos mediáticos, honestos o impostores— y a los que acorrala con su puntería de implacable poder.
El más reciente e inesperado movimiento de este dueño de un emporio continental de medios y de un agudo olfato de veterano agente de publicidad ha sido el de, por primera vez en su carrera, penetrar los medios impresos, al comprar el periódico El Comercio, de Quito, uno de los símbolos de la prensa escrita en Ecuador.
Aunque los entretelones de esta transacción apenas están siendo develados, la incursión de este discreto empresario confirma que su interés es el billete más que la ideología. Hace más de 40 años, al llegar a Nicaragua, hizo negocios con la dictadura de la familia Somoza, que gobernó de 1934 1979, y los ha seguido haciendo ahora con el gobierno del sandinista Daniel Ortega, al igual que en Guatemala logró ganancias al pactar con los regímenes militares de las décadas de 1970 y 1980.
"Con la compra del periódico en Quito, González está ampliando su presencia en los medios de América Latina", dijo el nicaragüense Guillermo Rothschuh, investigador de la comunicación, a El Universal. Rothschuh sugirió recordar que "desde México hasta Argentina, González ha sido tradicionalmente dueño de estaciones de radio y televisión" o cadenas de salas de cine (y restaurantes). "Yo no pensaba que se iba a meter también al campo de los medios escritos y eso ha resultado sorprendente. Me llama la atención que lo haga, cuando hay malas noticias sobre el futuro de la prensa escrita, que está en un mal momento y vive una enorme crisis de la que no ha sabido reponerse. Me resultó raro que él se metiera en periódicos, a no ser que haya otros intereses de por medio", afirmó.
Forjado como un contador más, alguna vez a inicios de la década de 1970 llegó a Guatemala a vender publicidad y seriales televisivos mexicanos y estadounidenses. Allí se casó y enviudó y retornó en el decenio de 1980. Se volvió a casar (su esposa es la guatemalteca Alba Elvira Lorenzana, en cuyo honor designó Albavisión a su empresa internacional de Radio y Televisión) e incursionó en el mercado de la televisión, para ir construyendo un influyente conglomerado continental de medios.
Si hoy tiene más de 30 canales (pequeños y grandes) de televisión y 80 cadenas de radio en México, Miami, República Dominicana, Guatemala, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Ecuador, Perú, Chile, Paraguay, Uruguay, Bolivia y Argentina, quizás mañana pueda aparecer con más y más medios sometidos a su control.
Brinca con facilidad de la negociación de canales televisivos con señales de alta o de ultra frecuencia a las ofertas de centrales de radio que aglutinan el espectro de una ciudad o de un país o a las telenovelas mexicanas o peruanas y a los más famosos seriales enlatados estadounidenses o a los partidos de los campeonatos mundiales de futbol. Impone su voluntad cuando un político llega a su despacho a gestionar espacios propagandísticos electorales y cuando parece ceder, lo que está es gestando un movimiento de corto o mediano plazo.
¿Cuál será la próxima movida de este francotirador que aprovecha nichos y se desliza —con su abultada billetera— por el negocio americano multimedia? Aunque es enigmático y parece oscilante, sabe que vive en la guerrilla mediática: y él es un guerrillero.
Fuente: Diario El Universal
Ver anterior: El dueño de Canal 9, Ángel Remigio González y González compra el periódico ecuatoriano El Comercio

Caso Lola Chomnalez: Más cuestionamientos al tratamiento periodístico

Posted: 06 Jan 2015 04:01 AM PST

Comunicado oficial de la RIPVG Argentina:
La Red Internacional de Periodistas con Visión de Género en Argentina expresa su solidaridad con la familia de Lola Chomnalez, joven argentina asesinada en las playas de la República Oriental del Uruguay. Y, al mismo tiempo, insiste en cuestionar el tratamiento periodístico de algunos medios que en forma de debates, paneles, comentarios varios invade la intimidad de la familia sin que haya ningún aporte informativo trascendente.
Se exhibe sin, ninguna necesidad, ya que no se la busca, la imagen de la joven vulnerando su memoria.
No vamos a repetir aquí los mitos y estereotipos que en estas horas circulan en boca de profesionales que buscan golpes bajos, de efecto inmediato y que van desde cuestionar a la familia hasta implementar formas de control intensivo con la excusa de la protección a esa adolescencia "en riesgo".
Miles de jóvenes de la edad de Lola escuchan con atención, personas adultas intentan buscar respuestas a preguntas que por ahora no la tienen. Generar culpas, espiar computadoras, buscar secretos en las vidas de las chicas asesinadas salvajemente, es ejercer irresponsablemente el rol de periodistas.
Definir sospechosos antes que la justicia, utilizar recursos válidos en otras instancias (el cine o las novelas) como la musicalización o las imágenes para acentuar el morbo, es además de pésimo periodismo una falta de respeto para con el dolor de las familias.
Red Internacional de Periodistas con Visión de Género en Argentina
Fuente de imagen: weheartit
Correo: ripvg.ar@gmail.com
Twitter: @Argentina RIPVG
Facebook: /RIPVGArgentina
Silvina Molina / Liliana Hendel -Coordinadoras RIPVG en Argentina
Ver anteriores: Caso Lola Chomnalez: El tratamiento de los medios, Caso Lola Chomnalez: Discrepancias en torno a la comunicación institucional en el Municipio de Rocha
Artículo Anterior Artículo Siguiente