Telenoticias - El mundo de la television

Telenoticias - El mundo de la television

Link to Telenoticias El mundo de la television

Volumen de streaming de Netflix sube 350 por ciento; Entrevista exclusiva con María Lucía Hernández de RCN Televisión; Globo cierra acuerdo con TalkTalk para emitir canales en el Reino Unido

Posted: 26 Sep 2014 11:54 AM PDT

¿No puede ver el e-mail? Véalo en su buscador.

Diario TV Latina ***A&E Ole Networks***

Suscríbase | Video | Comentarios | Anuncie con nosotros | RSS | Twitter | App | Facebook

***Globo TV International***

Volumen de streaming de Netflix sube 350 por ciento

*TV Datos*PLANO, 26 de septiembre: El streaming de Netflix ha incrementado 350 por ciento durante los últimos 10 trimestres, de acuerdo a una investigación de The Diffusion Group (TDG), aumentando de 2 mil millones de horas en el cuarto trimestre de 2011 a 7 mil millones hasta el segundo trimestre de 2014.

***Media Networks***

Entrevista exclusiva con María Lucía Hernández de RCN Televisión

NUEVA YORK, 26 de septiembre: Gracias al trabajo del departamento de ventas internacionales de RCN Televisión, dirigido por María Lucía Hernández, títulos de la compañía como Hasta que la plata nos separe, El último matrimonio feliz y El capo (en sus tres temporadas), han llegado a las pantallas internacionales. En esta entrevista con TV Latina, la ejecutiva comenta sobre el amplio catálogo de RCN Televisión, además de las dinámicas de expansión y consolidación de la compañía.

***CAPER***

Globo cierra acuerdo con TalkTalk para transmitir canales en el Reino Unido

*TV Canales*SÃO PAULO, 26 de septiembre: Globo llegó a un acuerdo con la empresa de telecomunicaciones TalkTalk en colaboración con THEMA, para transmitir los canales Globo y PFC, especializado en fútbol brasileño, a través de IPTV en el Reino Unido.

***Telemundo Internacional***

Premios World Screen Content Trendsetter

NUEVA YORK, 26 de septiembre: Por cuarto año consecutivo, World Screen se ha asociado con Reed MIDEM en MIPCOM para presentar los Premios Content Trendsetter a cuatro ejecutivos de programación para honrar sus contribuciones a la industria de la televisión.

***TVE***

Univision Enterprises, Televisa y Scholastic lanzan libros de El Chavo del ocho

*TV Niños*NUEVA YORK, 26 de septiembre: Univision Enterprises, Televisa y Scholastic, anunciaron un acuerdo de licencia para producir, distribuir y comercializar libros infantiles inspirados por El Chavo del ocho.

***Chile Media Show***

Disney XD Latin America se suma al estreno global de Star Wars Rebels

*TV Niños*BUENOS AIRES, 26 de septiembre: El próximo mes, llega a la pantalla de Disney XD Latin America, Star Wars Rebels, la serie que continúa con la épica tradición de la legendaria saga Star Wars, y que será emitida en 34 idiomas, en 163 países, para más de 400 millones de hogares.

***Limelight***

Enfoque en MIPCOM: A&E

*TV Canales*NUEVA YORK, 26 de septiembre: Bajo el lema Sé original, A&E debutó a principios de este mes una nueva imagen y estilo de comunicación, y Eduardo Ruiz, presidente y gerente general de A+E Networks Latin America explica que “hemos pensado mucho sobre todo en este tema de las nuevas tecnologías, de poder ver un programa en tu celular, iPad, computadora o televisión”.

Netflix debutará nueva serie Winx Club

*TV Niños*BEVERLY HILLS, 26 de septiembre: La popular franquicia de Rainbow Studios Winx Club está lista para un spin-off, con la nueva serie Winx Club WOW: World of Winx que será lanzada en exclusiva en todos los territorios de Netflix a principios de 2016.

***Reed Midem***

Nat Geo y Coca-Cola en Latinoamérica estrenan Pacto con el planeta

*TV Factual*BUENOS AIRES, 26 de septiembre: Por tercer año consecutivo, la serie documental de la compañía Coca-Cola en Latinoamérica junto con National Geographic Channel, titulada Pacto con el planeta, llegará a las pantallas de los espectadores de la región el próximo martes.

Enfoque en MIPCOM: Applicaster

NUEVA YORK, 26 de septiembre: “La plataforma Applicaster es la infraestructura más poderosa de la televisión interactiva, construida por visionarios de contenido”, asegura Jonathan Laor, CEO de Applicaster.

Warner Channel celebra los 20 años de Friends

*TV Series*MIAMI, 26 de septiembre: El canal celebra las dos décadas de Friends, una de las series más influyentes y queridas de la televisión mundial, con un maratón de 20 episodios.

Enfoque en MIPCOM: Audiovisual from Spain

NUEVA YORK, 26 de septiembre: Según Audiovisual from Spain, después de que “The Wit reveló que España ahora es el cuarto exportador de formato con guión más grande del mundo, la demanda por este tipo de producto ha aumentado. También ha motivado a la demanda de series de televisión en general y ha posicionado a España en el centro como un proveedor de alta calidad”.

Lucha Underground llega a la pantalla de El Rey Network

*TV Canales*LOS ÁNGELES, 26 de septiembre: El Rey Network y One Three Media del productor Mark Burnett, anunciaron nuevos miembros para la serie de lucha libre Lucha Underground, que estrenará con un episodio especial de dos horas de duración el miércoles, 29 de octubre a las 8 p.m.

SPACE ofrece terror, suspenso y drama con Nicolas Cage

*TV Canales*BUENOS AIRES, 26 de septiembre: Este fin de semana, SPACE presentará el especial Nicolas Cage donde exhibirá las cintas Los tramposos, 60 Segundos, Ojos de serpiente, El señor de la guerra y La leyenda del tesoro perdido, entre otras, todas protagonizadas por el actor Nicolas Cage.

Azteca America emitirá novela Prohibido amar

*TV Novelas*LOS ÁNGELES, 26 de septiembre: Amor, traición, ambición y deseo serán los ingredientes de la nueva novela Prohibido amar, protagonizada por Rossana Nájera, Marco de Paula y Fernando Ciangherotti, que estrenará el próximo lunes por Azteca America.

Regresa Los héroes del Norte a Galavisión

*TV Series*MIAMI, 26 de septiembre: La audiencia hispana de Estados Unidos podrá ver la tercera temporada de Los héroes del Norte que regresa a la pantalla de Galavisión cargada de aventuras insólitas en lugares exóticos.


New From WorldScreenings


FremantleMedia Latin America - Project Runway Latin America

***Video***(Reality) La tercera temporada de Project Runway Latin America concluyó en diciembre de 2013 y fue transmitida por el canal GLITZ* de la cadena Turner. Como jurado, estuvo el reconocido diseñador Ángel Sánchez y la glamorosa Ariadne Grant. El mentor fue el diseñador Jorge Duque y la presentadora Eglantina Zingg.
Vea ahora en TVLatinaScreenings.com


Bandeirantes Communication Group - Natalia

***Video***(Serie, 13x26' HD) Esta serie sigue la travesía de Natália, una chica religiosa e hija de un rígido sacerdote cuya vida cambia cuando es descubierta por una importante agencia de modelos.
Vea ahora en TVLatinaScreenings.com


Caracol TV Internacional - El señor de los cielos

***Video***(Series, 65x60') Sigue el viaje de Aurelio Casillas en su esfuerzo por convertirse en el líder y único distribuidor de drogas en México en los años '90, tomando el lugar de Pablo Escobar en la región.
Vea ahora en TVLatinaScreenings.com

 

***REUNION MIPCOM 2014***

***TNT LA***

En TV Niños Semanal

Disney Junior
Latin America

The Walt Disney Company Latin America

En TV Canales Semanal

Fidela Navarro
Directora de canales de
AZ TV de paga de Azteca

En TV Novelas y Series Semanal

Camino al amor
***Video***
Telefe

En TV Latina Semanal

***Video***
Titus Welliver y Michael Connelly de Bosch

Reportaje

Seduciendo a
los suscriptores

Los cableoperadores más importantes de América latina renuevan sus ofertas e implementan nuevas tecnologías para...

Mirando al Sur
Los canales de televisión paga buscan atraer a las audiencias sureñas con más producción local y formas de...

Edición digital
de Jornadas

***Video***

***Síganos en Twitter***


 

Contacto editorial: Elizabeth Bowen-Tombari
Contacto para pautar publicidad: Ricardo Guise
Para cancelar su suscripción, haga click aquí
Para nuevas suscripciones, haga click aquí

 

Diario TV Latina es una
publicación de World Screen.
La información provista por Diario TV Latina no puede ser utilizada, publicada, copiada o almacenada en cualquier medio sin la autorización de la empresa.

Premios World Screen Content Trendsetter

Posted: 26 Sep 2014 08:04 AM PDT

¿No puede ver el e-mail? Véalo en su buscador.

TV Latina Semanal
***Fox Latin America***

26 de septiembre de 2014

En esta edición:
• Premios World Screen Content Trendsetter

Es noticia

De acuerdo al nuevo Advertising Expenditure Forecasts de ZenithOptimedia, el rápido desarrollo de la tecnología digital publicitaria ayudará a que el mercado global publicitario crezca 5,3 por ciento en 2014, por arriba del 3,9 por ciento en 2013, aumentando 5,3 por ciento en 2015 y 5,9 por ciento en 2016. Se espera que los ingresos globales de televisión online y video alcancen US$ 42,34 mil millones en 2020, frente a los US$ 3,96 mil millones registrados en 2010 y para este año se espera US$ 19,03 mil millones, de acuerdo a Digital TV Research. En otros temas, Telefónica y Vivendi firmaron el acuerdo definitivo para la venta de Global Village Telecom, GVT, a Telefónica. De acuerdo a fuentes locales, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) adelantó el plazo para el primer trimestre del próximo año, para concluir el proceso de licitación de dos canales de televisión abierta en México y cuya fecha inicial era el mes de junio de 2015. Por otra parte, Según Laurine Garaude, directora de la división de televisión de Reed MIDEM, la organización prevé un impulso en la asistencia en MIPCOM, con la participación de más de 13.500 compradores, vendedores y productores, junto a una gran cantidad de talentos de la pantalla de todo el mundo.

***Reed Midem***

Premios World Screen Content Trendsetter

Por cuarto año consecutivo, World Screen se ha asociado con Reed MIDEM en MIPCOM para presentar los Premios Content Trendsetter a cuatro ejecutivos de programación para honrar sus contribuciones a la industria de la televisión.

Los ganadores de este año, Paulo Mendes de Globo, Sasha Breslau de ITV, Les Sampson de Nine Entertainment y Christian Vesper de SundanceTV, reflejan la variedad y la constante evolución del panorama mediático actual. Globo, la cadena principal en el mercado de Brasil, es la envidia de las televisoras abiertas alrededor del mundo. La señal es capaz de obtener consistentemente participación de audiencia de 20, 30 e incluso 40 por ciento. ITV es la cadena comercial principal del Reino Unido. Además de su señal insignia ITV, la compañía cuenta con un bouquet de canales digitales y un servicio de catch-up. Nine es una de las tres cadenas comerciales en Australia. En lugar de ver a los espectadores emigrar a servicios on demand de competidores, Nine está lanzando su propia plataforma SVOD. SundanceTV en Estados Unidos se está beneficiando de la tendencia de shows serializados y aclamados por la crítica, los cuales captan la atención de los televidentes y alimentan la manía de la visualización masiva.

El desafío que enfrentan todos los canales lineales hoy en día, ya sean abiertos, de cable o satélite, es ampliar su oferta con el fin de llegar a los espectadores donde sea que estén y en la pantalla de su preferencia. Como consecuencia, los horarios de programación y menús on demand deben tener una riqueza de variedad. Es la principal responsabilidad de los cuatro ganadores de los Premios Content Trendsetter de encontrar programación imperdible que atraerá a los televidentes y marcará sus cadenas o servicios.

Los ejecutivos recibirán sus premios al final de la sesión Acquisition Superpanel: What Do Buyers Want? que tendrá lugar el miércoles, 15 de octubre, en el Grand Auditorium en el Palais des Festivals desde las 12:15 p.m. hasta la 1 p.m. El discurso, moderado por la directora del grupo editorial de World Screen, Anna Carugati, tratará diversos temas, desde la detección de shows que funcionarán con las audiencias locales hasta negociar el complejo laberinto de derechos necesarios para ofrecer shows en múltiples plataformas.

“Estamos encantados de trabajar con nuestros amigos de Reed MIDEM por cuarto año consecutivo para honrar a estos destacados programadores con los Premios World Screen Content Trendsetter”, dice Ricardo Guise, presidente y publisher de World Screen. “En sus respectivos territorios de Brasil, Estados Unidos, el Reino Unido y Australia, que son los mercados de televisión más vibrantes y dinámicos en el mundo, estos ejecutivos han desarrollado un sentido profundo para encontrar productos de alta calidad para satisfacer a sus audiencias más exigentes. Durante el Acquisition Superpanel en MIPCOM, vamos a escucharlos compartir ideas sobre sus enfoques para encontrar lo mejor que el mercado mundial tiene para ofrecer. Esta sesión imperdible seguramente proporcionará una gran cantidad de información útil para cualquier persona en el negocio de la producción, compra o venta de contenidos en la nueva edad de oro de la televisión. Estamos encantados de honrar sus logros en MIPCOM”.

***Image***Paulo Mendes
Director de adquisiciones
TV Globo, Brasil

La atención del mundo se enfocó en Brasil este verano que fue sede de la Copa Mundial de la FIFA y una gran audiencia global fue testigo de la destreza de producción de Globo mientras la cadena entregaba la cobertura de todos los partidos. Pero la experiencia de TV Globo se extiende mucho más allá de los deportes. Como la cadena principal en el mercado en Brasil, Globo ofrece una grilla cargada de programas de entretenimiento, telenovelas, series, noticias y temas de actualidad, además del fútbol que el país tanto ama. Paulo Mendes debe complementar este gran catálogo de contenido doméstico con la mejor programación de todo el mundo. El ejecutivo dirige el equipo de adquisición y compra películas y series de televisión de productores independientes, así como de los estudios de Hollywood. Algunas compras recientes incluyen Homeland, Revenge, 24: Live Another Day y Under the Dome, aunque Mendes señala que también adquire de Francia, el Reino Unido y Rusia.

***Image***Sasha Breslau
Directora de series adquiridas
ITV, Reino Unido

En esta edad de oro de la televisión, no hay escasez de series de calidad y están llegando a varios países, no sólo Estados Unidos y el Reino Unido. Existe el drama noir escandinavo, miniseries y películas televisivas de evento de coproducciones trasatlánticas, shows policíacos alemanes y mucho más. Es la tarea de Sasha Breslau buscar a través de las opciones que parecen interminables y combinar programas con el portafolio de canales de ITV. Lo que no encuentre un hogar en la cadena principal ITV podría muy bien ser ubicado en ITV2, ITV3 o ITV4, que son los canales digitales más exitosos del Reino Unido, o el canal de estilo de vida recién lanzado, ITVBe. Breslau se unió a ITV en 2008. Anteriormente trabajó en el Canal 4 en [el área de] nuevos medios y adquisiciones. Entre los shows que ha adquirido recientemente se encuentran The Americans para ITV, Mom y la franquicia Real Housewives para ITV2 y Storage Wars para ITV4.

***Image***Christian Vesper
VP sénior de programación con guión y actual
SundanceTV, Estados Unidos

SundanceTV, la señal hermana de AMC y propiedad de AMC Networks, se dedica a crear programación que es tan distintiva como las mejores películas independientes. Se lanzó en 1996, y a través de los años se ha mantenido fiel a la misión del fundador Robert Redford de celebrar la creatividad. Hoy en día, Christian Vesper es responsable por el abastecimiento y desarrollo de proyectos de guión originales que se adapten a los objetivos del canal para presentar historias que no sean predecibles y atrevidas, ya sea que esas historias se originen en Estados Unidos o en otro lugar. Se desempeñó como productor ejecutivo de la miniserie Top of the Lake, co-producida con la BBC, y participó en el desarrollo de la serie Rectify y The Red Road. También participó en la adquisición y desarrollo de la miniserie ganadora del Premio Golden Globe Carlos, y ha adquirido el documental The Staircase, series como Slings and Arrows y la película Runnin’ Down a Dream de Peter Bogdanovich.

***Image***Les Sampson
Director de adquisiciones, StreamCo
Nine Entertainment, Australia

El mercado televisivo australiano es vibrante y diverso, y entre sus muchos puntos de venta se encuentran tres cadenas comerciales altamente competitivas, una televisora pública y una plataforma de televisión paga exitosa. Les Sampson es un ejecutivo de televisión con amplia experiencia en televisión abierta y paga en Australia y el Reino Unido. Comenzó su carrera en Nine Network como cadete de gestión, y luego se abrió camino hasta ser ejecutivo de programación. Más tarde se convirtió en director de los canales Sky de BSkyB en el Reino Unido. Luego se trasladó a Australia y trabajó en la compañía de televisión paga Foxtel como gerente general de los canales de propiedad y operación, y como gerente general de adquisiciones, ventas y contenido. En 2008, regresó a Nine Network como director de adquisiciones, y a principios de este año fue puesto a cargo de la adquisición de contenidos para el servicio SVOD de Nine que pronto se lanzará.



***Telemundo Internacional***

TNT - LA

***Televisa International***

Edición digital
de Jornadas

***Video***


Quiénes somos

Contacto editorial: Elizabeth Bowen-Tombari
Contacto para pautar publicidad: Ricardo Guise

Con respecto a su suscripción
Para cancelar su suscripción, haga click aquí
Para nuevas suscripciones, haga click aquí.
 
TV Latina Semanal es una publicación de World Screen.
La información provista por TV Latina Semanal no puede ser utilizada, publicada, copiada o almacenada en cualquier medio sin la autorización de la empresa.
 
TV Latina Semanal se reserva el derecho a dejar de cubrir en su servicio de noticias electrónicas empresas que envíen en forma conciente información errónea o manipulada.

Si tiene problemas al visualizar este e-mail y le gustaría verlo en nuestro sitio electrónico, por favor haga click aquí.

Señales

Posted: 26 Sep 2014 01:23 AM PDT

Señales


Abuelas: Pedimos cautela en el tratamiento de información referida a la búsqueda de hijos de desparecidos

Posted: 25 Sep 2014 06:35 PM PDT

Abuelas de Plaza de Mayo manifestó hoy que es "inaceptable" la trascendencia que tomó el caso de la joven que se desnudó en el despacho del juez Ariel Lijo tras negarse a una prueba de ADN, ya que se trata de una situación "excepcional" y señaló que su reacción fue "inesperada". Lo hizo en el siguiente comunicado:
Abuelas de Plaza de Mayo comunica una vez más su preocupación por el tratamiento de la información referida a la investigación sobre presuntos hijos de desaparecidos y a la exposición propiciada por el entorno de las víctimas.
Es inaceptable la trascendencia que tomó el caso de la joven que se presentó ayer ante el juez Ariel Lijo, ya que se trata de una situación excepcional, dado que los procedimientos siempre buscan el máximo cuidado y privacidad de los implicados. En este sentido, es llamativo que el entorno de la víctima pudiera desplegar carteles y un escenario llamativo, en medio de los pasillos de Comodoro Py.
En 2006 Abuelas de Plaza de Mayo tomó contacto con la joven quien manifestaba tener dudas sobre su identidad y en ese marco se le solicitó que se realizara los análisis pertinentes para despejar dudas acerca de si era o no hija de desaparecidos. Frente a la negativa a analizarse y como prevé la ley -con el aval de la Corte Suprema- se dio intervención al Ministerio Público Fiscal para obtener muestras de ADN de objetos personales. En aquel operativo no pudo recabarse elementos que permitieran obtener un resultado, por eso el juez la citó con el único objetivo de ponerla en conocimiento de la situación y tomar contacto directo con ella. La reacción de la joven fue inesperada ya que, podría haberse negado nuevamente a analizarse sin mayores problemas.
Nuevamente desde Abuelas de Plaza de Mayo manifestamos que nuestro único objetivo es arribar a la verdad, siempre con el cuidado más absoluto de las víctimas que no son otras que los hijos de nuestros hijos. En este sentido, esperamos que todos los actores que de un modo u otro estén involucrados en estos casos, así como la sociedad en general, actúen en resguardo de la intimidad y derechos de quienes atraviesan el proceso de conocer su identidad.
Abuelas de Plaza de Mayo

Telefónica invirtió el año pasado 55 millones de dólares en I+D

Posted: 25 Sep 2014 03:30 PM PDT

La empresa de telecomunicaciones española Telefónica invirtió el año pasado 465 millones de pesos (55,3 millones de dólares) en investigación y desarrollo (I+D) en Argentina
El monto invertido en 2013 en I+D en Argentina representa un aumento del 18 por ciento respecto de 2012, según precisó hoy en un comunicado la compañía, que enfocó sus desembolsos en actividades "innovadoras en servicios para la mejora de la calidad de vida de los consumidores".
"No es ajeno al conocimiento de los ciudadanos argentinos que nuestro sector impulsa el crecimiento de todos los rubros de la economía nacional y esto nos obliga a trabajar cada día más", afirmó José Luis Rodríguez Zarco, director general corporativo de Relaciones Institucionales y Comunicación del grupo Telefónica en Argentina, al presentar el Informe Anual de Sostenibilidad Corporativa.
El informe destaca el "compromiso en el cumplimiento de estándares sociales, laborales, de seguridad y salud y ambientales en la cadena de suministro; y con la generación de empleo nacional, ya que el 91 por ciento de los proveedores con los que realiza operaciones comerciales son nacionales", señaló la compañía.
La inversión en acciones sociales fue de unos 33 millones de pesos (4 millones de dólares), destinados a los programas que se realizan para promover la inclusión digital y el uso de las tecnologías de la información como motor de progreso.
"Nuestra aspiración es ser uno de los motores principales del progreso del país, por ello invertimos 4.122 millones de pesos (490,1 millones de dólares) en infraestructura y redes de telecomunicaciones en 2013, un 45,4 % más que el año 2012", destacó Rodríguez Zarco.
El directivo también agregó que la empresa se presentó en el proceso de licitación de las bandas de 4G en Argentina, cuya subasta será el próximo 31 de octubre.
Fuente: EFE

Más de 1.200 comunicadores convoca ENaCom en Mendoza

Posted: 25 Sep 2014 02:15 PM PDT

Proceden de distintas provincias argentinas y de otros países latinoamericanos. Luego de la apertura, María Cristina Mata, profesora consulta de la Universidad de Córdoba dio una conferencia magistral sobre "Comunicar la Diferencia". A la tarde se desarrolló el primer panel sobre la ley de Medios. Hoy, se analizaron "Los Medios Públicos en la Argentina" y a las 17 "Medios, Estado y Poder en América Latina"
"Quienes tenemos a nuestro cargo la formación de los futuros periodistas debemos fomentar en ellos la independencia intelectual mediante el desarrollo de un espíritu crítico maduro, equilibrado y no tendencioso. También el incremento paulatino de su acervo cultural y la convicción de que todo su accionar debe encontrarse regido por un fuerte sentido ético". Así lo precisó el decano de la Facultad de Periodismo de la UMaza, Ángel Puente Guerra, en el acto de apertura del Xll Encuentro Nacional de Carreras de Comunicación (ENaCom 2014) y lV Encuentro Cono Sur de la Federación Latinoamericana de Facultades de Comunicación.
El comunicador, que podemos también denominar testigo, intérprete y analista -agregó el decano- sabe además que, en algunos casos, puede convertirse en agente activo de transformación de la sociedad cuando pone al alcance del gran público determinada información que, de otra manera, hubiese permanecido oculta".
Con cerca de quinientos asistentes, la apertura dio inicio a la importante agenda de actividades que prevé el Encuentro, que incluye paneles, presentación de ponencias , exposición de trabajos y el primer concurso creativo de publicidad .
Por  su parte Carlos García Da Rosa, presidente de la Federación Argentina de Carreras de Comunicación, presente en la mesa académica destacó la trayectoria de la entidad y subrayó sus logros, haciendo hincapié en los encuentros ENaCom "que son fuente de debate y enriquecimiento y que además nos han permitido fijar posturas políticas como es nuestra defensa de la ley de Medios, siempre con una atenta mirada en relación a su implementación".
Daniel Miranda, rector de la UMaza, rescató la multiplicidad de enfoques del Encuentro que lo han transformado en el gran evento del año en materia de comunicación. El rector enfatizó sobre el valor de la comunicación, subrayando: "siempre el ser humano se está comunicando, sea en forma oral como a través de los gestos, de la mirada e incluso de los silencios".
"Así como la indiferencia es la peor barrera, la comunicación promueve el bien común y evita la discriminación", agregó el académico quien agradeció el esfuerzo y el compromiso del equipo de trabajo para la realización del evento.
Finalizados los discursos se entregaron distinciones a los ex decanos de la Facultad de Periodismo de la Universidad Juan A. Maza: Teresita Saguí, Luz Arrigoni, Elio Salcedo y el actual titular Ángel Puente Guerra.
Por último, se otorgó el doctorado honoris causa a la profesora María Cristina Mata, profesora consulta de la Universidad Nacional de Córdoba, quien se desempeñó como directora del Programa de Estudios sobre Comunicación y Ciudadanía del Centro de Estudios de esa Universidad.
La académica dio una conferencia magistral sobre "Comunicar la Diferencia", donde planteó la necesidad de interrogarnos en torno a la formación de profesionales en el campo de la comunicación y reflexionó acerca de lo que académicamente se puede y debe aportar para impulsar una comunicación que, dejando de lado la reproducción y la unicidad, asuma el fortalecimiento de la alteridad y diversidad como sustento y horizonte.

Tarde de ley de medios
El panel comenzó a las 17 e hizo foco en el balance a cinco años de la implementación de la ley 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual. Los disertantes profundizaron sobre el contexto en el que se sancionó: más de 25 años de gobiernos electos democráticamente y una vieja ley de radiodifusión de la dictadura era la que constituía un dique de contención para la transformación del sistema de medios audiovisuales.
Hoy, tras la sanción de una nueva norma en 2009, sus efectos permanecen abiertos y aún hay limitaciones, aunque lo avanzado no es poco. Estos fueron algunos de los aportes de tres panelistas expertos en el tema. Junto a Santiago Marino (Universidad del Salvador - Universidad Nacional de Buenos Aires - Univ. Nacional de Quilmes), estuvo Guillermo Mastrini (Universidad Nacional de Buenos Aires - Universidad Nacional de Quilmes) y Roberto Follari (Universidad Juan Agustín Maza - Universidad Nacional de Cuyo - Universidad Nacional de San Luis). Entre los tres intentaron un balance y conclusiones que seguramente enriquecerá el debate nacional.

Los medios públicos en la Argentina y en Mendoza
Uno de los momentos destacados del jueves 25 será a las 11 cuando se produzca el panel Los medios públicos en la Argentina. En la mesa estarán Martín Becerra, doctor en Ciencias de la Información y especialista en medios y políticas de comunicación, profesor titular en la UBA y en la UNQuilmes e investigador independiente en el Conicet; Daniela Monje, doctora en Comunicación por la Universidad Nacional de la Plata, directora de la Maestría en Comunicación y Cultura Contemporánea del Centro de Estudios Avanzados de la Universidad Nacional de Córdoba. También habrá representantes de la comunicación pública a escala provincial: Pablo Bicego, Subsecretario de Comunicación Pública - Gobierno de Mendoza, estará acompañado por Lic. Alejandro Biondo, director General - Acequia TV.
Perú: "La ley de medios permite la libre expresión"
Georgette y Jordan son estudiantes avanzados de comunicación en Perú y desde el lunes están en Mendoza por el Encuentro Nacional de Comunicación. Cursan el décimo ciclo Ciencias de la Comunicación –equivalente al último año de la licenciatura en Argentina- y viajaron desde Lima a Mendoza para participar ENaCom 2014.
"Pertenecemos a la Universidad Privada San Juan Bautista de Lima, Perú, que cuenta con su propio canal llamado ICA TV, donde los alumnos del 6to ciclo en adelante realizan sus prácticas con cámaras y radio", indicaron Jordan Alva y Georgette Velazco Huamanen primer término a sus entrevistadores, dos estudiantes mendocinos de comunicación "acreditados" para la difusión del Encuentro.
El grupo de estudiantes peruanos. Los entrevistados: Jordan Alva (primero a la izquierda) y Georgette Velazco Huaman (en el centro, con programa de ENaCom en mano)
¿Tienen en su país una ley que regule a los medios?
La ley de medios con la que contamos permite la libre expresión, aunque se está trabajando mucho en materia legislativa para generar nuevos canales, medios alternativos, periodismo 2.0, redes sociales, canales por streaming (internet).

¿Cómo es el mapa de medios en Perú?
Hay dos grupos importantes pero el Grupo Comercio es el más "creíble". Ellos son los que manejan la información. Esta información está dividida según las clases sociales peruanas, es decir, la información está sectorizada culturalmente.
Hay tres clases A, B y C (alta, media y baja) y de acuerdo con la clase a la que perteneces son los medios que se consumen.

¿Tienen posiciones explicitas marcadas?
Si, cada diario tiene su ideología y está explicitada. En general, los más importantes son los dos grupos mencionados. Hay muy pocos independientes.

¿Cómo llegaron a ENaCom?
Nuestra universidad tiene un convenio con la Universidad Maza. El acuerdo ha sido firmado este año en el encuentro de rectores y decanos de la Umaza y la UPSJB, promocionado por la universidad mendocina que se realizó aquí en Argentina. Hasta el momento la estamos pasando muy bien, nos han recibido excelente y estamos encantados con el país.

El panel de medios públicos en la Argentina disparó el debate sobre su rol en la sociedad
Analizaron los distintos aspectos en esta nueva etapa, a partir de la aplicación de la "ley de medios".
El panel Los Medios Públicos en la Argentina tuvo una nutrida convocatoria. Referentes locales y nacionales abordaron la temática en este segundo panel del Encuentro Nacional de Carreras de Comunicación "ENaCom 2014". Integraron la mesa el subsecretario de Comunicación Pública Pablo Bicego; el director del canal Acequia, Alejandro Biondo; la titular de la maestría en Comunicación del Centro de Estudios de la Universidad de Córdoba, Daniela Monje y Martin Becerra, profesor de la UBA y especialista en medios y políticas de comunicación.
"La realidad de los medios públicos de Mendoza está en sintonía con la política de Estado en materia de comunicación, que permite el libre acceso a la información así como el ejercicio de la pluralidad y de la libertad de expresión, aseguró Bicego, quien agregó que "la Televisión Digital Abierta cuenta hoy con un reconocimiento de un 50% de la población de Mendoza y 100.000 mendocinos tienen TDA".
Bicego también se refirió al canal Acequia indicando que "es un producto legítimo de la ley de medios y el desafío es diseñar una programación para una audiencia que consume otros medios aparte de la pantalla del TV, como el streaming, el teléfono celular o la Tablet, entre otros soportes multimediales".
Por su parte, Alejandro Biondo hizo hincapié en las distintas etapas para la puesta en marcha de la señal oficial del Gobierno de la Provincia. La primera tarea fue pensar cómo debía estructurarse un canal público y decidir un nombre, así –destacó- surgió Acequia que, entendimos, es un elemento incorporado al paisaje de la Provincia y parte de la identidad de todos los mendocinos. "A partir de esa elección había que avanzar en la formulación de los primeros contenidos, teniendo en claro que lo que buscábamos era una pantalla moderna y fresca, donde se mostraran servicios y donde nuestro comprovinciano se viera representado", agregó.
"Pensamos luego en los eslóganes, en la formación del equipo de trabajo y en las campañas que presentaran a Acequia en sociedad. Buscamos también la validación de la sociedad y efectuamos entrevistas preguntándole a la gente que esperaban ver y escuchar de un nuevo canal. Hace cinco meses lo pusimos en marcha y, a principios de este mes, presentamos 22 contenidos locales, lo que es un logro muy valioso para nosotros".
Por su parte, Jorge Fernández Rojas, director de la edición digital de la Universidad Nacional de Cuyo se refirió al derecho a la información y enfatizó "en este momento Internet y el uso cada vez más creciente de las redes sociales ayudan al ejercicio de este derecho y, además, permiten la participación y la presencia directa del ciudadano en el hecho comunicativo". Enumeró también los medios de la UNC, destacando que a la radio, que ya cuenta con veinte años, se sumó la edición digital y hace un año la señal U de televisión, está en carpeta también -destacó- lanzar la edición papel de la Universidad. Reflexionó que hoy, por la inmediatez de las noticias, la primicia dejo de serlo, no existe más, por lo que se vuelve cada vez más importante trabajar en la calidad de los contenidos
Por su parte Daniela Monje destacó hoy dentro del espacio comunicacional existen tres perfiles claros, los medios públicos , los medios privados con fines comerciales y los medios privados sin lucro , ligados a los espacios y organizaciones comunitarias . Expresó asimismo que, a partir de la sanción de la ley de medios, se han habilitado señales a todas las Provincias y a las Universidades e incluso a los Municipios, por lo que hoy la posibilidad está y hay que, sobre todo, trabajar en la generación de contenidos.
Planteó también el tema del financiamiento de los medios públicos, destacando que hay mecanismos en ese sentido, independientemente que ellos tienen y deben trabajar en sus propias pautas publicitarias.
La panelista elogió la experiencia del canal Acequia y particularmente la importancia de la producción de contenidos por parte de ese canal. "No es lo usual, en otras experiencias provinciales todavía hay que avanzar mucho en ese sentido y por el momento se están usando materiales provistos por el Banco de Contenidos, a nivel nacional".
El especialista e investigador Martín Becerra (UBA, Universidad de Quilmes, Conicet) resaltó: "Debemos pensar la estructuración de los medios de gestión estatal como espacios plurales. La Argentina tiene una inercia de medios públicos fuertemente gubernamentalizados y creo que corresponde revertir eso. Entiendo que para que se conviertan en medios auténticamente públicos tienen que dar cuenta de tendencias de uso, de acceso a los medios y a otras plataformas de comunicación y abrirse a un espacio de mayor diversidad cultural y política".
"Los medios públicos no son todos iguales. Hay intentos de construcción de lo público desde distintos medios tanto nacionales provinciales, municipales o universitarios pero por ahora son sólo intentos, aunque seguimos en camino, sólo falta una vuelta de tuerca", agregó.
Texto y Fotos: Prensa ENaCom

"En AFSCA Tucumán despiden trabajador por pensar diferente"

Posted: 25 Sep 2014 01:36 PM PDT

Lo dice Pablo Mamani Segura, quién trabajaba como Asistente Fiscalizador en la delegación de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual en Tucumán. AFSCA decidió despedirlo. El aduce que el motivo está relacionado a su negativa a seguir aportando un porcentaje de su sueldo al Partido Nuevo Encuentro que lidera Martín Sabbatella. Esto lo manifiesta en un carta que envió al Presidente de la AFSCA, Martín Sabbatella con copia la director de Recursos Humanos, Andrés Rodríguez
En la misma Mamani Segura le manifiesta su "enérgico repudio" al despido que se le envió desde el AFSCA central, de Suipacha 765, CABA.
Sostiene Mamani Segura que le fue cortado "el contrato que lo vinculaba laboralmente con el organismo de la Autoridad Federal de la Ley de Medios". Destaca que "este despido es una decisión política de ud. en complicidad con el Delegado en Tucumán, Hugo A. Sánchez, tal cual lo expresó él a la Comisión Directiva de la Regional Tucumán de UPCN", además publica que esa respuesta le tuvo también el Diputado Nacional, Marcelo Santillán, referente de La Cámpora.

Dice el ex empleado de la AFSCA que es un despido político basado en su negativa a aportar el 15% de su salario al Partido Nuevo Encuentro, que lidera Sabbatella. El tema de aportes es algo habitual en muchos partidos políticos, lo hace el Partido Socialista en Santa Fe con directores, secretarios, ministros, que son afiliados al mismo. Pero lo que indigna a Pablo Mamani Segura es que el delegado de AFSCA en Tucumán, su hija y otros "camaradas" nunca aportaron y denuncia que ellos "priorizaron sus apetencias individuales... comprándose autos, mejorando sus propiedades o adquiriendo nuevas, mientras el que escribe aportaba religiosamente hasta hoy aproximadamente $50.000, de acuerdo a las exigencias dictadas por el Lic. Gustavo Hurtado Uhalde* y el delegado Tucumán, Hugo A. Sánchez".
Su paciencia tiene límites, dice, y le menciona que el teléfono, Internet de la sede de la AFSCA de Rivadavia 1460, "la pago hasta el día de hoy yo".
Entre otras cosas le recuerda que le adeudan facturas y objeta miradas xenofóbicas hacia compañeras de trabajo por parte del responsable de la delegación local.

*Ex Secretario de Salud y Desarrollo Social, Municipio de Morón, Asesor del bloque de diputados de Nuevo Encuentro Popular y Solidario, Director Nacional de Delegaciones AFSCA

Cablevisión amenaza la libertad de expresión

Posted: 25 Sep 2014 06:17 AM PDT

Por: Miguel Julio Rodríguez Villafañe
La Autoridad Federal de los Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA), en cumplimiento de la Ley 26.522, dictó una resolución que ordena la grilla básica de los canales de cable. Cablevisión, de conformidad a la ley y a la disposición de AFSCA, debió subir a su grilla de TV por cable, el canal de noticias Cba24n, de los Servicios de Radio y Televisión de la Universidad Nacional de Córdoba (SRT).
Al no hacerlo espontáneamente, los SRT tuvieron que iniciar un amparo, que se ganó en primera y segunda instancia. Ambas resoluciones judiciales ordenaban que se subiera a la grilla el canal Cba24n. Contra esta última sentencia, Cablevisión interpuso recurso extraordinario ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que le fue concedido por la Cámara Federal de Córdoba.
Ante esta situación, como abogado, en representación del canal de la Universidad, pedí al Tribunal ejecutar la sentencia, dando fianza, ya que el amparo llevaba más de tres años y era inaceptable tener que esperar que resolviera la Corte, lo que agregaba, fácilmente, tres años más de espera y ello violaba lo dispuesto por la Constitución Nacional, que dice que el amparo debe ser una solución rápida, ante la violación de la ley. También todo esto, de conformidad a lo que dispone el art. 258 del Código Procesal Civil de la Nación. A su vez, probé en el caso, con acta de escribano público, que hasta ese momento, Cablevisión prefería tener ilegalmente dos veces en la grilla, al canal CNN en español (en el canal 5 y en el canal 73), que subir la señal de noticias universitaria cordobesa.
La Cámara Federal hizo lugar al planteo que hice de ejecución, pero cuando estaba a punto de bajar el expediente, para que se ejecutara en primera instancia lo decidido, Cablevisión presentó un pedido de nulidad de lo actuado. En dicho pedido sostuvo que nunca se la notificó el trámite de ejecución de sentencia, cuando constaba agregada al juicio, la notificación firmada por la prosecretaria de la Cámara Federal. Luego, pidió una pericial sobre el servicio de comunicación de notificaciones del sistema informático de la Justicia Federal e insistió diciendo que todo era nulo. Contra lo manifestado por Cablevisión, sostuve que era una maniobra más de Cablevisión para demorar que los cordobeses puedan acceder al canal de noticias de la UNC. La Cámara Federal, conforme lo solicité, no hizo lugar al planteo de Cablevisión, rechazó la nulidad e indicó bajar las actuaciones, para que se ejecutara en primera instancia lo decidido por la Justicia en el amparo.
El Juzgado Federal de Primera Instancia Nº 2, a cargo de la causa, tiene el problema que su titular Alejandro Sánchez Freytes, es el presidente del Consejo de la Magistratura y como tal, sólo atiende su juzgado los viernes y los lunes. Los días martes, miércoles y jueves está en Buenos Aires y el tribunal queda a cargo del juez subrogante Carlos Ochoa. Este magistrado, el miércoles 17 de setiembre dictó la medida que correspondía y ordenó a Cablevisión, que subiera espontáneamente a su grilla el canal Cba24n, en el canal 16, de lo contrario, se lo haría por la fuerza pública.
Ante esa decisión del juez, que cumplía lo decidido en cuatro decisiones de la Justicia anteriores, de primera y segunda instancia y en función de disposiciones de AFSCA, Cablevisión, el 18 de setiembre recusó sin derecho a dicho juez, lo amenazó de juicios por daños y perjuicio y a su vez, interpuso recursos contra la medida. Todo ello, para seguir dilatando la cuestión, ya que ello paralizaba la causa, nuevamente.
No conforme con ello, el viernes 19 setiembre, el abogado de Cablevisión, Gerardo Viramonte, presentó un escrito, en el que dijo que se reservaba el derecho de accionar penalmente en contra de los funcionarios judiciales actuantes y de los letrados de los SRT intervinientes. so. Intimé, públicamente, a Cablevisión que diga el tipo de delitos de persecución pública considera que cometí, en mi tarea de abogado en representación de los SRT y que ponga la denuncia, en la Justicia del Crimen si es así. No toleraré amenazas que buscan desde el poder mediático, condicionar la defensa de la libertad de expresión que ejerzo. También contesté el 23 de setiembre los recursos planteados, solicitando al juez que proceda, a la brevedad, a hacer cumplir lo resuelto.

Reflexiones:
1º) Cablevisión prefirió poner, ilegalmente, dos veces en su grilla, el canal de información CNN en español, elaborado en la ciudad de Atlanta de USA, antes que subir la señal del canal Cba24n, de contenido local y regional. Este canal de noticias lo elabora, nada menos, que la Universidad Nacional de Córdoba. Universidad ésta que es una entidad pública, con dinámica de gobierno democrática, de estructura plural y lógica reflexiva que, en sus más de 400 años, ha bañado el pensamiento y la cultura de Córdoba y hace a su identidad, además de una fuente de trabajo para periodistas.
2º) Sobre este tema, los grandes medios de difusión y particularmente, los pertenecientes al Grupo Clarín, al que pertenece Cablevisión, lo han callado o no lo han tratado como corresponde, secuestrando la noticia para la sociedad. Se han limitado a publicitar una solicitada carísima, plagada de inexactitudes y sin firma de alguien que de la cara por la empresa públicamente.
3º) Contra quienes defienden la libertad de expresión para todos, Cablevisión hizo reserva de denunciarlos criminalmente, sin fundamento alguno, con amenazas propias de una censura previa, impuesta con lógicas monopólicas. Por ello se la intimará a que efectúe las denuncias penales que sostiene, o que se retracte de lo manifestado.
4º) A su vez, con la falta de difusión de la situación por medios de importancia, a nivel nacional y general, se busca, indudablemente, lograr una foto, cuando se tenga que ir por la fuerza pública a hacer cumplir lo decidido y decir con ello, que se ataca irracionalmente la libertad de expresión de medios del Grupo Clarín. Mientras tanto, aprovecharse de la sociedad que no tendrá otro elemento de juicio para entender la medida judicial, por no haberse difundido lo que se ha resuelto por la ley y la justicia. La lucha por la libertad de expresión y de información es una lucha de todos y sólo de pié, evitando que se la condicione ilegalmente, se puede ser realmente libre.
*Abogado de los SRT, constitucionalista, especialista en Derecho de la Información

Canillitas harán un paro de 48 horas en reclamo de aumentos

Posted: 25 Sep 2014 06:01 AM PDT

El Sindicato de Vendedores de Diarios y Revistas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Provincia de Buenos Aires (SiVenDia) informa que, en el marco del plan de lucha resuelto por la organización sindical y tras la celebración de una multitudinaria asamblea se resolvió un paro total de actividades para el próximo 12 y 13 de octubre, domingo y lunes respectivamente.
La medida de acción directa se determinó luego de que fracasaran todas las negociaciones entre el Sivendia y las editoriales para acordar una recomposición salarial para los vendedores.
"No fueron capaces (por Clarín) ni de recibirnos las nota donde peticionábamos una recomposición salarial" explicó Omar Plaini, Secretario General del Sivendia.
"Este es un paro militante compañeros, durante 48 horas vamos a estar explicándole a toda la sociedad como las grandes editoriales de nuestro país precarizan nuestra actividad" aseguró el máximo referente a los presentes.
Plaini aprovechó el encuentro con sus trabajadores para enviarle un mensaje claro al grupo Clarín en relación a la reciente ley de abastecimiento votada en el Congreso "Por ahí pensaron que este diputado iba a votar en contra de los intereses del pueblo".
A partir de la asamblea donde se dispuso el paro total de actividades, el Sivendia también anunció el Estado de Alerta y Movilización y la comunicación permanente entre los trabajadores y la organización sindical.
Fuente: SiVenDia
أحدث أقدم