Señales Posted: 27 Sep 2014 01:39 AM PDT Cartoon Network quiere audiencias móviles de América Latina Posted: 26 Sep 2014 04:34 PM PDT El mercado de TV de paga está liderado por la televisión por cable con una penetración de 34%, seguido de la satelital con 24% y la suscripción de TV por Internet con 13 por cientoPor: Julio Sánchez Onofre, julio.sanchez@eleconomista.mx El canal de televisión restringida Cartoon Network, propiedad de la casa productora Turner (de la firma de medios Time Warner) quiere cautivar a las nuevas generaciones de América Latina a través de los dispositivos móviles. A partir del primero de octubre, el canal de producciones animadas y contenidos dirigidos al público infantil comenzará el despliegue de la plataforma Cartoon Network Go en la región, donde la señal de televisión en vivo así como series, videos y contenido bajo demanda estarán a disposición de los usuarios desde computadoras, teléfonos inteligentes y tabletas. "Vamos a lanzar Cartoon Network Go. A partir del 1 de octubre nuestros fans van a poder ver Cartoon Network en su iPad, en su smartphone, en una tableta, en su computadora linealmente y bajo demanda gratis, sólo siendo usuarios autenticados de cable", adelantó en una entrevista el vicepresidente y Gerente de Cartoon Network, Boomerang y Tooncast para América Latina, Pablo Zuccarino. En una entrevista concedida durante El Festival, encuentro de animación, videojuegos y cómic organizada por Pixelatl, Zuccarino dijo que la idea de esta estrategia es enriquecer la experiencia de las audiencias en todo momento, más que propiciar una migración del consumo de televisión de paga a los servicios llamados "over the top". "Hace años dejamos de ser una marca de televisión para ser una experiencia que hay que vivirla en todos los puntos de contacto", dijo. Lo cierto es que existe una tendencia creciente hacia el consumo de contenidos en línea. De acuerdo con una encuesta de Ericsson, el mercado de televisión de paga está liderado por la televisión por cable con una penetración de 34%, seguido de televisión satelital con 24% y la suscripción de televisión por Internet con un 13 por ciento. "La gente no está dejando de pagar sus servicios de televisión de paga por otros temas. Lo que pasa es que tienen necesidades más específicas. Por ejemplo, por qué tengo que pagar por 100 canales de televisión si sólo voy a necesitar cinco. Está apareciendo una necesidad muy grande el personalizar los paquetes", dijo previamente André Gualda, analista del ConsumerLab de Ericsson para América Latina. Cartoon Network dice que existe un reto en desarrollar contenidos en nuevas plataformas que va más allá de la mera adaptación de la pantalla de televisión a una móvil. Zuccarino ejemplifica: "la experiencia de consumo tiende a ser más corta entonces los contenidos cortos tienen más sentido. En plataformas móviles pretende consumir donde quiere, cuando quiere y como quiere el contenido". El Director Senior de Servicios Creativos para Cartoon Network Latinoamérica, Hernán de la Greca, agrega que esto abre posibilidades para fomentar la interacción entre las audiencias. "Cada plataforma y cada vehículo tiene su sensibilidad propia con cuentas reglas que hay que navegar, descubrir y entender, y eso implica no sólo una adaptación sino que hay que crear originalmente para esa plataforma porque una adaptación a veces no funciona", dijo en entrevista. A pesar de la tendencia creciente hacia el uso y consumo de contenidos desde móviles, los directivos de Cartoon Networks ve poco factible que Internet y las plataformas móviles sobrepasen en el corto plazo la preferencia de consumo de contenidos frente a la televisión. "Inicialmente vamos a tener una curva de adopción más lenta, pero la curva se revierte rápidamente y los latinos han probado que son más activos que otros cuando las tecnologías llegan a sus manos. Todavía no se ha dado en ningún formato que supere la televisión como medio lineal sino que complementan ya el tiempo de consumo de televisión", dijo Zuccarino. Cifras ofrecidas de Cartoon Network aseguran que el canal tiene una audiencia en televisión de más de 60 millones de hogares en 35 países, de los cuales 10 millones son de México, y en el sitio web, más de 5 millones de usuarios únicos al mes. Fuente: El Economista | El magnate Sol Trujillo planea controlar Telecom Italia y agita el mercado europeo de telecomunicaciones Posted: 26 Sep 2014 01:41 PM PDT Telefónica se convertiría en el segundo operador de Europa con la posible compra de E-Plus por parte de su división alemana, Telefónica Deutschland. Mientras, su salida de Telecom Italia abre la puerta a la entrada de un grupo inversor liderado por el multimillonario Salomón TrujilloSegún publica Bloomberg, Trujillo, hijo de empresarios mexicanos, ultima una inyección de capital de 7.500 millones de euros en la empresa italiana, lo que supondría cerca de la mitad de su capitalización actual. Su objetivo sería convertirse en el nuevo CEO de Telecom Italia. Al parecer, el empresario no ha entablado aun contactos con la dirección de TI, ya que quiere asegurar la financiación y el respaldo del Gobierno italiano a la operación. Trujillo está negociando con varios bancos en Estados Unidos, así como con varios fondos de inversión de Qatar y Abu Dhabi, que ya han mostrado interés en participar en la operación. La inversión de casi 10.000 millones de dólares supondría casi la mitad de la valoración bursátil de Telecom Italia, cuya deuda asciende a unos 35.000 millones. Este acuerdo sería muy beneficioso para Telecom, a la deriva desde que Telefónica saliera de la compañía, y que además, ha visto como subía su cotización ante las expectativas de movimiento en el accionariado. FinanciaciónSegún informa Bloomberg, Sol Trujillo (como se conoce en Estados Unidos a este millonario hijo de inmigrantes mexicanos), está buscando financiación para comprar una participación de control en TI. Trujillo está negociando con varios bancos en Estados Unidos, así como con varios fondos de inversión de Qatar y Abu Dhabi, que ya han mostrado interés en participar en la operación. El empresario no ha entablado contactos con la dirección de TI, ya que quiere asegurar la financiación y el respaldo del Gobierno italiano a la operación. PerfilTrujillo es muy conocido en el sector de las telecomunicaciones en Estados Unidos, ya que es el antiguo CEO del grupo australiano Telstra y ha sido también alto ejecutivo de US West Communications en Estados Unidos y de Orange en Francia. Su objetivo sería convertirse en el nuevo CEO de Telecom Italia, en un proyecto denominado 'Adriano' y a cuyos documentos confidenciales ha tenido acceso Bloomberg. La inversión de casi 10.000 millones de dólares supondría casi la mitad de la valoración bursátil de Telecom Italia, cuya deuda asciende a unos 35.000 millones de dólares. AlemaniaPero, aunque Telefónica haya decidido salir de Italia, en Alemania está llevando a cabo una estrategia totalmente opuesta. Telefónica Deutschland, división en Alemania de la operadora, ha cerrado con éxito una ampliación de capital para financiar la compra de E-Plus, filial de telefonía móvil de la holandesa KPN. La empresa alemana ha emitido 1.116.945.400 nuevas acciones a un precio de 3,24 euros por título. Casi la totalidad de los accionistas ejercieron su derecho de suscripción de las nuevas participaciones, y el resto ha sido vendido a otros inversores. Telefónica, accionista mayoritario, ha ejercido todos sus derechos de suscripción. De esta manera, y tras la fusión con E-Plus, Telefónica Deutschland, que opera en Alemania con la marca O2, pasaría a ser el primer operador de telefonía móvil en el país germano y el segundo de Europa. Sin embargo, para que esta operación sea factible, atendiendo a las condiciones impuestas por las autoridades europeas de defensa de la competencia, Telefónica venderá a Drillisch, proveedor alemán de servicios inalámbricos, el 20% de la capacidad de las redes móviles que sean propiedad de Telefónica tras el proceso de fusión. Fuentes: DirigenteDigital y BolsamaníaVer anteriores: Grupo de accionistas se opone a salida de Telecom Italia de Argentina; La falta de un dictamen oficial complica el ingreso de David Martinez a Telecom Argentina | Accionistas de DirecTV aprueban oferta de compra de AT&T Posted: 26 Sep 2014 09:51 AM PDT La oferta de adquisición realizada por AT&T aún está sujeta a la aprobación de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC, por sus siglas en inglés), resolución que se espera antes del cierre del primer semestre de 2015Los accionistas de DirecTV aprobaron la oferta de adquisición realizada por AT&T, al respecto, la compañía indicó que los votos representan 77% de las acciones en venta mientras que el 99% de los accionistas estuvo a favor de la operación, reveló The Wall Street Journal (WSJ). En mayo pasado, AT&T, el principal operador en Estados Unidos (EU), lanzó una oferta por 49 mil millones de dólares (mdd) para comprar al operador de televisión satelital DirecTV y expandir los servicios de televisión de paga en el país vecino del norte así como en Latinoamérica (Latam). La oferta tiene como objetivo competir con mayores ventajas contra empresas como Verizon o Comcast, que también lanzó una oferta por Time Warner Cable en el mercado de la TV por cable por 45 mil mdd. Desde que AT&T propuso 85 mil mdd por BellSouth en 2006, la nueva apuesta por DirecTV es la más arriesgada. Foto: Getty ImagesFuente: Infosel | La falta de un dictamen oficial complica el ingreso de David Martinez a Telecom Argentina Posted: 26 Sep 2014 01:40 PM PDT El dueño de Fintech pidió ampliar otra vez el plazo de la operación. Telecom Italia analizará la oferta hoy en su reunión de directorio teniendo en cuenta la ausencia de dictamen Sigue sin definirse la venta de Telecom Argentina al fondo FintechPor: Andrés SanguinettiEl futuro de David Martinez como nuevo accionista de Telecom Argentina sigue siendo incierto. El empresario mexicano presentó, hace ya 10 meses, una oferta de u$s 960 millones para quedarse con las acciones de Telecom Italia en su filial local. Sin embargo, las autoridades regulatorias de la Argentina siguen dilatando el dictamen sobre la operación que debería convertir a David Martinez en socio de la familia Werthein en Telecom Argentina. El holding italiano y David Martinez habían firmado la operación el 13 de noviembre del año pasado, sujeta a la autorización de los organismos reguladores locales. La transacción obliga al fondo de David Martinez a depositar u$s 860 millones por el 68 % de Sofora, sociedad dueña de Telecom Argentina; más otros u$s 100 millones por el management de la compañía. En dos oportunidades, se extendió el plazo para cerrar el deal que se había establecido en el 18 de agosto. Se suponía que si ese día no había novedades de la Secretaría de Comunicaciones (Secom) y de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC), la transacción quedaba sin efecto. Pero el holding europeo apostó por nuevos plazos. El último finalizó ayer 25, sin novedades también. Es que el Consejo de Administración de Telecom Italia suspendió para hoy la reunión para analizar el futuro de la oferta de Fintech, teniendo en cuenta el silencio del gobierno argentino. Ni la promesa de Martinez de vender sus acciones en Cablevisión para evitar incumplir con la Ley de Medios, ni su afinidad con el Gobierno parecen alcanzar para volcar la balanza hacia la aprobación. 'El trámite es normal. No existe ninguna novedad hasta el momento', afirmó a Reuters una fuente consultada por la agencia, bajo condición de anonimato. Según el diario italiano Il Sole 24 Hora, parece muy poco probable que la transferencia accionaria "se cierre positivamente". De hecho, Marco Patuano, CEO de Telecom Italia, ya advirtió antes de la ampliación del segundo plazo que 'las extensiones no pueden durar para siempre. Los permisos llegan o no llegan a este punto, el Consejo de Administración volverá a evaluar todo el archivo". Ayer, Fintech ofreció extender el plazo nuevamente, a través de un breve comunicado en el que no se establece la fecha propuesta. El grupo italiano respondió que considerará la propuesta durante su reunión de directorio de hoy. Sin embargo, es posible que el grupo italiano evalúe otras opciones o hasta analice la creación de sinergias entre Telecom Argentina y Tim de Brasil, en una unidad de negocio compartida. También surgieron versiones sobre posibles cambios en el acuerdo de venta que le permitirían adelantar fondos a David Martinez a cuenta del dictamen, mas allá de si el resultado fuera negativo. Sin embargo, estos términos habrían sido descartados por Telecom Italia, por lo cual es cada vez más probable que la operación se congele. De todos modos, la última palabra se conocerá hoy, cuando se reúna en Roma la junta directiva del grupo europeo. En ese encuentro, también se analizarán los cambios que vinieron ocurriendo en el capital de Telecom Italia como el camino de salida adoptado por Telefónica de España. Fuente: El Cronista | Donnelley: Siguen las maniobras contra los trabajadores Posted: 26 Sep 2014 05:41 AM PDT Pasó poco más de un mes desde que la patronal yanqui abandonó la empresa y los trabajadores volvieron a ponerla parcialmente en funcionamiento. Aunque el principal cliente de la ex Donnelley, Editorial Atlántida,sigue imprimiendo la mayor parte de sus revistas en la planta de Pacheco, los pagos por los últimos trabajos fueron retenidos por el síndico. El juez Santicchia, por su parte, se niega a liberar fondos de la cuenta corriente para los salarios (los trabajadores no han cobrado siquiera los días de agosto anteriores al cierre). Los Repro prometidos por Tomada tampoco llegan y el dinero aportado por el sindicato fue bastante menos que la cifra que publicitó en una solicitada. Con la otra mano -denuncian los trabajadores-, el mismo gremio les cortó los servicios de la obra social. El ahogo económico es parte de la "extorsión" dirigida a imponer una "salida cooperativa" según los moldes que han seguido otras empresas: transfiriendo a los trabajadores el muerto de la quiebra. Si bien la parte del personal que defiende la continuidad (la mitad aproximadamente repudió la ocupación y se retiró) se pronunció por la estatización, la urgencia de contar con alguna plataforma legal que permita facturar terminó imponiendo -como medida transitoria, aclaran- la formación de una cooperativa. En estos días se informó que, después de algunas dilaciones, el INAES dio curso a la inscripción de MadyGraf (el nombre es un homenaje a la hija de Eduardo Ayala, dirigente de la fábrica), aunque faltarían ciertos"trámites administrativos". Como se sabe "el diablo está en los detalles", así que habrá que seguir atentamente esos trámites que faltan; sin olvidar que la Justicia,el INAES y el organismo son engranajes de un único mecanismo (Orbaiceta, director del INAES, es un estrecho aliado de la Federación Gráfica) que actúa todo el tiempo para canalizar el conflicto en los marcos estrechos de la reformada ley de quiebras y minar la autonomía delos trabajadores. Días atrás, el juez anunció que enviaría técnicos para ingresar a la red interna y tomar datos que necesita (aunque dispone de varias fuentes de consulta: ANSES, AFIP, los bancos o el sindicato), mientras el síndico intentó-sin éxito- ingresar a la planta acompañado de un ex jerárquico de la patronal. A fines de este mes, la Cámara de Diputados de la provincia podría dar tratamiento al proyecto de ley de expropiación presentado por el Frente de Izquierda. Según Cristián Castillo, del PTS, el FpV apoyaría el proyecto, pero rechazando cualquier variante de estatización. O sea que la expropiación sólo podría avanzar en función de la transformación de la empresa en cooperativa. Es necesario un plenario de delegados para discutir un plan de lucha de todo el gremio. La comisión de seguimiento que propusimos sería un polo de oposición a las maniobras estatales-burocráticas y un factor de movilización por la expropiación bajo control obrero, así como también para que sea el Estado el que asegure la continuidad de la producción y el respeto a todas las condiciones laborales y salariales. Expropiación bajo control obrero. Miguel Bravetti - Sebastian Rodriguez | Grupo de accionistas se opone a salida de Telecom Italia de Argentina Posted: 26 Sep 2014 06:07 AM PDT Por: Stephen JewkesTelecom Italia debería mantener la participación que le permite controlar a Telecom Argentina, dijo el viernes un grupo de pequeños accionistas, reflejando la creciente inquietud entre los inversores por los planes de retirarse de ese mercado. Los comentarios aumentan la presión sobre el directorio de Telecom Italia, que se reúne el viernes para discutir el asunto. Telecom Italia llegó hace casi un año a un acuerdo para vender el 22,7 por ciento de su participación en Telecom Argentina a la sociedad Fintech por 960 millones de dólares, pero el trato se ha retrasado a la espera de la aprobación de los reguladores. Telecom Italia dijo el jueves que Fintech había pedido extender el trato en un esfuerzo de último minuto para evitar que la venta colapse. El grupo inversor Asati se ha opuesto a la venta. "Telecom Italia debería mantener (el control) de la filial, cuyo positivo impacto financiero ya se ha incorporado en los resultados del primer trimestre", dijo Asati en una carta al directorio de Telecom Italia con fecha del 22 de septiembre. "No debe haber una venta con descuento a Fintech", dijo Asati. El grupo representa a unos 6.000 pequeños accionistas que tienen una participación conjunta de un 1 por ciento de Telecom Italia. Los comentarios coinciden con la visión del segundo mayor accionista de Telecom Italia, Marco Fossati, quien posee algo menos de un 5 por ciento de la empresa. Fossati dijo a Reuters este mes que la empresa debería considerar mantener su participación en Telecom Argentina. El presidente ejecutivo de la compañía, Marco Patuano, ha dicho que el grupo debe reconsiderar el trato si los reguladores locales no aprueban el acuerdo antes del 25 de septiembre. Editado en español por Javier López de LéridaFuente: Reuters |  |