Telenoticias - El mundo de la television

Telenoticias - El mundo de la television

Link to Telenoticias El mundo de la television

Señales

Posted: 14 Dec 2014 01:36 AM PST

Señales


Trabajadores del diario El Siglo comienzan a definir posibles salidas de la precarización

Posted: 13 Dec 2014 11:36 AM PST

Trabajadores del diario El Siglo, acompañados por directivos de la APT, fueron asesorados por referentes del INAES y la Usina de Medios sobre nuevas formas de organización para la autogestión
La situación en el diario El Siglo sigue agravándose con el correr de los días. Hace tres meses que los trabajadores de este matutino no logran percibir sus sueldos y los interlocutores válidos de la empresa se declararon incompetentes para dar soluciones a los reclamos. Hartos de esperar una respuesta que nunca llegó, los trabajadores del medio gráfico comenzaron a explorar otras alternativas.
"Venimos conversando con los compañeros hace varias semanas, viendo como encontramos las salidas colectivas a esta situación", expresó el secretario General de la Asociación de Prensa de Tucumán, Oscar Gijena, al término del encuentro que tuvo lugar este miércoles en la sede gremial de APT en Junín 775, con referentes de la Usina de Medios y del INAES (Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social), quienes asesoraron a los trabajadores sobre economía social y cooperativismo.
La posibilidad, sugerida por la APT, de conformar una cooperativa que ayude a recuperar el medio comienza a seducir a los trabajadores como una salida viable al conflicto. "Entendemos que la situación no sólo en El Siglo sino en muchos medios obedece a que nosotros, acorde a los estatutos de la APT, promovamos la formación de cooperativas y mutuales. Hay muchos trabajadores que cobran por debajo del salario mínimo vital y móvil. Es una situación intolerable desde lo gremial", sostuvo Gijena.
"Es importante la asistencia de funcionarios que entienden de esta organización y que tienen a su alcance recursos para las cooperativas. Creemos que los gremios tienen que andar el camino de la economía social para encontrar nuevas soluciones a viejos problemas", agregó.
En representación de la Usina, Pablo Bussetti explicó las posibilidades y desafíos que representan la organización cooperativa y abundó sobre las funciones de la "Red de Medios". "Nuestro marco es la ley de Servicios de Comunicación Audiovisual. Entendemos que somos muchos los medios que tenemos una visión comunitaria y popular de defensa de los derechos de los trabajadores pero que estamos muy disgregados", expresó. "Desde Usina de Medios estamos visitando diferentes ciudades del país para contar nuestra propuesta. Usina busca articular el trabajo de medios de comunicación Pymes, cooperativos y mutuales en todo el país", agregó.
Fuente:

Entre Ríos: Ramiro Nieto quedó a un paso de otro negocio

Posted: 13 Dec 2014 09:23 AM PST

En el verano habrá transmisiones en directo desde la costa del Uruguay para todo el país. Para eso el gobierno de Entre Ríos necesita servicios indispensables y el oferente es conocido
Por: Oscar Londero
Una sola firma manifestó interés en proveer al Estado entrerriano los servicios de registro de imagen y transporte de señal televisiva satelital, mediante la utilización de equipamiento móvil, durante los próximos dos meses y desde localidades situadas en la costa del Uruguay. Se trata de VTS SA, la empresa que tiene como cabeza visible a Ramiro Héctor Nieto, quien está al frente de un conglomerado de medios conformado por Canal 5 de Concepción del Uruguay y los matutinos El Diario (Paraná) y La Calle (Concepción del Uruguay).
Su nombre ya había sido anticipado la semana anterior por Elentreríos.com, cuando informó sobre la licitación puesta en marcha para garantizar las salidas de los móviles de televisoras nacionales que vendrán a cubrir la temporada veraniega y darán cuenta de la presencia de compañías de revistas porteñas en salas de Colón, Concordia y Gualeguaychú.
VTS SA, que ya brindó y sigue brindando diversos servicios similares a la administración del gobernador Sergio Urribarri, pretende cobrar por sus eventuales tareas la suma de 693.600 pesos, IVA incluido.
La propuesta se conoció ayer, cuando en las oficinas de la Unidad Central de Contrataciones (UCC) se abrió el sobre presentado por la única oferente que participó de la Licitación Pública 67/14.
La empresa cumplió con casi todas las formalidades previstas en el pliego de bases y condiciones: inscripciones ante la Administradora Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER); documentación societaria y estados contables a través de copias certificadas y legalizadas; antecedentes de trabajos similares; contratos de servicios semejantes celebrados con diferentes clientes; antecedentes de trabajos concretados; y póliza en concepto de garantía de oferta por 6.936 pesos emitida por Afianzadora Latinoamericana Compañía de Seguros SA.
Sin embargo la omisión de un requisito formal no pasó inadvertida para la escribana Mariela Narbais, quien participó del acto en representación de la Escribanía Mayor de Gobierno: VTS SA no detalló sus pretensiones económicas en letras, sí con números, incumpliendo así las cláusulas previstas en los numerales 12 y 37 del pliego de bases y condiciones de la licitación.
Eso motivó que Ramiro Ezequiel Nieto, director titular de VTS SA y presente en el acto, se levantara de la silla para mostrar una nota impresa en una hoja que llevaba el membrete de la empresa y que guardaba en su maletín. Luego reconoció que al revisar la documentación preparada para participar de la licitación descubrió ese olvido, y que así surgió la idea de redactar una nota a último momento por las dudas le fuera solicitada.
El escrito, firmado por la presidenta de la compañía, Cristina Isabel Conti, incluía la solicitud económica expresada en letras: seiscientos noventa y tres mil seiscientos pesos.
Eso motivó un intercambio de palabras entre la escribana Narbais y Eugenio Argüelles, titular de la UCC. Finalmente resolvieron que ese documento fuese presentado por la Mesa de Entradas del organismo para luego incorporarlo al expediente.
La alternativa también fue avalada por el director de Asuntos Jurídicos del Ministerio de Cultura y Comunicación, Walter Carballo, quien integra la Comisión de Compras conformada para la licitación y que se sumó a la ceremonia minutos antes de su finalización.
Pero que la salvedad prospere dependerá del dictamen que emita la Comisión de Compras, que está integrada además por el ministro de Cultura y Comunicación, Pedro Báez, y el director general del Servicio Administrativo Contable de la Gobernación, Gustavo Tórtul, mientras que Argüelles oficia de secretario, ya que tiene voz pero carece de voto.
La resolución se producirá hacia fines de la semana próxima dado que el servicio deberá ponerse en marcha en breve. Y la participación de un solo oferente facilitará el análisis de la documentación y la emisión del dictamen.
Según señaló Argüelles ante la consulta del cronista, se trata de "una oferta razonable y acorde con el tipo servicio que se está pidiendo".
El directorio de VTS SA, según la asamblea general de accionistas celebrada el 29 de octubre de 2013, está compuesto por Conti (presidenta), Ramiro Héctor Nieto (vicepresidente), Ramiro Ezequiel Nieto (director titular), Beatriz Elisa Conti (primera directora suplente) y Sol Estefanía Nieto (segunda directora suplente).
Así lo publicó, edicto mediante, en la edición del 7 de noviembre de 2013 del Boletín Oficial de la provincia de Santa Fe.
Fuente: El Entre Ríos

Misiones: Amenazan de muerte a otro periodista

Posted: 13 Dec 2014 08:54 AM PST

"Hay una bala para tu cabeza", le dijeron por teléfono a Ricardo Javier, propietario, director y conductor del programa "Enfoques", de Radio Studio 93.7, de la localidad de Bernardo de Irigoyen luego que un vecino denunciará públicamente a un sargento de la comisaría de la localidad de Dos Hermanas por múltiples hechos de corrupción. El caso Novelino sigue impune
Un nuevo episodio de amenaza a periodistas vuelve a ser noticia en nuestra provincia; esta vez en esta localidad donde ya se habían registrado atentados que permanecen impunes (caso Silvio Novelino).
Ricardo Javier, director de Radio Studio 93.7 -FM de Bernardo de Irigoyen-, fue amenazado de muerte de forma anónima y además un policía le envió una carta documento por abrirle el micrófono a un ciudadano que denunció corrupción en la Policía.
La amenaza de muerte fue el lunes y la carta documento llegó el miércoles último.
La semana pasada Ricardo Javier recibió en su programa de radio Enfoque a Juan Carlos de Matos, un productor de la zona que denunció irregularidades policiales en el secuestro de un tractor de su propiedad.
Antes de ir a la radio, De Matos hizo la denuncia penal en la Fiscalía en la que involucra a varios policías.
El periodista solamente le brindó el micrófono y le hizo algunas preguntas de rigor, debido a que la denuncia pública la hizo De Matos.
El tema generó polémica y tuvo gran repercusión, por lo que en los siguientes programas la gente escribió y llamó opinando sobre el tema, pero el comunicador nunca hizo comentarios propios ni opiniones sobre el policía implicado.
El lunes, cuando el periodista conducía su programa recibió dos llamados telefónicos amenazándolo de muerte: "tenemos una bala para tu cabeza y tenemos una bala con tu nombre", fueron las textuales palabras de la amenaza.
Además, el miércoles último Ricardo Javier recibió una carta documento emitida por el policía Rubén Arturo Francesconi, intimándolo por los dichos en su programa y pidiéndole que se rectifique por el mismo medio, argumentando que el periodista lo injurió y calumnió.
En diálogo con El Territorio Ricardo Javier relató: "En mi programa la semana pasada se acercó y me pidió hacer uso del micrófono Juan Carlos de Matos, quien hizo primero una denuncia penal en la Fiscalía de Eldorado y después se acercó a la radio a hacer una denuncia pública al policía Rubén Arturo Francesconi; y bueno, en el transcurso del programa y después del mismo la audiencia sale a rechazar rotundamente el accionar de este policía. Se nota que la gente no lo quiere mucho en el pueblo. No hay quejas del comisario López, que es el jefe de la Unidad Regional XII, ni de otros policías".
"Luego pasan unos días y Francesconi me envía una carta documento argumentándo que yo lo acusé de cometer acciones ilícitas, pero yo nunca lo acusé de nada a ese señor", agregó.
"Yo todavía no pude hablar con el jefe de la Regional, que es el comisario López; pero estamos siempre en contacto y sé que al policía Francesconi se le abrió un sumario administrativo y se le está investigando", comentó en charla con este medio.
Sobre las amenazas recibidas, el comunicador social afirmó: "No sé realmente quién podría ser el que me amenazó, no estoy acusando a nadie".
"Yo, en lo particular, realmente ante estas amenazas tengo miedo, yo tengo una familia y vivo en un barrio donde cualquiera te puede salir a esperar y pegarte un tiro; espero que esto no pase de una amenaza", concluyó Javier.
Fuente: Diario El Territorio
Artículo Anterior Artículo Siguiente